Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Anuncio
Datos de la Cadena Productiva
Porcina de Uruguay
(La flecha entre paréntesis contigua al valor indica su tendencia respecto al registro anterior)
El rubro porcino en el contexto nacional
Parámetro
Valor
Fuente
Año
Porcentaje del Producto Bruto Agropecuario Total(1)
Explotaciones agropecuarias que poseen cerdos (porcentaje)
Declarantes de animales que poseen cerdos (porcentaje)
Declarantes de animales que poseen cerdos como rubro
primario (porcentaje)
7,8 ()
18 ()
9,0 ()
DIEA
DIEA
DICOSE
2013
2011
2012
0,33 ()
DICOSE
2012
Producción primaria
Parámetro
Valor
Fuente
Año
Productores de cerdos
Declarados
DICOSE
2012
4.654 ()
De autoconsumo
5.713 ()
CGA
2011
DIEA
Comerciales
2.367 ()
Productores declarados según escala (porcentaje)
Menos de 50 animales
88,7% ()
De 50 a 499 animales
DICOSE
2011
10,5% ()
De 500 y más animales
0,8% ()
Distribución de los productores declarados por departamento(2) (porcentaje) (ver Figura 2)
Canelones
15,4 ()
Colonia
11,3 ()
Rocha
9,2 ()
San José
9,0 ()
Soriano
8,2 ()
Cerro Largo
5,6 (=)
Paysandú
5,6 ()
Lavalleja
4,6 ()
Maldonado
3,8 (=)
Florida
DICOSE
2012
3,3 ()
Durazno
3,3 ()
Artigas
3,2 ()
Río Negro
3,1 (=)
Flores
3,0 ()
Salto
2,7 ()
Treinta y Tres
2,7 ()
Montevideo
2,5 ()
Rivera
1,8 (=)
Tacuarembó
1,7 ()
(1): Incluye también ganado ovino, producción de cueros vacunos y pieles lanares
provenientes de la mortandad y faena en el predio, apicultura, producción de aves y otros
animales exportados en pie.
(2): El departamento es la división político-administrativa de Uruguay (ver figura 1).
Parámetro
Valor
Cerdos declarados
Número total
168.020 ()
Número de madres
31.140 ()
Número total
194.639 ()
Número de madres
37.510 ()
Cerdos de los productores declarados según escala (porcentaje)
Menos de 50 animales
22,4% ()
De 50 a 499 animales
32,9% ()
De 500 y más animales
44,7% ()
Distribución de los cerdos declarados por departamento (porcentaje)
Canelones
27,7 ()
San José
18,2 ()
Colonia
14,7 ()
Florida
7,8 ()
Salto
4,6 ()
Soriano
3,7 ()
Montevideo
3,5 ()
Rocha
3,4 (=)
Lavalleja
3,1 ()
Paysandú
2,9 ()
Cerro Largo
2,0 (=)
Flores
1,2 ()
Río Negro
1,2 ()
Treinta y Tres
1,2 ()
Artigas
1,1 ()
Durazno
1,1 (=)
Maldonado
1,1 ()
Tacuarembó
0,9 ()
Rivera
0,5 ()
Registros genealógicos
Número de animales y
123 () (Large White 58, Landrace 45,
razas registradas
Landrace Belga 17 y Duroc 3)
Situación sanitaria del país
Enfermedades presentes: Brucelosis e
Hidatidosis.
Enfermedades nunca señaladas: Enfermedad
de Aujeszky, Enfermedad Vesicular del Cerdo,
Informe a OIE
Encefalomielitis por virus Nipah, GET, PPA y
PRRS.
Enfermedades ausentes en 2011: Cisticercosis,
Fiebre aftosa, PPC y Triquinelosis.
Situación sanitaria de los países limítrofes
Enfermedades presentes: Brucelosis,
Enfermedad de Aujeszky, Hidatidosis y
Triquinelosis.
Enfermedades nunca señaladas:
Argentina
Encefalomielitis por virus Nipah, Enfermedad
Vesicular del Cerdo, GET, PPA y PRRS.
Enfermedades ausentes en 2013: Cisticercosis,
Fiebre aftosa y PPC.
Fuente
Año
DICOSE
2012
CGA
DIEA
2011
DICOSE
2011
DICOSE
2012
ARU
2013
DGSG
2013
OIE
2013
Parámetro
Valor
Fuente
Año
OIE
2013
PNRB
2011
Valor
Fuente
Año
200.843 ()
INAC
2013
INAC
2013
INAC
INAC
INAC
INAC
OPYPA
2013
2013
2013
2013
2012
Situación sanitaria de los países limítrofes
Enfermedades presentes: Cisticercosis e Hidatidosis.
Enfermedades nunca señaladas: Encefalomielitis por
virus Nipah, Enfermedad Vesicular del Cerdo, PRRS y
Brasil
Triquinelosis.
Enfermedades ausentes en 2011: Brucelosis,
Enfermedad de Aujeszky, Fiebre aftosa, GET, PPA y
PPC.
