d a 23 - n 13

Anuncio
EL U I
I
Ii mento
CAUTERIO: Instruque usan los
cirujanos para apJi-
carlo candente a las
II heridas
o llagas del
cuerpo.
Pe) iódico quincenal, órgano de todos los que puedan decir y prolnr verdade3. Cauterizará las Hagas sociales sin distinción
inu::", J1•
o
1
SUSCRIPCION:
Trimestre. . . . . , .
I ¡~:~s~r~
1
¡Nn nr nnrlohln
.UU ~~ pU~ U~
°'
75
. . . . . . . ~:~g
la
v·l~a
Manzanares 23 de
CORRESPONDENCIA:
dn ortñ mndnf
U Ur;
Em~f
o de 1932
NUMERO SUELTO 10 CENTnlOS
5.
Aparece lo! sábado! correspondientes
1I I
~~
uUU.
ARMO,\\I~,
'·",
1
.[,
1
Ú
núm.ll
¿Puede éS~O? tolerarse ' Rum,ores. d{' los ~adriles i ~~~d~~aer~e P::~~~~~~~s yy d~e~a~~~~~
ma~.
Q Jmdo ami!!'); 1.01ll1nU) postrado sión, has(1l los nllmerosos partidos
--en el lecho del dolor, no sé si debido, pOJíli:03 que siempre han tenido
,
. .
.
I Manzanareños: la cuestión alum· l11a~ bi~[J que a mi mal fhico, al fxistencias, más parecen verdaderas
Esta exc1~macI~n que sIempre derechos y deberes del genero hu· brado público y priv,¡do va pa- feto J1Dr&1 que me produce la ae· partidas de maleantes anormales, por
se ha profe;ldo, ma.s o. menos fuer. man.o.
sando ya de ca~tafio iJbscuro. La tllició.n de esto, tllnma1ú'gicos gO'IIO que han partido 'l aniquilado a la
te, por los desheredados de la for-! No habrá verdaderos Razón, luso empresa está pitorreándose del J bermnles,..
Patria.
tuna, por los desgraciados que. ticia y Orden,-mientras unos se- público en vista de su pasividad
Todo eslá ¡¡ fin de afio easi igual que
ALfREDO CAMPOS HIDALGO
nunca han tenido sus necesidades res trabajen rudamente comiendo ¡borreguil 7 cobarde, ante la fr~s- estaJJlll principios,.. Hlsh las N~vi·
4-1-1932
cubiertas, sale hoy de infinidad de de menos, para que otros holguen Icura con que ella falta a sus com- da;,1e-, se hin celebrado como tl afio
--------gargantas, acuciadaS por el hamo comiendo de más-; mientras que i promisos con sus abonados, En >lltcl'ieJ", con vaelciones Ollci~I~S, la- H.
T A 1E T O
bre .unas, por el descontento otras, los hijos de los que todo lo pro- i sus coutratos se comp'omete a dar ¡tví ,b¡nqllete'. m"~'. borr,~cheras
por el desengaño la mayal' parte, ducen anden hambrientos, descal.lluz de 150 voltios, y. casi nunca! y lUSt,l CQ1 lO! aef) ,lU'nt)r~I05 egui ,Sesión del 14 de enero de 1932
y, sín que falten las encolerizadas zas y desnudos, en tanto los rle l¡lIeg a a los noventa, y cua:ldo a 1 n3!do, a ciertos P"'lOj¡ tns, '"¡;Ú'l
Asisten catorce concejales'
a~te la rerspecY~a ~e perder para I~s q,u.e sólo consumen, traguen ésto~. se aproxima, e~ una mala ,jieen, mienlrlls en algu:a, p ovind4:i principia a las 18'15, Leclur~
sIempre sus prIVIlegIOS seculares. slbarlttcamente, y tengan ducenas Ivergu~nza, tanto apagon, como su· el hHu!ve y el de;gobí~rr¡ , h~ (1¡¡jo
t...
La sociedad humana, ha centu de trajes y zapatos¡-mientras ha- frimos.
Ug"'. a dramático, episodios,..
al; a an,erlor a~robada, salvedad
plícado la marcha de su transfor~ ya soberbias casas con muchas y! Por otra parte, el A"untamiento
A qll'~'jo con el p"Oceder de e,to~ de un progreslsla. Lectura bomació~ y no parará su m01Jirn~ento grandes habitaciones lujosamente que es e~ representant.~ de los in· Tlot1~rqlJiZl1dos republil:&nO!', e,cribo ¡elines y gacetas,. i?forme "ac,uascensLOnalhasta que la Razon, la amuebladas, exclusivamente para, tereses pubhcos, no defIende ésto s "sta5IínelllS.
na Calmet, y peticIón progreslsJusticia y el Orden, se abran paso exhibir la vanidad y para que co- I c,on la, entereza, ,la energía y la di- Conln¡sliUdo con 1m miseria nacio- ta se fije un bando para excitar
y lleguen a estilblecer el equili· rran los ratones, entretando que, Itg~l1cla necesarIa. El alcalde pue- "~l, de que son buenas seftales 185 celo vacunarse.
brio exacto, en la especie humana, e~ cuartuc?os infectos d,e .veinti- de I~p?ner a la empresa una mul- "gitaciones provincianas de los sin
Se acuerda abrir información
como ~contece con los planetas, cmco o tremta metros cublcos de ta dIarIa de 50 pesetas, ha.sta tanto trabajo V las ealles de Nhdrid inun·
'b!'
.
.
obedeCIendo a la ley física que espacio duermen familias proleta- el alumbrado fuera de reclbo. Ade- d" el
I t ' h b'
d
pu Ica para averiguar a qUIén
,
d
d
.
l
.
1l,,~S e pro e arios ~m nentas, ~. pert nece
unos
á
b
i
d
1
"
bl
d e .aspecto d e atracción rias compuestas por ocho, diez o lT'as, ?u.e e enunCIar a por I~- manrhndo mcorm, se ¡lit visto ll'quí
con .su.;~
.':
",
r O es e a
y repulslO.n~ e¡ecuta~ ~u periódico más individuos, durmiendo en la cumpltmlento de contrato, :<.1 obh estos pllsa10s ('jhs de elección pre. onlla del no Azuer. Se aprueba
y ~ ~~t~!patlco. movImIento en el misma cama, a veces seis u ocho g~rla a ?escont~r de los reCIbos la sid'nchl, 'econcentrlld~ toch 111 ,pma liquidación presupuestos 1931,
e"pa• .':J que tle en. reservado en hermanitos juntos-¡ mientras ha- dlfe~encIa r~lal1va a los VOltIOS
. ..
'.
'
con o si ió d
. r t
,P.4';-;;o sistema planetario. Si pero ya quien se considere dueño de que faltan de los que vienen dia- del 1I~~110 o oP'" p~t IO.'~'·O, sfgll'\ m,e
pro po e, ,11 e. u~ socia 15 a,
:lk;<:::ualql1ier planeta, :'l1g;:na de millares de hec!área~ de terreno, ríamente, hasta los 1':i(J que han han dicho p~""()nu dlgJ1~; de, eréjl anulaclOn crejlto~ ficticios arrassus armónicas propiedades, se pre- casi siempre sin cultivar cuando de venir. ¿Se hace algo de ésto? lo Y,he comprobwdo por los pen?dl'l traClos desae 1~ 1Ü. ~omlslOn
cipitaria en el vacio evaporándose, existen incontables obr~ros que No se hace nada, La empresa cam- cos Ilur,t'~do~, pu~s yo no he POdIdo, hacienda estudiará y resolverá,
'pulverizándose ó chocando catas- pasan dolorosas calamidades por pa por sus informalidades. El pú- ",i hlJl1ir"'; ('¡'I:' do. wrlo. D 'rroche Conócese y apruébase nuevo in.
tróÍicamente con otros planetas o no tener un palmo de tierra que blico, hace lo qlle úveja serrana; ele «P': .,'od
y ele dinflO. no ventarío de propiedades munlastros.
cultivar;-mientras existan seres "gemIr y dar I~ lana',
,
PWII ~Itlf;~r .. ~,¡'nbre de I.os pIra· cipafes, con aumento de éstas.
