Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Anuncio
Datos de la Cadena Productiva
Porcina de Uruguay
El rubro porcino en el contexto agrícola-ganadero
Parámetro
Porcentaje del Producto Bruto Agropecuario Total
Explotaciones agropecuarias que poseen cerdos
(porcentaje)
Declarantes de animales que poseen cerdos (porcentaje)
Declarantes de animales que poseen cerdos como rubro
primario (porcentaje)
Valor
Fuente
Año
6,3 (↓) (*)
DIEA
2009
36
DIEA
2000
7,6 (↓)
DICOSE
2009
0,4 (↓)
DICOSE
2009
Producción primaria
Parámetro
Valor
Productores de cerdos
Declarados
3.873 (↓)
De autoconsumo
12.854
Productores declarados según escala (porcentaje)
Menos de 50 animales
90,23 (↓)
De 50 a 499 animales
8,95 (↑)
De 500 y más animales
0,82 (↑)
Distribución geográfica de los productores declarados (porcentaje)
Canelones
16,2 (↑)
Colonia
13,9 (↑)
San José
11,9 (↑)
Resto del país
58 (↓)
Cerdos
Número total de animales
146.866 (↓)
Número de madres
25.236 (↓)
Cantidad de cerdos de los productores declarados según escala (porcentaje)
Menos de 50 animales
24,9 (↑)
De 50 a 499 animales
31 (↑)
De 500 y más animales
44,1 (↓)
Distribución geográfica de cerdos declarados (porcentaje)
Canelones
34,4 (↑)
Colonia
15 (↑)
Florida
9,7 (↓)
Resto del país
40,9 (↑)
Situación sanitaria
Informe a OIE
Enfermedades presentes: Brucelosis,
Hidatidosis y Leptospirosis.
Enfermedades nunca señaladas: Aujeszky,
Enfermedad Vesicular del Cerdo, Nipah, GET,
PPA y PRRS.
Enfermedades ausentes en 2009:
Cisticercosis, Fiebre aftosa, PPC y Triquinosis.
Registros genealógicos
Número de animales y
118 (Large White, Landrace, Landrace Belga y
razas registradas
Duroc)
Fuente
Año
DICOSE
DIEA
2009
2000
DICOSE
2009
DICOSE
2009
DICOSE
DICOSE
2009
2009
DICOSE
2009
DICOSE
2009
DGSG
2009
ARU
2009
Industria
Parámetro
Animales faenados (nº)
Composición de la faena
Cachorros y cerdos gordos (nº)
Lechones (nº)
Volumen de faena (ton.)
Peso promedio de faena (kg.)
Rendimiento promedio de la canal (porcentaje)
Plantas habilitadas para faena (nº)
Precio promedio del kg de cerdo en pie (U$S)
Valor
Fuente
Año
193.085 (↓)
DICOSE
2008
DICOSE
2008
INAC
INAC
INAC
INAC
OPYPA
2009
2009
2009
2009
2009
159.251 (↑)
33.834 (↓)
13.061 (↓)
103,8 (↑)
80,6 (↑)
10 (↓)
1,22 (↓)
Consumo interno
Parámetro
Consumo total (ton.)
Consumo individual anual (kg/persona)
Porcentaje del total de carnes consumidas
Forma de consumo
Chacinados (porcentaje)
Carne fresca (porcentaje)
Valor
Fuente
Año
25.718 (↓)
8,6 (=)
9,4 (↓)
DIA e INAC
INAC
INAC
2009
2009
2009
71,2 (↓)
28,8 (↑)
DIA e INAC
2009
Fuente
Año
DIA
2009
DIA
2009
DSA
2009
DSA
2009
DILAVE
2009
DSA
2009
Comercio internacional
Parámetro
Valor
Carne, grasa y otros productos
Exportación
Cantidad (ton.)
12 (↓)
Destinos (porcentaje)
Guinea Ecuatorial (100)
Importación
Cantidad (ton.)
12.657 (↓)
Origen (porcentaje)
Brasil (77,6 ↓), Chile (16,1 ↑),
Dinamarca (3,4 ↑) y otros (Argentina,
EUA, España e Italia) (2,9 ↓)
Animales en pie
Exportación
Cantidad
0 (=)
Importación
Cantidad
111 (↑)
Origen
Brasil y Argentina
Semen y embriones
Exportación
Cantidad
0 (=)
Importación
Cantidad
0 (=)
(*): Entre paréntesis aparece la tendencia de la cifra respecto al valor anterior.
Siglas utilizadas
ARU: Asociación Rural del Uruguay.
DGSG: Dirección General de Servicios Ganaderos (MGAP).
DIA: División Industria Animal (DGSG/MGAP)
DICOSE: División Contralor de Semovientes (DGSG/MGAP).
DIEA: Dirección de Estadísticas Agropecuarias (MGAP).
DILAVE: División Laboratorios Veterinarios (DGSG/MGAP).
DSA: División Sanidad Animal (DGSG/MGAP).
INAC: Instituto Nacional de Carnes.
MGAP: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
OPYPA: Oficina de Programación y Política Agropecuaria (MGAP).
Información recopilada por Gustavo Castro
Dirección General de Servicios Ganaderos
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Uruguay.
E-mail: [email protected]
Descargar