Movimiento uniformemente acelerado Marcelo Fco. Lugo Licona cable conector diseñado para tal propósito) mida el tiempo empleado por el balín en recorrer intervalos de distancia cada vez más grandes, por ejemplo, puede colocar la primera fotocompuerta a los 3.0 cm de distancia medida a partir del punto desde el que se libera al balín y la otra fotocompuerta a 10 cm de distancia de la primera; luego, cambie la posición de la segunda fotocompuerta hasta que se encuentre a una distancia de 20 cm de la primera y mida nuevamente el tiempo que emplea el balín en recorrer esa distancia; luego, separa las fotocompuertas 30 cm, etcétera. El ejercicio se repite considerando, al menos, 10 longitudes diferentes, efectuando 3 mediciones de tiempo de recorrido para cada distancia especificada (y usando sólo el valor promedio de las tres mediciones en cada caso). Luego, se construye una gráfica en la que la variable independiente es el tiempo promedio; Dt empleado en el recorrido y la variable dependiente es la distancia recorrida, Dx. Debe considerarse cuidadosamente la incertidumbre en la posición del balín durante las medidas de tiempo, ya que se encuentra en movimiento y el ojo no alcanzará a observar una posición precisa del balín sobre el riel y resulta difícil sincronizar lo que ve el ojo con la medición del tiempo. Sin que sea exagerado, puede considerarse que la incertidumbre en la posición corresponde al diámetro del balín. Por otro lado, la incertidumbre en el tiempo tendrá dos componentes, a saber, una estadística (debida al número de veces que se repiten las medidas) y otra que involucra el factor humano; debe notarse que la persona que mide el tiempo activará o desactivará el cronómetro de manera diferente de una medida a otra. Podría considerarse una tercera componente que es la incertidumbre tipo B especificada por el fabricante del cronómetro, pero ésta se puede despreciar si se toma en cuenta que la más notable es la que corresponde al factor humano. Construya una Tabla con los datos registrados durante el experimento, considerando que el tiempo es la variable independiente y la distancia la variable dependiente. Luego, trace la gráfica de dispersión que le corresponda. Introducción En el movimiento rectilíneo uniforme se encuentra que un objeto en movimiento recorre distancias iguales en intervalos iguales de tiempo, en cambio, en el movimiento uniformemente acelerado (ver la figura 1) la velocidad del objeto en movimiento cambia conforme transcurre el tiempo. Este cambio se debe a que actúa alguna fuerza, que en esta práctica es la fuerza de la gravedad de la Tierra. h L Figura1. Movimiento uniformemente acelerado sobre un plano inclinado. La velocidad del móvil se incrementa conforme transcurre el tiempo. Esto implica que recorre distancias cada vez mayores en intervalos iguales de tiempo. El modelo matemático que describe este movimiento es una ecuación de segundo grado, la cual se puede determinar a partir de la aplicación del método de los mínimos cuadrados a los datos resultantes de la medición del tiempo y de las distancias recorridas. x(t) = at 2 + bt + c (1) donde a, b y c son parámetros por determinar mediante el método de los mínimos cuadrados. Procedimiento Disponga un riel como el de la figura 2 y libere, desde la parte superior, un balín, de modo que ruede sin deslizarse. Utilizando dos fotocompuertas sincronizadas (para lograr la sincronización se conectan mediante un h x1 x2 x3 L Figura 2. Sobre el riel se especifican las posiciones en las que ha de desactivarse el cronómetro para efectuar las mediciones de tiempo de recorrido del balín desde el extremo más elevado del riel. 7 Para hacer el ajuste mediante el método de los mínimos cuadrados debe utilizarse el siguiente conjunto de ecuaciones n n n n i =1 i =1 i =1 i =1 n n n n i =1 i =1 i =1 i =1 n n n i =1 i =1 i =1 donde A, B, C y D se han definido anteriormente. Así, para determinar las incertidumbres en los parámetros se tiene que a ∑ x i4 + b∑ x i3 + c∑ x i2 = ∑ x i2 y i δa = a ∑ x i3 + b∑ x i2 + c∑ x i = ∑ x i y i (2) n σ= donde a, b y c son, como ya se mencionó anteriormente, los parámetros que definen la ecuación de segundo grado que describe al movimiento del balín sobre el riel, en las condiciones especificadas por cada experimentador. Para facilitar los cáculos posteriores conviene asignar nombres a las sumas; como sugerencia podrían ser los siguientes: n n i =1 3 i i =1 i =1 ∆= j db = ∑ j dc = ∑ j [(nC − D )x 2 2 j [(DC − nB) x + (nA − C )x 2 j [(DB − C )x 2 2 j 2 j ] + (CB − AD) x j + CA − B 2 ] 2 − ax i2 − bx i − c ) 2 (5) n n ∑x 4 i ∑x 3 i ∑x ∑x 3 i ∑x 2 i ∑x ∑x 2 i ∑x i =1 n i =1 n i =1 n i =1 i i =1 n i =1 2 i i (6) n que es el determinante del sistema de ecuaciones (2). Con los resultados obtenidos se pueden construir las curvas de incertidumbre y la curva ajustada. Recuerde que el trabajo se facilita si, primero, se efectúan las sumas y después las operaciones aritméticas y algebraicas. Los desarrollos de las ecuaciones (3) se obtuvieron utilizando el programa MAPLE V. Cuando las operaciones se realizan utilizando una hoja de cálculo se debe tener cuidado con la precisión de la computadora que se utilice, ya que se encontrará con operaciones entre números muy pequeños y/o muy grandes, lo cual puede producir resultados inconsistentes con los experimentos. Referencias 1 Experimentación. Una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos, D. C. Baird, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A. Segunda Edición, 1991. 2 Data reduction and error analysis for the physical sciences, Bevington, Philip R., Robinson, D. Keith, McGraw-Hill, Inc., Second Edition, 1992. 3 Evaluación de la incertidumbre en datos experimentales, Miranda Martín del Campo Javier, 2001. 2 ] + BC − AD i n−3 i =1 i =1 + (CD − nB) x j + DB − C 2 i =1 i =1 n En este caso, basta con efectuar las sumas indicadas en (2) y resolver el sistema de ecuaciones numéricamente. Incluya las unidades de medida en las sumas para que, de este modo, las unidades resultantes en la solución del sistema de ecuaciones permita hacer la interpretación física de los parámetros que corresponden al modelo matemático así obtenido. En esta práctica, el ajuste mediante los mínimos cuadrados se aplica directamente a un polinomio de orden 2 y no se recomienda efectuar un cambio de variable para hacer un ajuste lineal, ya que en este polinomio de segundo grado se encuentra un término lineal que tiene una interpretación física bien definida, lo cual da lugar a una estrecha relación entre los temas que se tratan en la teoría y los resultados obtenidos en el laboratorio. Nótese que en un laboratorio es difícil trabajar en condiciones ideales. Las incertidumbres en los parámetros del modelo matemático que describe al movimiento del balín de esta práctica se pueden obtener utilizando el conjunto de ecuaciones (3) da = ∑ ∑(y n n 2 i (4) y A = ∑ x , B = ∑ x , C = ∑ x y D = ∑ xi 4 i da σ db σ dc , δb = , δc = ∆ ∆ ∆ donde a ∑ x i2 + b∑ x i + cn = ∑ y i n σ (3) 2 8