d a 15 - n 46

Anuncio
./
Orgaro de todos los qu': puedan
d~cir
1
4.
SUSL,RIPCION:
In~
!i ~::i!~J;~~: """'. '. '. '. ~ ~~
____
.._ ._... , , , . .
~..?,
3'00
i¡
1[1'
I
hedo iS o
cuerpo,
1\!~anz3nares? 15 de Abril de 1933
COF<RESPOtJDENCIA:
R MO NI1.\, 5.
i J\nmllO SUELTO 10 CE~T1M03
ii
npare[2 los sábados ¡o!l2IPondienles
responsables sus Ciutores
¡¡Viva la Rep
Ayer hizo dos ailOS que el pu'eblo
español, en masa, en un plausible
arranque de clarividente instinto de
conservación, aTrojó a la odiosa monarquia, sustituyéndola por esla República que tan excelentes resuEados les
está dando, al emancipado
espafloJ. Pero más que, viva República, que al cabo y al fin será más o
menos mala o buena, según la admi·
nistren, hemos de decir desgaiiitando·
nos: ¡Vivan los buenos republicanos
que la administranl ¡Viva su maravillosa con secuencial ¿Que, porque? Por
la labor realizada por ell03. Veamos,
veamos. Apenas subieron al poier,
confeccionaron Ulla nueva constitución que empieza asi: ,J;';fJllIh es un'1
Repahliert democ;'áti~a d" trahaj'tr/·¡ -es
de toda ela~e que se ol'ganiza en un l'ég'imen de Lili!rtai .ti 'te Jastici!i» ...
y a renglón seguido hicieron un a
ley de vagos; y desde entonce, no hay
ni una persona que no justifique que
ha invertido el tiempo en algo útil a
sus conciudadanos. Para invertir ato..
do gandul como <haiJ'Ía:,', se ban fa .
mentado las industrias mas útiles y
beneficiosas, menospreciando las innecesarias y aboliendo las perjudiciales; y sobre iodo, se ha incrementado
la mad1'e de todas las industrias y del
comercio: la base de toda~ las soluciones: la salvadora agricultura. Se piensa municipalizar la tierra; pero por de
pronto, se han intervenido todos 105
terrenos incultos y los que fueron de
los municipios o del Estado y se han
pa!'celado y sorteado las parcelas entre
los tl'abajadorea por un canon insigni'
ficante que permite qtte cualquiera
pueda cultiva!' alguna:! de ellas Y' por
lo tanto tene!' donde ir a invertir el
tiempo honradamente, el! vez ele mal·
gastarlo en lo~ centros de vicio. Como
QiJU este sistema toc\()~ tienen medios
de subsistencia se hn iernJÍnaclo la "(10I,reza-total" y ~ontl'a los met1digos de
profesión se tIa dictado una ley ÍLllminante, y cada pueblo alimenta a sus
verdaderos necesitados.
Los ministros Y diputados se éOtJsideran tan «tl'a()(~í[tiI01'r'H» qne no raltan
a ninguna sesión del Cungreso, Teniendo en cuenta que si~~lllpre se ha
tenIdo por lema de la HeplHJlica, ""Ji"
ber'tad, JI/aaldad y Fra(r)l'n'ÍdlJd •• se concede libertad a todo d¡ir;!l.o 'Vi,)il'/I{,'»
para hacer y decir todo aquello
no
perjudique ZI las
1'.11
cuanto a
han
Ilt1e~ltros gobernantes bien lejos.
primer
lugar se han dicl1o: «Si tocios lo:; etlpalioles somos iguales !la dt~bemos nosotros hacer gastos sUp~rfluos lit cub¡'ar
~l'andes sueldos, mientras haya quien
no tielle para comer.; y como \¡ay familia que pasa con cien pesetas (y me..
nos) al mes, nosotros pasaremos con
doscjenta~; cincuenta los :30 dias, hasta
que la nación viva vid..:. próspera. Y
teníamos a nuestros ministros
di¡mtados mezclados con
y
obreros de toda clase. en económicas
casas de comidas, Insta
se i.m ..
plantó el comedero del
en
el que modestísimamente comen los
sencillos padres de la patria. Hasta el
presidente de la Repú)!ica quería ca·
brar lo que los diputados Y los ministros; pero por ruegos de vari0s apasionados qlle creen que lo importante de
un cargo estú en ia fastllosidad de su
presentación. cobra quinientas pe,et:ls
mensuales, Los alcaldes de los pLlebIas, que son los hombres mas auste·
ros Y menos viciosos, solo cobran lo
que un obrel'O mediano, en las poblaciülles que los invierte sobre las ocilQ
horas. Ya no Ilay sueldos que rebasen
la cifra de tres mil pesetas (por ahora)
fuera de los gastos probados de ¡,<'¡:resentación del cargJ,
Las primE'ras recaudaciones de impuestos se dedicaron a la compra de
aperos de labral1za, semillas. tractores
y delll:ís
la~¡ explotaciones en
pero Colrl:)
110 son tan necesarias, se han
nuido las contribucIones notablemente
y en consecuencia l1a descendído el
precio de alquileres, articulos dI, primera necesidad, etc,
Las ('~saati.as se !'laa dejaáo en lo
puramente imprescindible, a viLHla~) y
huér¡an()~; menare,. Aquellos lamentos
por hambre y aquel malestar social
que imperaba, ya han desaparecldo.
Ya lienen todos, ocupación, paa. y vi·
vienda [iana, amplia y ventilada, ~Ie
acabó aquella de dormif ocho o dle;~
personan en Illl obscuro e inllHllldo
cuartucllo de cLlall'o nietros cuadl'ac1otl,
mientra" habla grandes casas con do ..
cenas de habitaciones sobrantes. Se
piensa all1nicipalizar la vivienda. Los
privilegios llevan camino de desapal'(~'
cero Gracias a nuestl'O lllillistl'O cie bstado, se ha llegado en la Sociedad de
Naciones a acordar que la fabricación
particular de afinas de guerra pa:·¡e 11
poder ck los Estados, primer pa~30 para
1l"g3r (11 deSilrtlH' total, y c~'elll'ral y la
ch,saparicióll ck IO!l ekrcil.o'i y (l!." los
dem(IS
;'Ii:IIW.dos, Q'IC :,il'ill1"I'C
s(~ hHn
en :iofoc:l.r bl)lJ,\¡"as
jnslifjo:ae\a" rebeldía,; de Obrl~r():i
.
y de hombres amante" (.lt~
la <íJf(,l'itidn n
,WJ('W¡,'J,
y
(~lH~tnigos (h~
l1(lg~s
del
y probar verdades. Caulalzará las ílaga> socioiessin dis!incrón
-,--~~-------~--'--------
-",,--:i
CALlTEiUO: IIstrumento que usan Jo~
druj,'lnos para illJlícarIo crJnnente a lilS
105
irt'ilardes privik¡t1os.'
