CUADRO 8 ANEXO. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL, MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. TRABAJOS DE PRODUCCIÓN INTELECTUAL, ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. TESIS. DOCTORADO EN EDUCACIÓN, RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL Comportamiento de los egresados del INEM en relación con sus estudios posteriores Walter Lara González MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA La práctica profesional en la formación del futuro arquitecto Luisa Esperanza Gómez Toro Análisis comparativo del rendimeinto académico de egresados de bachillerato en el sistema escolarizado y egresados de bachillerato en el sistema de validación ICFES, en la ciudad de Cali Gilbert Caviedes Quintero ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIAMAESTRÍA EN EDUCACIÓN A partir de 1999 en el IEP EL SUJETO DE LA FORMACIÓN (INGRESO-EGRESO) Transformaciones en los proyectos de vida Perfil de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UCEVA Carmen Rosa Borja López profesional de estudiantes de la pontificia Universidad Javeriana Cali, generados en el y Rubén Darío Victoria Jaramillo programa de liderazgo universitario ignaciano para América Latina Izquierdo Ruiz Jorge Alberto 2011 Competitividad del programa de la Facultad de Adminsitraciónd de Empresas dentro del mercado laboral de la región y el país Jairo Andrés Corredor Moreno y María del Socorro Martínez Pacheco DOCTORADO EN EDUCACIÓN El maestro como autor en la prensa pedagógica argentina (1858-1930) Diker Gabriela Leticia 2002 Formación de los docentes universitarios campo de análisis: Universidad de Caldas Villegas Durán Luz Amparo 2009 Algunas consideraciones sobre la Facultad de Administración de Empresas en cuanto al perfil del egresado y la viabilidad de la misma en los próximos 5 años Milanth Marulanda Mejía y María del pilar Lorez Martínez El programa de Magister en Administración Educacional de la Universidad del Valle y sus incidencias en el desempeño profesional de los egresados (1968- 1977) María Clara Hernández de Estrada y José Reinaldo Álvarez Flórez El desempeño de los egresados del Programa Magister en Administración Industrial en relación con el plan de estudios cursado Elvira Miranda de Ortiz y Ulises Torres Cruz Evaluación del impacto y análisis administrativo y financiero del fondo de becas para estudio de postgrado en la Universidad del Valle- Fundación para la Educación FES Guillermo Fernandéz Maldonado El economista su situación y su mercado, investigación y propuestas para pregrados y posgrado en economía Gilberto Quiceno Gómez ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIAMAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL A partir de 1999 en el IEP EL PROCESO FORMATIVO (LOS SABERES, EL CURRICULO, LOS PROFESORES, LAS RELACIONES PEDAGÓGICAS, LAS CONDICIONES METDOLÓGICAS DEL TRABAJO ACADÉMICO) Bases teóricas y una propuesta estratégica para la enseñanza de la ciencia social en la Universidad Latinoamericana Rubén Cervini, Eugenio Ormero y Carlos Paniagua La pedagogía jurídica en la catedra de práctica forense laboral en la Universidad Santiago de Cali: propuesta de un modelo didáctico de procedimiento Oscar Arias soto Modelo de evaluación del programa académico de la Facultad de Enfermería Unidad Central del Valle Elba Becerra Moncayo, María del Carmen Patiño García y Luz Damaris Rojas Rodríguez DOCTORADO EN EDUCACIÓN El uso del tiempo libre y su contribucion a la formacion de la cultura academica universitaria de los estudiantes, en el contexto de la reforma Relaciones entre los campos de curricular de la Universidad del Valle recontextualización oficial y pedagógico: su Bolaños Cárdenas César Leonardo Gutierrez Ranzi aplicación a la universidad colombiana Ricardo 1997 Lopéz Jimernes Nelson Ernesto 2000 Diseño y validación de un modelo para el Descripción de algunas operaciones perfeccionamiento de los docentes de la unidad educacionales en las universidades Fransisco de de Ingeniería Industrial del Centro Colombiano Paula Santander, Cúcuta y Los Andes, extensión de Estudios Profesionales José Adolfo Chávez San Critobal Roberto Valencia Patiño Valencia Proyecto de programa para formar licenciados en educación industrial y educación agropecuaria Oscar Alfonso Mejía y Virginelia Calderón Salas Hacia las líneas de investigación en la Facultad de Ingeniería Industrial de la UCEVA Rubén Dario Alzate Ríos, William Buitrago Arana, Marco Emilio Hurtado Velásquez y Horacio Hernando Coy Burgos La interdisciplinariedad de las ciencias naturales a través de algunos contenidos que forman parte de un plan de estudios Botero Quiceno Hugo Semiótica de las relaciones de