T8. derecho competencia

Anuncio
Objetivos









Conocer el sistema de la Constitución económica
Entender las consecuencias y los límites de la libre competencia
Saber que régimen se aplica a un ilícito concurrencial concreto
Conocer el marco jurídico de la defensa de la competencia y la
competencia desleal
Distinguir las conductas que vulneran la defensa de la competencia
Conocer el funcionamiento de la Comisión de Nacional de la
Competencia
Conocer la estructura de la Ley de competencia deseal, para poder
aplicarla.
Poder determinar qué comportamiento son desleales
Situar la posición del consumidor ante la competencia desleal
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
2
Contenidos
1. Constitución económica y sistema económico
2. El principio de libre competencia
3. Régimen jurídico de defensa de la competencia
4. La competencia desleal
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
3
4. Competencia desleal
 Régimen jurídico:
 Ley 3/1991, 10 de enero de, competencia desleal (LCD)
 Modificadada por Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la
que se modifica el régimen legal de la competencia desleal
y de la publicidad para la mejora de la protección de los
consumidores y usuarios.
 Ámbito aplicación:
 Objetivo (art. 1 LCD): el acto se realice en el mercado y con
fines concurrenciales
 Subjetivo (art. 3 LCD): tanto empresarios, profesionales,
como cualquier operador del mercado
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
4
4. Competencia desleal
 Cláusula general (art. 4 LCD)
 Es “desleal todo comportamiento que resulte
objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe”=
Concepto jurídico indeterminado para nuevos supuestos o
conductas poco habituales
 Se precisan las conductas desleales frente a los
consumidores: se entenderá contrario a la buena fe el
comportamiento del empresario o profesional contrario a la
diligencia profesional que distorsione o pueda distorsionar
de manera significativa el comportamiento económico del
consumidor medio
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
5
4. Competencia desleal
 Actos de confusión, imitación y parasitarios (arts. 6, 11 y
12 LCD)
 La imitación de las prestaciones en el mercado es libre,
salvo que esté amparado por un derecho de exclusiva (p. ej.
marca)
 Un acto es desleal cuando genera riesgo de asociación en
los consumidores; todo competidor en el mercado tiene
derecho a la autoafirmación
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
6
4. Competencia desleal
 Actos de engaño (art. 5 y 7 LCD)
 Cualquier conducta que contenga información falsa o, aun
veraz, pueda inducir a error en los destinatarios, siendo
susceptible de alterar su comportamiento e incida en
algunos aspectos enumerados por la Ley (art. 5.1. LCD)
 La omisión u ocultación de la información necesaria para
que el destinatario pueda adoptar una decisión relativa a su
comportamiento económico con el debido conocimiento de
causa (art. 7 LCD)
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
7
4. Competencia desleal
 Prácticas agresivas (art. 8 LCD):
 Comportamiento que sea susceptible de mermar de manera
significativa, la libertad de elección del consumidor mediante acoso,
coacción, uso de la fuerza, o influencia indebida
 Para determinar si existe práctica agresiva se tendrán en cuenta:





El momento y el lugar
El empleo de un lenguaje o un comportamiento amenazador o insultante
La explotación por parte del empresario o profesional de cualquier
infortunio del consumidor
Cualesquiera obstáculos no contractuales onerosos o
desproporcionados impuestos cuando la otra parte desee ejercitar derechos
legales o contractuales, incluida cualquier forma de poner fin al contrato o
de cambiar de bien o servicio o de suministrador
La comunicación de que se va a realizar cualquier acción que, legalmente, no
pueda ejercerse
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
8
4. Competencia desleal
 Actos de denigración (art. 9 LCD):
 Son desleales aquellas manifestaciones aptas para
menoscabar el crédito de un tercero, salvo que sean
verdaderas y pertinentes (= carácter personal)
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
9
4. Competencia desleal
 Actos de comparación (art. 10 LCD):
 Es lícita la comparación pública si cumple:



Bienes o servicios tienen misma finalidad o satisfacen mismas
necesidades
Comparación objetivo sobre características esenciales,
pertinentes, verificables y representativas
No se presenta como una imitación y no incurre en riesgo de
asociación
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
10
4. Competencia desleal
 Actos de agresión directa:
 Violación de secretos (art. 13 LCD)

Divulgación o explotación, sin autorización del titular, de secretos
industriales o cualquier otro sobre el que tenga deber de reserva
o haya accedido ilegítimamente
 Inducción a la infracción contractual (art. 14 LCD)

La inducción a trabajadores, proveedores, clientes y demás
obligados a infringir deberes contractuales básicos que han
contraído con los competidores
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
11
4. Competencia desleal
 Violación de normas (art. 15 LCD)
 La infracción reporte una ventaja competitiva para el
infractor
 Las disposiciones infringidas tengan por objeto la
regulación de la actividad concurrencial
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
12
4. Competencia desleal
 Discriminación y dependencia económica (art. 16 LCD)
 El tratamiento discriminatorio del consumidor en materia de
precios y demás condiciones de venta
 La explotación por parte de una empresa de la situación de
dependencia económica en que puedan encontrarse sus
empresas clientes o proveedores que no dispongan de una
alternativa equivalente para el ejercicio de su actividad
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
13
4. Competencia desleal
 Venta a pérdidas
 Art. 17 LCD: declara la licitud de la venta a pérdidas salvo en
los supuestos contemplados en el citado precepto
 Art. 14 Ley de Ordenación del Comercio Minorista: prohíbe
la venta a pérdidas, salvo en los supuestos previstos en la
Ley
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
14
Cuestiones a resolver
 ¿Es lícito tener en una tienda un expositor de perfumes




que indique “estilo” J’Adore de Dior o “estilo” Chanel nº
5?
Resume la sentencia del Tribunal Supremo de 09 de abril
de 2014 (ROJ STS 1905/2014)
¿Pon algún ejemplo real o inventado de acto de confusión
de la Ley competencia desleal?
¿Pon algún ejemplo real o inventado de acto de error de
la Ley competencia desleal?
¿Pon algún ejemplo real o inventado de acto de confusión
de la Ley competencia desleal?
Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
15
Descargar