d a 18 - n 61

Anuncio
CAUTERJ0: Imt'umento que u', an los
cirujanos para aplica lo candente. a 'a~
he íd,j" Q llagas del
( U~
po.
Periódico quincenal, Organo de todos los qU'3 puedan dc:!cif y probar verdades. Cauterizará las llaga~ soci~les sin disünnón
ft· ~
1
Trim;~¡~~ ~ ~ ~ p. C. 1 ~~ :o 75
lino 1I.1::::,~,~~~: :::::: ~.~
1
11
Manzanares, 18 de Noviembre de 1933
CORRESPONOENc,A, ARMONIA.5.
,1
NVMERO SUELTO \O CENTlMOS
111M
w,nluonilenJer
Jorlába~r
11
n~m. ~1
De los arUcuios firmados son responsables sus autores
ofemivas oponed lás razonables y
¿Despedida total ...1 armoniosa.
l!,.,cuchld imparcialnien.e a 'quien o, hable
separad los
Coma será lo más probable que
EL C:AUTERIO SO<;:IAL no salga más...
(por ahora), se despide agradecido
de sus amigos y perdonando. ~ sus
:enefuigJs, y deseando a unos y otros
muchas felicidades. Sólo desea a sus
deudores, compradores que no h:m
pi'tgadóy susCriptores de fuera que
no quieren pagar, que les piqueq los
sabeñones cuando gasten en cosas
no necesarias el dinero que pertenece a esta Administración.
, y sobre todo, a los que adeudan
Jos dos años de suscrípción. ¿Qué
tal?
. Terminado el mitin que los radica-
í~s celebraron el día 5 en el Gran
¡eatro, estábamos en la explanada,
comentándolo, en unión de otros
asistentes. Teníamos en la mano va·
.ríos-ejemplarés de EL CAUTERIO So
elAL del día anterior y Utl joven se
llegó a nosotros a comprarnos un J.
-Al darnos la moneda de diez céatínios, oímos cómo un joven-¿sociaHsta?-que estaba detrás de nosotros
deda, malhumorado: «¡Lástima de
patacón!. El joven que compraba el
periódico, le respondió: «Los que no
&bmos fanáticos por ningú'l ideal y
queremos aprender, compramos los
1ieriódicos que podemos, de todas
las ideas: así podemos comparar».
El otro siguió refunfuñando, y I10S'
otror, doloridos ante aquella imprudente y necia mal1ifestación, nos JiJi{itamos a salir del paso con unas
palabras lie mediación, ya que sabía!)JOs. que perderíamos el tiempo, si
tr~tábamosdp r«zonar ante aquel
ppbre muchacho, que no estaba en
tóndiciones de escuchar, debido a su
€xdtación de ánimo.
;: Ilnfeliz mozalvetd Si no estuviera
t~11 obcecado nosotros le diríamosl
¿Qué motivos tienes t11, para decir,
tque lástima de .patacón., por Et.
CAI1TllRto SOCIAL? ¿to has leido acaso
y has encontrado en él algún absurdo, alguna maiaderfa o alguna exci'
tación a la violencia? Y, respecto al
hi1mero que nos ocupa ¿habias leído
ef!/ él¡'algd despreciable? y si 110 lo
lees ¿cómo sabes tú que es una Jás,·
tima gaslarse ,diez céaílmos en é?
¡Qué sabes tu, pobre engafiJdol El
que se gastó el «patacón. pudo leer en
el periódico el párrdfo siguiente, que
debé' repetlrse IIlUCh1s veces". ,,0 JrerQs: (j~jaos ya de rencores entre trab~iadoreE" Dejad de insultaros y
9ti:lHl~rQ~¡ A las pal,lQraS groseras y
desconcaadJs, Y d'ijimo.': Pero ¿cómo
es'posible qlle 10l o!:>rerOl se II Htl
y
pua defenderse del enemigo cornú 1,
asuntos person l\es de l3.s cuestiones . (el capitalismo, el clericalismo y
de ideas. Comparad las p31abras y otros ísmos) si tOman pOI' enemigo
las obras de VUestros dirigentes, y al que quiere juntarlos para ddenved si os defienden u os eXplotan. derse con seguridades de triu'ib? Y .
Pero lo primero que teneis que ha- si nuestras voces se pierdw en el decer, es daros las manos de amigos; síert0, ¿no es Utla mInHiesta prima la
daros el abrazo de hermanos y arrojar seguir sacrifícáld)s~ por quim no
de vuestro lado a los farsanies que os quiere oír nuestros desínleres21do:l
separun, a los hipócfitas que os en· cons?jos? Y, fi'i1aca:n,ate: S'2 nos
gañan y a los canallas que comer- acentuó el deseo je dejar de lir-lr el
cian con vosotros. Es triste que sien- peri6dico y de reconcentrarnos en
do los obreros los más y los mejo- nuestra casa y dedicarnos más a de~es vivamos tanto tiempo aguantanfender pan de la familia. Cierto es
do la indigtla desigualdad soci:l.J y qu'e nos llevamos el sentimiento de
las inhumanas injusticias capilalis- no haber sido atendidos; pero tam·
taf, por c.ausa de vuestra torpeza bien va 'con nosotros la satísf~cción
idea:Ul y vuestro fdnatismo per.so~ del deber cumplido, y bien pudiéranalista •.
mos parodiar el fmlástico Tenorio
En otro lado del periódico, y refi- cuando dice: <L'amé al cielo· y no me
riéndose a lo que pudiera suceder' abl'i6-y pues sus puertas me cierrasi triunfasen las derechas, habrá po· de mis pasos en la tierra-res pon la
dido leer el que no hdlI6 una lástí, el cielo y no yo». Yo he llamado a
ma invertir el .. patac6n» en EL CAU- la puerta de la c'lncíencia de los pro
oraRIO SOCIAL:.. «Sus torpezas, sus 'letarios; no me han querido abrtr, si·
desaciertos, su egoís ,no desenfi'ena- glln sufrien jo las consecuencias.
do y sus venganz3.s, acabarían por
AmONIO PINES NUI'IEZ
despertar a los equivocado., qU2,
uniéndose a la piñ'l. que formarían
las maséis ugetistas y cenetistas por
encima de sus dirigentes interesados
u obcecados }' que darían al traste
Los tremendos desengafLOs de la vida
de una vez para siempre con los pri· me han llevado a tal estado de des
vilegios, con las desigualdades es' orientación, que no sé qué aconsejarte
candalosas y con las injusticias»...
que hagas a la hOla de votar.