Oracia:; al ¡consecuerdel nl1nislro de
ObraG PI'lb¡¡ca~. que ell su clI.Cal'/i'.lil-
miento con el engrandecimiento de la
patria ha llegado a vender ,El Ll)~­
rab,. de I:'.ilbao. importante periódico
que heredó de sus antepasados y ha
im'ertido su producto en combatir los
despreciables
de las poderosas
ferroviarias, se están
'~,IJ¡,¡[w; mo /I'f'na:·j,;' para
au(,)móviles por Jo que merc3nciJs y
viaj :r03 pasarán de un
a otro de
Espaiia, con UiU
pasmlJsa y
por un precio
paspo·
l1i?ndo el lnter¿s cl:~
clnpresas I':un'"
~0811."'), al int:rés gnnenJ; y 10(; métod:js antiguos a 103 modernos, librando
de
y 2,llorpecimientos a
las empr!:'sas que ofrezcan me"
.joras de ulilidad pública, Los proyec·
tOS ele
canales de riego los
i¡ay por
La enSt'ilaflza es
y obligatoria en tojos
y al chico que
promete se le
medios para que
consiga unl carrera con el fin de aprovechar :;liS aplitL1ies. Pero los más
a Clll1lplir son los profesores
qL1eson los que han
can el ejemplo,
ji.lsti,::a es gra!Llila también y se
da la raz,jI al
1;" tiene (1) sin distir¡ciól1¡
inclina la «!J,/.il!l/.zr¡ ,
Ya no Ilay
casi plenos.
libertad abs lldta de
cnlto:.~;
j0da~~
pero a
rcpres~nL1nleE)
de
1<1'; 1'!:ii!J,iO:J") ~c
les obiü!,a ¡¡
étllri[ilirias l'stl'l :L¡¡:l1Plile. Por es;', los
curas ya ,,:Jt!
hu.mi'rles!l CII.</O.';»,
y no son
!1i avariciosos, ni
lujuriosos. ni iracundos; rli glotones;
ni
ni perezosos, danrl"
tHlen
a lo s feligreses qLte van
Ya no comercian con
la rellgióll POI no co:ncle:' el pecado
de SinE.l:"lPl; bn!~~j¡:'Jli. C:i. '.i:l 11 , y <:~nHe~
rran d,; vald2; i1 lo~ pocos inlelices qlll~
aún creen en la efic:acia ele esas ('('remonlas. No usan
prohiben la:, g'lgracla,j
IlflC('1l lo q Ile (;stas OI'denalL
pl'm¡alHlo en (Ot1lfll' algltn
para
a J<:,ilovIÍ que dij:J:
dirto'<
C
Como IJau desaparecído los vagos y
con éstos 10:1 vicios, la gt'oserll, la InCUHlll'!l Y los disgustos, ha aumentado
el deseo de sab<.'r; y en todas las loca·
lídades, se !tan creado uno o varios
ateneos
l!n los que pOI' obli
se
toda c1as,~ <h' ¡HO'Hlcontrastando, disclIt!('nd " I\·'r..
I'eccional:lr.!o .v \~stllhleci(-'ndl) hit;
1',:':\
P':'(II1í! rOllh) ya no
vi'!tl' (lI'l \~II¡,(,I:'i(), \'111
:11"11,','1,'1\110 I()~', Ilipl)CI'il:\¡" 1m, .¡,ividr).
e~;pl(llac1ur':':; d.\~ la i:.!:iIU IiIlH'la¡
y ¿qnil,n ni
cn~,n~;'r
I)()
V('f rt'al¡;;ad:.i.S (01.1'18 c,;tas
grila \ h'd la F:;)¡)Liblka y 109
bUt'rlOS "..,,,,,hl:l,',,,,,,·.,
11
nóm. ~b
-:::::-==-=
BOTONAZOS
Mientras tú, insolente guarro
emborrachándote quedas,
voy yo empujando a mí carro
para ahorrarm2 una s moned 'IS.
Si algú'l c"L'e t" denuesta,
has de alegrarte Migue';
pues sin que"er te demuestra
no eres cafre co:no é'.
Es un honor 1istínguido,
para R::. CAUTERIO SOCIAL,
ser o:liado o preterido
por algún torp2 animal
Aunque nuestro director
tiene muy poquita ciencia
reconoce gran valor
a esta célebre sentencia:
...Guarde pam su regalo
esta .smtencia el arItor;
<si el sabio no aprueba, malo;
si el necio ap!a'lde, peor._
'"
'¡¿,,:g;-...,-~-''i¡''7i;jO'''-ii¡ff''ii¡ff'","'~'''''1\j'"
iR~li{e~rlai V ¡OnriIifuJ, DO f
EII la sesión del día 30 del pasado
mari'O y con ocasión de hacerse eco,
en ella, el sellar Roncero. de alguna:!
Cosas publicadas en El. CAumlllo SO.
UM, el alé~lde creyendo apabullarnos
y con aires de triunfador, cuando COlt..
testaba a la alusióll sobre los ataudes
sin focl'ar de los pJbres de beneficiencia. dijo con acento excesivamente reticente y entre sonrisitas de algÚt1
compáliero: <Sepa el sel1o!' dpl CAurÉ1\10, Qlle parece que no se engal1a nunca, que en este mes se llevan forrados
tantos y CUántos ataudes de pobres.
y sobre el funCionamiento de las Co·
¡nislones que pide, ya le contestó el
senol Maeso al seI10r d~l CAU'l'I~1ll0.,
A fuer de impal'cial y a pe5ar de IIts
inJulItificadas reticencias y sonr/sitllll,
el seliOI' del CAunmlo aplaude al :11·'
éalde la delennllladól1 de ordettar
cllbrir 1) ¡'orrar los alaude/! de los po\Hes; pero despul:s. y para demostrarle
qlle no lI1l!l'ecell1OS las reticencias Itl
las sonsisitas, porque ahora tampoco
uos liemos en.rlalldldo, le decimos:
,'Cuando se tomó l'U el Ayuntamiento
el acuerdo de llevar desforrados los
alu tICk:; de los pobres, para l'avorecer
jll(lil'e'ctalllt'ute a las funerarias, al ex..
cii:H "1 n"I):\ro y l~ v('\'gilenza en los
1¡lrni1i:ll'l'S (\,~ )"S dil'tlnl.o$, ya protestó
(\t.' "S,, ~:cuerJo el sellor dPl CAUTBHIO;
Ik'ipI¡i'(¡, en c~crit(,~; Y verbalmente en
otlas ¡'eSiOlle~1 COll10 exponhhteo, hi
vucll.i' II CE'llslll'ar!o el se¡)or <lel CAU1'!¡'
ldel, Y liltiIlIaUlent<', n final de febrero
~;\' 1ll"gtÍ ul ¡,t'llor del CAII'fl'.HIO UIl sim o
pati¡;l\uk de tll1ésll'il secé!ól1 ¿Que ell'
éllelltm V, e(~Il~I\I'!II)I({? Y n9~ !':lltre¡O
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
FL
CAUiFR!O SOCIAL
la nota firmada por "Un bolcheviqui>
y que por exceso de original no se publicó el dia '* de marzo; pero sin em·
bargo ha dado la casualidad, que
cuando se conducía al cementerio el
prímer ataud Torrado, perteneciente a
la seiiara que murió repentínamen'e
en la plaza, llegaba a Mamanares El.
