GUSTOS MUSICALES DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mª Elena Marrero Montelongo Licenciada en Música Introducción El estudio que llevaremos a cabo trata sobre el análisis de las preferencias musicales que tienen los adolescentes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria, en cuanto a la elección de sus cantantes o grupos favoritos y a la posible influencia que éstos tengan sobre el comportamiento de género en el alumnado. La elección de este tema pone de manifiesto la preocupación existente entre el profesorado que imparte las distintas materias curriculares sobre las razones que impulsan a los adolescentes a manifestar determinadas respuestas comportamentales de género. El hecho de que los Institutos aglutinen una gran cantidad de individuos en plena formación, cuya maleabilidad es bastante considerable y que a su vez estén expuestos a los medios de información y comunicación, conlleva la necesidad de que la comunidad educativa se acerque a sus alumnos para conocer sus intereses, gustos, necesidades, carencias, etc., y que su labor pedagógica, a la hora de abordar el aspecto de las actitudes dentro del aula y en el propio recinto escolar sea satisfactoria y dé las respuestas adecuadas. Antecedentes “La música clásica es en realidad un método de conocimiento estético consustancial al método científico experimental de descubrimiento de los principios físicos universales preexistentes”, verdad formulada durante el Renacimiento europeo de los siglos XV y XVI. Hoy en día, la música ha llegado a reconocerse como “ciencia escénica”. Uno de los Objetivos Generales contemplados en el currículo de la materia de música para la Educación Secundaria Obligatoria es: - Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. El que el alumnado sienta la música como compañía incesante de su vida y que sea usualmente una de sus aficiones favoritas, constituye una ventaja para el trabajo en el aula, puesto que el enfoque didáctico podría partir de sus gustos e intereses. Además, la educación musical debe asumir la tarea de crear actitudes abiertas y respetuosas para con el hecho musical, producto de la experiencia y de la cultura. En consecuencia, aprovecharemos educativamente el importante papel que la música desempeña en el proceso de integración y relación social del alumnado. Con lo que respecta al desarrollo de la personalidad, la adolescencia se caracteriza por ser un período de construcción del futuro a partir de su potencial. La personalidad del adolescente se encuentra pues en una etapa de transición, en busca de una identidad personal, un concepto de si mismo y una conducta sexual. Las características generales son: - A nivel socio-emocional, se encuentran inquietos y habladores y tienden a las relaciones interpersonales. - A nivel psicológico, se descontrolan con facilidad, se resisten a colaborar y a acatar las normas y buscan la acción del grupo. - A nivel afectivo, manifiestan agrado por las personas que les gustan, los escuchan y los observan. En definitiva, la finalidad del proceso educativo en esta etapa es propulsar la autonomía de los alumnos y alumnas, tanto en sus aspectos cognitivos como en su desarrollo personal, social y moral. El tratamiento de estos aspectos a través de la música les ayudará a construir su propia identidad, su autoestima y a desarrollar los valores necesarios para vivir en sociedad. No podemos obviar el importantísimo papel que juegan las familias a la hora de establecer los límites a los adolescentes, que supone crear en ellos hábitos en el cumplimiento de normas básicas, necesarias para el correcto desenvolvimiento e integración en aquellos espacios en los que la convivencia sea el objetivo principal. Se podría decir que la música clásica forma parte del método clásico de indagación validable y tiene el mismo valor económico que la ciencia veraz. Su práctica adecuada afina nuestra mente para captar los principales descubrimientos científicos y artísticos realizados por las más poderosas mentes clásicas. Justificación Para situar este trabajo de investigación en un marco teórico que lo justifique, debemos hacer referencia a la cultura de la violencia en los medios de información y comunicación y a la reacción social que provoca desde un punto de vista ético. Para ello en un planteamiento inicial he hecho una reflexión sobre cuáles son los agentes sociales que hoy en día crean cultura, de quién o quiénes reciben los adolescentes los usos prácticos, los contenidos culturales, las pautas sociales de comportamiento, es decir, unos modelos o actitudes de personalidad concretos llegando a la conclusión de que, sin duda alguna, la principal fuente de influencia es la propia familia y cómo no, los medios de comunicación e información. Una de las preocupaciones por las que nos interesamos en el desarrollo y crecimiento de los adolescentes son los temas negativos y destructivos de algunos tipos de música, incluyendo los álbumes de mayor venta promovidos por algunas de las grandes compañías discográficas. Según señala la American Academy of Chil and Adolescent Psychiatry, los siguientes