'1 ¿un periódico en el que se en·
Es tan reducida tu cultura politicocuentran esos párrafos, es una lás- social en general, que no dudo te dejatima dar diez céntimos por él? Eso rás llevar de dádiva~; de olrecimientos,
puede decirlo un separador, elJgaña- de amenazas, de balagos; de ¡¡lIsa pa
dor y «comerctador.de obrero", ya labrerla, en Iin, y darás tu sufregio al
es! é en las derechas, en el centro o que haya log;:ado embaucarte o cen,
en las izquierdaq pero un obrero vencerte. No sé si habrá alguno que
consciente e' inteligente no puede vote con reflexión, apoyándose en la
decirlo sin echarse tierra en los teorla del mal menor y pensando en la
ojos. Si los trabaj'ldores de Mariza- transformación evolutiva, ascendente,
nares hubiesen leido EL CAUTERIO de la sociedad; pensando en establecer
So CIAr. con detenimiento, con volun- el t'e/nado de la Justicia y de la HszólI
tad y sin pasióa fanática, haría ya y de la Consecuencia. Si 111vieres caalgt1n tiempo que se hubiesen unido pacidad para disceruir y obrar, yo te
y tendrían el triunfo seguro en todo aconsejarla que votases al idealista
cuanto se propusiesen; pero desgra
más perfecto; pero como todos los
cladamentf, molesta por igu!.ll a Ce· Idealismos tiellc,n Sll lado bdllautl',
netistas y ugetistas que ol>cecados y maravilloso y fascinador, (lue es el qlle
torpes se emp~f1¡m en desoir los con
presentan los arteros 0pé¡'a,lul"w que los
sejos de los que mqjor los queremos. manejan, cOrl'el'ás el pl;ligro dE! ser
No se habían pasado muchas 110' alucltllldo con poco ¡Iue te pares 11 ver
ras desde que el joven (socíalista? y oír a los Infinitos «S¡Wtllllll'llfll, que
había dicho «ldst¿rtta d e paü~córt»; todo lo Cluall con la
que te
cuando diri&iéúdonos a un amigo y ofrecen y que una vez
dC'Jl1 ni
vecino que mllHa en el cenclismo le deGcnbierto las
l\pcfendrls. el
preguntamos: «¿Qué le parece el tra- desmedido
yel ¡¡ftltl inmodebajo (fue dedico en El, CAU'I'E1110 de rado de figurar de la catervll de cliaresta semaua al mitin último de 111 C. lataues.
N. T.?» Yalgo confuso, autlque con
Coruprclldo qlj(~ pierdo el tiempo y
franqueza !lOS dijo; «No lo he {úelo, el dinero, publicando estas expansio'
¡Como compl'o «Tierra y Libertad .. ,!. nes mino, Tengo arraigada la chifladu"
No pOQemo~ ne~u que quedílIUos nI gil q,lle 111 snllólaccióll que lillls h\JI¡"
el
Elector... electora...
ra es ll! satisfacción del deber cumplído, y de que todos tenemos el deber
de cumplir aquello que creamos beneficioso para la humanidad. Yo creo beneficioso en esta hora de revuelo electorai, aconsejar no fiarse de la pala.
breIía de los candidatos y sus auxíllares; estudiar bien sus obras pasada s
compararlas con las presentes y rela.
donarlas con el porvenir; estudiar los
íntereses ocultos q'le andan en juego;
tener en cuenta la cultura y la honorabilídad de los que prometen solucio.
nar el problema humano. Los que tantos años han manejado la dirección de
la nave gubernativa y sólo la han conducido al pueíto de sus privilegios, no
esperemos que si te apoderan de ella
nuevamente la lleven al puerto de la
fraternidad; pero los que la han guiado poco tiempo, aunque en <comandita., tampoco se han hecho acreedores
a que se les confle un crédito ílímíta.
do, y sólo a ba¡¡e de obligarles a ser
consecuentes, se les puede rlar el voto,
para Ünjkctit qU~o!toslDás reíú:dona:
rios tomen el timón de la nave gubernativa. Con esta franca y decidida determinación de obligarles a cumplir lo
que prometen, podrla votarse a cual"
quier candidato. Todos llevan la !Iolu.
ción en la boca, y si esp~rJ.sen qUI~ les
obligaran a cumplir, no se pre.)enta·
clan u ofrecerlan menos cosas PdO tal
vez vaya para largo la solución de este
problema. Hay que votar al menOS
malo; pero como cada elector enContrará menos malo a su favorito, nos
quedamos igual. ¡Vaya 1I0l
°
o
Botonazos
¡Albricias, sil ¿Que qué pasa?
Algo de mucha importancia.
Que otra vez habrá en una casa
tranquilidad y ganancia.
Ya parece que llegó
la hora. en que mi papá,
de hacer el primo ¡¡e,llartó.
pero ¿no se volven\?..,
Parece que muy lOfmal
se encucntra ya decidido
a que El, CAUn¡¡¡IO SOCIAl.
se muera, o... quede dormido.
¿QIIÓ cliablos habrán tocodo
'a '/'[I~ril¡ n mi pll p:l,
para .¡kcir denodado:
«¡No tiro EL CAllTll¡HO yal,
¡Viva lo qu\~ Ilaya podi.do
fllfl'iul'le ltl i1usicil1
y hacer lome decidido
~sa c!1:'l(:lmillad6111
E~a dccisióu püs1tei'ii
ha causado rq;ocijos
eH SIl buena COlII{!HrJem
y sobre todo en sus hijos.
l.nWI1Ti\j) PUI111S rlSlmA,N~ll.
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
MARE MAGNUM
voto a la mujer? ¿Cuántos se han cui·
dado debidamente de apJftar a sus
mujeres y a sus hijas de lo torpe y rutinario, utilizando el COllvincente raz::>namiento? Es cándido, por no decir
imbécil, venir ahora con lamentacio·
nes extemporáneas, por si la mujer se
inclina o deja de inclínarse a la dere·
cha política. ¿No sablan que tarde o
temprano habia de llegar este momento? Haberla preparado pua que hubiese sabido lo que hacer.
Por ccnfi3dos y desprevenidos, no
les estaría mal una vergonzosa derrota,
para que supieran que todo no es cobrar las mí! pesetas mensuales, unos;
10 que podian, otros; figurar y presu·
mir, casi todos, y no acordarse de lo
que había de venir después. Les pasaría lo que aquél, que al heredar una
casa, sólo se cuidase de hermosear la
fachada descuidando la tec'Jumbre;
que en cuanto. viniesen las lluvias y
los frias, se mojaría y helaria por su
falla de previsión. Eso les ha pasado
al 99 y medio por ciento de nuestros
politiqueros figurones.