C.\L·TI·:I<IO Sou.\l. con la nota de refe·
rencia, Ya ve el seflOr de la alcaldía,
como el señor del CAUTERIO no ha llegado tan tarde, ni se ha equivocado
ahora tampoco, Ha dado esa ca..uali·
dad,.. y... adelante, No lo sentimos,
Pero.. , el señor del CAUTERIO tiene la
fa4alidad- de que solo se trate en el
ayuntamiento de las cosas publicadas
en sLiperiódico, cuando pueden servir
de las mil cosas que 11a publicado en
defensa del bien general, nadie se ha
ocupado, Si el serlo!' riel c.\l! rERIO Illlbiese pedido algo para él, ya se hu·
biese publicado a los cuatro vientos
para rebajarlo; pero como ID busca ni
espera recompensa, porque ya conoce
algo a la humanidad, se roo forma con
la satisfacci6,1 del deber cumplido y
con el honor de poder probar que no
le ha ganado nadie a defender los intereses generales de Manzanares, y,
que mientras él luchaba en tiempos
peligrosos de dictadura, otros que
ahora figuran, y... figuran, estab In IY! ,tidito:; en cltsil,¡, porque el miedo es
libre cuando hay peligro, o nJ hay
ocasión de coger algelna brev't ml}/l'~f'¡,
El señor del CAUTERIO, cuando habia
peligro de acercarse a la hi,r¡/l~rrt fué
aqui, el que más trabajó para madl1rar
las bl'evas que otros disfrutan, ya co·
In'ando directa o indirectamente ya ji,
gurando indebidamente, como concejales, diputados, etc.
Entre las mil cosas pedidas por el
sel10r del CAUTERiO (ya las repetiremos)
figura el traslado del almacén de gran
velocidad de la estaci6n, a sitio menos
molesto y peligroso para el püblico¡
petición que aprovechó el seflOr Cobas
pllfa proponetla en SE5i6;¡ pefo ocul,
landa cju~ la 11ab!1 pedido c:I s~rlor dd
C\U'tEI<ICI¡
Otra de las cosas; fE¡'!etlda il1l1Cl1ad
\Ieccs pol' el seflor del CAUTEI<IO, es la
despfopbtelón que 11ay entre el pl'eC!o
del Higo y el del pan; y también¡ al
cabo "<1e 103 arIOs mil, la propone ert
sesión f1 ~j~f!or Maesoj sirt decir que
jo recut:rda el ~j2flol' "pI C,;1.rt'E1J,tOI
MI
REPUBLICA
C,ta'ldo ayel', en mis aiíos juveniles,
--tan lejllnos h~!I ya de estos seniles !I desde flq /lel edén de 1Il1l1'(/!, ilIl/
fjue t(}do,~
"f/'rJI10Cen
'Jlle t,~ Serillo,
lJl'/!Ií;ilo y Sákells en/!iaba
mi prosa sin ¿:alol', pero sincera,
an..iaba ya República, !J como era
os dil'é aunque penséis que yo sonaba...
l!
Una tal en que ser republicanos
fue'ra as'! como se1' todos hermano..;
sin odio\', sin envidi't,., sin rmcores,
una patria ordmad,~ con amore.~,
donde el de nUI,~ poder !I el qlte tuvipl"~
IIlP;or disposir:ión, "lit vanidades,
'110 hi"iera ohjetu al d,:bil de maldrtlles,
'lile siempre le amprll'ase y le quisiera.. ,
¿C':mo pensar, donde hay tantos cris-
I tia nos
que no fuemn a S")' todos hel'manos
)1 nuh cuando "U8 p1'Opio8 l1I'tn,zamientoR
le~ manda hU'¡¡"tniz'tr sus seldimientos.. ?
«No mates -1"8 dice -- no ambiciones,
qlle es máq (/l'IIio a tl¡ Dios, que h riqueza,
la hU/nilJad, 1". templanza y lo, pob1'eza...
¡Siendo malos tend¡'éis condena~'Íones¡>
La RepÚI,licl}., al ser pw'a y humana
la gU"I"ra debe odiar por inhumana;
qHiellla al'iente, por vil y por artero,
merece maldici6n del mundo enlel'o.
,Yo (/}'l/11II'Se ,:1 d'sal'mal' es cosa hermoso;
vale más que o/ender :;el' o.tendido
guíen ataca el dereche lJe perdIdo
!I liaC€l' ji'1::: 9 no gu~/'ra es cosa honl'osa
J;)ngmndect/' ta patria 9 et i,},joma
debe ser pal'a el bueno como axioma;
sola una patria !/lengua en tl)do el tnllnLdo...
¡Qué gl'andioso seria !f qne jemlndo!
Unir a Portugal con nuestr't Espaiía,
toda Iberia a la Europa y enseguida
l)el' la tierra ¡'estante a ella unida...
tal República hacEI'... ¡Qué gran haza Ita!
¿Podré ver realizal' tm! bello suefío
o smi quizá inutil todo empelto?
fl,";e1'les renunci!l1' a S1H caa lales
es lib'al'le~ de est01'bos y de males,
pues al quedar así sus almas pUl'as
s'llvaran del !nliel'no las tortU1'as...
Quien (V!:ta pecar, quita delitos
y es obli,gado, al se1' repllMicano,q,
procurar que se libren los hermarlos
de las penas eternas... !pobl'ecitos!
.Yací casi en H"pública y mi vid(l
.Iué luchal' por 10!lrar la ayel' pel'diitl
POI' f'ín a mi ve;ez consolidada
clwndo cl'e! mor'il' IUl'Ír la reo..,
¡Que no vlte1'va a eclipsarse e,q mi de~eo
y que sea también cltal la SOltQ.df1...
Sostener y ver bien la.s ¡'eliqiones
es querer que perdw'en las ficciones
al ser, le dpSIn'psti,gil~ el ¡lltuO anhelo
de creer ql~~ al mori'/' plte,z~ if al cielo...
¡Cuan d-sltne a los h('mbres tal creencia!
La hwna,'¡dod progt'esa si P1'OCUI'a
amarse y estudiar' a la Natu¡'a
pues es Slt religl6n m~/or la cienda.
Al punto en que llegu el Progreso hu¿mano
que 801n'e patl'ia,s Vitela el aeroplarlo
y sube hasta lus cielos (/ el acento
por doquier se hace oil' 'lIto es un pOl'ItEnto,
otra guerra mundial, pensarla aterra
si la C1·,1en ilegal ¡N llls nacione:;
rlestrúyanse !/a e,r:plosivos !J cn!iones
1/ [¡I'ue el mundo todo: ¡S,() MAS G[}J~­
/RRA/
De una pobre nación, IvB dirwtivos,
deben ,op.ncillos sel' y refl'aJil!Oli
Ha gentado mal 11 los fanáticos grises, nLlestro razonado e Imparcial artlr.ulo de fondo del número anterior.
estamos salisfecl'los por eso de que
,' .•i 1'/ n.,!io Itp/,twle !/por", A los jóvenes
<Pr/l/i¡)I)(,rtrlu. de Cl11uit1l1. les molestat¡
los buenos consejos de 8\15 p:¡dres, NO
es elttralio que a estos les molesterl
también nuestras Incomprendidas manifestaciones sobre el alcance de la interrupción sl~tetl1ática y de nuestro
tl1odo de entender la Iiberlad. Hoy remachamos el clavo con m¡'\s I'llerZ(l
censurando con mucha más dureza, la
torpeza de impedir por la tremenda la
celebración de l1n mitin cavernicola,
Nadie nos gana a str enemigos de esa
caterva; a combatirlos con razones; a
desear su desapafición del plano po..