Como la especie humana Carece sin conciencia ni humanitarismo
El Ayuntaunento en la hIguera, do"" <.011]0 PII"\!Clij natural, 51110 pira
"
•
~Propuesta Jefe mlDOrla prode los equivalentes a Atracción, que cobren sin hacer grandes es- en cuanto a obligar ~ la em?res,a ~xl,ihir 1m vl:1m r1e~ ~b10~tO ciuela·
Rep¡tlsión y Estabilidad, como son I fuerzos, centenares de millar y mi- a. dar buen~ luz. Y aun hay Imbe- 'hno, Ir k~l, ;'hl"átlca,~, Vlsto~OS hA- gres!s;a ~obre cobranz~ de pueslos elementos Razón, Justicia y Or. 1llon'2s d'2 monedas, mientras otros Clles que dlce~ qUl~ lvbnzanares es bilo', t~I.,·r~ y u:)iform"~ peninsulares tos pubh~os, y. denunCia razonaden, va dando choques catastró· 1 hermanos suyos, cobran irrisorios u~ pueblo, dIscolo y ~ovolto~o, '1 ,afrIcanos, b"llal1lr5 mrmllOlen(os y da de ll1debldos cobros por
fieos: grandes como las infaman-! jornales por trilbajos abrumado ¿Encontrarlamos otro mas SUlll1S0 b~?du y cr~lcf.:s como ¡~íl ~nll monar· arrendatario puestos publicos, re~
tes guerras fratricidas¡ median~s res. Algunos, perciben cada día, Y. t~lerantl:'7 Creo que no. P~e~ qUl.1l cUMlqlHer~ de 1 o ~ ,.:\I::mpos en bajando crédito de personas: incomo los vergonzosos de Casttl- UNA PESETA CON SIETE CÉMTIMOS de bIen. e~to debe lerml!1ar. ¿No 1m q'JI. no SI' hublmba dl'l r.le",,~l!!ll:'...
d b'd
t
d
l '
l ' h'
.
.
t' ¡ amen e presenta as como
blanco y Arnedo; y pequeños como salario total, por muchas horas de puso a. empresa, ace uno:; me·
é¡O,~ro qué ()'I1~ de dil~tl:l,~nCI" :lllyen
.,
las 'peloteras de los patios de ve- ¡ exposición y responsabilidad, ca. ses, varl~~ multas a ~os abonados sin cem ell e',ta pafllldógicB nación n:'0ros~s: y. yendo al em~argo
cO,n'la:> . lam.paras
dl'J.
m.¡
\J
q'Je tal110 Sin notificaCión reglamentaria,
de• d d o domicl'I' .
C10
a
larlaS.
mo acomece con los nuevos guar- que • cog,lo
dI
., b I ma- diO'nll
",
"Jr'su-rtl'J
,
,f
•
•
'" d f
d b
h
' .
yorts e as que aulorlza a e COI1' admiró hQc" poco el ~xtIQoiero?
mostrando mala mtenclón, exSi 1a h uman i "a uese razona- a arreras que acen servIcIo en trato y los llamabi'ln ladrones?
'
.'. .
. '. ,..
. . .
.
ble nadie empleada la as/ucia el los pasos a nivel de aquí. ¡Ya p u e - '
...
Los mom\rqulcos y $Ocul1,t~s, que trahm¡laCIÓn y bUlla del conceJo,
,
.,
¿Cómo podemos calIficarla a ella
"
.
S
. .
. .
,
dolo y la hl~ocresía. en el trato den echar coch.e para pase,~r la al dar 60 u 8Q voltios menos de lo~ no v:-llln blCl:lll lo~ republicanos, han e aCll~rda un.anlr~lIdad,llbrJr In'
con sus semeJantes; SI fuese justa, robustez y el lUlO de sus hl)oS o debidos? ¿Quién le impone las Mc~('~d~ pre:s~lrOSOS 11. prostar ~us formaCIón p 1I b 1I ca, deponga
colo:ilría.la bondad y el .mérito ~e padresl
multas mere~idas? ¿Nadíe7
":~llhp c·¡ y bIen r,f!l1U'ner~do~. s~r· quien haya i.\bonadb .cantidades
sus c~nger¡eres.sobre la tnfluencla
¿No se le habrá Ci;ídú la cara Pu~s prepárese el vl::cindc.ll'io pa- VICIO. para c,oflsohdar la republlca indebidamente sean devueltas y
y el dIO ero' y SI fuese amante del
...,
1
'ó
Id·
I Y lIsi ~l'J ve el.....
'
1\
O d
t
f l
.
á de verguenza al Inhumano que ra a reUnI n que lemas e ce e·
L
.
bl d I '
se 1e o b lIg11epagar
deuda ftyun·
l' en, en r ~ aS cosas con m s h
d d ¡..
.
_.. _ brar para defender nu<,stros dere'
,o, pocos relpons:. e' e II rulnl t . t "
y mRjor conCIerto y buena dispo· .aya acor a o, I~ar esa aSIgna chos
ara tratar de lo ue debe naclOn~l. que han quedado en ESPll- an1len o,
... , . . .
,
sición que las tiene
clón? ¡Es muy facII que sea de los h
' )' P
t
l f" q
n~, ~stlin YII en sus casas (.ntes de
-Se aprueba otfa propl!!!:!lta
azón JU'sticta
O ,-1 n que reZan y dicen «mira a ttl próji l dcers~ respee ,0 a as ¡anztads que fallarse la CIUSJ) asl como 16, reuc· mismo concejal sobre actividad
C.omo R
, .
y rue
a empresa CODra por con a ores,
"
., . .
son tres elementos que, POl'. unos mo como a. ti mismo. y de los que y luces fijas; pues el) una humi. CIOllArt?,S ~ue han c()ns~'rit10 contra en trabajos mUnlclpallzaclón de
y otros se manejan arbitrariamen· se Creen amantes del orden .., a su liante primada que ella esté ex- l. Repubhcll, JI en eambl0 t e~,tátl me· atumbrado eléctrico local, evitar
te)' se presentan del lado que in ' modo.
plotando un capital que no le pe 1'. l'osl)I'eclados '1 hls,ta ~ ~llen, rec~udo perjuicios y molestias público.
~)¡~lInos
\
. e Industnas,
.
teresa
al. opt'rador
" . ' ,serán utl'll'za •
Menos mal, que la clase produe- t enec¿¡ mientl'a
_
s ca"Ieee e 1 vel' da . . . ,benemélltos ltlllllel'dlstas,
•
comercIo
y ver foro
,
.
.
del'o dueno de unas pesetas que a. qu\ contribuyeron 11 traerlll.,,,
.
,
dos alternalIv'u y cIrcunstancial·
S.stanles socloli~lo'l (V lIO I~s 110m· ,i'n~ r~plda construCCIón mercado
mente por los que dominen, hasta t~rd, la abatIda y atrofIada de veces necesita pat.,~ pan }Jara los
que su significado 110 sea alterado sIempre Va despertando d~ su pe- hijos. Hay que pedir la devolución,· br~, por su cI¡')IIOmll1,al~IÓll SOCI~I.por- pubh~o,
• ,.
ni mixtifiCado.
f sado letargo y comprendIendo e o por Jo menos el pago o descuel1- qu ¡,ti hin perdido con ~U5 P1ocecle-¡ -Se admite dJnllslón coma~ara los que imperan Razón es imponiendo el verdadero sentido to de intereses. Eslo es ya 1l1so" m) de .105 que debí,m d~r ~l~mplo droM, y se acuerda conceder
10 que dicen ellos y s~s part¡da~ de las palabras¡ Razón, Justicia y pOl't~ble.
. de s~nc¡fl~.':, ,d~ c2Ulmd~rllI v de (IIIÍ!' Ilnticipos a guardias municipales.
rios' Jústicta reventar a los con· Orden;
MIentras tanto, a ver si Ih'¡;¡a la muae! '()~lelarlu, ~e h~n hrchu bur- Se acuerda concertar con UI1 In."
lt1llnlclpallllacíón
guesc\ (en ~:~t05 tiempos c~llImilosos.
..
,
"
¡rarIos enbenehclc de ellos y de
¿Por que, si existe Dios, y es tan
•
al"1I ~us cllmaradM!) or su ve~ti
diViduo. la hmpH.'za alcantarilla
los suyos; F Orden, tener las cosas
bi b
j t
d •
~ ~,~
p
p
I1lcn
t:l '
b
d',
di
de mojo que sólo favorezcan él los 5a o, ueno, us o y po elOso. y Del estado de 1é'.1S calles no ha- 111, por su f~Usl()1 por ~us npetitos,! roa llC HO'I y d oca~ e blncen ,O,
dominadores. Pero no porque ellos padre de ~odos a la ~ez, ~o i¡tl1 po, blemos, pOlqUe se molestarán al- por. 3US conde~cendenl:ills y hasta, Y,constru r epó~lto omba ,"4
tí
I
I
1
11
I
1
I
VU N.