Si no fuera porque la época en que a sus contrariJs en otrJs sitios, piden
nos encontranlOs es la prop:~ia a la eil)s protécción al Gobierno para que
caida de las hojas, nos llamaria la a eHos no les interrumpan.
atención la profusión de ellas que
C1lU 1 el directJr de EL CAu'mllO
inundan calles y plazas. Pero direm)s
con el poeta: «Hojas de! árbol caidas, SOCl·\L se avecindó ANTEAYER en Manzanares
y casi no se le conoce en la
-juguete del viento son-las ilu'siones
perdidas-son hojas ¡ay! desprendidas localidad, no aparEce su nombre en
del árbol del corazón» ¡Más nos im· las listas electorales. Así es que no le
portan las <hoju-s" que se van desp ..en· extratie eso al suscriptor que nos parti
diendo de nuestro (irbol, que las que se cipa su extraI1eza. Además, no se va a
despl'ellden del arbol politiqnero; y cui· incomodar por tan poco.
dado que las hay verdes; medio secas;
Si el entusiasmo que hay ahora por
secas y hasta podridas. Pero al fin todas
-bl!enas para... el retrete y la lumbre. tirar hojas, escribir leturos y pegar
pasquines en las paredes se trocara en
Palabrerias; pura palabrería; pero ¿dón
de estarán las obras? ¿Dónde las ma· consecuencia ideal durante todo el
año, antes de seis meses estaba resuelsas que sepan exigirlas?
to el probleina sociaL Pero la mayoria
*
Cuando el célebre Madrigal venia de los que escriben letrerito8 y vocif~­
.' recomendando calma al pueblo hamo ran ahora, son variables e inconscien·
. b-riento, una vez que él ya tenía segu· tes.
iras las 12.000 pesetas como díputado
Obligar alas clericales a cu:nplir la
y las 6.000 como secretario particular
de Albornoz y n050tros lo censurába- religión de qUe blasonan, es p ua ellos
mos desde aquí su hipócrita proceder, perseguir a la religión m ismd y a sus
no faltaban algunos de los que ahora representados. Y lo peor, es, que hay
lo apostrofan que pedían poco menos creyentes ignorantes de buena fe, que
que nuestra cabeza. Como entonces el se lo creen, sin mirar que los que más
acreditado payaso, hacía las piruetas y ofenden a la religión son los que la
los trucos en beneficio de los que eÁplotan y no la obs~rvan.
ahora lo increpan, eótaban bien he·
Con el fin de aumentar la cifra de
chos, y éramos sus censores unos in·
decentes mequetrefes, envidiosos y des bombas que explotan y que siempre
preciables. Hoy que se ha pasado a se les carga en cuenta a los hombres
otra compañia cómico· burlesca ya no de ideas, son muchos los reacciona·
hayan sus antiguos compaileros vas· rios que las colocan con el fin de pero
tantes dardos que dirigirle. Para nos- judicar a sus contrarios.
otros, espectadores imparciales era tan
Las guardabarreras de los pasos a
despreciable antes como ahora. ¡Ve·
nivel de la Compañia M. Z. A. siguen
layl
cobrando por siete horas de servicio
Al ver los nombres que figuran en peligro y de responsabilidad poco más
las candidaturas varias, de diputados de una peseta diaria; pero no hay quien
por esta provincia, se siente uno aver- les haga juntarse para elevar una súgonzado de pertenecer a eila, ¿Es que plica al nuevo ministro de Obras Púo
no hay en la provincia d e Ciudad blicas para que les aumente el sueldo.
Real bastantes hombres capaces de fi·
ELECTORES:
gurar en candidatura y de representarLa perdición social en España yen
nos dignamente en el Co¡;greso? ¿No
el
mundo
tiene su causa principal en
es una mala vergüenza eso de votar a
que la mayorla se di'ja llevar de la
un encasillado que en cuanto coja el palabrería de los charlatanes. Mienacta no volverá a parecer por aqui? trás no sepamos exijir obras, estarán
¿Es que...?
relegadas las persona.s más decentes.
No te fíes.
Caballeros y qué poquito cuesta llamarse creyente, monárquico, republicano, socialista, comullista, anarquista,
etcétera ..
Ha sido preciso que la imprevisión
¿Cuántos de los que se adjudican
esos calificativos son veldadel'os con· haya puesto en sus manos un arma po'
secuentes con el ideal que dicen sus- Iltica, para que al llegar el momento
de utilizarla y ver que puede volverla
tentar?,.. Que salgan.
contra quien se la proporcionó, traIga
'(;;.Los amantes del barullo, del escán· de cabeza a los precipitados que se
dala, de la imposición, de la violencia aventural'On a confiarle algo más de la
y hasta del derramamiento de sangre mitad de 103 elementos necesarios para
como en Daimiel, se han escandaliza· poder inclínar el mando político 0.1
do porque 'han venido con ocasión del lado que ella quisiera, Pero vayamos a
mitin radical y etc., unos guardias de cuentas: ¿Qué ban lwcho los que se
asalto; nosotros qLle somos enemigos llaman prC'gresivos, tll los treinta meses y pico de repúblic.l, para orientar,
rec~lcitrantes de las fuer~as armadas,
ilustrar y capacitar a la mujer en sus
tanto como amigos del respeto a la libre manifestación de ¡ pensamiento, del'echos y deberes polHico - socia·
hemos de decir a los es(andalj~ados les? ¿Qllé labor ban realizado pata lle·
val' la interior satisfacción al elemento
(están amalgamados con el escándalo)
femenino? ¿Cuántas conferencias, CLtilllque si ellos no se hubiesen adelantado tos [olidos, se les han facilitado, para
a amenazar con que 110 dejarlan cele· desarraigarle los prejuicios seculares
brarlo, no hubiesen enviado !llenas en de ClIsta, <.h~ claoe, de religión, etcétera?
prevención de alteración de orden. En ¿Qué igualdad de derechos ~.ollceden a
la prensil se lee todos los alas, cómo sus propias mujerc:!S, la mnyorla de los
1Q& Idololl de los qLle 110 d{;'j¡m hablllr ~lltt¡dlldoa de l\ls 91~e concedieroll el
..
¡Oh, la rnujer.. .1
O$>~""iIf'~~O$>W""""T'il'i'I'i~~'"
VOfANTE:
No digo que les tires tomates y Pitatas a los charlatanes que traten de
embaucarte; (No valen ellos tanto)
pero sí que te l'Ías de ellos, estrepitosamente, en su presencia, y les digas: «¡Te conoz:o, amigol.