poder y control en de Jesús Viveros Sánchez Adriana la práctica pedagógica universitaria Ortega Mesa Molano Javier Antonio 2007 Hurtado Jose Olmedo 2000 Esquemas conceptuales relacionados con el Estado actual de la enseñanza del derecho de Propuesta para reestructuración del centro de teorema fundamental del cálculo en estudiantes familia propuesta de un modelo práctico para la Pensamiento ambiental del maestro: Ethosinvestigación de la UCEVA Ana Clara Arias Arias y de ingeniería de la Pontificia Universidad enseñanza de esta materia en una Facultad de Ciro Morán Materón Javeriana Campaña Castellano Ginno Alexis Cuerpo en clave de Bio-Geo-Poéticas del Habitar Derecho Rosa Carmen Mosquera Rivera Chacón Ramírez Carlos Alberto 2009 2009 Relación entre la comunicación y la efectividad de los procesos administrativos en la División de Humanidades de la Universidad del Valle Yolanda Iturri Ascuna El proceso enseñanza-aprendizaje del derecho tributario una propuesta de enseñanza en Estrategias de investigación en las Ciencias administración de empresas Luz Marlene Corral Sociales José de la Cruz Rojas Prado Evaluación de los aspectos académicos y adminitrativos del programa profesionalización docente de la Universidad del Quindío en Sevilla Valle Amparo Londoño Evaluación de la fundamentación ontológica y epistemológica de los Licenciados en Ciencias Naturales de la Universidad del Magdalena Carmen Yadira Romero Avila El muestreo estadístico en las prácticas investigativas de estudiantes universitarios: un problema del significado del concepto Riascos Forrero Yilton 2011 Encuentro de maneras de conocer en el enfoque agroecológico Rivera Gómez Carmen Cecilia 2012 Pedagogías sociales en las prácticas de Aplicación del enfoque de formación de docentes Propuesta teórico-metodológica para la Algunas propuetas para mejorar la problemática alimentación: producción de la corporalidad y orientados hacia las competencias: perfil articulación de los componentes de la dimensión La enseñanza de la filosofía del derecho: Guía de curricular de la Facultad de Derecho de la Unidad relaciones de conocimiento Calero Cruz Solón profesional docente venezolano en la ambiental en la estructura curricular del cátedr a Jaime Gutiérrez Grisales Central del Valle Tuluá Oscar Nain Borja Alberto 2012 especialidad de electricidad Ernesto Guevara programa de Ingenieria Ambiental Buitrago Ocampo Ramón y Liliana Sanchez González María Eugenia 2010 Tendencias de desarrollo de alumnos, personal docente, planes de estudio y presupuesto en la Fundamentación y conceptualización de una división de educación de la Universidad del Valle. reforma curricular del programa de Ingeniería 1975-1980 Gerardo Mondragón Varela y Marycel Eléctrica Roberto Navarro Sánchez Nikelda Morales Olmos Manual de laboratorio de física I de la Facultad de Ingeniería Industrial Victor Raúl González Sanclemente, Hector Fabio Millán Mera y Carlos Augusto Viveros Cataño El componente teleológico en el contexto del proyecto educativo institucional de la UCEVA Ildefonso Cobo Viveros Estudio comparativo de planes curriculares para la formación de licenciados en educación física de las Universidades del Valle (Colombia) y del Norte (Chile) Andrés Moreno Villafana Calidad y eficiencia del desempeño pedagógico de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mariana con sede en la ciudad de San Juan de Pasto, durante el año lectivo 19901991 Mercedes Eloisa Meza Mendoza y Nilsa Elizabeth Young Espinosa Módulo sociología general Jorge Eliecer Montoya Díaz Evaluación administrativa de la Universidad Libre. Seccional Cali Roberto Salinas y Maritza Pecarevic Plan general de desarrollo académico de la Universidad Santiago de Cali Francisco Riascos Delgado Exámenes preparatorios de grado la Facultad de Derecho de la UCEVA Tuluá Alba Marina Calero Arellano y Olmer Eybel García Rodríguez Delineamiento de una propuesta de mejoramiento docente en base a las necesidades e intereses de los docentes de las universidades Tecnológica de Pereira e Industrial de Santander Edgar Ramírez Ayarza y Oscar Patiño Murillo Manual de laboratorio de química II para estudiantes de Ingeniería Industrial Magnolia Santacruz y Argemiro Velásquez Londoño Evaluación curricular del plan de estudios de Educación Física y Salud de la Universidad del Valle Oscar Hernando Martínez Latorre Evaluación del desempeño docente de docentes Facultad de Enfermería Adiela Gallón Fernandéz Sistematización de la dimensión educativa de la La sistematización de experiencias como cartografia social Andrade Medina Lucia Helena movimiento Latinoamericano de gestión social del conocimiento: su dimensión educativa Hleap 2009 Borreo José 2012 