--lVl
N
¡
I
l
d
I
I
ltag~n mal uso de esa frílogla , ne a SUs hIjos la verdadera (~azótl, gunos concejales.
por su manerll ¡Je go~ernllr .. ,
C,el1dIOS, y herra~lIentas s~lar anpierden su valor intrínseco. Tarde la razonable Justicia y el justo Oro
De la casa de COl'reos ya dire..
Eu fin, 1\ que ~egulr r,':I~¡~mh)
ligua caree!, y hmpit'la sIma del
tl temprano imponrlrán la esencia den?
tilOS algo sl1stanci.oso en eln1Ílm~' surdos, anonu:ias y cI1lHnid¡\(ks, Polaco,
~~ su significado, equilibrando los
AN'fO:'iIO PIN(~S NúÑr:z. ro próximo.
~qU¡, pOt' !¡¡illi de bu~n juicio, do' --Se lee ¡n~t¡),llcia vecinos pa*
,
\
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
CAUTERIO
SOCIAL
I
I
seo Edación, deficien::ia luz y SJ5 3'guroen'J5 <i '01 epcon'r?CUJ \ dar de CorrtOs de aquí. y un tal don T e lB trr & 1 e 1'1' í él S dor, por parecerle caro el libro.
se dice que eXiste pt;m aumento. eqlllvoc@do·, y n2aI~ replicó.
JEmilo Mo ~le!..
entra en el estanco; después en
, Por último, y despué de ur.~ gran
A l( 11 ¡r lltlCIOn U"O de '03 compa I H' mos t-nido el p' ac 'r de ch!lr!sr la cervecería y desde allí con
-Se acuerda abrir concurso ovación al e~nurad~ Benito, íe nom fl~' o: ~úr.st~ro" re flere caso ,; com 'un r~to c()n~ ei exctlenfe :ficionado al otros camar~d;s. se mar~h '!. a,
aparatos proyecciones.
bró una comi.ión qu~ COillO o;¡.¡:.ni- pil'. Cdi:', kllóme!,o;, conseJ~' ..te. gr~!ldjoso arte de T51Í1, don Luis
ti'
t di)".
-Pasa a Fomento petición zadora lormase el reglamento que de frlil'na y E,r' ñl pw, deduCIr qU" Oonzález, de e~t3Ioealidad, que cuen- gas arse as cm~o p~se as e I
vecinos calle Manteagudo. Se ha de entreg~rse al gobernador civil nquí. soto s~ atiende bien a la bura la por éxitos ~U> plausibles actuecio- bro a, .. otra,.. lzbrena.
,
debate sobre arreglo piso calles para su ;probaci6n. Y entre un gran erae¡;; que p.ra nada sale, m1rmmdo nes y al íminuule algo sobre si los
Total: que en cosas superfluas
alcantarillado; se acuerda empe- entusiasmo se terminó la asullble¡¡, e.l 521HI0 2 los sg-,otes mál n~ce~a ¡¡cionados de ~quí no complaciesen y perjudiciales, se ha gastado
. .. hlciendo muy animados comf:Il[~rio§ no'".Y cornprol~.ltlljO~. Por u, (¡mI ~l público mat1zanarefio, a pesar de seis u ocho pesetas. con satlsfaczar seguidamente y prInCipiar
1h '
ro ñ
el numeroso público que lIenl.ba e
¡I~'O un pob;e,e or tan nervIOso y ,cogerlos con benevolencia '1 dabi clón y no se ha querido gastar
calle Obispo.
teatro.
eX:lt.do que sud onda como un pollo lid~d, IlOS ha dicho:
.
.
-Se da e u e n t a instancia
por Ión COlltoflione. viQ!er,(¡¡s qu'
_ Vería yo con gran placer y en. ~lnco,. en un libro que le. puede
NOT A.-SimPitizl1nte. de muy rll- 1m ,1 f~¡ :~el, mente hed" nos tuvo hor~ 'usi~smo que todos los alieíonados instrUir y que vale para el; para
arrendatario puestos públicos.
afios anteriores, devolución fían- ligua dE las ide~5 av~nzidísio:l"s, 11C' y medí~ sufde:J?o ~: ver CO!1l0 se de: de este P'u~bIO' IlOS uniésemos y rea. sus famllíares, amigos y vecinos
zas.
ocultamos nuestra compbcencia ant( g;¡fíltub~ trabllon:nente PUdl aecll lizásémos una concienzuda tempora· Y para siempre.
-Lamentos generales, del el entusiasmo de los asistentes ¡I :lJglll1~, CO,2. buellls; olr.al muy me dp, que llenase de satisfacción al ilusPROGRESO PINtS.. "'éacto, por los radi.:ali,mos del Último dlu.las y otras que no teman para qUt trado público que nGS ha visto aduar
l
11
mal estado ca es, en p so y
declne el1 un llC.to, en el.qu.e se tra· en obras como ~AI Escimpío., .El
·
. " orador; pero conocedores de .\a idioM.
alumbra d o. Se cIta a comlSlOn
taba de la cuest.lón ferro'Vla r¡., en su leliota., cCsncionera» y otru, donde
I Af "
señalamiento tala árboles, para sincracia humanll, lamentamos quP aspecto de m'loras a lOS ,gentes t lOS verdaderos amantes del inmenso
Ií U. I r;.J. U
..
falte tanta táctica a los dirigentes y
el lunes 18,
tanta prepuací6n ; los dirigidos, nacíonalízlción ele las rede§.
.
arte que tanto me atrae. han podido
p~unque parece ser que se
-Se acuerda protestar de for- para llevar R efecto una cuestión tan
NOTA.-E$ verdaderamente t~lste apreciar las relevantes cualidades u- h
.
d I
u
,
nI bl bochornoso que mlen
aga caso omiso e as· cosas
ma inusitada cobrar.
gnm<:lr, tan sublime 'J tin hutluni· lIme¡ • e y .
11' f
. - tístiC.1 de algunos aficiolllldos loca- que solicita, directa o indirecta.-.taria si se encauza Ji defiende bien, y tras os comrJ tros y a os raCClona- le~. En honor del público que nos
y se termina a las 20 h oras
'ios del ferrocarril.cob.ran sue.ldos corrmsponde, en ben~¡¡cío de nuestra mente, eL CAUTERIC> SOCIAL por
tan desoríentldora, desp.strmi y en
~
.
25 minutos.
torpecedorl, si se enfoca l' defiende Ln elevadm, haya IfIfeilces mUJ~res entusillsta afición, y en holocausto al los obligados a atenderlas. no
l
*''"
'1'1
nJofO' U
c:~~~~a- imponerla...
mal, Por eso lleva tal.tos afios
SNfa~:~~~;e~~ebli~~n
,
.
ne[RtDrlOl
~~:~:a~:rr:;:;ici~o~::~~~s~b~~. s~~: ~:t~eroate~~a~~I:e~~~S
~:s :f~~~:~~~:
.
,
i
por eso dejará éste de· cumplir
.,'
&
con su deber, rtefendiendo y pro~
.
p.eseta y siete. céntimos, ca.n lo que mal1zanarrtlo~. (AsÍsea).
.
.. _
tlenen que aIImen.IrSe,
t
t
1
poniendo
aquellas
cosas
.que
~es Irse y ca·
Despué, le hemoa preguntado:
Acto Ferroviario
z~~se y cafw vestir yalimentar .• los
--¿Qué autor le gusta más?
comprenda son de interés y ne~
tos más, se termine la sección
hilOS que tengan las que sean Viudas -Arniches-nos hll contestado-o cesidad generales, poniendo ,por"
el domingo 10 del actual se prin· 'J otras ~ sus pad~es ancíanm.