._----------Bienvenido
Flace unos días, vino a lomar po
sesión del cargo de director del colegio subvencionado, el cutJ catedrátic,", D Baltasar Villacañ J~; al que
él plaudiremos o censuraremos, según
la labor qu ~ realice al frente de su
elevado ministerio. Hemos tenido
ocasión de verlo acompafiado dc los
caverricohs amigos de su hermano
don Juli:); pero como comprendemos
y reconocemos que con su personali,
dad particular puede y deb ~ hacer lo
que le dé la gana, no vamos a incurrir en la g-osera sandez de censu'
rarlo o aplaudirlo por esa in5ig'lificancía. N ,)sotros tenemos el buen
gusto de sabe!' s~~paT'al' la pel'sona/idad pu'-¡!ca de 111 priva·Ja.
Le deseamos aciertos en su alta
función.
( NO!AS PERDIDAS)
Mitin radical y etc.
El domingo dla 5 del corriente se
celebró en el Oran 1'eatro un mitin
electoral en el que hablaron algunos
candidatos de la conjunción repllblicana. Como los socialistlls y algunos in·
dividuos más, llablau amenazado con
que no dejar!an celeb arlo, vinieron
gllardias de Asalto; y COtl tal motivo
la alarma rué g'rallde, y fueron lltuchas
las personas qlle no se atrevieron 11
entrar.
Presidió Clemente Sanrollla; y ape!o
nas se pLISO a hablar el primer orador,
prirlcipitlroll las interrupciones; pero
echaron a la calle al primer interruptor
y ya no volvieron 1.1 Interrumpir. Gomo
a la hora de hablar todo¡¡ lienen gl"llll'
des cosas q 11(~ ofrecer y realizM, pare·
cla, oyendo ¡¡ los oradores, que si
1Il0ndanln ellos se habia acabado la
l1ecesidud en Esparta. ,i\ nosotros que
sólo nos convencen lus obras, deja'
mos Iil aprobudón y los uplfiusos para
10$
'¡Ue PUI'elt l:J1e11.
i\1i1in comunisla liberlal'io
Aunque nos hemos propuesto no
asistir a nbgún acto nocturno, quebrantamJS tal propósito el domingo
día 5 del actual y \10S fuimos al sindicato de la C. N. T. al mitin que se
celebraba a las 21 horas, con el fin de
ver si los oradores libertarios aducían
alguna razÓn que yo ignorase, contra
la teoría del mal menor que seguimos
sust:'lltando apesar del desengaño socialista; pero después de oir a la serie
interminable de oradores salimos más
convencidos que entramos, de que con
la abstención de unos cuantos no se
adelanta nada práctico. Se hacen la
ilusión los abstencionistas a «mjata·
bla» de que con decirlo ellos, ya no va
a votar ni un elector. Es natural que
si ¡todos! hiciéramos lo que ellos dicen, saldria la cosa a medida de su
deseo; pero ¿donde está esa mayoría
que impondrá esa cosa?
¡Pobres ilusi Jnes!
SUCESOS
Han sido asistidos en la casa de
socorro, por accidentes: Jacinto Nieto M.arquez. de treinta y dos años,
Villarrea l, 19, de múltiples erosiones
e!l cara y manos, de resultas de una
caHa.
Valero Dlaz, de sesenta y dos años
(Madrid) erosiones en cara y mano,;
accidente automóvil.
EI'lira Sáiz, di: sesenta años, espo·
sa del anterior; herida m.ino izquierda y fractura muñ~c¡¡; herida incisa
dorso nariz y dedos índices ambas
manos. Pronóstico menos grave.
Igual causa.
.
Gregario Ramirez Sánchez·Migal1ón, v?inte añ H, C'1111elarh, 14· herida incisa pómulo izquier:lo. '
Hilario L'lra G ¡reía-Mateas, de se.
s?nta y cuatro afias; G ¡rriera~, 51,
Solana; colapso por desfallecimiento.
Despué¡ de reanimado, pasó al hos.
pital muy emocionado y agradecido
por los cuid)r1o~ recibidos ~n la casa
de socorro. Gracias a dos jóvenes
que se encontraban en la báscula
municipal y lo cogieron cuando se
desvanediJ, no fué cogido por su
~ropio carr0, qu~ llevaba ca"gado de
leña.
Hace unos días, que en hs h '1bltaciones de su pabellón, se suicidó el
guardia civil de este puesto Jos~
Arias Romero, haciéndose un disparo en la sien derecha, con grandes
destrC'z)$ en el cráneo y salida por
el parietal izquierdo.
Los móviles, pal'~ce ser, por pade·
cer una psicosis maníaco depresiva;
fundada en el miedo a una p.obable
inutilidad perpetua, como C0nsecuen'
cía de U'1 accidente hll)!co.
El entierro se vló nlUV concurrido,
asistiendo sus familiare o, su~ j.~f!?s y
compafieros francos de servició, el
ju~:t de instrucción y pérsOlus de todas ciases sociales.
·... V'·~T·i\lf·i\lf"li¡r. ..'i\f"T·i\II'...•....V
~OTAS
Por no tener cabida, sentlm ..s no
poder publicar el escrito dI' UIl ad.
mirador y la respu'!sta nuestra, o comentariu
Desde d nílmero próximo IrEmOS
publk,lndu los llol!lbl'~ de 101l suse 'ipl\lr¿S de fuera qu~ nos paguen de
cua'quier forma pero sQbre todo",
~IV: 1I01l ,I)~lAl\li:n,
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
res amigos desde la pubeIÍad, (novios
en la misma esquina) y sus hijo>; pues
dada tu sitllaciórl ¿SOLITARIA? nadJ hu
Sesion del día Y delll del 33, en l.a
biera tenido de extraño q le te hubie"
Como estamos en período electo- ses agregado a ese par tilo, con p0CIS
ral y no se pueden tratar cosas ioo· apetencias de mandar o de fig,lf¿f que
portantef, sólo se trata"on asuntos llllbieses tenido. Además tienes algude puro trámit~j por lo que en pJCO nos recursos dialécticos para ha::>er sumás de media hora s~ terminó la bido y podido desfigurar y hasta r ~ zofunción.
nar tu aparente cambio de frente; pero
Concejales y púb~ico están ahora me place, nos place, que seas tan puembargados con la propaganda elec- ritano que te apartes hasta de las apatoral y dejan el interés, para arrimar riencias siempre que puedas .. Y esa tu
cada cual el ascua a la sardina de su corrección id~al ¿no les di~e nada a
partido. Lo que hace falta es que los figurones y a los obcecados del
gane el pueblo, aunque los partidos sindicato que dicen qu~ no pur.:des
estar con ellos porq ue eres un p'llíti
se hundan.
ca, dándole a esta palabra el sentido
grosero y vulgar? Yesos pobres mu·
chachos, engañados, de la Casa del
Pueblo, no mirarán tampoco tu des
A mis hijos Ped(o y G"acia, interés y nobleza al ver qJe a pe.;ar de
ya mi lindo nieteeico,
ser tú, desd~ñ~do, injunado, rebajado
ésta mi mejor poesia,
Ycalumniado por ellos, no h IS entra·
con grande amor les dedico do a formar p2fL~ de un partido creado
por los enemigos de ellos, tus difama·
Sentados junto a la cuna
donde duerme Gregorío,
dores? Ylos otros individuos qu~ se
ven sus papás, que oportuna,
llaman republicanos y que tan mIlisi·
entra y baña al chiquitín
mamen e te quieren, sin poder probar
por la ventana, la luna...
el más pequeño motivo por tu part""
para esa malquerencia ¿se pararlan a
reflexionar y a reconocer tu buena in.
