Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Anuncio
Datos de la Cadena Productiva
Porcina de Uruguay
(En el paréntesis contiguo al valor está la tendencia respecto a su registro anterior)
El rubro porcino en el contexto nacional
Parámetro
Valor
Fuente
Año
Porcentaje del Producto Bruto Agropecuario Total(1)
Explotaciones agropecuarias que poseen cerdos (porcentaje)
Declarantes de animales que poseen cerdos (porcentaje)
Declarantes de animales que poseen cerdos como rubro
primario (porcentaje)
9,2 ()
36
9,0 ()
DIEA
DIEA
DICOSE
2012
2000
2012
0,33 ()
DICOSE
2011
Producción primaria
Parámetro
Valor
Fuente
Año
Productores de cerdos
Declarados
4.654 ()
DICOSE
2012
De autoconsumo
12.854
DIEA
2000
Productores declarados según escala (porcentaje)
Menos de 50 animales
88,7% ()
De 50 a 499 animales
10,5% ()
DICOSE
2011
De 500 y más animales
0,8% ()
Distribución de los productores declarados por departamento(2) (porcentaje) (ver Figura 2)
Canelones
15,4 ()
Colonia
11,3 ()
Rocha
9,2 ()
San José
9,0 ()
Soriano
8,2 ()
Cerro Largo
5,6 (=)
Paysandú
5,6 ()
Lavalleja
4,6 ()
Maldonado
3,8 (=)
Florida
3,3 ()
DICOSE
2012
Durazno
3,3 ()
Artigas
3,2 ()
Río Negro
3,1 (=)
Flores
3,0 ()
Salto
2,7 ()
Treinta y Tres
2,7 ()
Montevideo
2,5 ()
Rivera
1,8 (=)
Tacuarembó
1,7 ()
(1): Incluye también ganado ovino, producción de cueros vacunos y pieles lanares provenientes
de la mortandad y faena en el predio, apicultura, producción de aves y otros animales
exportados en pie.
(2): El departamento es la división político-administrativa de Uruguay (ver figura 1).
Cerdos declarados
Número total
168.020 ()
Número de madres
31.140 ()
Cerdos de los productores declarados según escala (porcentaje)
Menos de 50 animales
22,4% ()
De 50 a 499 animales
32,9% ()
De 500 y más animales
44,7% ()
Distribución de los cerdos declarados por departamento (porcentaje)
Canelones
27,7 ()
San José
18,2 ()
Colonia
14,7 ()
Florida
7,8 ()
Salto
4,6 ()
Soriano
3,7 ()
Montevideo
3,5 ()
Rocha
3,4 (=)
Lavalleja
3,1 ()
Paysandú
2,9 ()
Cerro Largo
2,0 (=)
Flores
1,2 ()
Río Negro
1,2 ()
Treinta y Tres
1,2 ()
Artigas
1,1 ()
Durazno
1,1 (=)
Maldonado
1,1 ()
Tacuarembó
0,9 ()
Rivera
0,5 ()
Registros genealógicos
Número de animales y
186 () (Large White, Landrace, Landrace Belga
razas registradas
y Duroc)
Situación sanitaria del país
Enfermedades presentes: Brucelosis e
Hidatidosis.
Enfermedades nunca señaladas: Enfermedad de
Aujeszky, Enfermedad Vesicular del Cerdo,
Informe a OIE
Encefalomielitis por virus Nipah, GET, PPA y
PRRS.
Enfermedades ausentes en 2011: Cisticercosis,
Fiebre aftosa, PPC y Triquinelosis.
Situación sanitaria de los países limítrofes
Enfermedades presentes: Brucelosis,
Cisticercosis, Enfermedad de Aujeszky,
Hidatidosis y Triquinelosis.
Enfermedades nunca señaladas: Encefalomielitis
Argentina
por virus Nipah, Enfermedad Vesicular del
Cerdo, GET, PPA y PRRS.
Enfermedades ausentes en 2012: Fiebre aftosa
y PPC.
Enfermedades presentes: Cisticercosis,
Enfermedad de Aujeszky e Hidatidosis.
Enfermedades nunca señaladas: Encefalomielitis
Brasil
por virus Nipah, Enfermedad Vesicular del
Cerdo, PRRS y Triquinelosis.
Enfermedades ausentes en 2011: Brucelosis,
Fiebre aftosa, GET, PPA y PPC.
DICOSE
2012
DICOSE
2011
DICOSE
2012
ARU
2012
DGSG
2012
OIE
2012
OIE
2011
Hallazgos de residuos biológicos
Olaquindox
Otros residuos
4 muestras +/ 27 analizadas ()
0 muestras +/ 390 analizadas
PNRB
2011
Industria
Parámetro
Animales faenados (nº)
Composición de la faena
Cachorros y cerdos gordos (nº)
Lechones (nº)
Volumen de faena (ton.)
