INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO S

Anuncio
INFORME DE
COYUNTURA ECONOMICA
CEPCO
Septiembre 2009
Confederación Española de Asociaciones
de Fabricantes de Productos de Construcción
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Empleo
Paro y Población Activa
Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de Agosto, con 3.629.080 de parados, la industria
española arroja una cifra de 488.917 desempleados de los cuales 87.637 corresponden a la industria de fabricantes de
materiales de Construcción.
Estas cifras representan un aumento del 1,46% respecto del mes anterior, una variación interanual del 89,84, 41.472
parados más que en Agosto de 2008; un 2,41% respecto el total de la actividad económica española y un 17,92% del paro
total de la industria
100.000
Evolución del Paro
Fabricantes Productos Construcción
2008-2009
90.000
80.000
90.040
88.703
87.099
89.216
87.637
85.824
72.957
70.000
61.708
68.324
60.000
51.590
46.165
50.000
40.467
39.232
40.000
56.179
47.596
43.287
41.201
39.289
38.449
30.000
41.939
20.000
10.000
0
E
F
M
A
M
Jn
Jl
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
Jn
Jl
A
Fuente: INE y elaboración propia
Población
Activa CEPCO*
Tasa paro
567.380
559.999
553.839
519.913
482.523
441.249
6,87%
7,36%
8,25%
10,87%
15,89%
20,12%
1T-2008
2T-2008
3T-2008
4T-2008
1T-2009
2T-2009
*Datos extraídos de las siguientes
ramas de actividad, según Encuesta de
Población
activa,
con
ponderación
sectorial de CEPCO:
9
9
9
9
%
25%
A
O
N
D
E
,5
8
1
2
F
M
A
M
Jn
Jl
-5%
Página 1 de 8
2,11%
9,84%
8,90%
8,39%
S
-1,46%
Jl
9
1,51%
Jn
3,10%
M
3,21%
3,00%
A
9
-2,37%
M
9
-0,91%
F
1,79%
E
1,81%
0%
0,15%
4,60%
5%
2,04%
10%
6,65%
15%
9
9
6,78%
20%
9
10,72%
Evolución mensual del Paro
Fabricantes Productos Construcción
2008-2009
A
9
9
Industrias Extractivas
Industria de la madera y del
corcho.
Industria química
Fabricación de productos de caucho
y materias plásticas
Fabricación de productos minerales
no metálicos
Metalurgia
Fabricación de productos metálicos
excepto maquinaria
Construcción de maquinaria y
equipo mecánico
Fabricación de maquinaria y
material eléctrico
Producción y distribución de
energía eléctrica, gas y agua
Comercio al por mayor
Otras actividades empresariales
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Índices de Producción
Índice de Producción Industrial
El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha
experimentado un descenso del –16,7% en julio de
2009 respecto al mismo mes del año anterior. Descontando
los efectos de calendario, la variación interanual del IPI
registra una disminución del −17,4%.
La tasa media del IPI corregida de efectos de calendario
disminuye un 20,2% en tasa interanual en los siete
primeros meses de 2009. La tasa media del IPI se sitúa en
un –20,7% en los siete primeros meses de 2009 respecto al
mismo periodo de 2008.
Descontando los efectos de calendario, estas tasas
interanuales se sitúan en un −10,7% en el caso de los
Bienes de consumo (un –31,7% para los Bienes de consumo
duradero y un –7,0% para los Bienes de consumo no
duradero), un –26,7% para los Bienes de equipo, un –
20,8% para los Bienes intermedios y un –7,2% para la
Energía.
Descontando los efectos de calendario, esta tasa media se
sitúa en el −20,2%. La evolución de la tasa media de la
producción industrial atendiendo al destino económico de
los bienes ha sido del –11,8% para los Bienes de consumo
(un –32,5% para los Bienes de consumo duradero y un –
8,1% para los Bienes de consumo no duradero), del –
28,1% para los Bienes de equipo, del –27,3% para los
Bienes intermedios y del –9,0% para la Energía.
