Nro 42

Anuncio
Nº 42
I N F O R M AT I V O / F E D E R AC I Ó N D E P R O D U C TO R E S D E L E C H E / A B R I L 2 0 1 4
Dirigentes lecheros reciben apoyo
total de productores frente a conflicto
con industriales lácteos durante 2013
En el marco de la primera Reunión Informativa del año de la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche Osorno) y en la cual participó el
presidente de FEDELECHE, Juan Horacio Carrasco, la totalidad de los productores asistentes respaldó el trabajo realizado por los dirigentes gremiales.
Al respecto, el líder del gremio sostuvo que “tuvimos una gran convocatoria, con un salón totalmente lleno. Se ha mostrado un apoyo importante de las bases hacia la dirigencia, lo que es un factor clave para seguir trabajando. Fue una reunión muy participativa
con un sólido apoyo de los productores hacia los dirigentes”.
De igual forma, Dieter Konow, timonel de Aproleche Osorno, expresó que “valoramos el
apoyo que nuevamente nos han entregado los productores. A estas reuniones siempre
asiste un número importante de lecheros, por lo que se genera mucho diálogo y un gran
intercambio de ideas”.
Reunión del Consejo
Directivo de FEPALE puso
acento en la valorización
de la leche como alimento
indispensable
El presidente de FEDELECHE asistió al
Consejo Directivo de FEPALE para celebrar la 33ª Reunión en la ciudad de Rosario, Argentina, los días 10 y 11 de marzo, la que contó con la asistencia de 47
personas de 9 países: Brasil, Chile, Costa
Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y del anfitrión Argentina.
En la cita, se presentó un informe de
trabajo de FEPALE y se expusieron inte-
resantes conferencias relativas al “Análisis comparativo de la cadena láctea en
América Latina”; “Los lácteos y la salud,
educar para ganar consumidores”; “Análisis de los costos en el sector lechero”,
entre otras.
En la oportunidad, se puso también el
acento en las diversas estrategias que
pueden llegar a desarrollarse para contribuir de la mejor forma posible en la
promoción del consumo, defensa de la
leche y derivados, intereses que FEDELECHE comparte y apoyará a través de
todas sus plataformas de acción, con el
más firme propósito de valorizar la leche
como un alimento indispensable para la
salud y desarrollo humano.
En la ocasión se informó sobre el panorama actual del sector lácteo, del trabajo de la
Asociación y Federación y de los últimos avances en el intento de recuperar dineros,
luego de la quiebra de la empresa Mulpulmo en el año 2012,
Para dichos efectos se contó con el síndico de la Quiebra, Patricio Jamarne, quien aseguró que “se han podido vender una cantidad importante de bienes y ya estamos en
condiciones de empezar a ver la posibilidad de repartir dinero a los acreedores valistas”,
es decir, a los productores lecheros y otros que no tenían garantías.
Directorio de FEDELECHE
aborda coyuntura del
sector lácteo y reafirma
preocupación por bajos
precios
Encabezado por su presidente, Juan Horacio Carrasco, el Directorio de FEDELECHE se
reunió el jueves 27 de marzo en Santiago a
objeto de analizar la coyuntura láctea y sus
implicancias en el desempeño del sector.
Según comentó Carrasco, “revisamos cada
uno de los puntos que hoy preocupan al
sector. La sequía y sus efectos en la producción de leche cruda y sus costos inquieta,
dado que hoy los productores están enfren-
tando un complejo escenario dado por mayores costos, menor producción y precios
por la leche inferiores a los que correspondería pagar, hechos que naturalmente afectan la rentabilidad del negocio de manera
importante”, expresó.
De igual forma, “se analizó con detención la
evolución que ha presentado el mercado
de compra de la leche durante los últimos
años, especialmente en lo relacionado con
los niveles de precios pagados por la industria. La conclusión principal y más relevante
es que los precios siguen sin corresponder
a los que se deberían haber pagado en el
mercado chileno. A este respecto, el Directorio adoptará las medidas más adecuadas
y oportunas del caso”, especificó.
• Al paso de las declaraciones del gerente
de Soprole
•Recepción de leche fresca muestra retroceso de 1,2%
a febrero de 2014
• Lanzan primer Marco de Cualificaciones para la
FEDELECHE salió al paso de las declaraciones vertidas por el gerente general de Soprole, Hugo Covarrubias, quien señaló al diario El Mercurio (en el
marco de la presentación de su nuevo centro de distribución en la comuna de Renca) que “tenemos un
grupo importante de productores extremadamente
eficientes, que tienen un negocio rentable y sustentable, y ellos no están reclamando por los precios”.
Frente a ello, el presidente de FEDELECHE manifestó
en el mismo medio no compartir estas aseveraciones, por cuanto “la situación actual de los productores del país es compleja. Este escenario no debiese
ocurrir dado el excelente contexto actual del mercado internacional; no obstante, la rentabilidad en
Chile es muy ajustada o negativa”.
Transcurridos dos meses del presente año, la recepción de leche
en las plantas que informan a Odepa alcanza un volumen total de
377,1 millones de litros. Esto significa una caída a la fecha de 1,2%
en relación con igual período del año anterior.
Según Odepa febrero reciente mostró una leve recuperación, producto de algunas lluvias veraniegas en la zona sur que permitieron
algún aumento de la oferta forrajera. La entrega de leche a plantas
a nivel nacional fue superior en cerca de 3 millones de litros (1,7%)
respecto del mismo mes de 2013.