-¿Qué obras ha representado con enclma de todo la satisjq.ccicín
•
de ruegos y preguntas. Es una
desconsideración.
cipiÓ el milin ferroviuio, organizado ¡eSO SI que es Intolerablel
más gusto?
del deber cumplido. ¿Que alcal~,por el~mentos del emil, con el fín de
-cEI Ultimo Mono ••• L~Locura de, concejales y público se en~
inclinar a la o ~inión a ponerse a su
d do ll luan y a qué seguir' pues
la
do
I . , panA ayudarles 11 ,arrancar :1.,1 go- E NTI E R RO
1VIL t; que en t~da~"procuro dar ~I pu' cogen de hombros? Peor para
a~ Ut
'1
blrrno y a la5 compafilal la; melaras
blico la .íntesis de los papeles que ellos,
--que tienen pedidas. HAbló en prime¡El día 27 del pasado diclem- encarno.
Algún día se nos hará justicia,
El, domingo día 10 del ~clual, se lugar Aguerh Núr1ez, >.:ompafiera ele bre se efectuó el entierro civil
·-¿LO! ~llstalia ser artista de cine? aunque sea después de ausentes.
'
.,
E
tl d d
ctlebró una asamblea o'gaOlzada por esta localidad, que pUm ser la prime
los elementos avwzados de esta lo, ra vez que .Jab;¡¡bl eu núblico lo hizo de la consecuente anticlerical - ) mi sue o ora o.
definitivos o' después de muer·
\'"
\
. -¿Cuándo SI': halla usted más sa· tos.
ealidac!, en la que ley~ron, dísculie- b~~tante bien. Sig Jió u n el~ll!ante doña Antonia Carrasco. qUf', a tllfecho?
H
I ' , .oc;
r017, modIliearon y Iproba~on los ~s-I lactar, qlie ~fi'm') q 1e con los 40 duo pesar de sus 72 años de edad,
-M!diahoTll antes de la función,
oy propgnemo~ O slgUll!C:" •
.
.
cuando allle el espejo contemplo mi Con .wotivode la.grande y ~
tatutos.por. que ha de reglne el 5!l1- ros rnensua!e; qlle él cobra no podía
dic~~p:,9f1C: 5e cren en estll poblacióp, pa"'i.r el pAI1 ¡J útiiUO¡.d~ m~5, yque tuvo la sufiCiente energía, lUCIdez
"ó
b
1 f t
••••
cara.cterlUCI n y . usco e e IIC o que neficiosa transformación que es'fe~cIO ala C. N. T ' p m b a n mucha hImbre. (¡Q lién pi· y entereza de carácter, paradis- he de producir' 11 público, 111 quien
. ' - ....',.,
!~~~_yi~i~ron dos camaradas veni- 11m 1& nlitlcll dedal! ~lgul1o~ ca'Ilp~ . poner que su entierro fuese pu, tanto quiero.
tán ,operando en la,' vlaférrea.
dosex'pÍ'of~so desde Madrid, 1011 cua sinos cuando salknos el e l teatro.)
I
-¿Cuándo, y ,con qué obra ~ol- podfa el Ayuntamientq acabar de
les.-'·aportaron.· - su.s probados .cono.d- Dijo. que el director general. de ferro ' r. amente CIVI '. pa.ra que os curas
d •
d
d
' .
.
.
veremo.s.1I a mIrar sus gran es . o: separar las vlas ,de la po.blación,
¡Dlentos SOCietarIOS, en la diSCUSIón cmlles, cob 11 150,000 pr.sefas de no fueran burlandose con sus tes arhstlcas?
'
'
dd rrglamento,
sueldo, (jO/OOO de gralifimiones y cánticos interesados. del sel'ltl-El domingo día 31 de enero IC- prolongando la calle ,fe~~ocardi
D~spués de apr~bado .éste, se fl(- camilión (lil comp 'al .etc. Dijo var!as miento de sus deudos. Con muo tua', y con la hermo~a obra titulada desde el paso a nlv~1 de I~ caH!:
tendieron en conSIderaCIOnes razc- cosa i buellis, defcnt1lenclo 1M naclOc La j mea :rorda..
de las Cruces, hastaJa~lIe An.
nadJ5, del alcance y beneficios nece- nalización del ferrocarril; cotnb~lien' ¡eres así, no aSl1st~rfa a nadie e!
_ ¿Q ~Iér,es tClbalan con usted?
sarios que el ideal que encarna la do el la burguesi~ y condcn~nclo 105 voto femenino,
--Los elementos que componen cha, y desde la carretera de Ma·
c, N. T. reportará a EspafiR '1 al trágicos y denigr"ntes sucesos de Ar__..
la rgrupación loca'.
drid hasta la calle Del Trab.ljo, y ,
mundo en general. Alentaron al pú- ncelo.
-¿C:0nfíll en que la obra gustará lo mismo puede hacerse,.de'ldl!
blico • que cngroSllfIl la9 fiias del
O ro ferroviario también defendió
al PÚbll~o?
lId d I
t· , h
.indicato, y, a que Sl! prepllr~ra para la naciOll&lizlci6n. censllrancio lo quel
-Muchísimo. Es ung comedia muy a exp ana a e a es aClon, . as.,la muy cercana tranSfOTlDiCÍón ~ocial. Iss coLDp~flí3g malg~slaball en COll'>eSIN COMENTARiOS
interesante en la que IIlternal1 gracia- ta la vereda o final de la calle
Recibimos el primer número samente IllS esc~nas pasionales con de Toledo.
Combatieron satlu jamente Il. los di jeras mientras a los obreros inlelio·
las cómicas, y.. en fw: que cuando
rectores socialero', lIamáldoles en res los tení~n rou~rt05 d,~ h&rnb, e¡ I
chufista!', explotadores de los pobres habla del brocalele íO:lDllebto pr,~ :::~-I de {úpiter, periódico de Tome. Llsl~clll\ ve~, ya m.! dirá, ~i en decto,
De ese modo, se evitarían los
'.
obreros, y tTllidores arribistas, que nalejas¡ de 105 millon,es qLl'i! pu~den 1llosa y con él una nota en la tengo !'UÓI1.
grandes rodeos que han de dar
\
--¿Son buenos los elementos que los ha. bltantes de ciertas calles,
ótspué, dé haber traicionado i fran ahorrmrs.e las cornp¡f\¡ H nor u" I~io que se nos invita a (lue veamos
ca cuando volaba sobre M.drd fS· pira aplicarlos a ('Irom menest~r~5. dl~ I
le Icompfl~n?
peraodo se deClarase la hudll ge q~e Prie',o se eng.fi'; de que dCSlle ¡la díferencia que existe entre las
-v tllnlo, Los .econozco muy me~ y todos los que desde la carre·
neral p.omelidr, no haciendo nad" rl presidente d~ la repú':Jlica al último autoridades de la citada pobla. rtcedoles del reparto que nuestro tera de Madrid, tengan que' ir a
luego se han .garrado como ¡¡pi! a enc:1ufl~O pojía~ re~djllTSe el sueldo ción y las nuestras. Dos matri• .:¡u~rido di.rectol', ~etlor Nmlllo l ha la estacióu, a facturar vino, pa.
105 cargos rctribuido~, ICipirllndo parA mejorar 111 ! ItU IClón JI de muchas
.
.
teOldo 11 bien confIQfle~.
é '
f.
algunos socia/eros ba,tantes sinecu· cOSlsmás..
monlos ciViles, se han celebrado
-¿Espera usted 11:1 triunfo?
tatas, etc lera, o a retirar cual
ras, Dijeron lImbién quehlbíAn lraj· Después otro compatlero declara elt, en el salón de sesiones del Ayun-Siempre lo espero, porque to quier mercancia.
donado sus principio8 socialistas, vo- tos JI mones, que dic~ son sUficie~les tamlento de dicha población.. con dos bu~catn~s, mie~lras .repr.·esel1tll'
Una pequefia faja de un huertmdo el articulo 26, antes 2-4., qur para detllOltrar la razón que les aSiste
mo~, L11111 tnplf sahsfacclór: la del t
d'd
t d 1
.co~e 11 115 órdems re 'igio¡8S qu' el indica que no han (Jodido llegar los asistencia del alcalde, y hasta de püblicO\ la de 1111 empma, V l~ nues. o, y una re, DCI a par e. epa~,
concordato del afio Ill51 no admith; compaflero> que h¡¡billn d~ v.mil' la banda municipal, en una de tra, ,:omo verdac!w,'s amantes del tia de las bodegas del Aguila,
que hablln votado contra las propa, desde Alcám P~l' no ha~et' podido ellas, mf;mtras aquí se p:m en inmenso arte de alllo .
bastarfan para independizar la
siziones de Bm!obero, una q:.;e pe· tomu el tren a tlempOI fll eneontrllr
VI lo vrlá qUIen aSlSla a la fun- I
b
fi I d i ' bl'
di, se asignase al president!! de h auto para venir. Dice muchas cosas obstáculos, y se celebran a ha- ción el rila :'I.
val en ene Ca. e pu leo y
Repú'JlicM medio mlllóll na:.la mál, mál y le corta el mitin. hasta el miér- ras contrarias a I a solicitada
UN tEA'fRALERu. en aras de la estéhca,
porque el otro medio podía invertir <lole~ dí~ 13 por la noche, que viníe- por las familias de los conlrn~
Es cosa de poco coste, y de'
se en obru paTa dar trabajo a los 1'011 '0, dos compafteros que no lISisn cho provecho para siempre
parados, y otra en que solicitaba qu. lieron el dorníq~o. Volvió a habl0r 1m yentes como atOl1teci6 r:on la En 1él U i b tr e tr i Q 1 U
". •
la jlJ~lida fuele gratuita. y ademá' compd'term Agup.c11l Núf\ez, y el o s del culto librepensador don Ma·
.