0%
A
-5%
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
Indice Producción Industrial
Tasa Interanual
2008-2009
-6,70%
-9,00%
-10%
-14,15%
-12,90%
-15,10%
-15%
-19,60%
-20%
-16,70%
-19,70%
-20,20%
-20,50%
-22,00%
-24,70%
-25%
Variación anual (%)
Industrias extractivas
J08
A08
S08
O08
N08
D08
E09
F09
M09
A09
M09
J09
J09
-8,5
-21,3 -19,7 -23,4 -33,7 -25,7 -43,2 -42,5 -28,6 -41,8 -32,8 -19,3 -30,0
Industria de la madera
-18,3 -33,0 -24,6 -25,7 -31,8 -27,1 -36,3 -36,9 -20,9 -37,6 -31,0 -15,5 -26,1
Industria química
-3,6
-9,9
6,4
-4,0
-14,8
-8,9
Caucho y plásticos
Minerales no metálicos
Hierro, acero y ferroaleaciones
-3,2
-12,3 -19,9 -14,8 -14,3
-4,0
-18,7 -11,4
9,6
14,2
-18,6 -25,6 -33,3 -29,1 -29,8 -20,7 -37,6 -26,6 -17,2 -14,5
-19,3 -27,0 -22,6 -26,0 -30,7 -36,6 -46,8 -40,4 -27,3 -42,3 -31,5 -22,2 -25,7
5,8
0,3
-3,4
-19,4 -33,1 -34,5 -37,2 -37,0 -29,9 -41,6 -33,6 -29,3 -28,8
Productos metálicos
-0,4
Material y equipo eléctrico
-0,4
-12,8
-4,8
-16,3 -26,3 -21,1 -33,7 -33,2 -23,7 -33,7 -26,5 -20,3 -23,7
-7,5
-3,4
Maquinaria y equipo mecánico
-3,9
-14,9
0,7
Suministro de energía
3,1
4,3
-1,1
-4,7
-13,0 -22,0 -21,2 -26,8 -20,5 -38,3 -37,1 -29,2 -33,5
-12,8 -12,5 -13,6 -21,4 -24,7
-3,4
-5,1
-2,3
-3,4
-7,6
-34,9 -33,5 -30,5 -33,0
-10,9 -11,6 -13,2
-9,0
-5,3
-4,9
Fuente: INE
Producción y consumo de Cemento
En cuanto a producción, Agosto de 2009 presenta un
descenso del 19,80% respecto a Agosto de 2008, con una
producción neta de 2.627.016 toneladas, 648.649 menos
que en Agosto de 2008. Los datos acumulados en el año
2009 arrojan un descenso del 35,47% respecto a la misma
época del año pasado. La cifra acumulada en el año 2009
asciende a 19.751.543 toneladas de cemento producidas,
10.855.172 Tm menos que en el año 2008.
Respecto al consumo nacional, ha disminuido un 21,22%
en Agosto de 2009 respecto al mismo mes de 2008,
mientras que se presenta una disminución acumulada del
38,30% en el año 2009 respecto al año anterior, con un
consumo total de 19.207.630 Tm, 11.924.175 Tm menos
que en el año 2008.
El sector cementero, en lo que va de año, ha tenido un
descenso del 71,41% en las importaciones de cemento y
clínker, las exportaciones aumentan un 40,00%.
Fuente: Oficemen
Página 2 de 8
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Índices de Precios
Índice de Precios Industriales
El Índice General de Precios Industriales disminuye un 0,2%
en julio respecto al mes de junio de 2009. De las
actividades que han registrado una disminución sobre el
mes anterior, las de mayor repercusión son Coquerías y
refino de petróleo (−3,7%) e Industria del papel (−0,6%).
Por el contrario, entre las actividades que registran un
aumento respecto al mes anterior, las que más influyen son
Industria de la alimentación (0,4%) e Industria química
(0,8%).