Mientras el padre lela
una bella poesía,
tención de siempre, al ver que a pesar
la madre, atenta escuchaba,
de sus desprecios y los de los otros
) el nene, se wnreía,
sigues en tu posición al parec,?r soli.
porquP sin duda soñaba...
taria? Yo comprendo que los dirigen.
«¡Mira cómo rie dormidol»
tes de esos bandos, por... por... lo q'le
(4ice la madre al marido
sea, rehuyan tu C'ompaflía; pero las
mirando sin pestañear
masas de ellos y de fuera, debieran
al bebé) .No hagas ruido,
fijarse un poco más en la rectitlld de
tu actuación. ¿Es que no les dice nada
que se puede despertar... »
¡Es hermoso y muy graciosol...
en tu favor tu intervención continuada
'Hay en su a'mita peque~..- espontánea, en el Ayuntamiento, en
.un reir tan candoroso, ti(
c,. "~...~eff~e. n. sa de los intereses generales de
que riendo, cuando sueña, ~-,/f¡;. 'f¡fd)<:Jadura, 11 después con el perió
aun parece más hermoso..
. -- dico? ¿Es qué' alguien puede probar
y tras de largo embeleso,
q~e en los diez años ~eguidos de pe:en la boca angelical
dlr cosas al Ayuntamiento, hay u.na
del hijito, tierno beso,
s?lamente pedIda para ti, dlfecta om·
dejan uno y otfO, impreso,
dlre~tamente? ¿Es que te. han Visto
puramente paternal. .
manpo~ear al lado de los figurones de
Duermen esposo y esposa;
10B parhdos, halagánd)los y rastreal~'
y es su vida venturosa
do para entrar en eIJos a medr~r? flsueñan llenos de cariño
gurar? Pues ¿qué has he~hos tu Slemcon las caricias del niñ~,
p!e más que censurar la Illconsecueny sU carita de rosa."
cla de los ,?andones, que son los que
It d
te han podIdo proporcIOnar el medro o
h
Ya Ia Iun~ se a ocu a o,
el figureo?
yen encendido arrebol,
y .
un rayo de luz ha entrado
a se que f'stás cur~do de espanto, y
por la ventana ... es el sol,
q~e solo o acampanado, so!am~ntd
y el bebé que han despertado...
allendes a .Ia voz de tu conc!encla y
conflas al lIempo el reconOCimiento de
. '
:AI bnllar. el nuevo dla
tus méritos; pero es triste y lamenta.
VUelve a remar la alegria
ble que por esas rencillas idecentes,
en aqu~}. fellz hogar,
producidas por la malicia y la incom.
cuyo hIJIto ~l de~pertar,
prensión, esté casi percléndose en el
les la mejer poe~lal...
vacío la labor consecuentista que estás
PEDHO MAESO CAtALAN
llevando a cabo. BIl vista de ello, soy
Madrid.
uno más en recomendarte que suprimas la tirada de BL CAU'tIlI{IO SOCIAL
Tribuna Libre
hasta mejor ocasión. Y con un fuerte
abrazo se despidtl de tí tu hermano en
ideas,
P'EHMIN SALVOCJ-IllA
Pedro Botero
CAUTERIO SOCIAL
AYUNT AMIENTO
La mejor poesía
r.a'-..
-------,
Desde la mansión de
Para el director dI! ELCAU1'ERlO SodlAL
Manzanares.
. Mí querido hermano en ideas: Salud.
Aunque al escribirte el camarada Ná·
kj!ns, casi siempre lo hace (n nombre
delos que componemos la peña inse·
paraple, ya que todos seguimos tu ac·
tuación clara, noble y desinteresada,
con una atención grande y satisfacto·
ria, (ya habrás notado que Nákens ha·
bla en plural,) hoy te escribo yo por
separado para feliCitarte por tu enterereza y rectitud ideal ante la nueva prue
ba de desinterés que estás dando, aun·
que figurones, follones y malandrines
d,elldeal se empeñen en no verla.
A pesar de que nosotros te conocemos bien, tenlamos una duda, pequefiita, pero duda; de la dirección pollll·
ca que hubieras podIdo tomar, al crear·
Sé en esa localidad un nueVo partido.
republicano, al fio, en el que tienen
parte preponderante; uno de tus mejo.
Circunstancia¡;;:;;te ap!ózlda la
pub:icacíó1 del valiente quincenario,
EL CAUTERIO SOCIAL que se ha vl:niJo
publicando dos años consecutiVOS
en esta población y qu~ tan poco
afecto le ha tenido el vecindal'io y
en particu lar, los obreros orga¡¡¡za·
dos de ideologías libres y hUlildnita
rías, cuando EL CAUTERIO SOCIAL. ha
d~fendído en todo momento la causa
de los mismof, los intereses generales y d decoro ae la Libertad y la
Justicia.
-Vida NIl¿va», con el d~seo de seguir sirviendo al v, cindario, proseguirá su labor, informando a sus
lectores. Para ello, 'VIda Nueva' cu~n
la con dos actIvos Redactares y seráll colaburildor~s todos los lectores
de la noble ciudad ..le M;nZctnares.
¡Trab,ja:!oresl Leed y propa¡;¡ad
«Vila N:.J.¿vd>. ¡>\Ilunciantesl ¿Queléis que vuestros nrgacios pro~pe­
ren? A1unciaos en •Vida Nueva. que
recorre toda la Región Manchega y
es h íJ¡¡ por milLires de lector.:.', a
los que saluda.
LA REDACCION
o
-¡¡;ro .¡¡¡r
i¡ji" 0$"
¡¡¡r;¡¡¡- .", -"'--ifii ·W ",q¡¡- o¡o-,¡¡;-
lo contrario: H Utr 1[eg j al p:der; los
comuni,tas no han h~ch') la revolución, porqu~ a1'1d q'Je no les preocupaba se 11 ha h~cho imposible,
exterminá 1dolos.
