Nro 5

Anuncio
Nº5
I N F O R M AT I V O / F E D E R AC I Ó N D E P R O D U C TO R E S D E L E C H E / M AYO 2 0 1 2
Las conclusiones que
dejó el foro Internacional
de la leche en Colombia
El presidente de FEDELECHE, Eduardo Schwerter, con el objetivo de exponer acerca de la experiencia y desarrollo del sector lechero en Chile,
fue invitado a participar el pasado 3 y 4 de mayo, en Bogotá, Colombia,
al Primer Foro Internacional de la Leche: “los retos de la globalización”.
Organizado por La Cámara Gremial de la Leche, el encuentro sirvió para ahondar en la actual situación del
mercado lácteo internacional, las perspectivas del sector en América Latina y visualizar la realidad de distintas lecherías de la región, tales como, Uruguay, Puerto
Rico y nuestro país.
En su alocución, Schwerter precisó, entre otras cosas,
que el aumento del consumo interno ha significado un
efecto amortiguador de los vaivenes internacionales,
resaltando además la labor de Promolac en este aspec-
to. Asimismo, destacó los esfuerzos de los productores
por aumentar la cantidad y la calidad de la leche y así
poder optar a mejores mercados y precios, donde también realzó la labor desarrollada por Fepale.
En cuanto a las conclusiones que dejó el evento, el timonel de FEDELECHE mencionó que todos los expertos concuerdan que la demanda mundial seguirá vigora
y que la producción de leche seguirá incrementándose,
pero no en la misma proporción. De igual modo, que
los costos actuales de producción, a nivel general en
Se estudian nuevas fórmulas para mejorar las condiciones
de financiamiento para los productores.
La obtención de mejores rendimientos, calidades y precios, es el escenario
que significa el acceso a importantes
mercados como China, India y el Norte
de África. Para ello, es requisito contar
con un adecuado financiamiento para
acometer las inversiones que demanda
este auspicioso panorama.
Con miras a buscar nuevas y mejores
condiciones crediticias, FEDELECHE
presentó un diagnóstico sobre la realidad del sector, en una mesa de trabajo
conjunto con el Ministerio de Agricultu-
ra y Corfo, donde se estudian alternativas para avanzar en un mayor y mejor
acceso de financiamiento para los productores.
Al respecto, el gerente de FEDELECHE,
Carlos Arancibia, destacó el desarrollo
de esta instancia no sólo como una
instancia para construir un diagnóstico
real sobre el financiamiento del sector,
sino además como un aporte a la generación de nuevos instrumentos de financiamiento más acordes a la realidad
sectorial.
todos o la gran mayoría de los países, están por encima
de los valores de referencia del remate de Fonterra y sus
valores de transacción dejaron de ser representativos.
“De las perspectivas que existen a nivel internacional,
se espera que la demanda mundial continué aumentando significativamente, así también la oferta, pero no
con la misma proporción. Asimismo, se concluyó que
los precios del remate de Fonterra, que antes marcaban
una pauta, hoy están cada vez más distantes de eso”,
apuntó el personero gremial.
Productos lácteos podrían listarse en la Bolsa
de Productos de Chile
Con el objetivo de empezar a trabajar en
una eventual transacción de los productos
lácteos en la Bolsa de Productos de Chile (BPC) el gerente de FEDELECHE, Carlos
Arancibia, se reunió recientemente con
Christopher Bosler, gerente general de la
BPC, para analizar este tema.
Bajo esta iniciativa sólo se licitaría una parte
de la producción por temas de seguridad,
estructura de mercado y contratos previamente firmados entre los productores y
las grandes empresas compradoras, según
ha señalado el economista agrario y asesor
de la Bolsa de Productos, Jorge Neira, quien
participó además de la reunión.
Vale mencionar que el economista ha señalado públicamente que donde existe una
concentración del mercado comprador,
es decir, un oligopsonio, esta alternativa
beneficiaría a los productores. “El sector
productivo de Chile se ve afectado por el
oligopsonio -concentración del mercado
comprador- y todo oligopsonio causa un
perjuicio en el precio. Causa el mismo impacto que un monopolio y a veces es peor”,
explicó.
•Promolac estrena nueva campaña para potenciar el
consumo de leche
• Asociaciones regionales alistan asambleas de socios
• Aproleche Araucanía elaborará
diagnóstico de APL
El consumo de leche de los chilenos en la última década se elevó un
17,6%. Lo anterior, en parte gracias al trabajo mancomunado entre
la industria y el sector productor bajo el alero de Promolac. Con el
objetivo de seguir consolidando este camino, Promolac anunció que
iniciará una nueva campaña publicitaria, la que considera avisos en
TV (abierta y cable), radios, revistas, publicidad urbana y actividades
directas con los consumidores en colegios y supermercados.