Atendiendo a la clasificación por destino económico de los
bienes, las tasas de variación intermensuales son del 0,2%
para los Bienes de consumo (−0,2% para los Bienes de
consumo duradero y 0,3% para los Bienes de consumo no
duradero), del −0,1% para los Bienes de equipo, del 0,1%
para los Bienes intermedios y del −1,0% para la Energía.
Variación anual (%)
Industrias extractivas
El Índice General de Precios Industriales registra una
disminución del 6,7% en julio de 2009 respecto al
mismo mes del año anterior. Las actividades que más
influyen en esta variación son las de Coquerías y refino de
petróleo (−43,8%), Metalurgia (−28,7%) e Industria de la
alimentación (−5,4%).
Por destino económico de los bienes, las tasas de variación
interanuales son del −1,2% para los Bienes de consumo
(0,7% los Bienes de consumo duradero y −1,4% para los
Bienes de consumo no duradero), del 0,5% para los Bienes
de equipo, del −7,8% para los Bienes intermedios y del
−16,0% para la Energía.
A08 S08 O08 N08 D08 E09
F09
M09
A09
M09
J09
J09
4,5
0,3
0,6
0,3
-0,1
-0,1
-0,4
4,1
3,0
3,2
3,6
1,0
Industria de la madera
3,7
2,7
2,7
2,4
1,9
0,4
0,0
-0,6
-1,0
-1,0
-1,2
-1,6
Industria química
9,4
10,2
9,6
6,1
2,6
-1,1
-2,3
-2,9
-2,8
-3,7
-4,7
-4,9
Caucho y plásticos
3,8
4,2
4,0
3,4
2,2
-0,1
-1,6
-1,7
-2,2
-2,0
-2,5
-3,2
Minerales no metálicos
3,4
3,2
3,1
0,2
-0,5
-1,0
-1,4
-1,6
-2,2
2,9
2,3
1,1
Hierro, acero y ferroaleaciones 17,1 16,1 10,5
2,0
-3,2
-8,0 -12,9 -17,2 -21,1 -23,7 -26,3 -28,7
Productos metálicos
4,3
4,4
4,3
4,1
3,9
3,2
2,6
2,3
2,2
1,7
1,3
0,8
Material y equipo eléctrico
1,8
2,2
0,3
-0,3
-0,5
-1,8
-2,0
-2,7
-3,4
-4,2
-4,3
-3,8
Maquinaria y equipo mecánico
3,1
3,0
3,3
3,1
3,1
3,0
2,3
2,0
1,5
1,0
0,9
0,4
14,9 14,3 16,9 16,7 16,8 18,3
18,5
19,6
14,9
14,6
14,8
4,8
Suministro de energía
12
10 ,3
Evolución IPRI vs IPC
años 2007-2009
9 ,0
9
9 ,2
7 ,9
% IPRI
6 ,6
6 ,9
8 ,1
7 ,2
5 ,9
% IPC
6
6 ,6
5 ,9
5 ,4
4 ,7
3 ,4
2 ,7
3
2 ,5
2 ,8
2 ,7
2 ,4
2 ,6
2 ,3
2 ,3
4 ,1
4 ,2
4 ,3
4 ,4
4 ,5
4 ,2
4 ,6
2 ,4
2 ,5
2 ,4
2 ,3
2 ,4
4 ,9
4 ,5
2 ,5
1,4
2 ,4
2 ,7
2 ,2
5 ,3
3 ,6
3 ,6
2 ,4
5 ,0
0 ,8
2 ,2
0 ,7
- 0 ,1 - 0 ,2
- 0 ,2
0
E07 F07 M07 A07 M07 J07 J07 A07 S07 O07 N07 D07 E08 F08 M08 A08 M08 J08 J08 A08 S08 O08 N08 D08 E09 F09 M09 A09 M09 J09
- 0 ,6
-3
- 1,1
- 0 ,9 - 1,0
- 2 ,4
- 3 ,4
-6
Fuente: INE
Página 3 de 8
- 4 ,4
- 5 ,0
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Índice de Precios de Materiales y Mano de Obra
Índices de materiales y mano de obra aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas
elaborados por el Comité Superior de Precios de Contratos del Estado, y posteriormente aprobados por la Comisión
Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos, según se recogen en las distintas órdenes ministeriales. Esta actualización
es la relativa a Diciembre de 2008 según la Orden EHA/1636/2009
8%
8%
7,08%
Cemento
5,92%
Cerámica
6%
6%
3,83%
4%
4%
3,03%
