Introducción a las ecuaciones Diferenciales (2016) ¿A dónde vamos? - El ejemplo del péndulo Este es un complemento a los prácticos 1, 2 y 3, y proundiza lo discutido en clase. Los problemas sirven para motivar varios temas que van a considerarse más adelante en el curso. El repartido no tiene fecha de entrega. —————– Consideremos un péndulo de longitud l. Asumimos que la varilla que une el centro y el cuerpo es rı́gida y de masa despreciable. El ángulo que forma la varilla con la vertical es θ. El movimiento del cuerpo está dado entonces por una función θ(t). Note que θ(t) b θ ω Figure 1 podrı́a tomar cualquier valor, no solo uno entre −π y π. Eso se interpreta del siguiente modo: si en determinado tiempo el ángulo es θ1 y un tiempo después es θ1 +2π, entonces el cuerpo dió una vuelta y volvió al mismo lugar; si un tiempo después el ángulo es en vez θ1 + 4π entonces dió dos vueltas y ası́ sucesivamente. Este tipo de movimiento se da cuando el cuerpo tiene una velocidad angular inicial grande (ver debajo). Los siguientes ejercicios analizan el movimiento del péndulo desde varios puntos de vista y con cierta profundidad. 1. Usando las leyes de Newton deduzca que la ecuación de movimiento del cuerpo es la ecuación diferencial de segundo orden, g θ̈ = − sin θ l (0.1) El movimiento del péndulo se determina entonces dando la posición inicial θ(0) = θ0 y la velocidad angular inicial θ̇(0) = θ̇0 . 2. Dé algún argumento (si puede hacer una prueba hágala) que muestre el hecho intuitivo de que la solución θ(t) debe estár definida para todo tiempo t (esto es similar al problema 3c del P3). 3. Si θ̇0 = 0 el cuerpo va a pendular eternamente entre los ángulos θ0 y −θ0 con perı́odo T . Debajo, en 3a y 3b, asumimos esas condiciones iniciales y denotemos por θl (t) el movimiento donde agregamos el subı́ndice l para resaltar que el movimiento depende también de la longitud del péndulo l. 1 (a) ¿Cual es la relación (ecuación) entre θl (t) y θl0 (t)? (Use el teorema de existencia y unicidad de soluciones). (b) ¿Cuál es relación (ecuación) entre Tl y Tl0 ? (Use 3a). 4. (a) Manipulando la ecuación de movimiento demuestre que g θ̇2 − 2 cos θ = E l (0.2) donde E es una constante que puede interpretarse como la energı́a. Cada nivel de energa corresponde entonces a un movimiento diferente. (b) Si denotamos por ω a la velocidad angular θ̇ entonces tenemos que g ω 2 − 2 cos θ = E. l (0.3) Las curvas t → (θ(t), ω(t)) describirán por tanto los niveles de energı́a (o curvas de nivel) de la función E(θ, ω) = ω 2 − (2g/l) cos θ. La figura 2 muestra dichas curvas. Se distinguen tres clases de curvas según el tipo de lı́nea y ω b b bbb b θ (0, 0) (0, π) Figure 2: Los niveles de energı́a. hay además marcados dos puntos (0, 0) y (π, 0) que corresponden a configuraciones de equilibrio. i. ¿Podrı́a describir el movimiento del cuerpo en cada una de dichas clases? ii. ¿Puede decir cual configuración de equilibrio es estable y cual inestable? (c) La ecuación de movimiento (0.1) es equivalente al sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden θ̇ = ω, (0.4) g ω̇ = − sin θ l (0.5) d ~ (θ, ω) = X(θ, ω) dt (0.6) que podemos reescribir como ~ es el campo vectorial X(θ, ~ donde X ω) = ω~i − (g/l) sin θ~j. Bosqueje en la ~ con su dirección y magnitud siendo cuidadoso en los figura (2) el campo X puntos de equilibrio. 5. Volvamos al movimiento pendular estudiado en el problema 3 anterior. En este caso θ(t) oscila eternamente entre −θ0 y θ0 . Si el ángulo inicial θ0 es pequeño 2 entonces también lo será θ(t) y la ecuación de movimiento (0.1) es aproximada por g θ̈ = − θ (0.7) l (usar sin θ ≈ θ) que es la ecuación de un movimiento armónico simple. (a) Si usamos dicha proximación, ¿cuál es el perı́odo de oscilación? Verificar que dicho perı́odo no depende del ángulo inicial θ0 . (b) Si el perı́odo (aproximado) es 2 seg, ¿cuánto mide l? (deberı́a ser cercano a 1 metro, lo que no es una coincidencia). Cuando el ángulo inicial no es pequeño la aproximación anterior no es posible. Usando (0.2) muestre que, sin aproximaciones, la fórmula para el perı́odo de oscilación es s Z √ l θ0 dθ̄ p T =2 2 (0.8) g 0 cos θ̄ − cos θ0 Esta fórmula puede reescribirse como (ver Tenenbaum pg. 333), s Z dφ l π/2 p T =4 g 0 1 − k 2 sin2 φ (0.9) donde k = sin θ0 /2. (c) Usando esta fórmula, ¿es el perı́odo exacto mayor o menor al que fue estimado en 5a?, (d) Si el ángulo inicial θ0 es cercano a π, es el perı́odo grande o pequeño? ¿Tiene esto sentido? (e) Mostrar que la expresión (0.9) posee la expansión a orden dos en k (por ayuda ver Tenenbaum pg. 333) s l k2 T ≈ 2π 1+ g 4 (0.10) Usando esta fórmula y si θ0 = 4◦ , ¿por qué factor debe corregirse el perı́odo estimado en 5a? 3