Hallazgos de residuos biológicos
Olaquindox
4 muestras +/ 27 analizadas ()
Otros residuos
0 muestras +/ 390 analizadas
Industria
Parámetro
Animales faenados (nº)
Composición de la faena
Cachorros y cerdos gordos (nº)
Lechones (nº)
Volumen de faena (ton.)
Peso promedio de faena (kg.)
Rendimiento promedio de la canal (porcentaje)
Plantas habilitadas que faenaron cerdos (nº)
Precio promedio del kg de cerdo en pie (U$S)
179.285 ()
21.198 ()
16.853 ()
103,9 ()
79,8 ()
10 (=)
1,38 ()
Consumo interno
Parámetro
Consumo aparente total (ton.)
Consumo aparente individual anual (kg/persona)
Porcentaje del total de carnes consumidas
Forma de consumo
Chacinados (porcentaje)
Carne fresca (porcentaje)
Valor
Fuente
Año
43.201 ()
16,8 ()
16,6 ()
DIA e INAC
INAC
INAC
2013
2013
2013
78,6 ()
21,4 ()
DIA e INAC
2013
Comercio internacional
Parámetro
Valor
Carne, grasa y otros productos
Exportación
Cantidad total (ton.)
0 ()
Destino (porcentaje)
Importación
Cantidad (ton.)
26.366 ()
Brasil (73,3 ), Chile (15,9 ), EUA (4,9 ),
Origen (porcentaje)
Canadá (3,3 ), España (1,5 ), Dinamarca
(1,0 ) e Italia (0,2 )
Animales en pie
Exportación
Cantidad
32 ()
Destinos
Paraguay (20) y Argentina (12)
Importación
Cantidad
33 ()
Origen
Brasil
Fuente
Año
DIA
2013
DIA
2013
DSA
2013
DSA
2013
Parámetro
Semen y embriones
Exportación
Cantidad
Importación
Cantidad (dosis)
Origen
Valor
Fuente
Año
0 (=)
DILAVE
2013
1.456 ()
España
DSA
2013
Coyuntura internacional
Parámetro
Valor
Fuente
Existencias de ganado porcino (nº de cabezas x 1.000 y porcentaje)
China
475.922 (59,3%) ()
Unión Europea
146.982 (18,3%) ()
Estados Unidos
66.374 (8,3%) ()
USDA
Brasil
38.577 (4,8%) ()
Rusia
18.816 (2,3%) ()
Resto del mundo
55.679 (6,9%) ()
Producción de carne de cerdo (ton x 1.000 y porcentaje)
China
55.620 (50,8%) ()
Unión Europea 27
22.390 (20,5%) ()
Estados Unidos
10.530 (9,6%) ()
USDA
Brasil
3.280 (3,0%) ()
Rusia
2.400 (2,2%) ()
Resto del mundo
15.232 (13,9%) ()
Exportación de carne de cerdo (ton x 1.000 y porcentaje)
Estados Unidos
2.2644 (32,3%) ()
Unión Europea 27
2.232 (31,8%) ()
Canadá
1.246 (17,8%) ()
USDA
Brasil
585 (8,3%) ()
China
244 (3,5%) ()
Resto del mundo
448 (6,4%) ()
Importación de carne de cerdo (ton x 1.000 y porcentaje)
Japón
1.223 (18,4%) ()
Rusia
868 (13,0%) ()
China
770 (11,6%) ()
USDA
México
783 (11,8%) ()
Hong Kong
399 (6,0%) ()
Resto del mundo
2.619 (39,3%) ()
Consumo de carnes (porcentaje)
Cerdo
37,4
Aves
35,2
FAO y OCDE
Bovinos
22,7
Ovinos y caprinos
4,7
Año
2013
2013
2013
2013
2013
Figura 1. Mapa de Uruguay.
Figura 2. Distribución de los productores de cerdos en Uruguay (G. Mautone en
base a Declaraciones Juradas a DICOSE).
Siglas y acrónimos utilizados
ARU: Asociación Rural del Uruguay.
CGA: Censo General Agropecuario.
DGSG: Dirección General de Servicios Ganaderos (MGAP).
DIA: División Industria Animal (DGSG/MGAP)
DICOSE: División Contralor de Semovientes (DGSG/MGAP).
DIEA: Dirección de Estadísticas Agropecuarias (MGAP).
DILAVE: División Laboratorios Veterinarios (DGSG/MGAP).
DSA: División Sanidad Animal (DGSG/MGAP).
INAC: Instituto Nacional de Carnes.
MGAP: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo.
OPYPA: Oficina de Programación y Política Agropecuaria (MGAP).
PNRB: Programa Nacional de Residuos Biológicos (MGAP).
USDA: United States Department of Agriculture.
Información recopilada por Gustavo Castro
División Sanidad Animal / Dirección General de Servicios Ganaderos
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Uruguay
E-mail: [email protected]
Descargar