¿Que por ser nuestra la Imcla·
que habían· votallo la candidatura ele comp~f\eros de los que hablaron el nuel M'nor y su simpática como
--¿,Cuánto valeo este libro?
tiva no se atiende? Allá ¡len itas.,
Alcalá Zlmora a ubieadas de que domingo. Uno de ello9 trató ¡¡ la
ft. d fi' A u d Huerta'
-Cinco pesetas.
Cuando se hace una cosa plau~
hlbfa. de defe<nder al clero. Afearon pren9a de embustera PO! que no le pa ela O a .g e a
• I
-¡(Jué barbaridadl No lo corn- •
,:
eontnuchfsioa ru~a la conducta in· habla adrnlli.rlo un tra~)alo, l/ co,?tJR" que solicitllban I:uera a las 1b, Y pro;' es Uluy caro. V... vamos¡ slble. siempre se recuerda al
teresada de Jos dIPLltl~05 que cJe· tirodo IO!í blllete'l de LIU'O,' o c~w.hrll por fuerza tuvo que s~r a las 13,
l' 1
que la eJecutal tlunr,a al que
mostraban !%Iás aprgo a las mil pe· como él decía, a,r~f;llró que el IJI,bla1
.
me gus 11, pt.r:>. , .•• , , • • • , • • •
•1
~ef8' menQU41e, qlle I laq Iden~, Invi·1 que entre 109 muchos ~dinmrjo~ C!,ltl 1por no sentar un mal precedente , •.• , •..••••••••• I • la 1~lc. a.
1'-011 Mlo, aSÍlfel1lP, ¡ • ql.lll tlllft!tl!!l~n lo~ tmban figUfMll ~I Sr, Ack'¡lillr~. Sí'glí n el señor jlH'it
Después, nuestro 110 l;omprR"
Er,tll!ndl\lo el que 6epa~'
~
de
sin
SI' m·a
razón, que la minoría monárquica, no espere unos minu-
ftromlalnn [omn-linni-nnnr nuiUn
-.
e
I
I.
... ..
.
'j'
.
.
"
O i f e r e ne i a s
:r
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
, MI' dnrnndl' dO de "nldnnnn-1U
EL
I
CAUTERIO
SOCIAL
mdl, ni de las leyes parcialísimas qut' podré drcir ni probar que los llama- enfrentarse con ella, para cantarle
0'- j las verdades tan franca y ruda·
conseguirse la iNDancipación c 1II s i 1!'8IJizaciól1 obrera de 1m CaslI dell mente como tú lo haces? Nadie
En la muy popular calle de Pueblo: lee, analiza y fU. z¡;;a sin ¡;a- lolal si el obrero 51' iluslra, s~ une :Vj PUl'blo '" bi~tanle má;. Pero ha~I~ podrá discutirte la razón que tieFernando, puede ver quien lo sión. Reforzando posiciones por... q.uien: de ~era~.:> ElOS son mIs de l !- que t~l .~dlcto,n» se h.g,", (o'nb, Ílre nes' Ero esa noble fran ueza será
d •
t bl .
d
1
d'
t i n o s lerronstRS, sefiores... elc. ete.
con decBlón, sm perdu un átomo de
' p
q
esee, un es a eClmi~nto es·
o que pu lera nJnar
Es m.'nlir descaradamentl', decir ideal, aunque otra cosa dig4n (ni la causa de que muchos teng:m
,~mbrante. vergüenza de la es~e.
(Contin~ación)
que VO me IPonía al llldo de los ma- ello~ lo creen) ,mis ex:pmigos. la Ím.! miedo de da.rte anuncio.s, y otros
cle human a en las ae! uares clr- por ustedt's. ¡Oh, la noblez. de in-I vares rl1clilligos d e !05 arruO! PO>ICIÓI1, I~ hlpocre.51~ y la. maldad haran lo pOSIble por qUItarte venC
...IJnstancías" Sobre sus lujosas 1tendól1! IM,~nos mal que ya nos. van len contrl! de sus afines, Ya d. emo~ Vf.~g~. de doMe Vllllese. "la sa., ta diciendo a los inconscientes que
,.
conociendo y muy pocos hacen caso traron Vds. la alinid;d queriendo béls y~7
.,
.'
"
tu publicación es ~,ostenida porlos
¡ . . . . ' leerá el que sepa, en un 1a cierlos ladrido'¡
cobrar largamente la pretentaciótl de Q'Je el pubhco Imparcial Juzgue
,
elegante letrero: PELUQUI!RIA
Nadie mejo; ~ue usted sabe, que los candidatos obreros. lQue lástima como se merrzc¡ este escrito y que contrarIos, ~ que lleva envuelta
PARA PERROS.
yo trato de llevar 8\ obrero!l la ins- que entre los obreros haya tan poca los obreros saqu~n de él 1il5 ense- alguna ma::l~gala:
trucción y al Ideal. para que ~in compr¡eosión poíitica V tan ín¡¡oo. fiallzn que enCIerra, es lo que
Los perJodlcos locales, en pue¿Que quien favorece a ese es- huelgas, motines, ni extralimitaciones memorial L l\ enemistad hacill los rlesea,
blos como Manzanares y sus sítab1ecitniento? No son los des- punib~e3, consiga su emancipación. obreros dI', a lo¡; que lI o me inclinaba
Ro/Onlo Plnés Núfiez. milares, han de tener una flexibiValdepefi~$, 6.5.21.
lidad que EL CAUTERIO no aparentaheredados de la forluna los que (Bien es verdad, que si el obrero se segun Vds. pOI que me buscaron, la
instruye conocerá el flaco· de algu- demoslraba:! .querielld~ (c1ar~ que
rá, a pesar de su elástica sección,
proporcionan clientela; es la l1a· nos de rl\lede~ y los lanzará /1 punta- coo su fin parhcular ¿quIen lo megar)
T 'b
r'b
1
mada gente bien, la que lleva sus pié;, yeso tralan ustedes de evitarlo). lIevu a la práctica e) progwna de la
(j
« rl una ~l re·, que os contra·
Matemáticamente demostré a los «Casa del Pueblo,- que suscribían y
rios pueden utilizar.
lulÍs, SUS pomeranias, sus pequi.
Uno ele 1os penó
. d'ICOS con Esa rectitud tuya, gallarda, concampesinos en un mitin que celebra dando facilidades para su mejoraneses, susterranovas, sus foxte· ron en el c.sino republicano (fU casa miento, Lluev.an enemistades, de ese quiel1 más a gusto lo establece- secuente y desinteresada,' sería
rriers; efe. a que los bañen, los de ustcder), q u e conseguirían su género, hacia mí, sin parar. O uste· mos, es con «La Voz del Cam-' alentada, multiplicada y ¡¡¡provepei'fúmell, los peinen, los arreglen emancipación. total, en no muchO' des o Vo hemoR perdiclo la cabeza o pesino> ¿Que por qué? Porque chada por todos los hombres ce
i ' ' ' " '.
$ño~, invirliendo lo que gQstan en elte a~unto es una charada o jeroglí· h
. h
I
l
bIt d . b d
p4ra exhibirlos por las calles y a vicim, en hacerse con medios de lieo.
ace m~c os anos que a c ase ue~a va un a ,SI a un ~sen, y
su.s.. . Vísl·.tan,.. t.e.
