infoleche n052

Anuncio
Nº 52
I N F O R M AT I V O / F E D E R A C I Ó N D E P R O D U C T O R E S D E L E C H E / D I C I E M B R E 2 0 1 4
FEDELECHE emprende
proyecto que fomenta
la asociatividad entre productores
A través de una consultoría que permitirá proponer a lo menos tres perfiles de negocios asociativos y sus respectivos modelos de negocios viables y rentables en los
ámbitos de la venta de leche, compra de insumos y producción de leche, la Federación Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE) emprenderá un nuevo proyecto a fin de fomentar la asociatividad entre los productores con el cofinanciamiento
de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
La consultoría se realizará entre el 22 de diciembre de 2014 y el 22 de enero de 2015
y estará a cargo de Oscar Melo y Paula Vaquero y en un comienzo se definieron tres
actividades i) entrevistas sobre experiencia asociativas en regiones; ii) Focus Group y iii)
Charlas de difusión.
Al respecto, Horacio Carrasco, timonel de FEDELECHE, expresó que “pese a sus reconocidos beneficios, todavía persiste una baja asociatividad entre los productores de leche,
Preocupación en el gremio
por anuncio de Soprole
Como inesperada fue calificado por el
presidente de FEDELECHE, Horacio Carrasco, el anuncio de Soprole de bajar
25 pesos el litro pagado a productor,
medida que comenzará a regir en enero
de 2015.
Carrasco explicó que la nueva pauta
anunciada por la empresa contempla
una baja de un 11% frente al precio actual pagado a productor lechero, equivalente a $25 por litro.
El dirigente dijo que esta es una instancia para que los productores puedan
reflexionar en torno al rol que tienen las
asociaciones gremiales por su defensa y
adelantó que están preparando para los
próximos días una reunión informativa
que buscará explicar el trabajo realizado
por FEDELECHE y sus avances en este
tipo de problemática.
El anuncio de Soprole “nos cae como
un balde de agua fría (…) y además de
perjudicar el rubro lechero, golpeará duramente la economía local”, puntualizó el
presidente de FEDELECHE.
desaprovechando la opción de generar economías de escala: como por ejemplo en
compra de insumos o en la comercialización de un mayor volumen para acceder a mejores precios de venta”.
A su vez, en el contexto actual del negocio lechero, donde los precios de la leche presentan una gran volatilidad, la integración vertical asoma como una importante y valida
alternativa y como uno de los pilares fundamentales de la iniciativa.
“Bajo este escenario y considerando las variables antes mencionadas, como FEDELECHE
nos hemos abocado, en una primera etapa, a la tarea de apoyar la identificación de modelos de negocios asociativos viables para los productores en un contexto de seguridad y
confianza entre las partes involucradas, ya sea solo entre productores o bien productores
junto con inversionistas”, destacó Carrasco.
Osorno se inscribe en récord
mundial con el mayor número
de personas tomando leche
Asociación Gremial de Productores de Leche
de Osorno (Aproleche), entre otras entidades.
El evento, que convocó a personas de todas
las edades, tuvo como objetivo incentivar el
consumo de lácteos y promover una vida
sana. Por este motivo, la jornada contó con
diversas expresiones artísticas como zumba y
batucadas, además de música en vivo.
Más de 850 personas asistieron a la Plaza
de Armas de Osorno para tomar un vaso de
leche, e imponer de esta forma un nuevo
Récord Mundial de “Más Personas Tomando
Leche”.
El gerente de Aproleche Osorno, Michel
Junod, destacó el evento como “una
La actividad se realizó en el marco del V oportunidad para incentivar el consumo de
Encuentro Gastronómico Internacional “Yo leche en personas de todas las edades y en
Chef, Tú Chef”, organizado por el Instituto una zona donde este producto es el principal
Profesional La Araucana y apoyado por la motor de la economía regional”.
• Recepción de leche fresca cae 0,5%
entre enero y octubre
•FEDELECHE se reúne en la zona central para
abordar quehacer gremial
• Primer estudio sobre gestión del recurso humano
en sector lácteo
Entre enero y octubre de 2014, la recepción de
leche en las plantas que informan a Odepa alcanzó un volumen total de 1.678.042.117 litros.
Ello significó una caída de 0,5% en el monto
acumulado hasta el décimo mes del año, con
relación a igual período del año anterior, lo que
parcialmente mantiene la tendencia a disminuir
el déficit, el que entre enero y junio superó 2,5%
En Casablanca, Región de Valparaíso, el directorio de FEDELECHE se reunió a fin de analizar la coyuntura y los avances
en materia de proyectos sectoriales y las acciones legales
emprendidas por la organización.
En La Unión y Valdivia con la participación de productores del
sector, se dieron a conocer las conclusiones del primer estudio
“Gestión del Recurso Humano del Sector Lácteo Región de Los
Ríos”, cofinanciado por la Corporación Regional de Desarrollo
Productivo y ejecutado por Aproval-Leche.
De acuerdo a Odepa, el precio de octubre a nivel país alcanzó $ 226,22 por litro de leche entregado a planta, 5,7% superior a igual mes del
año anterior ó $12,15 más alto que el ejercicio
previo.
TDLC rechaza las excepciones dilatorias de
Watt´s ante demanda de FEDELECHE
En la reunión se analizaron diversos temas vinculados a la
Federación, como los avances e implicancias de la presentación de la demanda ante el TDLC. El establecimiento de
mesas regionales de carácter público-privado para abordar
la creciente inseguridad en el sectores rurales del sur del
país, la discusión con el SAG y sector industrial para modificar el bono Pabco y la baja de precios determinada por
algunos procesadores, así como el próximo CHILELÁCTEO
2015 (Valdivia, junio 2015) o el Congreso Panamericano de
la Leche (Pto. Varas 2016).