Hlico social; pero seguimos creyendo,
hasta que se nos demuestre 10 contrario, que con esas cosas se 'les da I/lIHI
importancia ele la que tienen,:y se le
ne~l COn ldtuos, con p.:J.ante~;, C,Jl1 bo"
anchos, Con envidiaBaS, con arribh)tas, allegat1 s¡n1p':lt1a~~ de la clase t11cutra,
con zal1cadillbta~, e'-III hip/!"l'itas, con Primo de Rivera, alcntado y asistido
por 105 (;aVe1'l11colas¡ no clejalJa hablar
eI1f~t(:!rJ,o~ etc,! dl;~b¡do (1 que e~!ú l()(~o
¡Wtdl(IO y padece I!wnotllallla conse" 111 éséribit' en cOlltra ~1.1y¡t; porql\(~ Cacuentista.
11lO tlo obraba bleu, tetnla que lo puIPobr~ sellor del CAu-¡'f\[uol
bji"l\Car¡ SUB l:ontrari05, 51 19$ pal'tic;\3<
Sobfe el detestable servicio de alUtll"
brado¡ ha protestado cien, Veces el se'
fiot ,ül CAUTERIO! y sobre el desprecio
a Ion derechos del pl:lblíco, et1 lo de
propotclonatlc espacio Cómodo '.1 MliCl~l1te, en ('1 ayuntamientol ell el Juz'
~ado de 1t1sttticcló¡1í eH la admirliztra'
clon de correos; en la oficina de re·
t'lllldatióI1 de contritlucio11es¡ etc. etc"
el 5('001' Ile; CAI}-¡;:'wO ha dlcll0 lo que
lIa debido, y". ¡como si nál
Sobre iltcumplimiento de la3 arde·
hiJI1tua nluniclpales, e;Jtanlos cansados
Oe ¡ratar porque no se Uds hace caso,
La colección de El. CAU rl':I{lU SOCiAL,
e.tilü llena de alv¿rlcncias, do.! iniciati·
va~, de prolest ¡S, ele., en beneficio de
los intereSe'; generales c1.~1 p ¡'¡ blico,
,:,Que no les han hecho caso'? D\~
fSO no es culpable el Belior ,l,,1 CAI)'l'i',I,IO; eRe pobre diah10 que es incom"
patible con c:Jancf¡lllleros, CDn figuro"
demostrar amb'iciones (/ opulenci(l
mi~ntras 'oive Slt hermano fn laind:gf1lGÍa
además de no ser de buen gobierno
.1 alta es de moral y de .sentilo;
quien .se eonduce así nunca ha podido
logm/' que .su pl'esti!Jio .sen etQl'nO,
AU'Rli}lJO OAMPOS l1IlJA /,(JO
luego 110 les permitía que hablaran con
ellos en la rfjas.
Las damas de Estrap~jq";l: están haciendo una labor catéét\~\ que mete
miedo; utilizan las iglesias como cen(ro de reunió'] conspiradora; comprometen a las criadas v a los familiares
de ':stas. para que ;oten a los cavernícolas; van y vienen sin cesar; intrigan; coaccionan; y no parar de obrar.
Sin embargo, los que se llaman socialistas y republicanos y algún otro,
creen una .gran cosa» no dejar a los
reaccionarios celebrar un mitin por invitación. alentando a las masas a irrum
pi!' violentamente en el teatro; derri·
bando puertas, rompiendo cristales,
etcétera, etc. Gracias a la prudencia de
los organizadores y asistentes al mitin,
no hnbo un lamentable episodio; pues
además de los denuestos, les tiraron
piedras a la puerta y un bruto tiró un
ladrillo entero ai interior, sin pensar
que pu.diera dar con él a un niño o a
una seliora; y otros más bmtos y groseros, tiraban bollos y monedas entre
las señoras, a su paso, pua que los
chiquillos al cojerlas las derribaran o
molestasen por lo menos.
y quien atenta contra seJ10ras y niIias por muy equivocados que esten,
cuando tranquila y hasta tímidamente
pasan, tiene muy poco de caballero.
En vez de tratarlas groseramente, seria
mejor ver la forma de arrancarlas amablemente de las garras del fanatismo,
Entre los incitadores dicen que se destacaba un conrejal por chiripa, que
antes de venir la República no le vimos ni una sola prueba de hombre de
ideas libres
Todo eso no quila, para que por otra
parle, digamos a 105 cJeric:tles ya los
monárql\Ícos, que, alambicando bien
las cosas, no tienen derecho a quejarse. Los primeros, porque si Dios está
en to::las partes, estaba en el teatro; y
si pudo impedir los disturbios y los
consintió, es qne debla suceder así. Por
algo dicen ell,os misl1\os que \10 se
!llueve la hoja en el árbol sin la volun'
tad de Dios, Y los segundos, porque sI
hay turbas mas o menos salvajes, ~~,
gún ellos dedan, culpa es de 10s ante'
tlOl'es manJ mes que fa:tl~t1la)111 el
atra~o abandonando intencionadamen'
te la enSe i 'Btl:ó'l, para tener al obrero
sumido en la ignorancia y de ese n1:>'
clo poder explotarlo mejor, y g,zar Id5
anticristianos privilegios conlllils trall'
<]uilidad y descaro,
Nosotros atllal1tl% raXClIlables de la
líbr;;l'tad bien entendida, creemos maS
efiea;: oponerse (\ las malas obras que
inlpedir qne [le hable llIas n lllel10~
blel!. Cuestión de conSeCIH!IIcia nada
,4
rios iucondic!Onales de este gobierno,
(no decimos d.e la República) hacen,
aunque dl~ otro modo lo que hacia
Pt'il11o de Rivera, darán a entencler in.
(~Otlsci:~l1temente que el gobierno obra
l11al y tienen miel10 de que lo digan
sus enemigos. ¿Q.té le puede importal'
al gobierno, si obra todo lo bien que
debe y puede, qU<J lJablcn de él 10$ radicaes cavernlcolas y los caverníco,
las, radlclIles'?
.
¿Qué le impot·tMla 11 11lí Vélld~c1or de
gl~nero mucho mejor y n'llls bal'tlto que
lo corriente, qlle otl'08 v(~ndedol'es lo
censurasen, si el público que es el que utrís,
habia de comprarle. V"\ll las vlmtajas
en el primero? (,Jite .,/,r\ l¡'iyo» el gobieruo, y que «p/'lIdi'lU I'/t" los conlraSucesos
rios, a ver q uiell se lleva a la opinión.