S ccn ma's vanidad .y" producción ('Ierca tallere' elC') lo
'. engafj~do al se· campesma,
cuenta de su .fe.
'
'"
',
¿Conqlle yo trl1la
.. . es reputada
. . por nos- se dIeran, perfecta
.
clffl,ueteríacon que se presenta que )05 llevaría a ser palr?nos y fior Grande hasta que Ilrgó el 000- ~tros .como l.a más uul, necesa- cunda ~tlhdad; pero es tan grande
. obreros a la vez. SLlY enemigo del mento que pudo crJnvellcerse que en WI e ImpreSCindible de la huna- la apafta general, que todos que..
. ..
U~":~IJP hermow e inteligente. sal~rio y por lo tanlo, de .las huel~as, mi no había idea)e~, dC'.? iJ~, ja, jal nidad. Sin ella la vida es impo- remos que las cosas se hagan soPar.regla general la gente esa que ¡Ojalá V los obreros tuvIeran vIsta Hasl. que se convenció que yo no sible. A la hora de alimentar las.
sejj~asfa las pesetas en periumar para saber que ustedes 5.on los pe~ me sometí. a ellas habrá querido nuestro organismo para conser. Esperando que los manzanare.
,J .. ' ' .
.
rros Jet hortelallO, que nr comen 111 decir.
,.
_
•.
.
y·adornar sus canes, es gente dej¡n comerl Ni saben ni pu~den ha.
vario, fiJemosnos de donde salen nos reconozcan el merIto de tu s1oadiílerada' gente arrimada a la cer triunfar a los obreroq e impiden . ¿nesde CUAndo ~cá se pIerden los los prindpal~s elementos que cera consecuencia, y te ayuden a
De Barrealooa
ol:ap¡:ü U U I Ul:p~ U~ la nación espafiola produc«', puede áos radicliles han e;lropt~do la
I
I
A M ES I O
I
iglesi~; g:nte que se cree y lIamlt
que otros lo l:agm, A!gú', día se da' ~~e:i;~:r~t~~O~~bi~:~r~s~~~~' ;~:.:~: utilizamos. Cer~ales, legumbres, sos,tener EL CAUTRRIO, queda tu
creyente porque. practica todas I'án .cuenta.
.
profe~ar las sublimes ideas ácratas fru,tas y sus d~rlvados, son ex- melor camarada,
,l
• . ;
Conque usledes no qUieren llevar es hacer renuncia de la propia dden- traldos de la tierra per la clase
MILLÁN CARRASCO.
e~~erlorI4ades del culto romano. lilas clases trabajadoras a de,jrios SRY de la de los delIllh? ¿l!:1 que de. más aherrojada, menospreciada y Almagro,14-1-32.
E~mandamientocristiano,Mira (demas~ado deliran ~stedes).y utoPÍi' fenderse de 10\ mordaces ma1inlen· abatida, siendo como es la más
RESPUESTA
a tu prójimo como a ti mismo, anarquistas, con el fl~ de eVitar 1 este cionados e~ sobreponer las pasiones indispensable. Para esquilmarla
',. '. .
.'
.'
.;
pueblo hechos Slil1gnentm, etc., ¿ver IL hu ideas?, N td'; qu~ son graciosí.
.
Compañero Carrasco: Salud,
ló hananahzado ni practica. dad? Por esoyo he i1tV~do a los g~- sil1!0s mis detractores. ¿Dónde están tranqul¡~men,te los man~ones, la
Recibida . tucar{a(Y.:a~~~~c~g~,,~
o nunca. (A no ser que se cr.ea~ flanes dos .~~ces¡¡ la huelga '1 List.edl!Smisegoismo<?¿eoablOdonar mis han tenido sIempre sumIda en la
el interés que demuestran.'lus xIi':
pel1os'ellos iambié~' "y-~iren . ~ iné-I6 han c~mbali~('; ¿.10 es así?Vo negociosucrific~l1c1ome por los hu· ignorancia.
dic~don~~';' e r;¡éde~: _~g~~réti~~r
, ,,, .. '.,'
.... '
".
so)' muy ladmo. DI)e li los palronos mil(llllY queriendo h!cerlos ¡nleHQue despiette en buena forma
que todo cuanto me" dices, lo tengo,
.est~s ,co.mo proJlmos suyos,) ,No len unos pasquínes:«Estoy alejado gentes, dignos yfuerte!? (Porque ya es necesario.
por cierto, y descontado· desde anles mmtlta" ver un pobre mfto. por completo de las luchas sociales. ,~llían que odio los cBrgos represen
E/
t ' S . /
tes de reaparecer EL CAUr¡RIO;
haraplentó;escuálido y sucio; no y por detrá~ alcnta'lll y .m~ol'&b. a tstivos v retribuídos entre compaau erw OCIa.
. .....< '.' .
....
•
los huelgullta~, .pua SI Iflul1hban fiero. ) ¿Dónde mis odios y mis p~. i
tampoco iguoro lo que pudiera ha~
reflexionan que tienen los nlfios salir a recoger los lau.reles, y 5í per- síon~~, don Angel? E'1 que estoy
cer para darle vida; pero yo paro·
ADV.8J~TErtCIA.
suCios y hambrientos, más dere- dlao, decir: • Tio, yo no he .slo•. tolerándoles a ¡Htedes que vayan
dio a un célebre marino r digo:
eh'o a' lii éomida y a la limpieza ¡QUé pillín soy jugando con bar~ja por ahí arrastrando mi nombre y
Rogamos a los que nos han ,Más quiero dignidad sin periódi,
" t d ',., . I l'
.
dobll', verdad? A la insana manÍA ele desprestigiándome y sd'iR'ánlome enviaao trabajos para la Tribuco, que periódico sin dignidad. Y
que o os os . u us y pomera· querer presentarme como incit.c1or I! inhumanlllI1wl.e coo el deiberado
nias·juntos, No piensan que esas la violencis, opor.go I o 5iguient~: propó¡ito de aCUcellrme la oj~rjz al na Libre, nos perdonen Sl puesto a remedar, diré 10 que
pesefasgastadas tan torpe y va- ¿Quién será el jaque que pUe¡;h pro· vulgo y la prevención de hs 5UtO·1. no podemos complacetlos tan aquel renombrado pescador de caid'"
. t t d'
.
bar q'.le en mÍ> prop.guIdu orales y dade~ ... ? ¿De qué tllngo ql<~ enmen IprontO cumo juera nuestro de- ña, al indicarle que no tenía cebo
n ,.~samen ~ en rJan m~Jor em- escritas h~ habido o hay algunm in- darme y corregirme? ¿De ,1ecir a. seo,' pero de no morir EL CA u- en el anzuelo: -El que quiera pipIco· remedIando miserias ver- temperancia, excit.ción 11 Itl violencia ustedes 185 verd ~de\? ¿D.: oponerme 11 ERIO SOCIAL todos seuín car que pique, que yo no engaño
gonzantes que son las peores y o mal~ inclinación para nadie?
a su~ ~arlingaJll57 ¿De decir a los publicados,
a nadie', Vale más que muera el
L d
. d
En cambto, se hallarán pári'dos obreros que cuando en JIl Casa del
,
,
periódico a que viva con vilipenmás numerosas, a esgracla e como \,)$105, que publiqué el~ .Espa- PIJeb10 hebía 50ltnta !Ocios, ustedes
l..a DireCCión
los pobres, de esos que llaman fiÍl N Lleva- COil motivo de «vuestra no figur~ban en ella y en CUBllto hudio, Por otra parte, me favorecería
sus'hermanos cuando rezan, nada huelga de gañanes.; «... VI:au I~~ bo I1lLnero para SI\CH concfl~¡e$ YIl
su desaparición y se alegrarian
más, no les inquieta. En cambio, auloridades, los palrollo, y 103 obr.e- trat"ron de introducirse? ¡PO! 105
mis familiares. Así 10 entiende y
•..
ros, la manera de enlenderse pronto p!lllt~lones 11 cuadros de la Clerv'l
probaría tu mejor camarada y
se gastarlan hasta mIles de duros y bien, y no lleven 1" 'cosa- por trá- digamdo prontol
CAMARADA DIREI"TOR DE
amigo,
en'la asistenCia veterinaria de un mites violentos, que siempre dejan
Porque si «enmendarme y corre
·EL CAUTERIO SOCIAL»,
ANl'OXIO PIN~·Nu~e~.
terranovacualquiera, y llorarían rescoldo de odios y ve~ganzu que a girme» es ~Rra usted~8 que los deje
Mam:anares,
.