Peso promedio de faena (kg.)
Rendimiento promedio de la canal (porcentaje)
Plantas habilitadas que faenaron cerdos (nº)
Precio promedio del kg de cerdo en pie (U$S)
Valor
Fuente
Año
195.132 ()
INAC
2012
INAC
2012
INAC
INAC
INAC
INAC
OPYPA
2012
2012
2012
2012
2012
173.939 ()
21.193 ()
15.885 ()
104,4 ()
79,7 (=)
10 ()
1,38 ()
Consumo interno
Parámetro
Consumo aparente total (ton.)
Consumo aparente individual anual (kg/persona)
Porcentaje del total de carnes consumidas
Forma de consumo
Chacinados (porcentaje)
Carne fresca (porcentaje)
Valor
Fuente
Año
42.250 ()
14 ()
14,3 ()
DIA e INAC
INAC
INAC
2012
2012
2012
78,7 ()
21,3 ()
DIA e INAC
2012
Comercio internacional
Parámetro
Valor
Carne, grasa y otros productos
Exportación
Cantidad total (ton.)
20 ()
Destino (porcentaje)
Vietnam (53) y Rusia (47)
Importación
Cantidad (ton.)
26.366 ()
Brasil (75,7 ), Chile (15,1 ), EUA (3,9 ),
Origen (porcentaje)
España (2,3 ), Canadá (1,8 ), Dinamarca
(0,8 ), Argentina (0,2 ) y Italia (0,1 )
Animales en pie
Exportación
Cantidad
824 ()
Destinos
Bolivia y Paraguay
Importación
Cantidad
0 ()
Origen
-
Fuente
Año
DIA
2012
DIA
2012
DSA
2012
DSA
2012
Semen y embriones
Exportación
Cantidad
Importación
Cantidad (dosis)
Origen
0 (=)
DILAVE
2012
0 (=)
-
DSA
2012
Coyuntura internacional
Parámetro
Valor
Existencias de ganado porcino (nº de cabezas x 1.000 y porcentaje)
China
477.115 (59,6%) ()
Unión Europea 27
150.773 (18,8%) ()
Estados Unidos
64.925 (8,1%) ()
Brasil
36.652 (4,6%) ()
Rusia
17.231 (2,5%) ()
Resto del mundo
54.050 (6,7%) ()
Producción de carne de cerdo (ton x 1.000 y porcentaje)
China
49.500 (48,5%) ()
Unión Europea 27
22.938 (22,5%) ()
Estados Unidos
10.331 (10,1%) ()
Brasil
3.227 (3,2%) ()
Rusia
2.000 (2,0%) ()
Resto del mundo
15.986 (15,7%) ()
Exportación de carne de cerdo (ton x 1.000 y porcentaje)
Estados Unidos
2.354 (33,6%) ()
Unión Europea 27
2.204 (31,5%) ()
Canadá
1.197 (17,1%) ()
Brasil
584 (8,3%) ()
China
244 (3,5%) ()
Resto del mundo
413 (5,9%) ()
Importación de carne de cerdo (ton x 1.000 y porcentaje)
Japón
1.254 (19,0%) ()
Rusia
971 (14,7%) ()
China
758 (11,5%) ()
Corea del Sur
640 (9,7%) ()
México
594 (9,0%) ()
Resto del mundo
2390 (36,2%) ()
Consumo de carne de cerdo (kg/persona/año)
Austria
65,6 (=)
Alemania
54,6 ()
Lituania
50,6 (=)
Polonia
50,4 ()
España
48,9 ()
Fuente
Año
USDA
2011
USDA
2011
USDA
2011
USDA
2011
FAO
2009
Siglas y acrónimos utilizados
ARU: Asociación Rural del Uruguay.
DGSG: Dirección General de Servicios Ganaderos (MGAP).
DIA: División Industria Animal (DGSG/MGAP)
DICOSE: División Contralor de Semovientes (DGSG/MGAP).
DIEA: Dirección de Estadísticas Agropecuarias (MGAP).
DILAVE: División Laboratorios Veterinarios (DGSG/MGAP).
DSA: División Sanidad Animal (DGSG/MGAP).
INAC: Instituto Nacional de Carnes.
MGAP: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
OPYPA: Oficina de Programación y Política Agropecuaria (MGAP).
PNRB: Programa Nacional de Residuos Biológicos (MGAP).
USDA: United States Department of Agriculture.
Información recopilada por Gustavo Castro
División Sanidad Animal / Dirección General de Servicios Ganaderos
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Uruguay
E-mail: [email protected]
Figura 1. Mapa de Uruguay.
Figura 2. Distribución de los productores de cerdos en Uruguay (G. Mautone en base
a Declaraciones Juradas a DICOSE).
Descargar