El off) R dr" corriente. al at1oche·
Lo q~le pasa tlS, que corno los privilegios conlinuan; eltrflbajo ¡alta; el pan cer se Pd, Ü el motor de llna camioneta de la localidad, qlle se dedica
esca~ea, el mllteslar y el descontento
aUIll('nlan... el personal, ellgafíado, al transport(> de arc l i1 s; ill~lIlien dijo
desencantado y asqu(!ado es campo a lo~ chicos tI 1" li! !'ctttolc Willl. y esaborwdo pam que pueda la desorien- los empujaron; al arrancar U1'rolló
l:lcilÍn y el t~qll¡VOCO, Pero lo más gra, a1 niño ele Sh:tf: añ:lS )IJil'1 M'll"lUés
cimlO del eflllO, es, que los qlle impi. Lóprz, c:wsando1e el'm¡!ol1es en el
deu hablar ¡¡ los cavcl'lJicolas, los es' lado derecho y herirla conKusa en la
hIn dejando ohrar extc1l511mel1te, <1e ceja den'cha. El c'liquilln 'W quejaba
Va riOH Il10dos, sin oDonel' l'azonca eH·· cuando nosotros 10 Visil,\trw¡¡ de do~
caces en cOrlll"atio, E:sh\n en el mlsll10 lores en la ing'e derecha y en d pie
caso, de aquella madre que dejaba a dI:'! mismo lado. Cdebran~tno5 ud
~tlS hiJRS ~G9stlll'~e con ¡Qs novios/ ~ seiln de importanda las lesi()nes.
I
1
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
~AUTr=RI() ~OCIAL~
una !ltal casualidM, que se halla cohibiciól1, para dar rienda suelta a nares, el nom':Hc de un solo demandecidido el señor Roncero a tratar de esas enseJianzas modernas tan necesa- dante, cuya reclamación haya sida esdos cosas en las que, al pare-er, ha rias y útiles a la Humanidad. Nosotros crita en la misma; y si pueden darlo,
En la sesión del día 30·333, es:u' podido ser contestado EL CAUTERIO sentimos carecer de espacio para 1'1'- no tendriamos inc:.mveniente en dar
seííarla y comentarla como se merece. por ciertas cnantas denuncias se haCEn.
vieron todos los conc,j,:e", ro'que SOCIAL corl discutible r?tic ~nc\:i, cu:¡l1
y aquí quedan refutados todos los
habia dos puestos en el orden dd di i, do hay muclns, rnuch~s, qu~ han ~i· Nos dolió grandemenle 11') vu el salón
de interés personal. El séptimo sobre do siJenciad:is por ese señor canee· lleno de señoras y señoritas.
cargos, y podriamos dar por terminaEs triste y lamentable, que a los do este informe; pero hay algo q¡le no
recur os ele reposición de acuerdo de j 11; Y algunas bien directas.
Un bolclte-viqui
dos arIOs de República, a un crean podemos pasM por alto y es resaltar
ayuntamiento adjudicando la plaz i
las set'ioras que se rebajan asistiendo una vez más la mala fe, de la clase
de' químiec-formacéutico del labora·
QJ2 sacudan las esterillas en los a las conferencias r.ulturales con sus patronal de Manzanares, que trata por
tcrío mLncipal, y el noveno que tra·
hijas, y sin embargo las dejan horas todos los medios de hacer imposible el
taba de las obras del camino de Man- balcones encima del público.
y horas en los bailes con los chicos, funcionamiento de este Organismo,
Un ordenancista
zanares iJ. M.)Tal. Ambas cosas entretuvieron a nue,tros ediles h3sta las v ¡¡¡;- ¡¡¡;- . .-*...... .,.0$' ¡¡¡;-'S'>¡OO$" que p~leden decirles al oido algo más llevados- ·ellos sí-de un sectarismo
perjudicial que un conferenciante. incalificable, y aconsejado;; y dirigi22'30. En ruegos y preguntas, el see~
Pero i_Y esos Indres·i ... Nos dicé'll. (¡lle dos por un Demóstenes ManzanarelÍoj
iíor Roncero se ocupa de cosas puCon el sugestivo lema <,Amor y hay cu di,,:i]o c,l"iílO. SlL:ios qll~' ¡H,)- v 110 es esto vana afirmación nuestra.
blicadas en EL CATUERIO SOCIAL; illY d
Al discutirse las bases de los jornaleera hora!!! Y... ¡bm'TIo está! Se cursan Eugenesia», dió una amena y muy testan de las conferencias, ¡.Será poój- ros, !Jno de los Vocales patronos, don
varias solicitudes y se adju lica plaz'l. apreciable "/¡'U/'l, en áicho cenlro, el ble! Que piensan suprimirlas para Antonio Rodríguez, dijo que en opimédico de la localidad D. Alfons::> F. evitar disgustos. ¡El colmo!
toro".
nión el obrero debía ganar un jornal
No cr,~ernos, como nos aseguran, de cinco pesetas; y fué tal la indignaPacheco. Expuso con bastante acierto,
Sesión dia 8-4·33, en 2."0 8 ediles.
Principia a las 17'50 sin público en muchos ejemplos y enseñanzas; dió que sea un pretexto, par,l impedir que ción que ello proáujo en la clase paexcelentes consejos a los jóvenes; es- varios socios pidan q!le nosotros de- tronal, que el Sr. Rodriguez, injuriado,
~l salón.
acusado de haberse vendido y amenaLectura y aprobación acta de la tuvo bien; pero se le notaba alg'J de mos una conferencia.
zado de expulsión de la Asociación
anterior con ratificaciones de vinios
Patronal, acudió al entonces Pr~siden­
concejales, y con mi protesta mu.d.a TribllllUI! Ubrli3J
te Sr. Serrano Pacheco, y ante él anunpor eso de comerse el secre que dijo
ció
de que iba a poner lo sucedido en
Roncero que tomaba sus preguntas de
Se le debe imponer un correctivo a la Asociación
conocimiento del Excmo. Sr. GoberEL CAUTERIO SOCIAL. En las cuentas
nador Civil y de V. E. Se dieron al sede gastos figura una partida ck cerca
llar Rodríguez explicaciones, y la perde 300 pesetas de gastos de viiJje a
secución, contra él iniciada cesó. Este
Madrid de los dos primeros alea ¡des
caso-más elocuente que cuanto pu·
y de G. Parra en puesto de Maeso.
(Conclasión)
tingue, los hombres no debían distin- diéramos decir nosotros-es bastante
Sáez protesta en nombre su minoría encontrándose con que los patronos se guir, y al no hablar de días hábiles ni para poner de manifiesto el espíritu de
ilegal su~litución. (/\ la salida oímos negaban a su abono, porque decian no inhábiles, 11abím de entenderse natn- cordialidad, de buena fe, de transigendecir en un corro, que había ido a
podían aplicarse al aJ10 agrícola 1931 rdles, p)rque lo mismo podían aplicar- cia en fin, de estos patronos.
arreglar el asunto de su inl, rven.:.ión
Venga repetimos esa inspección; sea
se los pr~ceptos de la L~y ritllaria Civil
en la <impedición" de mitin cavaní- al 1932 unas bases dictadas para el
afIO 32 al 33, y que sí firmaron ese que los d~ la jurisdicción contencio- nombrado Presidente quien sea; tenecola del 29 del pasado). Se acuerda
acuerdo fué por creer que el funciona- so adminí,trativa, para la que no exis- lilas la seglHidad de que al no doblegastar mes abril 76.200 pesetas. H~n
garse a las solicitudes de la Patronal
ingresado en el mes de marzo ma5 de miento del Jurado iba a ser cosa de ten días inl1ábiles, siendo todos natu- de Manzanares, será denostado, como
rales;
yasi,
se
anuncia
una
plaza
o
la
Presidencia,
pocos
días.