.
nadie hvoreccn» . .:Medlten 105 patro, hacer y dectr cootr~ 'lIj lo que les
Mi querido amigo: Salud. Desde
M<ll1zal1arcs lo ion.
amargamente, 31 &e les murIera, nos Ill1tes d~ ap¡,lar a la «tremendl', venga en gana, Rdel11ái de destruir y
-_
mientras leerían impasib!es hon· que .s/ts intereses han de estar en ellplotllf las fuerzu obreras, so pIe que reapareció tu periódico, vengo Suseífieión t>opCll&tc
rosOs 'relatos de hundimientos de mmos de lo, que deb~n lI:r sus alia· texlo de redimirJu, les prometo fijáudome en la plana de anun"
(
,.
..'
dos ~i nunca sus enemigos), «VUI1 solemnemr nle, 110 corregirme ni en- dos, esperando ver insertado al·
mlnas l guerras, hambres y otros que la plÍvadóll de cUlIJquiu viciejo melldal'tl!lJ ha-1M que al ideal ann guno que se refiera a empresa adi·
azotes de la especie humana, en ocaprichíto perjudicial, puedl~ IlI!V~t qui,t. Sl~ incol'pore est.e pm:epto: nerada, y veo con disgusto mate.~
su parte humilde.
~asati~f.cción Id mUlíiplicador de su~ •Todo ~! qu,~ aspire al pl'Oh~SH los rial y con placer itleal que tia pu- erl Castilb/anco,
.
. .
• wterrses, lo que Plll!de Ii\ Ull:len lllJl' 1- salltos jd(l/'ll~s de fm~l1cipadón y bJicas nill(lu1I{\. Tenéis ahí, cuatro, POr /a c;en.t.,e de
I\lahentes hlpocrltasl IV aun. multiplíc:idad.• U'1 mal lImg:lo, valt pe'¡,celóll hU(I1"n~, _, brá como líenl"
<lo
Nl",·.é'·••·••..•..
~alor para llamarse crlstla. má~ que un bUell pleito.»
terminantellmlt.. p'( híbido delen- entidades baucal'ias, la Energía que tamemm
Eléctric,' Madrid.París }" otras ¡/lUmallOS a
nosf(Ah!¡y serian capaces de
Vestas otros, publiclldos cuando il!rse o dd,·,der ~ olro_, de los dic"
' I l a s vi'li
:.
.' 11
1
I
conseguimos Mboilr el vino y las ba 'erim mntd C~S V alr\lo'o. que 1» empresas con peculio abundante I
~c
uetener y amar oco a que pro- rajas en la Casa del Pueblo: ...,H.y plana majlor d~1 .'radicalismo. (~en y por lo que se ve, les viene larga' cadas p(
testase airadamente de esa dege· ~OC(J9 que sep2n bien, lo que pu'!'dr qué?) valdrpdll!lc vierta con Ira é.. , la ideología de EL CAUTERIO.
llll,arepr
nerada'~l1omali~1 Al fin y al cabo hacer Ullll sociedMd bil1!n ol'gallim1~, .TuDpnco ~slolb.rá ~us ll:lllrtir'glla:
En el número pasado, 12 de 01'- cr,lciófl
a . . ca I t d I
d J con dechiólI y buena voluntad, So- poiliqums, porc,ur. e&o sigmlicll den, he vislo escrita la sentencia dIez pes
8\ son. s o as as ,cosas e a bre todo, si esta es de tnbajMdorel, dfsc~rg~1' 'obl'l" ellos los ~pDsi(Jnldm
L rI
de muerte del .
periódico.
gente bien.
iludrados y vlllero50s.~ «Sin alhatlllca~ odios africanos, de., ell'." amén»,
. . ''Óflos '"
sin grHo§, sin motines, sin Plll\gl'O~, QtllO godo .'ntoncr-a ~V~rrlilli sel'lo- ..,-¿Tú no ve.s, que 110 ~stá la hU'lel ,
MARIA De: l.il.S HERAS.
y ~ill nmshhd de tX\lI:im\tme ¡mil fU «bur¿1ueses hipoiéticos~? VlI no manidad en (:olldícioncs de poder El
e
Triouna Libre
tienen
l
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
CAUTERIO
SOCIAL
Mitin reaccionaraio
Iro
c. Cuá tas veces oíste.is o I~ b~rg'lesía holgazana y anti-Icerebros y conci:ncias y que la
J
¡SOS desap'en~lvos, ICílstlan8, pa a que no se C,lllOZ- ¡bUr g UeSí1 continúe monopolio
o se opusieron a los can bien sus fr.Jterna!es pos!u l ;;- zdndo los medios de producciónLl'\1[1-1\. N Z 1-:K N A\JL~]E~l\{ O §!
I OllCIO' nogocio: d~1 13orbó;¡, de' dos y no se ?fi1ien a él los pobres y comJ eso se le::; iría de las ma~
.
.
. I Primo, de An Ido, Calvo Sote'o 1el'gañados. Y ¡eso que dicen a' nos al llegarse a que la tiprra sea
Los
elementos derechistas,
de· 1asignación, , que en conCIenCia y delra; ladrones de! dinero eS-1 to d as horas hlpocrltamenle,
'"
'
- na,
.
que de ::¡uien
la trabaje es mUI:
_
(",
j
nommados por ellos mismos debe rebajarse mucho, como
Acción Nacional y por sus ene. otras muchas de diputados, Et1l- p n l? ¿ uan,~o hemos s:,bld? (o~os somos h¿rmanos! M~ ~es. tural que dt'li~nda su .predominio
migas, calificados de caverníco- bajadores, etc. la pierden por que lEOS cnergu nenas ,ha~ eSCrl- co'mo;ro el: esa falsa y cnmltlai como gat0 pal1z~ arriba.
I
I b
t I
h b
t
d
t
t t:J o Illblado u ·'1 vez slq Ulera en hermandild que permite que los
Pero e.l trabajador honra10.
~ds, dvan a ,Ct~ e f8r edn'les a ,oca- a erse rllga o an es un gas o ddwsa de la [(zón y d" la Jus- hermanos improductivos derro-Isólo ha de plocurar acelerar' el
I a un mi In, C oca n escamen-¡ mayor),
, ,
N
d"
t b"
licia, protestan JO de la 8ntl:rJs-,chen el dmero el! juergas, viajes momentode podercollsegUl.r que
· d I ·t '6
os Iran am len, que en l .
,
l '
.
te, se Iamen taran e a Si uacl n
II E t
h (
Iti:ln.,J.dPslgu8idad quesuporee.I.. 1capnchosos y vanidoso lujo, e quenotr8baJe(podlendo).que
'
ac tua,l y se ofreceran a arreg ar a spana se gas a muc o; eso es
.
I
S·
t 'd
I
ofreciéndonos el oro y el moro cierto) que vamos a la ruina; qu,: UflOS individu·Js cobren sue!! mientras los hermanos que todo no com~ .. era un ra! or aa
hasta que logren apodf:rarse dei pero ya veréis como no nos dicen des tabulosa~, y otros cobren dos lo producen se mueren de ham- clase trabajadora, el que se eo, l .
ab-J' ·lr·;J'1 bre y de m'lser'l"0, Porq ue sus fa - laque alIado_de los explotadores
por que se callaban como muer- o tn ··s pe~-et 3~- el (j'11 q u'
e ,r ,
mando, para ,Imp!anta.r una dlc-!
tadura rigurosa' un fascismo' tos, cuando Primo de Rivera Es cLr/o qu ~ el problema socio l Iri!'áieos hermanos se han apode· de la hu~anJdad, que son todos
opresor; una di;fr:JZada inquisi- I gastaba veinte veces más y por está obscuro part.l los cortos de rada por malas artes de los ele. los q~e ~Iven a ',0 gra.nde del
(
pr od uefIVOS, y no los trabajO ajeno.. ¡Viva la. Igualdad
clón...
qué cobran sus diputados las mil Vi)'·t a men ta,l' que la VI'd'", aI pa • mntos
No nos dt"jemos engañar con pesetas mensuales, que Eún pre- rec~r" se hace imposible; que el d~ jan ganar el pan para sus ante el trabaJO!
falsos espejismo~; pues lo que: tende n elevar a más cantidad, en mal tiene las ralces muy hondas; hijos...