Nestlé Concentra 62% de Exportaciones
Lácteas entre enero y octubre
Nestlé: por Ley de Etiquetado: “Será la más exigente a
nivel mundial y nos desalinea a los principales mercados”
En marzo Fepale se reúne
en Bogotá
En el estudio participaron 115 trabajadores de 31 empresas
pequeñas, medianas y grandes y tuvo como objetivo distinguir
la situación actual respecto a la productividad, clima laboral,
compensaciones no monetarias y factores motivacionales de
los recursos humanos en los sistemas lecheros de Los Ríos, con
el propósito de que las conclusiones extraídas contribuyan a
potenciar la disponibilidad y productividad del recurso humano, y además optimice la rentabilidad de las lecherías.
Fonterra recortó nuevamente proyección de
precios a productores en NZ
La producción de Nueva Zelanda de
octubre fue récord
DICIEMBRE/2014
Recepción Acumulada de Leche por Región,
enero-octubre
Recepción Mensual de Leche en Planta
1.800
240
2012
2014
1.687,2 1.678,0
2014
1.400
200
160
140
Var 13/14
0,0%
Var 13/14
0,9%
1.200
180
600
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
0
FEDELECHE con información ODEPA
Bío-Bío
Araucanía
Oct-13
Oct-14
Var. 14/13
(%)
Metropolitana
246,19
Bíobío
225,81
La Araucanía
216,58
Los Ríos
208,31
Los Lagos
212,24
País
214,07
FEDELECHE con información de ODEPA
253,90
245,25
231,73
216,23
226,39
226,22
3,1%
8,6%
7,0%
3,8%
6,7%
5,7%
Región
Importaciones Lácteas
por Producto (enero-octubre 2014)
Total US$ 205,8 millones
Precio pagado a productor en Latinoamérica,
octubre 2010 - octubre 2014
0,6
0,5
0,4
US$ / L
0,38 U$/L
0,3
Chile
0,2
Brasil
0,1
Uruguay
oct.-14
jun.-14
ago.-14
ago.-13
jun.-13
abr.-13
dic.-12
feb.-13
oct.-12
jun.-12
ago.-12
abr.-12
dic.-11
feb.-12
oct.-11
jun.-11
ago.-11
abr.-11
dic.-10
FEDELECHE con información de
Lexis Nexis
feb.-11
0
oct.-10
Queso gouda
27,4%
Mantequilla10,7%
Preparaciones Infantiles9,4%
LPD9,2%
LPE7,8%
Otros35,5%
Metropolitana
PRECIOS REALES PROMEDIO PONDERADO
PAGADOS A PRODUCTOR POR LITRO DE LECHE ($ NOVIEMBRE 2014)
(enero-octubre 2014)
Total US$ 205,8 millones
FEDELECHE con información
de Lexis Nexis
Argentina
FEDELECHE con informacion de ODEPA, INALE, Minagri Argentina y ESALQ/USP
Importaciones Lácteas
por empresa
Evolución del precio Fonterra de LPE y LPD,
diciembre 2012- diciembre 2014
Precio Remate LPE
FEDELECHE con información de GlobalDairyTrade
12/2014
11/2014
10/2014
09/2014
08/2014
07/2014
06/2014
05/2014
04/2014
03/2014
02/2014
01/2014
12/2013
10/2013
11/2013
09/2013
07/2013
08/2013
05/2013
06/2013
04/2013
02/2013
03/2013
Precio Remate LPD
01/2013
5.500
5.000
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
12/2012
FEDELECHE con información de
Lexis Nexis
US$ / T
(enero-octubre 2014)
Total US$ 205,8 millones
Soprole - Prolesur
30,3%
Nestlé17,7%
Santa Rosa
4,3%
Agro. Codigua
3,9%
Icb Food
3,2%
Otros40,6%
729,2
Los Ríos
Los Lagos
País
FEDELECHE con información ODEPA
.
Origen Importaciones
Lácteas Nueva Zelanda
32,0%
Argentina21,8%
EEUU20,4%
Uruguay6,1%
México4,5%
Otros15,1%
Var 13/14
-0,5%
147,1 147,1 143,6 151,1
104,0 105,0
200
DIC
abr.-14
MAY
dic.-13
ABR
feb.-14
MAR
Var 13/14
-5,4%
521,8 545,7
oct.-13
FEB
Var 13/14
4,6%
770,6
800
400
ENE
Var 13/14
5,2%
1.000
120
100
2013
1.600
Millones de litros
Millones de litros
220
2013
Precios al 16 de diciembre 2014
En el Remate Fonterra del
16 de diciembre de 2014,
se observa que el precio
promedio ponderado por
las cantidades rematadas
para los distintos períodos de entrega registra
una importante disminución para la leche en polvo
descremada y de menor
magnitud para el queso
cheddar y un incremento para la leche en polvo
entera. Las cotizaciones a
futuro muestran un comportamiento similar, con
una disminución para la
LPD hasta el mes de junio
del próximo año, mientras
que la leche en polvo entera muestra un aumento
en sus cotizaciones hasta
el mes de marzo, para luego disminuir fuertemente
hacia mediados del año
2015. Finalmente, el queso cheddar presenta un
incremento en sus cotizaciones hasta febrero para
posteriormente disminuir
en los meses de marzo y
abril del próximo año.
Descargar