2,95%
2,52%
2,41%
2%
0,94%
0,78%
2%
3,02%
3,59%
0,68%
-0,29%
0%
0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2001
-2%
2002
2003
2004
2005
-2,33%
2007
2008
-1,52%
-2,71%
-4%
-4%
5%
71,05%
4,71%
70%
Ligantes
58,51%
Madera
4%
50%
3%
30%
9,07%
2,76%
10%
2%
1,94%
0,96%
1,16%
-10%
-2,90%
2001
0,34%
0,19%
2001
2003
2004
2005
2006
-3,57%
2007
2008
-8,54%
-30%
0,40%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
-46,29%
-50%
45%
13,88%
12%
2002
-15,42%
1%
0%
2006
-2%
37,32%
Aluminio
Acero
35%
8%
7,24%
4%
25%
2,44%
0%
2001
-4%
2002
2003
2004
-1,23%
-1,93%
2005
2006
2007
2008
15%
9,69%
-5,02%
-8%
-11,93%
5%
-3,91%
-0,76%
-15,16%
-5%
-16%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
25%
60%
57,32%
45%
-0,51%
-4,12%
-12%
7,20%
1,81%
14,64%
15%
10%
22,09%
-15%
-13,56%
2003
2004
2005
10,65%
0%
3,65%
2002
4,50%
5%
0%
2001
Energía
15%
29,15%
30%
2006
23,25%
23,17%
20%
Cobre
2008
-5%
2007
2001
-6,72%
2002
-10,53%
-15%
-30%
2003
2004
2005
2006
2007
-8,84%
-10%
-7,90%
-20%
-45%
-25%
-52,38%
-60%
-24,79%
-30%
5%
4,23%
4%
3,27%
3,88%
3,62%
3%
3,01%
2,57%
2,66%
2%
2,14%
Evolución Indice Nacional Mano de Obra
1%
0%
2001
2002
2003
2004
2005
Página 4 de 8
2006
2007
2008
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Precios del Acero Corrugado. Año 2009
Evolución en porcentajes de precios del acero corrugado a 1 de Septiembre de 2009 para construcción. Tomando como
índice Anifer 100 el precio del acero el 10 de Diciembre de 2003
261,61
260
Evolución en Porcentajes
de los Precios
del Acero Corrugado
Años 2008-2009
249,36
240
234,05
246,30
221,80
220
200
197,08
183,29
180
180,45
183,29
154,42
160
149,60
149,82
148,29
136,04
136,04
131,45
149,82
140
132,98
129,92
120
129,92
-0
9
-0
9
se
p
l-0
9
ag
o
ju
n09
ju
ay
-0
9
m
ab
r09
ar
-0
9
m
fe
b09
9
c08
en
e0
di
v08
no
08
oc
t-0
8
se
p-
8
o08
l-0
ag
ju
08
n08
ju
ay
-
r08
m
ab
ar
-0
8
m
8
en
e0
fe
b08
122,26
Fuente: ANIFER
Vivienda
100.000
Vivienda Iniciada y Finalizada
Obra nueva
2007-2009
90.000
80.000
Vivienda Iniciada
Vivienda Finalizada
70.000
98.478
60.000
may-09
abr-09
mar-09
feb-09
ene-09
dic-08
nov-08
oct-08
sep-08
ago-08
jul-08
jun-08
may-08
abr-08
mar-08
feb-08
ene-08
dic-07
nov-07
oct-07
sep-07
ago-07
jul-07
feb-07
mar-07
ene-07
0
jun-07
10.000
may-07
20.000
59.268
46.807
59.472
46.718
30.000
56.889
59.370
51.302
59.675
60.903
58.447
67.154
54.281
68.471
33.738
29.476
44.248
47.285
47.317
61.410
44.209
59.381
32.924
45.623
29.555
51.099
30.083
57.740
27.789
49.531
33.253
57.367
23.238
54.217
21.626
58.776
22.775
70.691
10.827
30.290
16.169
41.541
16.754
53.688
15.377
46.031
17.349
44.101
9.861
33.672
10.253
36.555
11.234
37.663
10.423
35.054
9.654
37.778
40.000
abr-07
50.000
1.000.000
800.000
Vivienda Iniciada y Finalizada
Obra nueva
865.561
687.051
729.652
636.332
600.000
524.181
535.668
400.000
366.776
502.583
365.663
458.683
524.479
496.785
651.427
585.583
641.419
615.072
416.683