Entendió
100000 pesl'ta$. Se acuerda adquirir
hoy lo es, ei ql!e a propuesta de ellos
uniformes para los ml15icos de la que al someterse a las «bases que el concurso por treinta días, son treinta nombró V. E. para el cargo al proveer
días,
"in
descuento
de
íubábilesj
pero
.JLuado
dictara
en
su
día,',
habían
de
banda municipal, y se aprueba mola plaza.
Viva V. E. muchos alias.
tión alcalde creando plaza auxilíar entenderse en una recta interpretación éste es punto como apreciará V. E, de
de
interpretación,
en
criterio
legalista,
racional,
que
se
referían
a
las
primeManzanares 13 de marzo de 1933.
secretaría. (¿No decían algunos que
la
pasión
ni
modo
algllno,
guíada
por
se
elaborasen,
ya
que
los
ras
bases
que
El
Presidente, Lisa,l'elo Gal'l·i6n. Rubri~(Jbraban empleados en. el ayunta
cado. Es copia,
patronos, lo que crelan cosa de pocos la mala [é
rnÍpnlo? Ya ven como nQt
No se ¡la negado el derecho al de,
Excmo. Sr, Minist!'o de Trabajo y
Se hab1a de que la empresa de la dlas, era la caida elel régimen y con
MADRID.
luz ha l'e1irado el alumbrado de al- ella la vuelta a la antigua explotaclón, mandado ¡¡,{lar I~odrígl1e¡. y (Jollzlilet. Previsi('n.
¡lunas calles; pero no se d1ce las ahora totalmente olvidada de los aíios Calero, de aporl3r plltebas, y Jo ¡¡lIce··
dido
es
que
se
presentó
un
cuadel'llillo
mu'tas qur le han echado pDr alum' de la guerra, con jornales d~ dos pe·,
POZO Amargo
brado deficiente, (pésimo). :h acuer· setas, y la fanega de candeal a treinta. de papel, en qlle tenia anotadas unas
Si~ante
da no ce1eblar la fiesta del a -b:) 1, '/. como a nad.ie le es licito ir contra cantidaJes que clecla pagadas, sin ll'
¡:¡asadoocasión, y dan comida pobres sus propios aelos, y el acuerdo tomado firlIla ni conforlllidad del cbrelO di>
RECTIFICACION
14 de abril. Roncero lee rel1dól1 darla era legal y ¡irme, ha ve11ielo condenar¿- nlandante, y como esaG anotaciol1e~
nada podl,lI\ pl'obar, se le hizo ver as!,
Con este mismo titulo pub'icamos
periódicomultasitnpuestas a empresa do a 105 patronos demandados al pago
el
número
44, una conversación
en
no solo par la ¡:J[\~sidencia, ~Jil.lo por
luz, alcaldesa Alrrledloa y (j. Pdl"!'a, de lag cantidades recla'l1adas; y siendo
los seflorej Vocales, por si qlleria evi- o lamentación oih'l. l1"1 ~l.'Íbr d~
má5
de
Ul1
ce11terlar
¡¡lS
rec1amacione:J
torpemente pregunta;oll el perió1ico
tar sn unión a los autos, COM a la que Casas de Haro, y fírl11~da por UI1
presenta:hs, y todas idéatic:as, e ldén·'
que 10 decía era EL CAUTERIo SOCIAl.
voluntuI'iarllente accedió; es tambiérl <;"eporter lmprovlsado>. Dz~pué~. he(No es muy gnlla¡'do que digamos, tico el argl1mel1f:o esgrimí10 por los
incier1D ql!e a dicho juicio solo asis- mos redH lo U"l:'l Cd"ta del secr~('1'
zaherir a quien no puede defender.,e morosos, rlo es de exlfarlal' que las tiese un Vocal patrono) porque el acta rio de aquel juzgado dec'm'élndo no
en el acto). Roncero conteSta dig1,a sel1tencias, sean idénticas y en ní,11ClJOS apurece firn¡¡ldu
1res, ni el ~)r. don ser cirr!O qUI~ él dijera lo que, Sé
mente. Se habla de carreteras, de Ca¡IOS se l'epitan
arg'lIl1'~ntacio"uan Fi',;'müllflez
es afirma en el ~SC1'ítO, él .llBto Martí'
Ya t(:~nial¡¡OS la recti!icat'lón preabandono casa ¡socorro y de otta ~ co- nes y conceptos en
las resolu· 110mbre capaz. de
y na
parada, porque el ,'reportér Improvi5as y fina 20,20.
clones,
de ello puedell dar
:w!ir)>> se IHbln cntel'ado que se trata'
'l'8'WV ~--'¡¡;-V'''-iiIIf '.'l!""~j;-"'i'$¡-"Ii/ft'-~F-IiSI"
1\10 se niega el derecho a Abogados ven lllelllot'iu de srt actuacióll l~11
b1) de otro secrelario.
y Pl'ocllradores, pal'a C0111par(~Cer en Akaldla de Ma11zanares. en que tan
También hemos recibido otra carJuicio; siuó qlle se exi.le en cUllIpii- ri.gul'Osa cen~nlra elerció, que I:acllnbu
ta de lmto Marliol'z afirmando no
miento del precepto legal, ql1e tanto los lIrti~lJlos totl()~l en que fj~I;lIl'abll
ser cierto lo public,ldo en El. CAu'm(BUZON DE LA CALLE)
los representantes de palronos Icomo algl'llI arh~llido de aulor e.xll'311Jero desQue dejen trillar este afio también de obreros, pertenezcau a alguna so- conocido .cmi(l rara" para SI1 vasta IllO SOC:IAL, respel:to al sl'cretarlo y
respecto al curo y pidiendo la rectilia Juan Mascaraque en \.1 era lindante ciedad, similar a aquella de que forllle cultura.
cación. A la carta de lusto (ya decon mí casa, y que tanta mülqstia parte su podc'rdante.
Resp:;\do rl qlle luH\ellliJllc1t1l1 ~;I' hadt'Spllés si In pos) ncompafia
y peligro no~ proporciona,
cenen
lu
Ini~Hna
dd
,Iur;lc\o
Se lJa negado el derecho ti entablH
eill',!
