conversatorio_reseñas

Anuncio
Carlos Rendón (1963, Medellín)
Estadístico Matemático de la Universidad de Medellín, Maestro en Artes
Plásticas de la Universidad de Antioquia y Licenciado en Educación con
énfasis en artes de la Universidad de Antioquia.
Ha sido docente en instituciones como la Universidad de Antioquia,
Universidad de Medellín, Fundación Universitaria María Cano,
Universidad Autónoma Latinoamericana, Esumer y el Instituto de Bellas
Artes en Medellín.
Se desempeña actualmente en el macro proceso de Educación y Cultura del Museo de Antioquia como
director del Museo y Territorios. Esta propuesta liga al Museo a las necesidades reales del contexto
municipal, nacional e internacional. En este marco los “procesos culturales en los territorios” son una
estrategia de dialogo entre la comunidad y el Museo, cuyo objetivo es desarrollar y aplicar
acciones pedagógicas que permiten afianzar en las comunidades referentes de memoria, identidades,
comunicación y pertenencia con el territorio, aportando a las experiencias significativas de
responsabilidad social del Museo.
Cristián G. Gallegos (1976, Santiago)
Licenciado en Artes de la Universidad de Playa Ancha, Licenciado en
Educación de la Universidad Andrés Bello y ©Magister en Artes Visuales
de la Universidad de Chile.
Como educador, trabajó durante 10 años en el sistema público,
subvencionado y particular para analizar los diversos procesos
educativos en la educación formal. Desde el 2009 es coordinador de la
Unidad Educación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en
Santiago, Chile, donde construye propuestas educativas enfocadas a los
aprendizajes significativos en talleres, recursos pedagógicos, encuentros
sobre educación museal y curadurías educativas como generadores de experiencias que abren miradas
reflexivas ante las obras de arte, integrando a los públicos en este proceso.
Entre los últimos trabajos realizados en la Unidad de Educación del MAC destacan: Diálogos a través de
la ventana, visitas guiadas a distancia (2013 y 2014). Reordenamientos, programa educativo elaborado
junto al artista y profesor Luis Camnitzer, a propósito de su exposición en el MAC (2013). Las curadurías
pedagógicas El poder a la gente, para las exposiciones Fútbol - El juego sólo acaba cuando termina
curatoría general de Alfons Hug y Presentación/Representación del curador alemán Thomas Weski
(2014). Conexiones móviles, para la exposición Esto no es un Museo, artefactos móviles al acecho, del
curador español Martí Perán (2013).
Descargar