Capítulo X COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y HABLA EN EL SPW

Anuncio
Capítulo X
COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y HABLA EN EL SPW
DAVID GONZÁLEZ MUÑOZ
El niño/a afectado por el Síndrome de Prader-Willi presenta una serie de rasgos diferenciales en las habilidades de comunicación, lenguaje y habla respecto a los patrones
medios de la población. Estos rasgos se manifiestan en distintas variables y en todas las
etapas de adquisición y desarrollo.
Aunque en una valoración global de la problemática del niño/a afectado por el
SPW, el lenguaje pueda parecer como uno de los aspectos más desarrollados, en todos
los casos es necesaria la intervención logopédica.
1. ETIOLOGÍA DE LAS DISCAPACIDADES DEL HABLA Y EL LENGUAJE
Las causas de esta problemática lingüística son varias y entre ellas conviene destacar
las siguientes:
— La discapacidad cognitiva (de ligera a moderada) guarda una estrecha relación
con el grado de eficiencia y el pronóstico evolutivo en el área de lenguaje aunque no
existe una correlación causal entre CI y competencia lingüística.
Retraso mental
Ligero ...........................
Moderado.....................
Severo ..........................
Profundo .......................
CI
70-80
50-70
25-50
0-25
Implicaciones
Instruible
Educable/Instruible
Dependiente/Educable
Dependiente
— Disfunciones de áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje, causadas por la
anomalía genética. Concretamente, la respuesta auditora cerebral tiene una latencia más
corta (Akefeldt, Akefeldt y Gillberg, 1997). Se ha planteado la hipótesis de que estos
mecanismos puedan retrasar el desarrollo del lenguaje. Latencias más cortas han sido
encontradas en el síndrome de Down, autismo y dislexia.
131
— Hipotonía generalizada que afecta a los órganos implicados en la producción del
lenguaje disminuyendo la capacidad de secuenciar los movimientos necesarios para el
habla.
— Características anatómicas tales como una boca con estrecha abertura, micrognatia (tamaño reducido del maxilar inferior), inadecuado movimiento de cierre velofaringeal, crecimiento alterado de la laringe, así como dificultades respiratorias que producen un menor apoyo pulmonar durante la respiración.
2. CARACTERÍSTICAS DEL HABLA Y EL LENGUAJE EN EL SPW
2.1. Aspectos fonológicos
Los niños/as afectados por el SPW presentan, por lo general, un retraso de ligero a
moderado en las habilidades fonológicas.
Este retraso en el desarrollo fonológico es más patente en los parámetros temporales que en los estructurales, es decir, el patrón de desarrollo es el mismo que en la
población normal pero más lento. Las primeras palabras aparecen en torno a los dos
años y medio y la producción verbal significativa a menudo es escasa antes de los
cuatro años.
Los sujetos con SPW suelen tener dificultades en la realización de movimientos fonoarticulatorios que se requieren para una buena articulación. Estudios realizados por
Branson (1981), Munson-Davies (1988) y Kleppe y col. (1990) reportan información
sobre debilidad muscular, con especiales dificultades en la elevación de la punta de la
lengua.
El nivel general de articulación ha sido descrito como inferior al nivel intelectual
y suele ser ligeramente deficiente respecto al nivel normal de desarrollo aunque el
rango es amplio; de sujetos con un nivel aceptable o con algunas dislalias a otros
cuyo habla es ininteligible. Los errores más comúnmente observados son distorsiones, omisiones, simplificaciones de fonemas y dificultades en la secuenciación de
sílabas. Debido a la dificultad para elevar la punta de la lengua, pueden tener especial dificultad en la articulación de sinfones con el fonema / l / (véase: plato, clavo,
etc.).
Las características más comunes de la voz son la tendencia a la hipernasalidad
(causada por la hipotonía y la alteración de la función motora oral) y el tono de voz
habitualmente alto (producido por el alargamiento para compensar la hipotonía de
los músculos de la laringe). Se cree que estas cualidades de la voz tienden a ser
más pronunciadas a partir de los nueve años de edad (A. Akefeldt, B. Akefeldt y
Gillberg, 1997). Esta sintomatología es característica de la disartria flácida (ver
tabla 1).
Las alteraciones de la fluidez no parecen ser muy frecuentes y en su caso son episódicas y debidas a limitaciones del lenguaje relacionadas con el nivel cognitivo.
132
Descargar