temas problemáticos son prominentes: - La promoción y exaltación del abuso de drogas y de las bebidas alcohólicas. - Las representaciones y las palabras que presentan el suicidio como una alternativa o solución. - La violencia gráfica. - Las formas de sexo que enfatizan el control, el sadismo, el masoquismo, el incesto, a los niños que menosprecian a las mujeres y la violencia contra las mujeres. La música por lo general no es un peligro para un adolescente cuya vida es feliz y saludable, pero si el adolescente demuestra una preocupación persistente con la música que tiene temas destructivos serios y si muestra cambios en su comportamiento como el aislamiento, la depresión o el abuso del alcohol o drogas, se recomienda hacerle una evaluación psiquiátrica. El principal peligro del adolescente que no es capaz aún de seleccionar lo que le interesa a nivel personal de todo lo que ve y oye en los medios de información y comunicación, es su actitud pasiva que permite que estos medios le vayan configurando con su contenido la imagen del mundo que debe tener, cómo debe pensar sobre cada uno de los temas que son de actualidad y le vaya introduciendo un pensamiento que no es suyo propio pero que transforma su forma de ser, tal como opina Mª del Mar López Talavera de la Universidad de Antonio Nebrija de Madrid en el Primer Congreso Internacional sobre Ética en los Contenidos de los Medios de Comunicación e Internet. Aunque las formas de transmisión de los valores que moldean la cultura de la violencia son múltiples, empezando por el mismo núcleo familiar, ninguna de estas formas ha alcanzado el enorme nivel de influencia que los medios de comunicación han proporcionado a la hora de inculcar patrones de conductas violentas y hostiles. El consumo de violencia mediática influye poderosamente en los adolescentes que aún no tienen una vida emocional estable, o que todavía no han configurado claramente los cánones de una personalidad madura. “La música: un factor de evolución social y humana” ha sido el titular propuesto por Graciela Agudelo en un artículo del Instituto de Investigación sobre la evolución humana. La experiencia estética es uno de los valores más enriquecedores del hombre y de la cultura y uno de los más útiles para la sociedad, pues sus ingredientes se encuentran implícitos en las inclinaciones elevadas de la voluntad. Debido a la naturaleza de las conexiones neuronales, cuando los símbolos musicales no se desarrollan desde la niñez, propician de manera óptima el desarrollo de diferentes destrezas y de valiosas estructuras creativas, que en un futuro se revertirán en valores para la cultura, la civilización y la expansión y evolución de la mente humana. El más fidedigno concepto sobre estética nos lo brinda la propia experiencia por la que ha pasado la humanidad a través de su historia, pues el placer estético ocurre cuando en la contemplación sensorial (principalmente auditiva y visual) de un objeto, se experimenta una fuerte emoción de reconocimiento, aprobación, simpatía y gozo espontáneos. Esta emoción tan rica de placer es diferente en calidad y superior en vigor a la que proporciona la satisfacción de los apetitos biológicos inmediatos. Kant asegura que “el deleite producido por la belleza es el único verdaderamente desinteresado y libre”. En efecto, nuestras demás satisfacciones provienen de los intereses necesarios de nuestros sentidos o nuestra razón. En el centro de investigación de la Adicción de Stanford (California), el científico Avram Goldstein comprobó que la mitad de las personas estudiadas experimentaban euforia mientras escuchaban música. Las sustancias químicas sanadoras generadas por la alegría y riqueza emocional de la música capacitan al cuerpo para producir sus propios anestésicos y mejorar la actividad inmunitaria. Formuló la teoría de que las emociones musicales, es decir, la euforia que produce el escuchar cierta música, era la consecuencia de la liberación de endorfinas por la glándula pituitaria, es decir, consecuencia de la actividad eléctrica que se propaga en una region del cerebro conectada con los centros de control de los sistemas límbico y autónomo. Por tanto, el interés que mueve a los educadores en los centros de enseñanza es intentar investigar, descubrir, analizar, interpretar, orientar y enfocar más claramente las estrategias a seguir para amortiguar esos flujos antisociales y agresivos, generando en contrapartida respuestas integradoras y actitudes socialmente aceptables. Referencias Bibliográficas - AGUDELO, G.: Instituto de investigación sobre la Evolución Humana. - GOLDSTEIN, A.: Centro de investigación de la Adicción de Stanford (California). - LÓPEZ TALAVERA, M.: Universidad de Antonio Nebrija (Madrid). - ZARAGOLA, J.L. (2009): Didáctica de la música en la educación secundaria. Barcelona. Graó. - GIRÁLDEZ, A. (2005): Internet y educación musical. Barcelona. Graó. - GIRÁLDEZ, A. (2007): Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical. Barcelona. Graó. - American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. - Journal of the American Medical Association. Texas 1996.