Un hecha tan elocuente y... san·
grante, al que hay que sumar lo que
han tenido que hacer, no sólo los
idealistas, sino los sabios y todo el
que no comulgaba ca:! el sectario y
bárbaro hiílerismo: emigrar para sal·
var la vida, ¿no os • Le nada a los
apollticos? ¿N) pmeba hecho tan alee·
chnador, que [ny l)artidos políticos
de Ldas clases: mejor<'s, medianos y
malos, aunque ninguno sea p~rfecto?
¿Debemos o no tener en cueata la
~itlllcióa pJlilica de la Alem:mia, ac,
tual para el dia 19?
D~ olvilarlo ¿no res:.tltar[a qttenosdros, antifascistas, par sentimiento e
ideología; de hecho d'jaríamos de
ejercitar el -yo no vvto·>, paso franco
a las agrdriosl1onárquicA,scstas para la conquista del pojer, por lo que
~iendo hoy hipotético su triunfo, nos
extrañarla, hasta el aS')mJro, que ma·
mañana fues ~ realidad, sia que ya fue·
se posible (o al menos mucho más
d.ficil) d~ evitar las s~veras, duras e
implacables consecuen Ls qu~ nos
im¡JOndrían con su ú lieJ método persuasivo: la fuerza, a todos los que
amamos la razó 1 y la jJstida?
Amigo queriJo: bien; muy bien que
hagamos porque no triunf ~n los en·
cubridores y respo'lsa':J:es de la inci·
vil represión de Casas Viejas, ya que
es cierto lo que dice La Tierra.
<Las responsabililales del gobierno
Azalla se ha1 englobado con la~ de la
Dictadura' ; pero no dE'j ~mos el paso
libre para el triunfo a los agrariosmonarquicosfascistas encubri:1ores y res.
ponsables de los crlmenes en masa y
la orgla de negocios -productivos>:
Cuba; Filipinas; Barran..:o del Lobo;
Bucelona 1909; Monte Arruit; Z~luan;
Nadar; DeauvÍlie; D¡~tadura; Telefóní.
ca; O.ltaneda-Callltayud¡ Saltos de Al.
berche; Rdilada de Xauenj Marlfnez
A'lido; Arlegui; Jaca... ¿Cóa1Cl?.
Ante el (ilema de vJtar para tener
república burguesa (tia porque e~té
conforme con elJa, sino porque comprendo con dolor que somos muy pocos :03 que nos damos cu 'uta del in.
menso valor del voto: bien empleado
pueJe ¡,acer la revoluciól', mientras
que en CaSo contrario puede dar el
poder a la reacció:J) o no vvtar y exponernos el mando de las derechas y
su represión... yo si voto...
MANUEL FEllNANDEZ
con qUe terminas t~l carta, ea prUeba
de s1IJ.cnidad.
CO'lipr_udv tú. Ge~~pCióll (yo tamo
b,éd 1<1 he ~ufnc1,) dc,pu¿s de lo que
hdll hecho los tiue con tanto felvor
votó el pueblo, creyendo sabrían 111terpretar sin cJau dlCdciones ni debilidades, caiga quien caiga, que diria
«don Perpétuo» los aune.os de sus
electores, y asi lo prvmetían en sus
discurs"s (?) de propJgdUda (p'Jda
de la burocracia, lnmdusa y e~pesa
antes, mas ahora; rtforma de verdad
del ejército, la marina, los institutos
armados. y todo cuanto nos legó la
Monarqula, para aligerar un poco el
peso llg"tador y aplastante de los presupueotos sobre los ciuda<1anos con
tanta «gabela. directa o indirecta... y
restableCImiento de la Justicia, para
que no fUese lelra muerta eso de TO.
IJOS IGUALES ANTE LA LEY que
(lice la Constitución) y que tan mal lo
han interpretado (Pasajes, Amedo, Palacios Rubios... denalup, deportacio·
nes, ley de fugas (parque de Marfa
LUISa), de Orden Pú >Jíco, de Vagos,
etcétera .•.); pero no comparto la solu·
Clón q i.le (las a ella con ,1 yo no vJto.,
por parecerme la solución más grave
que la enfermedad, COIl ser ella grave.
Comparto tu opinión de que «nin.
gún polítICO dal'i! al pfülelariado lo
que es de ju,ticia para l/ue viva como
ser hulllallo» pues lIO ignoro que ello
implica la revolución eCOnÓl1llCa desde
el poder; que los po lltcos al uso por
IllLlY buenus que seall dentro del régimen absurdu ct¡pilalista, n) pueden
hacer; aunque me parece que muchos
menos les <.laran los qLtd tnullfeIl si los
obreros ponen como único remedio el
"yo lIO voto P,)r cuyo parecer no
ELECTORES:
Si estais capacitados para pedir o estoy contigo ell que, 10 mismo te
pxíjir a los diputados socialhtas es que gobif~rllen repllblicallos, que
(dquí nO hay comunista~) el cumpli. agr¡¡rlOslllOr¡¡\rquicosfascistas, y qUIzá
sea Illtjvr éstos porqllC Vendn\ III1tes
miento de su Ideario, votad p'Jr ello~'¡ la revolu :ión, porqud creo siuceraSi no lo estal", haced lo que os pa- mente que el error SillÓ de medü> a
rpzca. Si cumplleran con su idfal¡ medio, es de bastante imp0l'lunda.
son prd ¿tibIes a republh:allos burTú que lees la prensa libertaria esta·
gueses y a derechistdS. ¡Perol...
rás lI1~jor enterado que yo dt~ (,) ql.l~
pasa en Alemania (pong,lInos Pl)¡'
~jefl1plo) más vulgarmente CvllU,!JO
por «el paralso hitleriano». Purti bl,~ll¡
los C01UUllistas alemanes Vd,\ll como
lIumentaba el partido qne lIcuudilla
Parc!;\'. Y. Z.
«el lJello AJolfo.• sin 1.1I'cocLlparles ni
Después de titubear un buen ¡lllme- un ¡¡pice tal crecimiento, nados en la
ro de veces, [1Í debla o no, cOllteHtade, fuerza de 105 vurios m!lloneti de 1IIili.
he creleJo debo hacerlo, para que mi tautes que tellla el partid!'. Crel ,lll ,
silencio 110 lo ínterpretes Como con- C01ll0 (ú, qtle si ucaso llegaba al poformidad en tocio lo que Uh~ manifies- der,. ctjsa bastante dilldl, entoll'.:<!S,
tas en la tuya, y he puesto de eplgrafe (¡bVlO es, ellos harían la revoluciólI,
que encabeza estas IInclts, llls pahlbl'a~
~)espués 105 hechos ¡UUI demostrildo
Yo no voto...
o
~. ~l"
1¡$-"i\lI,·""·. . ""-v.y·..'lf ........