Lmlo amenazadora
Pedro Ferndndez Packeco.
lJilsL¡
wr
esle
el
Jurado
recurso fl LlU patrono, por
HU
no
tien('
trlÚ:ll1illll,
uo
lia
podiq\lf' ui entral110S ni saliescrito el undecllllo ella de
notificaAdemá~ de c(msura.ble ellcl.1entro
¡¡5Imto, domos lms reclino
(k 11Illl.
t1':) [[1(\ do nilqllirirfl~, y
indigno e innoble qu~ soJo se torne ción de la sentencia: sobre
!ün peligro de
dmlillll,,~iltc prestada
('1
:dllO
el
la
de EL CAU'l'IWIO SOCIAL, POI' los seíioviaje el ,.,epora lo~
ilUC' [Hiede duro el;
ser ntas Cllll'a
res concejales, aqur?110 (\IH? puedrm
encargue
de adapor cOllveuk'1l1e,
11)ene8tert~S
Al
Ley eh~ .J Uri\(lOH
lltilízar para dejarlo en situación dí1Splllll'r de acuerdo
qu,~ le plarca¡
el recluso llaIJrll de preselltLwlC ((}UlO
cnrta5 de lu~to.
airada, aunque sea Boarentenlente
cstl!
de }()ll di(~i e\las Hlgl1¡ent\!~l a [)('ro atl'! a"l, '/ fclirit'uc1onotl
EL DllHH,'fOR
corno sucedió en la sesión dl;~l dj,~ 30
yo mego a V. E. que ~Io\\citc _,.~¡"JJ-.t .....,~.·.. _~~~i,~·,IIIIIi"'N."'U~""
_
lilnotilicaclóll del rallo~' enlenc\íó la
..le marZO.
"up,
'Viclu
NllcV,I--l,ll1crrt1r\l-P\\cllo\l~u"
!\SQCi¡H:ióll
P¡¡trOlw\
de
Mun1.¡laS triste y lamentable Y encj¡mn Pn:sJ¡kilcla <t Ilí~ dOllCk la Ley 110 dls·
t\ \!untamiento
Coolereocia
el Pl'imiUvo
Patronal de Agricultores de Manzanares
Oe
a
liju~ en[U~ntrB ,. [~Dmm~I~1
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
t::L
CAUTERIO
A estudidr
-No ves a Luis, que a pesar
~e ser camp"',ino se 'X~· sa
con propiedad?
-¡Ya lo cnol Se ha comprado un diccion¡;rio en la imprenta de Pachrco, To' edo 12, y
5iernpre está con él.
-Como que es el mejor maes·
tro.
¡Asombroso!
Almac'¿n de BUEN GUSTO,
lo tiene d nuevo rico D. Inda·
lecio Prieto, para proponer no
lOe celebre la fiesta de la RepÍl
blica en viernes santo, para que
no lOe molesten los cJeJicales.
Alcala Zamora encantado.
BEATERIA
~OCIAL
Sección de anuncios económicos
Se vende
Con el fin de ser útil a la población en todo lo que pueda, a la vez que se proc~ra un elemento de ayuda
p<lf.1 Sll sn¡;;tenimiento, EL C."UTERlü SOClr\l, publirará una secC'ión d<' anuncios económicos que no exce·
diendn ti,,' diez pal(1bra~, se cobrardll a cim.:uellta céntimos d: peseta cada Ul1fl. De este mooo encontrará más
lad h'lldes d 4\lC ll'nga que vt:ndc, o cOl11prar alguil (,hjdo CUI110 bicicldíls, muebles, máquinas, etc. así como
U'la máquina de h,lcer me·
dia~. Un gramó1oro con diez
dISCOS. Una bicicletd. Todo en
fstado seminuev) y muy bara·
to Razón, P'Tador Universal de
Vicente Martín.
Taller de carruajes.
I
~l ;~l:ra~~~:;'i:~ ~~~P;~r~~: V;';;:~;~·;~~"~~~:;'e-; A7~;Tl1oq ue y fresco,
casa,s por ~Iquilar; el que II?s q U e durante la;se vende :1110 grande,
necesIte vrvlend", el que dIctadura estaban a~l1s.para fabTlca de tapotenga que compr.ar o v_Cn-\taditoS. ¡Valientes:
~ne.s. Yl.l11ta. .
¡
der casas, bancales, Vll1as,
.
~.
DISPONIBLE
_
~
olivares etc.; h,rllazgos y '-P-e'm:t';;-:,"'TI -·----~·_..~"--I
.
. I ~i!~ ~i~~~'+'(~~,;:~
pérdidas, y cuantas cosasl ,.ngr 1 len y a l
1Agua c1anta y fres-:
Saber comprar
te.ngan ,:ab.id~ en un perió- !tllldad se vende, al por!
DlSPONil3LE
¡'quita en la fuente lns.;
UII'O semeJante.
¡mayor. CJran?es alma.!
talada en la plaza p;l-j
¿Dónde te has comprado
U comercio y la illdus-¡Cenes. i.Razon? 110 tUi
.
..
ira lavar el pescado. tl esa bid tdn buena y tan herma·
tria tendrán en EL CALJTE-, hay.
'l' •_ _ ._".~_._ _
1
sa?
RIO SO.CIAL un vocero ~e
., Codazos, apretonesl Contribuciones. Se l
sus articulas por un precIO
~.
. j
-En la casa Igalca.
muy reducido.
!Y restregones ptc~res-,paga~ .en una especle¡
--Y ¿te cuesta mucho?
¡Animo, paisanos; el que
DISPONIBLE
fCOS a granel. DeposIto¡de caJon de transpor-j
-Para lo herma \a que es,
no anuncia no vende!
\calle Empedrada.
,tar toros.
\
me cuesta muy poco.
i .
(
¡
!
.!
_..
---~.;';:¡-
e·p·¡·R·T·En···f-¡~cmumLi·A~Tiv·o··········l
:
!
Día 15"'4-33, «Ji buena hora, Toribio.
;
~,!,~~+i~~~ ~!~
¡Pobrecillos!
Por qué nos permitimo~, de
Equivocación
buena fe, (tal vez con error por
La padece, y muy grande, el
nuestra parte) llamar la atenEl deslustréllo Ii'''f'rmo EL CAUTERIO SOCI<\L, ha recaído en su crónica = ción a Jos whemen'es inerruphijo que se molesta porque su :
enfermedad. El día 9 d~1 actual por la tardli', le <lió la vli'ntolera por ir a darse
padre, para apartarlo del peligro,
tares del mitin «radic:al» andan
no lo deja en libertad absoluta, ! una vueltecita por el hospítill ¿municipal? y Illi'gó en ocasión en que había un 5 Jos desgraciados diciendo por
para que por la noche, se junte =: rntierro de un pobre <Hilado. En seguida se volvió a casa avergonzado y tristón • ahí, si nos habían dado un pavo
y encuanto se amodc·rll un poco, no cesa de decir: ,,¡Qué vergaenza! ¡Qué 'vergiien • por volvernos la casaca. Ya vecon guien quiera, vaya donde le
dé la gana y acuda a acostarse ":1: za mandand,) ya sodailslasy repubUcanos! ¡ E:t ataud. con. el cadáver aUí en. un es1 iamos las casacas que quedatrecho portaliilo, Pn el suelo por donie !zabia de pasar el público! ¡Los familiares del
ban sin volver si a los vo~ingle­
cuando le parezca bien.
muerto y ~us acompaíiantes allí entre cagadas de pavo y de gaUina, en pleno corral!
r0S les lIenasm el 'pesebrillo.»
".Los padres que se enfadan
¡Qué asco! ¡A los dos años de República y mandando los que se llaman amigos y deporque se les rienuncien los de¿Que no serim capec~s de decir
fectos de sus hijos para que se • fensores de los pobres! ¡Eso es intolerable! ¡Manzanares es luza /Jobla[ión que requie· =::. ~i el directo!' de EL CAUTERIO
re que elltospilal tenga unas conditiones filOS decente.' ¡1.1n depósito decoroso! ¡Una
los corrijan.