En cuanto a la recepción regional, Odepa constata que La Araucanía acumula un positivo de 5,2% en el primer bimestre. En tanto, la
región de Los Ríos quedó 0,7% más alto que en el año 2013, mientras la región del Bío Bío su acumulado bimestre es negativo en un
-0,2%. También se mantienen registros negativos en Los Lagos de
-3,9% y en la Región Metropolitana con un déficit de -0,5%.
Con el objetivo de continuar entregándole valor al mercado
laboral y fortaleciendo el capital humano en nuestro país, el
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, en conjunto con el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, lanzaron el primer Marco de Cualificaciones para la Formación y la Certificación Laboral de Chile.
Asistió por FEDELECHE, Patricio Castillo, jefe del Departamento
de Estadística quien explicó que en la ocasión se destacó que
a través de esta iniciativa se busca establecer equivalencias
entre los cursos de capacitación y las certificaciones laborales,
de acuerdo a un modelo –que considera estándares internacionales- validado por representantes de los diversos sectores
productivos de nuestro país, así como también permitir su
articulación con otros marcos de cualificaciones existentes a
nivel nacional e internacional.
Seremi de La Araucanía se
reunió con presidente de
Aproleche Bío-Bío
Rabobank advierte que expansión
lechera en Nueva Zelanda se
encuentra en riesgo
Aproleche Osorno abordó principales
problemas y oportunidades del rubro
con Seremi de Los Lagos
Agrollanquihue se reúne con
nuevo intendente y plantea
temas de carne y leche
Formación y la Certificación Laboral
Fonterra ofrece precio
garantizado de la leche
a sus productores
Rabobank espera aumentos
en la producción de leche
en el 2014
ABRIL/2014
Recepción Acumulada de Leche por Región,
enero-febrero
Recepción Mensual de Leche en Planta
381,8
400
240
2012
2013
2014
Millones de litros
Millones de litros
2014
300
200
180
160
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
0
DIC
FEDELECHE con información ODEPA
20,6
29,5
20,5
Metropolitana
Región
Mar-13
Metropolitana
220,27
Bíobío
203,52
La Araucanía
193,61
Los Ríos
192,79
Los Lagos
194,63
País
196,18
FEDELECHE con información de ODEPA
Importaciones Lácteas
por Producto Mar-14
Var. 14/13
(%)
241,44
229,27
227,97
211,79
219,94
220,09
9,6%
12,7%
17,7%
9,9%
13,0%
12,2%
Precio pagado
a productor en Latinoamérica, febrero 2010 ‐ febrero 2014
(enero-febrero 2014)
Total US$ 45,7 millones
0,6
0,5
0,4
US$ / L
0,40 U$/L
0,3
Chile
0,2
Brasil
0,1
Uruguay
feb.‐14
dic.‐13
oct.‐13
jun.‐13
ago.‐13
abr.‐13
dic.‐12
feb.‐13
oct.‐12
jun.‐12
ago.‐12
dic.‐11
feb.‐12
abr.‐12
oct.‐11
jun.‐11
ago.‐11
dic.‐10
feb.‐11
Evolución del precio Fonterra de LPE y LPD,
abril 2011-abril 2014
(enero-febrero 2014)
Total US$ 45,7 millones
5.500
Precio Remate LPE
Precio Remate LPD
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
FEDELECHE con información de GlobalDairyTrade
Precios al 01 de abril 2014
04/2014
02/2014
12/2013
10/2013
08/2013
06/2013
04/2013
02/2013
12/2012
10/2012
08/2012
06/2012
04/2012
02/2012
12/2011
10/2011
08/2011
2.000
06/2011
US$ / T
5.000
04/2011
FEDELECHE con información de
Lexis Nexis
Argentina
FEDELECHE con informacion de ODEPA, INALE, Minagri Argentina y ESALQ/USP
Importaciones Lácteas
por empresa
Soprole - Prolesur
38,5%
Nestlé17,1%
Watt´s6,5%
Santa Rosa
3,7%
Lab. Wyeth
3,4%
Otros30,8%
abr.‐11
oct.‐10
jun.‐10
FEDELECHE con información de
Lexis Nexis
ago.‐10
feb.‐10
0
abr.‐10
Queso Gouda 36,4%
Mantequilla12,0%
Preparaciones infantiles11,3%
Leche en polvo entera9,8%
Queso crema
6,0%
Otros24,5%
29,4
Bío-Bío
PRECIOS REALES PROMEDIO PONDERADO PAGADOS
A PRODUCTOR POR LITRO DE LECHE ($ MARZO 2014)
(enero-febrero 2014)
Total US$ 45,7 millones
FEDELECHE con información
de Lexis Nexis
Var 14/13
-3,9%
33,4
Var 14/13
-1,2%
174,6
117,4
35,2
Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
País
FEDELECHE con información ODEPA
.
Origen Importaciones
Lácteas Nueva Zelanda
43,3%
Argentina16,4%
EEUU14,9%
Chile7,9%
Mexico7,1%
Otros10,3%
Var 14/13
0,7%
116,6
150
50
MAR
Var 14/13
5,2%
200
100
FEB
Var 14/13
-0,2%
181,7
120
ENE
Var 14/13
-0,5%
250
140
100
2013
350
220
377,1
En el Remate Fonterra del
4 de marzo de 2014, se observa que el precio promedio ponderado por las cantidades rematadas para los
distintos períodos de entrega registra una importante caída para la leche
en polvo entera y descremada, y una disminución
de menor magnitud para
el queso cheddar. Las cotizaciones a futuro muestran un comportamiento
similar, con disminuciones
en las cotizaciones hasta
el mes de octubre de este
año. Destacar que en las
cotizaciones futuras de
leche en polvo entera se
aprecian valores por debajo de los US$4.000 por
tonelada, lo que no ocurría
desde el remate del 19 de
febrero de 2013.
Descargar