Diagnóstico del proceso de práctica docente en la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño Carlo Alberto Guazmayán Ruiz Módulo sobre banca e instituciones financieras Luis Fernando Valencias Montoya Propuesta curricular u organizativa para una División de Educación en la Universidad Tecnológica del Choco Manuel Gregorio Ramírez Implementación área de sistemas en la Universidad del Valle sede Yumbo Maribeth Arrubia Franco Principales determinantes curriculares en la formación de administradores de empresas (diagnóstico para el Valle del Cauca) Gloria Ricaute de Engel y José Francisco Engel Wenski Algunas propuestas para mejorar la problemática curricular de la Facultad de Derecho de la UCEVA Jairo Augusto Libreros Cáceres Diseño de un programa de capacitación a distancia en la educación física para profesores de enseñanza media oficial en el departamento del Valle del Cauca Luis Eduardo Pérez Marín Modelo de autoevaluación Facultad de Medicina José Enrique Lozano Mustafá Evaluación del programa de educación abierta y a distancia de la Universidad de San Buenaventura Cali Roberto Álvaro González Solís Evaluación del subsistema administrativo de la Universidad Santiago de Cali Jairon Hernando Peñaranda Evaluación del subsistema académico de la Universidad Santiago de Cali Zoraida Rengifo de Puentes Algunas estrategias didácticas y metodológicas para le enseñanza del derecho Stella García Obando y Luis Alberto Peralta Rojas Evaluación y poder en la formación del estudiante univeristario Martha Lucía Casillas Villegas Estatus y diferenciación de las Facultades de Contaduría Pública y Administración de Empresas Cesar Augusto Arana Vélez Análisis y diseño de un sistema de información para la administración de los planos de estudio de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle Pilar Jiménez de Soto Modulo empresa y medio ambiente María Eugenia Buitrago González Aplicación de un modelo de diseño curricular y lineamientos de un plan de estudios para capacitar a los odontólogos de la unidad regional de Cali en Administración de Salud Oral Graciela Pabón Coral Modulo el suelo recurso natural Avila Fernando Giraldo y Luis Hernando Lozano Piedrahita Evaluación del subsistema curricular de la Universidad Tecnológica del Choco Enrique Horacio Ledezma Lloreda y Juan de Dios Chavera García Modelo de intervención para racionalizar el funcionamiento del proceso curricular en la Universidad del Valle Ricardo Sarazti Revelo y Antonio Neuza Consideraciones para el mejoramiento del área pedagógica en la formación de docentes en la especialidad de matemáticas y física, caso: Facultad de Educación de la Universidad del Atlántico Carmen María Ossa Peña y Arnoldo Avendaño Manotas Un proyecto educativo ambiental para la UCEVA Lucena Rocio Murillo Cardona La formación de profesores para la universidad: propuesta para la Universidad de Costa Rica Ana Cecilia Hernández Rodríguez Propuesta de creación del programa de Ingeniería de Sistemas en la UCEVA Cupertino Fajardo Hurtado Estrategias de enseñanza aprendizaje utilizados en la divición de Educación de la Universidad del Valle: modelo pedagógico que las sustentan Camilo Baltasar Gonzales y Carlos Alfonso Quimbaya Valderrama Proyecto de estudio para al creación de un programa de pregrado en el área de ingeniería de sistemas en la UCEVA Hugo Fernel Orozco Ríos La evaluación participativa, un método de gestión para el desarrollo de la planificación universitaria Ligia Verbel de Díaz Acreditación Programa de Educación Físic a María Benilda Cobo Narváes Diagnóstico del funcionamiento del subsistema curricular de la Universidad del Valle: División de Ingeniería Antonio Neuza Acreditación previa del Departamento de Educación Física Amparo Puerta Aguirre y Gilberto Román Rivas Diagnóstico de funcionamiento del subsistema curricular en la División de Ciencias de la Universidad del Valle Marta Estale Santa Bases para una política de desarrollo planificado de la Universidad Tecnológica de Pereira Stella Valencia Tabares Propuestas de un sistema de planeación institucional para la Universidad Surcolombiana Regional Florencia Carlos Flórez Corredor y Jesús María Vidal Arias Propuesta para racionalizar la operacionalización y administración del proceso curricular en el plan de estudios de Psicología de la Universidad del Valle Azucena Cruz Lea Evaluación de la fase de diseño del proceso curricular: Facultad de Ciencias- Universidad del Valle Martha Santa Castrillón y Norman Alhaji Masri Diagnóstico sobre la operacionalización y administración de los procesos en el subsistema curricular de la división de educación Bryan Rafael Ricardo Diagnóstico del funcionamiento del subsistema curricular