SOCIAL hubiese propu{!sto que
sala apropósito para los familiares de los difu'ztos y pam sus acompañantes.' ¡Algo • no se celebrase el aniversario
...Los fanáticos militantes de
m~rlOS
indecente,
doctor!
¡{-Ja.n
venl.do
al
entierrJ
UII.OS
forasteros
y
uno
de
ellos
se
'
los partidos, que se incomodan,
de la R>pÍlblica por caer en vier·
ha ensl/.ciado con mierdl de pavo! ¿Qué irá diciendo de nosotros a Sil pueblo? ¡6uarporque a sus jefes, directores, o
nes santa y para no molestar a
figurones se les censure sus fallos clericales? ¡No se callarían
tas') .nconsecuencia, aunque sea
como hacen con el gordif,ón de
Prietol
con ánimo de enmendarlos.
'I!
MAlotERo
MACHACON
mas 'Imbecilidad en eso de respetar la cuaresma, y que cada VfZ compran menos
~(+i~~,~~~.
~t:~?)t;'~ ~f,~!, >~~"«
carne los vjcl'nes ... De ésta Creo que no se escapa. El infeliz. desvJlía: hace un
momento declal
Leccioncita
l~OS
-fQué gusto! !-iasta el 8ecre{arlo
-Dónde estaba ese «frescura>
No provoques "alma mlch¡
ae come al pobre Cauterlo,
¡
qUe n Et CAuTERIO hace llspa',
en las actas! ¡f?ecallario!
l· al quP ind, fenso se halla;
(vientos¡
r
iparece un hombre serlo '/.
eso es una cobardía,
durante la dlctadul'a?
1:1 tt1édico de c:abooeraj
'El praoticanta,
que solamente un Canalla
'--Estada a tomar... viento:;.
o un mentecato lo harla,
-El necio, ¿qué se figura?
f""Ill.CIJlIlIillllllN;lI"ttCllfJCO D'1l111.A'M.""".lilIll! r:lll:flltllJ!fI:llO.I!lI".lmc~ 1.Q,'h)f,)ftbr.·~'Q~QrCQQ;ilmJlllIealilr.ta"~QgDlllI.""tlm
1 It1'Olll"_If,1,-uiI. . . . .m_a'lDlIl)II1...
C'AtAllAZ\
ALCOR!'IOQUg
.
i
¡
1=::.
I
1
i
::i~:~;;2;;~ii~~~::~~;:~~i,~~:u~;i::;ii::h~:' ii~.~ 'i;:i~;~;:~:~; I
bap cloicos!
~
lYot ettes.
J
¡:lleN 'JLe8lá.
QIIf • •
Folletón de EL OAU'I'EUIO SO(J[AL
N.(llj
El Pueblo
a la Aristocl'Sl8cia
Por PEV ORDE'''.
~I que ¡:Jlll'a ~llgordarleEl y enl'iquecerlc. a ellos,
deshereda y empobrece a los suyos; y tan loco
fuI, que me hice sacerdote perverso, prostitulcor de Cri to, sa!aníz1l1do su santidad y hac'éndole cómplice ele los tiranos.
Soy el dlstlpulo tlprovechado de vuestras I!Scuela!!, el prólclicador celoso de vuestras eli.lue~
!,,~, el rJdJlador de vuestros vicios, el alcflh'Je!.e
(h~ vuestrHs lui'Jrir-s, el arlequln de V1,!eslro!l linIo· I s, el t ufón dl~ vu~str¡¡s fiestas, el I@cayo de
IIUf!>lro!l mll'(j~l.
M1 ¡JlltlimOllio
Soy el lllcer¡¡do por la saetll, el destrozado
~M la l)ah, el ~lfi,vr::6ado por el rn¡,üser, el mllllllldo ¡Jor la bomba, el copiado por el nfl~ctol',
el prendIdo por Ir égrdo, el aplastado por el
automóvil, el Ile 11 !'J100 cI~ Excl'ementos pOI' el E'statu;j de vuestro orden, el relrato de vuestro
aeroplal1'), el e~ r6sito de vuestros hospldos, cló'nbro, el hijo perf cto de vuestra rellgiór, d~
el enfermo dI.: vuestros ti lsplt?lfJll, e golfo de l!uestl'i.l politica y de vU'stra moral.
vuestus cal'(~!l, el beodo d~ vue6tras tabernq~, Mi hogar
el frecu~llt¡¡dor de 11J¡:¡¡.lI]¡¡re~1 e! descosl10 'J
Soy el illdo!t'nte ¡de d~ bOlilla que se dejó
ctescllmlsado¡ elllln of¡c!1 ni btlOdicio l el rllte"
cit'spoj lr de (ti propiedad pHa hscerse c'llono,
rOl ellllHirón y el sal:eador de caminos, el po·
'1 de colono pa~ó a mozo, y de mozo a jornaleblador de vuestros Imsidiosl e! ¡Júbu1o de
ro,
sin dll:l'ech\) declivo al tubGjo cuando el
l
vuestra<; l1!rgol l!s, el iigllrln de vuestros patlbu.
limo quiero hostigarlUe por el hamhre, sin delo!'! el reo de vuestros ti ibl.l[Jl~'es, !¡\ calwz I de:
recho a la hlJelga cuando m\~ encactcna al traba"
turco de vuestrOli 0110':, el menrligo de vue'i
Jo; el qlle pasa catorce, di~z y seis '1 veinte hotras calles.
ras sir "do O1flqui l1 ;'lJ rl.>l Im'o, y el resto, aletarMi o:fl.o~o
Soy el seducido po~ vueslr, s palabras (¡ Sl'r gado por la fatiga; bU}' el hijo robado a 109
monje. para !Iet· CHme del cafión at'llirl.¡uist(); píJdr~s por el lalter y por (~I sUf.ño¡ el esposo
seducido por VUp.8,'l'as obl'as 11 ser fl'beld,!, CIM'- rolHoo a la e~posn, el plldre rob~,do a los lIijos;
ne de cañón d~ i~ armad:l: r,l()y In vfcUt'tHA hoy el impotente para instruir, ve~tir V educar los
del verdugo de mafhlna :v verdugo de I;~ vícti. ~wvo~: el padre castrado (;11 13 posi· i1id~d del
ma de hoy; el soldado hijo Ih~1 hue'gt¡ist¡~ q(!i~ l'l.1mp!il11iento de $\1$ deber,~s; el qlH1 no pudiendispara hoy contra sus padres '/ henmmos; el do !U!ll'lteiler hl m,,\dr~ l.U1ciwa, l1Nrldlgfl su ac1'
huelgui,tlll padre elel 1301cJaa1o, que ludl!1 conlla mibión en el asilo, donde en vez de hijos le
el ejércltoi soy el verdugo de ml mismo; el
¡(Kil,
el c·,tU, 1:10, el ¡rr flexiv(l, el inconscientel
SOJ el mojdo de vuestla slImtidad moral, 1m
1':liu CIl!]O;l
de
vafi~ \~~phHlIillr~~j ,~l qlll:l
no
pu·
dlendo medicinar la esposa, 114 lleva a IlI\s csqui-
(Continuará)
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
Descargar