Si los socialistas hubiesen defen.
dido bi~n al socialismo en los 30
meses y pico de República, sacarían
en estas elecciones más de 300 di.
putados, ~i11 tener que apelar a la
violencia de acción y de expresí6!".
No culpen a naJie de su descrédito.
Las derechas y otros dement()s re'
tdrddl'lrios, clllp III a los sodaH ,tas
d~ querer aVdn~es eX:tjeMdo3 de par"
tidismo socia listo; a sabiendas de
que lo que In restado im[):wll111CLl y
simpattls a los socialis!'lS h.l sido Id
traición 11 SllS i leales. N.) llay qne
engallar o lhlc1Íi'.
¡;;P~';\i¡d:-~~N:--ij~-'v-J.-Q-\I-~r-r~-'r¡¡-.""P-»~~M1Mll fI
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
¡;'L~AUTERIO
BOCIAL
Vis[o '-? oído
Un individuo, que le gusta comprar las cosas baratas en la pi. za,
se acercó a un puesto de sandias
y compró dos o tres pequeJias,
después de rehusar una, bastante
grande, que le ofrecía el sandiero,
Un individuo que le ayudaba a
vénder y que conocia al comprador, le dijo a éste: «Parece mentira, Que teniendo usted tantos
dineros, se lleve usted esas pe·
queJias y no se lI,=ve esa gorda»,
Iba a contestu el comprador,
pero adelantase el vendedor y
dijo: .Por eso tiene los dinero~.
Si hubiese sido vanidoso o capr¡choso, que le hubiese gustado
que 10 viesen llevar por la calle
cosas caras y vistosas, tal vez no
pudiera'n decir que tenia mllcho
4inero>.
so~tctlifTlit.:lltol
<:,¡Elecforas,. !
:,'C~mo madres que sois o po·
deis serlo, os interesa saber, que
li!!; derechas representan el capitªlJsmo, . y éste es partidario y
8(lstenedor y causa, de las infamantes y criminales guerras,
. ¡Si votais; hacedlo contra las
d{rechad
EL CAUTERIO ~.OCIAL
publicará tilla sección de anuncios económicos que no exce..
diendo de diez pa!ilbras, se cobrarán a cin<.:ueuta céntimos de pe~eta cada uno. De este modo encontrará más
I
?ci'i 'ades el que ,< nga que vcnder O comprar algún objeto como bicicletas, muebles, máquinas, etc. así como
el qUe nece,ite oClJp,ción !~--= ...,~=~~
~
.
u operarios; el que tenga I Estufa bara,ta; camas¡'
~endo camblO cualcasas por ~Iquilar; el que ,madera; mesitas noche
DISPONIBLE
quter cosa dos casas
nec<slle vlVIend.; el que Prensa vino; gramoÓfO'¡
por marcha fllera, ratenga que comprar O v.en lila 30 discos. Aquí.
zón CAUTERIO.
der casas, bancales,
ol,iva~~s
VIl12S/
I
etc.; haIJélzgos Y.
Si tendrá seguridad de que sus mangas
de
filtro para ; ,
;e::~na;~b~d~u:nn:~~p~r:~~ con volante protector de pliegues son superiores, que las garan.
ólco semejante.
tiza por dos a110S o más. -¿Quién? -Manuel H. Tomé, Lope 17,
El comercio y la indusManzanares, que las fabrica.
tria tendrán en EL CAUTE- ... ._ .. _ _
,_._ _ _ .
;---..
RlO SO,erAL un vocero ~e ,_Alma~én de des€r!g~\se necesita un enterra I Almoneda de
im·,
sus arl1cul~s por un precIO ,~os, dt.gll~to~d perdt dar para EL CAUTERI01prenta, maquinaria y
muy redu r Ido.
~ as, eI.temlsta es, as
ImoViliario de EL CAU
¡Animo paisanos' el quequeamtento, cansan· SOCIAL muerto de asco
S
"d
no anuncia no vendel
'Icio, etc. Razón CAU Q 'j R b
TERlO. aCIAL. Ltqut a·
TERIO.
llese o o e.
ciÓIl p.or derribo.
~-
~
. . ' .1D1t• • • IIl.a . . . . . 'JlBliDlitll • • II• • • • • • II.IIIr1.II ... .;:.II • • • • I • • • •II• • • • • tii • • • lIlua • • • • •III1I1Il • • • • • • • •., ......
¡Qué barbaridad!
" Si se realizara por sí solo el
pensamiento que tienen todos los
partidos político socialES, de có'
mo arreglarían ellos el problema
social, no quedarla una cabfza
sin cortar, Los obreros cortarían
lliS de los patronos; los patronos,
llls de los obrel'Os; los monárquic.ps, las de los republicanos; los
républicanbs, las de los monár·
quicos; los ateos, las de los cu·
ras; los curas, las de los ateos;
los socialistas, las de los burgue·
ses y las de los anarquistas; los
anarquistas, las de los socialistas
Y' las de los burgueses, etc., etc.
Claro es, que nos referimos a
Jos fanáticos de todos los parti.
d,9s, quejlbundan más de lo de·
bi\1o~ en todos los campos.
("
SEBERIDAD.
¡Ya lo c;reo.. .!
Srcción de anuncios económicos
Con el fin de sor útil a la pobbción en todo lo que pueda, a la vez que se proc~ra un elemento de ayuda
p<lr"J su
¿Esquela de deluDción?
Asqueada de ver tanta ingratitud, tanto abandono, tantos compradores
del periódico que se hacen los remolones; tantos suscriptores de fuera que
no se quieren ACORDAR de nosotros; tanto trabajo come pesa sobre el
director y tantas cosas más, la
SOMB¡:!~
del deslustrado ¿difunto? CAUTERIO,
se empeña en fundirse con la obscuriJad de los tiempos y desaparecer para
siemprl'. A no ser que causas insospechadas la transformen en lagarto y a
manera de este reptil, lacéltido, saUl io, se pase el invierno
chupándo~e
el
rabo, y durmiendo y aJgúl1 primavera lo despiertey desaparece. No será fá·
cil. De pena por la dHaparición, sus familiares se
cOll'prar~n
Ya era hora de que desapareciera hasta su sombra.
El médico alocado,
El practicante,
Saludy 11 &s!ao!rall
Yaer fthora
~
• • • •II01"IIIDDGGlmIllDClfl.CI.'ilUll.EII.IIII1I1• • •II• • lIIli.lff.lC~.b
¡Caramba, caramba!..•
Nunca llegamos a sospechar
que hubiese habido en R.usia, un
rabino apellidado Pinés. Menos
mal, que aunque creyente, fué un
maestro en estudios talmúdicos;
estableció un hospital; escribió
varias obras; fundó un periódico
y colaboró mucho en todos los
que pudo.