Durante el presente mes, cuatro de las 8 asociaciones regionales que componen FEDELECHE celebrarán sus asambleas de socios. Se trata de Aproleche
Ñuble, la que tendrá lugar el día 25 de mayo, Aproval-Leche, que citó a sus asociados para el día 15 de
mayo, Aproleche Osorno, que definió su asamblea
para el día 29 de mayo y Agrollanquihue que efectuará este proceso el día el 18 de mayo..
Definido por el directorio de Aproleche
Araucanía la consultora que se encargará de
elaborar un diagnóstico de Acuerdo de Producción Limpia (APL) para el sector lechero
de la región, se estableció iniciar este trabajo
con miras a poder presentar los antecedentes
en el mes de junio al Consejo de Producción
Limpia.
Concentración en compra de leche
generaría pérdidas por US$ 150 millones
FNE apuesta por activar uso
de delación compensada
Brasil aumentó un 22% sus
importaciones de leche en polvo
IPC de Abril registró una
variación de 0,1%
Chile se posiciona como uno de los mayo- Ministro Mayol prevé avances “a corto
res proveedores de alimentos de Colombia plazo” en el comercio agrícola con la India
MAYO/2012
Evolución del precio Fonterra de la LPE y LPD, mayo de 2008 a mayo de 2012
Evolución del precio de la LPE y LPD en europa y queso Cheddar en oceanía
6000
4.000
Queso Cheddar Oceanía
3.500
3.000
2.500
2000
Precio Remate LPE
Precio Remate LPD
2.000
ene-00
may-00
sep-00
ene-01
may-01
sep-01
feb-02
jun-02
oct-02
feb-03
jun-03
oct-03
mar-04
jul-04
nov-04
mar-05
jul-05
nov-05
mar-06
ago-06
dic-06
abr-07
ago-07
dic-07
abr-08
ago-08
ene-09
may-09
sep-09
ene-10
may-10
oct-10
feb-11
jun-11
oct-11
feb-12
(enero-marzo 2012)
Total US$ 67,4 millones
400
ene-12
jul-11
oct-11
abr-11
ene-11
jul-10
oct-10
abr-10
ene-10
jul-09
oct-09
abr-09
ene-09
jul-08
oct-08
abr-08
ene-08
jul-07
oct-07
abr-07
ene-07
0,7%
FEDELECHE con informacion de Lexis Nexis
9,3%
Balanza Comercial Láctea Mensual, Millones de litros equivalentes
50
Exportador Neto de Leche
17,9%
30
20
-20
ene-12
mar-12
nov-11
sep-11
jul-11
mar-11
may-11
ene-11
sep-10
nov-10
jul-10
mar-10
may-10
ene-10
sep-09
nov-09
jul-09
may-09
ene-09
mar-09
nov-08
-10
jul-08
0
sep-08
10
mar-08
Millones de litros
40
FEDELECHE con información de
Lexis Nexis
Importador Neto de Leche
61,3%
Evolución Tipo de Cambio Dólar observado
700
600
500
aumentaron
Un
las importaciones de
productos lácteos,
en litros equivalente,
durante marzo de 2012,
acumulando un aumento
de
entre
enero y marzo de 2012
en comparación con igual
período de 2011.
28,2%
400
FEDELECHE con información del Banco Central de Chile
abr-12
ene-12
oct-11
jul-11
abr-11
ene-11
oct-10
ene-10
oct-09
jul-09
abr-09
ene-09
oct-08
jul-08
abr-08
oct-07
jul-07
300
abr-07
$ / US$
Un
han
aumentado las
exportaciones en US$
entre enero y marzo del
2012, en comparación
con igual período de
2012.
FEDELECHE en base a información de Lexis Nexis
ene-08
FEDELECHE con información de
Lexis Nexis
Maiz
600
0
(enero-marzo 2012)
Total US$ 67,4 millones
LPE31,1%
Leche condensada 24,2%
Queso gouda
19,5%
LPD9,9%
Suero5,6%
Otros9,7%
SFT
800
200
Destino de las
exportaciones lácteas
Exportaciones lácteas
por producto
(enero-marzo 2012)
Total US$ 67,4 millones
Urea
1000
FEDELECHE con información de
Lexis Nexis
México27,2%
Brasil19,1%
Venezuela14,8%
Colombia8,5%
Estados Unidos
7,2%
Otros23,3%
12,9%
Un
ha
aumentado el precio
de la úrea en marzo de
2012, en comparación
con el mismo mes de
2011. Por el contrario
los precios del SFT y el
maíz han disminuido un
y un
respectivamente.
1200
US$ / T
México27,2%
Brasil19,1%
Venezuela14,8%
Colombia8,5%
Estados Unidos
7,2%
Otros23,3%
Precio al 01 de mayo de 2012
FEDELECHE con información de GlobalDairyTrade
Evolución del precio de importación de Úrea, Superfosfato Triple (SFT), enero 2007- marzo 2012
may-08
Destino de las
exportaciones lácteas
ene-07
1000
jul-10
3000
4.500
Precio LPE Europa
US$ / T
4000
5.000
Precio LPD Europa
abr-10
US$ / T
5000
Descargar