UN CRISTIANO ...
pretenden únicamente, es refor-' sesiones secretas, aunque no pero eso no se remedia resuci· \ ¿Que ésto u r g e arreglarlo?
zar y cOllsolidar sus anticristianos asisten a casi ninguna sesión de tanda inquisidores ni relroce- I ¡Qué duda cabe! Pero ésto se
privilegios de casta y de domi· las ordinarias.
diendo al feudalismo. La desas- arregla estimulando ti obligando
nio. No seamos tan impresloniEAprovechando el descontenlo :rosa monarquia y sus inleresa· a los hombres a que gobiernen
Circula con insistencia el rutéS que nos dejemos llevar de su que ha cau<ado en la nación el dos defensores o explotadores, con arreglo a las nece&idades mor de que los panaderos van
fingida palabrería, Tengamos en ex"gerado derechismo de los diJ ya nos son tristemente conocj· generales y si la república tiene a elevar el precLO del pan, sin
cuenta su modo de ser de siem· rigentes de la República, querrán dos.
traidores, enchufistas y l xplota- consideración a la crisis de tra·
pre, con los trabajadores. Ellos aprove~hario empujándonos saLa república no resuplve los dores, cambiados por repub!ica- bajo, ni al malestar social. Nos'lue adulaban, dtfendían y sos- gazmente hacia la monarquía. problemas sociales tan pronto nos más decentes y honrados,
otros a fuer de reformadores
\(nían al fune~to Barbón, que ¡Los hay frescos! ¡Madres man· como quisiéramo~; pero tiene la
y si eso no es posibl~, im· (adiCales del sistema humanocostaba a la nación española más zanareñas!, ¿cuántas vece,; vísteis ventaja de que todos sus mano plantar el verdadero comunismo, social, nos alegrG/ia esa deler·
de treinta ~il pesetas diarias, tal y oísteis los nombres c'e Gil Ro-¡ gOlH~adOie¡¡, si se porta~ ~nal, (n fiejo de ella familia doméstica), minación, que aca~aria por suvez nos digan, que, los gastos bies, de Bunza, de M;¡darióg.l, pueden (y deben) sr.r susltuIdos donde tedo sea de todos y nada¡blevar a los nel'esltados que se
del preside~te ~e la I~epública se de Valiente, etc., prote§ta~do de I¡;o! dirigentes má~ acti~os y con- sea de nadie, e~nstiluYf'ndo f,ra- Imueren de necesidad, si no fue·
elevan a seis mil y piCO de pese- la guerra, cuando por la Infame! sec:uentes. Adelllas eXiste el el) ,\ternalmente la Inmensa fanuda r~ por que deseamos los cam·
tas todos los dias. (L~ parte de monarquía morí'3n vuestros hijos I munismo bien entendido, slste- humana. Todo, antes que eon-' bLOS con suavidad,
razón que tengan al censurar una a millares en t'l nefando Marrue- I ma ign"f8do y tergiwrsado por sentir que el clero ~jga atrofiando
Imp .V,d. Nueva,,~u.rrero-pu• . l.ll.no
\ b¡, 1,
~
que
prut ',1 lron
l'
.
I
I
I
.
l '
I
I
'
,
'
CargandO la Dlina
I
I
t)o~(t~~O~eeeOOiQtOOO,~
o
(t
~
!<O
<-
<-
.aO
<-
¡¡
11"'. .-
!
:
............._ _."".............._ - . ,
6~
~
(9
El dueño de la
"ha Tropical" 8 1 Um[f~I~ "Mmr 1I Ramó~ Juan I
Gran Cervecería de ~
(>t
(9
t)
r-t~·GEIH.4iIili>.~tt~~+4!K!H01ll&Q>.~.""""
¡
!
Rimín ~!rrm
APERITIVOS
VAR ADOS
EspeciaIiJllde,: M,f'Z "li 11 MACA
ReNA,
CCfllC
CABALLERO
i
f i
Frutería
i!
t ~iluada en la calle de TOLEDO ¡ ,
i núm. 35, oIY;l.'quia con copa i i Exportador al por mayor y menor i
O i de coñ"c, d,~ bote:\I¡¡ de~tinad" i i de foda clase de frutas y hortalizas,
~
al efecto, a todo aquel que presente
I Especialidad en naranja valenciana j
~
!
EMPEDRADA, 28.
<<-
MANZANARES
eQt
t)
"1
¡¡;.
(lI
(ti
O
ti)
y VermoLllh.
Ilnfl
U'la
~
; íntl'gra la solución de la
i·
i.
i
j
iguienle
T • R • 1!' •
G.V.ll.
e . s T • ü~ • S
Oo)(u)(..)(...)..) (1(o(..)(90~ LHIilIiIt.......~~.1i5 ..~ ...,~-tt
¡
!
,
i
.....'lI+.... o-.....
Trabajos artísticos y económicos en
. _
mármol y piedra,
¡Ya tñe cono((~,¡sl en Pescadería ~ La
lVhlaguefl1~ especillizada en gambas.
~uc' JOLEDO, 8. .t_ MANZANARES
¡
~
~.
Taller de Hojalaterla
~
Economia y prontitud
il'i.
?r;,
linchu, 17,
-_..'
manzanares
~,
~
sizioneS~~~' ~~'+~~*-~~~t~ ~~~~~~~~~~~~~~~~
dill se Isigr¡. _ ~......-......._-,-...............,..",....=."..
Repú'J!ica medIé.,
porqueelotromcclic"ft'.]
Plit. A
. fomoVidal
se en obr~s pIla du ~q
\,." \1 \)
Y PI;illlIS
Isabel de (.'Jaros
pirados, y otra en que solich
ía justic'ia fue3e gra.lu"tta, 'f -:>
DE ZURBARA~. su época, fU "Jda }! SIlS obras.
que hablan véltatlo la canc!hhNTlCA EN ~SPA N A, de jenarQ Pén~z Villaamil.
Alc¡¡,lá Zimora a nbíendas.jones de obras JOAQUIN SUNVeR.
h lbi. de def~t1der.1 clero..
con lnuchhiau ~azón la conc:s Algo, Mundo Grál'ico etc. De v~nti;l ~ll
teresada de JO! cliputlldos q '"
T
mostraban más apego a In ml)ola..
oleda 7 ~.
~eI8Hnel1~u~le~ q'~e a l., ídellq, I h,S y cot¡dlcíones que le intCl',:~~::1
Manzanares
!l 011 U lag IUÍlIetHII! I • ql.H ,efl.l!p'
!
1VI&tlzQoat'es
i
i
.
~
i......... _ e.............._._._ _._.J
Taller Mecánico de Relojeríd
Alfonso González ~.
~
'!t
Plaza de la República, 15.
~
~~'!lI~~~~ll!'~;~~~~~~~1t!'
~
iIi
;
¡
i
,!
FUGA DE VOCALES
I,
¡
1Para convencerse de la verdad, visite ¡
¡ nuestro almacén aunque no compre. !
ft
(jarcia
Obísp'"
Cal'l'ü~
Compo!llul'~!l
do
rol()le~
Gabriel López Garcfa
TEJIDOS y CONFECí/ONES
Manzanares
do todtls
O'.tlSM.
Espechlid8d on 1118 OOlllp06tUI'1l6 do grl!lmó.
tOPO':1 y Iimpit za de disc()~,
Obispo, 12.
Fst~
casa está especializada
en artículos blancos.
'''''''''''._'''~'.'''~'''~'''''''''''''M'~,"''''~'''''''''''''''~'''"'.'_",...._,
~~ntio~o ~Uil [ll~V~\~
TlNTORERlA V QUITAMANCI-IAS
Tejidos y Novedades.
SUCURSALES:
IRilI
CIudad Real; Clruelll 16.
Daimiel: Estación 4 • Teléfono 1.
Alcázar: Caste/ar 17
Valdepefias: Castellanos t
111m
ES¡lecllIlic1ac1 aCI'editacla en Pañería y
venta ele! tr1Jje hecho.
1llM!
IlIL'l1
Manjfie:lto~
L ""'. ManzatiMes
CMA
CI~NTRAL
Y TALLERES:
Pért'z Oaldós 6. Te!. 142 R. ManzanareS
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
Descargar