de la Universidad del Valle: División de Humanidades Revelo Ricardo Sarasti Bases para una política de desarrollo de la Universidad Nacional, Seccional Palmira Marina Sánchez de Prager Análisis de la distribución del tiempo de los profesores de la división de educación de la Universidad del Valle Giraldo Rafael Alayo Mercedes Reexplicitación de la misión de la universidad brasileña, definición de sus funciones y sibsunciones y redefinición del planeamiento académico universitario Euler García do Carmo y María Lucia García de Vilhena Algunos lineamientos generales que facilitaron el mejoramiento y actualización docente de los profesores en servicio de 5 facultades de la Universidad de Zulia Marisela Urdaneta de Tuvinez y Vinicio Tuvinez Arrieta Bases para la formulación de un plan de estudios para licenciatura en educación comercial en el departamento del Valle del Cauca Antonio José Robles Propuesta para la capacitación y el perfeccionamiento de los profesores de la Universidad de Pamplona Gerardo Mendoza Mendoza Caracterísiticas de funcionamiento actual de las coordinaciones administrativas de la Universidad del Valle, estudio de cuatro casos Claudio Figueroa López y María del Socorro Martínez Una propuesta para la creación y la organización de un centro de consulta sicopedagógica en la Universidad de San Buenaventura Álvaro Rojas Guzmán y Alegemira Gómez de Varela Situación actual y perspectiva de la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño Jesús Alberto Moncayo Rivas Alternativas metodológicas para los programas de profesionalización y extensión del Instituto de extensión con un enfoque autorealizante Clara Cecilia Vargas, Pablo Quiñonez y Rafael Ricardo Base para la optimización del personal docente del departamento de Idiomas de la Universidad del Valle Elizabeth Mesa Pérez, Gustavo Muñoz Cuenca y María Saade Hernandéz La formación profesional tecnológica en el nivel superior una aplicación al departamento del Valle del Cauca Carlos Saavedra Collantes y Elias Muñoz Muñoz *** Caracterizacióm del perfil profesional del docente del Centro de Capacitación de Adultos Alfonso López Luz Miriam Ortega Dueñas y Antonio José Muñoz Marmolejo MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN (QUÉ SER HUMANO FORMAR, PARA QUÉ SOCIEDAD Y PARA QUÉ TIPO DE MUNDO) La relación orden espacial-cultural, en la región Seguimiento como proceso retroalimentador del del Valle del Cauca, dentro de un proceso de Instituto Universitario Pedagógico Experimental enseñanza-aprendizaje en la Universidad del de Barquisimeto Nelly Rodriguez y Orlando Valle, plan de estudios de Arquitectura, franjas Rodriguez de Geometría Descriptiva y Proyectos Hilda Graciela Ortiz Moya y Hernando Reyes Nieto La participación al interior del colectivo afrodescendiente proderechos humanos de la Universidad del Valle Benkos Vive: Cadhubev Benkos Vive Granja Escobar Luis Carlos 2010 El juego de saberes en la política pública de convivencia familiar: la experiencia de la Red de Buen Trato de Cali Campo Sarria Daniel 2012 Consideraciones sobre la participación de la Universidad de Panamá en la preparación de recursos humanos calificados para la gestión del canal Maribel Zorina Botacio de Kuy Prácticas socioculturales en torno al trabajo informal en Buenaventura: alternativas de educación para el trabajo entre vendedores informales estacionarios ubicados en los alrededores de la Sociedad Portuaria del Municipio de Buenaventura Machado Maturana Alejandra 2004 Sistematización de la experiencia de las promotoras de salud en la atención de la salud pública en el municipio de Jamundí. Valle del Cauca Valencia Paredes Ciceron 2008 Saberes y prácticas sobre convivencia en un espacio de encuentro mediado por consumos de música, licor y otras sustancias psicoactivas Arango Lopera Oscar Adrian 2008 Travesía hacia el encuentro de tres mundos: Sistematización de la escuela política de mujeres pacíficas, una experiencia de educación popular en clave de feminismos y no violencia Perez Díaz Gloria Cecilia y Bermúdez Gómez Norma Lucía 2010 Constructores de paz y ciudad: La educación para la paz desde el movimiento social en Cali Bayona Esguerra José Joaquín 2010 Sistematización del proyecto educativo para la paz y la reconciliación nacional población jóvenes Giraldo Calderón Libardo 2010 Creatividad política y convergencia digital: un estudio sobre la página Web de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca NASAACIN Henao Velardo Armando 2010 Espacios de Convivencia: concepciones y prácticas sobre la convivencia en la experiencia de Fundescodes en el barrio Lleras de Buenaventura Palacios S. Carlos Alberto 2011 *** De interés para las Mesas de Trabajo