AsI es, que no es para sentirlo
mucho, eso de haber tenido un
apellido antecesor, de esas condiciones. Más debe uno sentir no
aventajarle en bondad y en inte~
lígencia.
OTRO PINÉS.
~;:!5~e::.:::::a
Epigt'i&mQ
un aparato de
radio, y darán un baile, al que asistirán todos los candidatos derrotados.
~
Yo desearía que hubiese Dios;
que fuese como 10 pintan: tan
bueno, 'sabio, justo y poderoso;
que se dejase guiar por mí a todos los sitios-donde hay guerras,
hambres, enfermedades, desgracias, incendios y catástrofes, y
que practicase la esencia de esos
atributos; y si fuese bueno,
aca base con el mal; si jllstO, que
terminase con las injusticias;· si
sabio, con. la ignorancia, etc. Y
siendo todopoderoso, no podría
decirme que le era imposible ha·
cerlo. ¿Verdad?
~
.......OISlIlll ••• lIlil1G..II ••••• au•••••, ••••••••••"
Pué a Madrid Bernardo Caba
con su mujer y un chicuelo,
y, apenas al1lUegaba,
para la cárcel Modelo
un autQ· se lo llevaba.
-¿Tiene malas condiciones?
-Al revés; es muy honrado.
-¿Pedirla explicaciones? ..
-No: Es que alil tenia lln cuñado,
subdirector de Prisiones.
'
A. P. N;
~ ----------~._-----.
miellto, en el Juzgado de instrucción, has hecho bien en morirte para libraren correos, en donde se paga la CO/1' te del tia este. Ya no puede uno ni em~
tribución, en dode se sacan las Cédulas borracharse tranquilamel1te, aquh.
Eso, y otras Illuchas cosas que dice
personales, etc. etc. cuando los demás
la carta, n,os demuestra que te has cui·
Comprendemos que no tenlamos de· se aguantan, se callan y.lo toleran? dado de· ceusurar públicamente con
Para el director de EL CAU-rE~IO SOCIAL
¿Qué
tendrá
él
que
ver
si
la
empresa
de
ánimo de corregirlo," lo que otros ceno
..
Manzanares.
recho a un goce proporcionado con tu
perjuicio; pero aun aqul padecemos la luz no da el flúido que cobra y si suran en p.riVlldo; y esas cosas, ques¡g~
Que~ldo, hijo ideal: Salud. Con una
tiene
ll. la población casi a obs\:uras a
nilican un mérito para los que miran
nn poco de los defectos humanos, He·
m~zcla inseparable de alegria y de pepesar de los muchos miles de duros bien la iutetíción, es un defecto Plua
sar estamos viendo desde esta calenti- mas visto con satisfacciól1 como has
tus enemigos, ¡Pobres idiotas o mal.
se
lleva?
¿No
ve
que
los
demás
se
que
ta mansión, cómo luchas tú solito con- censurado a Azafla; (¡valiente timo nos
intencionadosl
t{llÍodos los inconsecuentes que se te ha dadol) a SltS ministros; (¡valientes callan? ¿Qué le iJuportará a él si la ha
Pues nada, chico: Deja el periódIco!'
rllla
y
el
pan
S'~
cobra
a
n]¡¡~
precio
del
ponen a tiro, afrontando todas las dili· danzantesl) a los diputados; (¡valientes
y ya que el polltiqlleo no te atrat'¡ l1;i
cultaí:fes y peligros que te salen al pa- holg 1 zanes, explotadores de la Repú· qlle corresponde al precio del trigo, ni como figurón ni C0ll10 eltplotadorde la
SO, y que por desgracia 110 son pocos. blical) y a mLlchos más. Un dlu pasü sl está falto de peso, ni sí tiene mate- polltica (ya 10 hemos visto al 110 ingre-'
AlegrIa, la llatural que prodllce tener jllI1to a nosotros Ull parient0, de Ull fi· rias cxtroflas'( ¿No lo tolera el público? sal' en el partido radical de nh!) métete'
en::ia F.AMILlA quien siempre eslfl dis·
¿ \ qué tiene que meterse él, en si hay (m tu casita¡ ensel1a a tus hijosl trabaja
puesto a defender la verdad. Pesar, el gurón de Manzanares y al oir que ha" pozos pellgrosos en el campo; flore,y do lo menos que puedas, (que yate vas
consiguiente que ocasiona eso de ver blábamos de ti .Y de su pueblo, se parrj culo en ciertas calles; rejas salientes haciendo viejo) y manda a paseo a tu:!
a quien. lucha por la justicia, adelantar y nos ensetió llna carta de su pariente: que dl~scalabtan a los chicos; sujetos enel/ligos~ pues con 10 que te rentan
nl.uy p.oco o tia adelantar nada en SIlS en la qlle deda, ~mtre otras cosas: .Eslas 12 viviendas qu~ til.'nes para alquipl'ausibles cam palias. COIllO desde aqul toy escl'ÍblÓl1dole bastante incomoda· casados y con hijos que se emborra- lar, y tu económica mallel'a de vivir
todo 10 vemos y lo sabemos 110 Ignora. do; acabo de leer un periodicucho que chau y van a las casas de prostitución; que tl1 soplen el ojo del, lado jzquier·.
rnos que piensas suspender la tirada dJ tira aquI un l(/flftl'lillilJo,., «mr!tol1leellto. llhandouo eu cierlns depeudcncias pú- <lo. r~l1cibe uu fuerte librazo de los caEt CAU1'l1fUO SoCJAL. Haces 11lllY bl~lI, do», que 11 todo el que se escnrre nrl blicas o del Estado; si los Clll'll:! cum- I1lMadas Ludler, HUIP, Ig;lesias, P., FeVarias veces hemos pem;ado los afT 1 po o, ya lo est,\ sacando a reluclr, y plen o 110 COII Sil J'eligiórl; si lo:! patro- rrer, Oa J¡'¡n, Seisdcdo,', ele., etc., y SO,
gos que, nos juntamos ~lI:ou;(jarle que me molc:,ia d,""de Stl casa. ¿Qué le im- nos, si los obreros, etc.? ¿Ve él que al· bl'e t,¡do 1Il1O UJ¡\S Rpl'.:lado de tu pa.- '
dejases de tirarlo; pero ¡gozábamos portará II él si es buella Omala la par- gllÍen proteste en la forlllu que él lo dre ideal
le destinada al p(lollco, en el ayunt8" hace...?» Y 11l1ade¡ «N!ldll chll.'loj que
tl!oq;l0,*ndote lucltar!
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
Descargar