264.795
Vivienda Iniciada
200.000
Vivienda Finalizada
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: Ministerio de Fomento
Página 5 de 8
2006
2007
2008
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Compraventas de viviendas según régimen de protección y estado. Julio 2009
Fuente: INE
Previsión de Actividad inmobiliaria BBVA. Junio 2009
Comparativa Crisis Económicas BBVA
Página 6 de 8
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Indicadores de Confianza Empresarial. Cámaras de Comercio
Indicador de Confianza Empresarial. ICE
El
Indicador
de
Confianza
Empresarial
correspondiente al mes de julio, corregido de
estacionalidad, experimenta un repunte de 8,6
puntos desde el mínimo registrado el pasado
abril y se sitúa en -19,0. Esta evolución estaría
situando el fondo del actual proceso recesivo de
la economía española en el primer trimestre.
Indicador de Confianza Empresarial por Sectores
Por primera vez desde octubre de 2006 se produce una mejora generalizada de la confianza en la mayoría de los sectores.
No obstante, en todos ellos las variables que componen el ICE se mantienen en negativo.
En julio se confirma la mejoría de los sectores industrial y constructor, iniciada en la encuesta de abril. El ICE de la
construcción ha experimentado un avance más importante que el indicador de la industria. Por lo que se refiere a este
último sector, el ICE también se mueve hacia cifras menos negativas. Las empresas industriales se han podido beneficiar
tanto de un mejor comportamiento de la demanda interna, como de un descenso menos pronunciado de las ventas al
exterior.
Índice de Situación e Índice de Expectativas
El índice de SITUACIÓN del segundo trimestre
confirma las expectativas de los empresarios en el
trimestre anterior y registra un incremento hacia
cifras menos negativas. En concreto, se sitúa en 23,7 puntos, por encima de los -35,1 del primer
trimestre. En el tercer trimestre, los empresarios
también confían en una mejor evolución de sus
negocios. El índice de EXPECTATIVAS alcanza los 14,2 puntos.
Fuente: Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio
Página 7 de 8
Informe Coyuntura CEPCO
SEPTIEMBRE 2009
Morosidad
Días
230
227
Periodo m edio pago a proveedores
Fuente: Banco de España
223
225
220
210
205
203
200
193
193
190
183
184
172
172
170
164
181
176
183
172
184
180
178
171
167 170
196
194
178
193
194 192
182
179
172
160
CNAE/93 Construcción
150
CNE Actividades con cobertura reducida
140
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
12%
Tipo legal
de Interés de Demora
11%
11,20%
11,07%
10,58%
9,83%
10%
9%
11,07%
9,09% 9,05%
9,50%
9,25%
8,00%
8%
7%
6%
5%
1º
2º
1º
2º
1º
2º
1º
2º
1º
2º
Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre
2006
2007
2007
2008
2008
2009
2009
2005
2005
2006
Fuente: Boletín Oficial del Estado
Efecto de Comercio Impagados. Julio 2009
Fuente: INE
Página 8 de 8
Descargar