d a 7 - n 58

Anuncio
C' AUTERD:
lostfu-
T)1""tO qUl' 11'''n lo
cirujanos para aplicarh cano,,·'t<> al",
heridas o llagas del
eU!"j' ..);) ..
Periódico quincenal. Organo
lño ti:
á 'as llaga; .'Oc'o/es
s ti S e R 1 P C ION:
Trimestr". . . . . . . 0'75
5emesh'e . . • . . "
Año. . . . . • . . . •
JI
I 50
3'00
s;n
distinción
NEUEIW SUELTO 10 CEN'flMO$
Aparece lo! sábanos correspondientes
1I
núm. ~~
De los artículos firmados Sota rEU¡liPOll1s¡:tbies sus C:iutores
Conlra lO f bsurdo
Señor ministro de ¡"strucción Púb'ica; Sr. Director deL" Enseñar Zd;
señor Inspector de La Enseñar z ; se,
ñores del Com ejo loca'; SI ñores
amantes de la Pedagogía y de los
niño,; señores amanles del sentido
COIJ,úr¡ y sobre todo, Sr. Gobernador Civil de la provincia: sepa n ustedes, que en Mar zanare", rn el barrIo denominado de! Calvcni0, se
eslán construyendo unilS escuelas en
contra de las leyes y de las dispo~i­
ciones y de las normas y de las
necesidades pedagóg\céJ~; sin orden
sin conCIerte; en conll a del sentido
éornú'1 dé la ~imetríll. de la eStélic?,
de la higiene inclusive, toda v. z que
los retretes de ellas van a estar muy
cerca de las ventanas de las otr'as escuelas ,xhlentp~; v~m a restarles luz
por la p'oximidad de las nuevaS parede!; van él quitarles (J lo~ l1iñClS el
oxigeno que desprendianlos árboles
que hay delante de la escuela, que
los van arracando ignomir,iosamen·
le; van a quitarles el espacio que utilizaban los escolares P (l r 1:1 jugar
mientras esperaban que los señores
maestros abrieran la clase, fuera dei
peligro de la calle y sin molestia pa·
ra los vecinos.
En defensa de la ley, de la pedago·
gíll, de los niños y del sentido común, hay que impedir que se C01SUtte ese desatine; que se re<llice ese
absurdo; que se efectú~ esa enormi·
dád, antes de que los gastos sean
mayores, Aun es tiempo de impedirlo, pudiendo uti iiar con una verja la
obra realizada, él manera de cerca.
Enfrente, a los lado,; encima o a la
espalda de las escuelas construidas
hr y sitio más adecUildo para las
lluevas, que donde están construyén·
dolas.
Se construyen en ese sitio, por
tót'peza y por imposición partidista.
Después no se alegue ignorancia.
Si por desgrac:la se dejasen termitlar, nosotr'OS podrlalTIos decir siempre: .H.ste addeslo; esta rxtravilgancia; esta obra ab"urda, I a mandó
comtruil' la ignO"dlJcja y el necio te'
5Óll; lo con'illnó la apatl1 y la despreocupación; pero n050lros cllrnp'i·
mps con nuestra obliga( ió", protesta,odo en la forma que pudimos" y
llamando la atención a quien podía
impedirlo. Nos queda la satisfacción
del deber cumplido,»
Todo es según el color.u
Canta el poeta a la vid
con pluma torpe o eximia;
ahora saco yo a la lid,
pero en prosa, a la vendimia.
Estamos a últimos de septiembre;'
las vides cargadas de negro, verdoso o
dorado fruto, según su clase; que Il~va
en ~i el g"rrnfn de tantas vuces; de
tantas quimeras; de tantos disgustos;
de tantos crímenes; de tanta desver·
gü"nza, de tanta lorura y úe tanto atra·
S(l, están esperando (es un decir) que
las decididas Inanos de los vendImia'drres las desea rguen, y se lleven los
racimos a los lagares a despachurrarlas ignominiosamente para con el
zumo que sueltan, y una vez fe ¡mentado, seguir atontando a la humani
dad.
A recojer ese fruto que produce el
disimulado opio que narcotiza a la
sociedad, ban venido de distintos lugares de Espaiia miles de houd.m~s,
mujeres y nifios, que en abiga rrado
tropel, se P.,tl'uj'ln en la plaza, divagan
por las cal es y lo invaden todo, pre·
ganando en silencio, el estado de mi·
seria y necesidad que hay en todas
partes.
Cuerpos extenuados; caras demacradas; más trajes sucios, remendados y
viejos, que, limpios y sin remendarj
más pips descalzos y semldescalzos
que con calzado aCl'ptable, estómagos
hambrientos que publican su necesidad en largos bostezos, y, que los
hombres (¡pero qué hombres.. I) ere"n
acallar, torpemente, eql1 ivocadamente,
fumando las hojas preparadas, de esa
Indecente planta venenosa llamada tao
baca, (imp0l'lado a España en mala
nora en el siglo XV, y que desde el
siglo XVII los gobiernos se decidieron
a explantarla al ver que no podlan impedir su uso), que ernponzolln la san·
gre, atrofia el cerebro y debilita el al"
ganlsmo en general por lo que se ocasionan un pprjuicio mayal', 'lite suelen
autnerl!al' con ,la ('¡¡citadora copa del
ellloquecedM alcohol. Las mujeres se
lamentan más de la falta de medios
para espem a que salga trabajo: y los
oillos, van de aqul para all;!, jugando
o pldllmdo limosna. IILilllosllal1 No
SOII solalm~nlell los uUlos los que la
Implorllrlj hombres de dos varas, jó·
Nota aviso
'venes y vi(!jos desci(ludeu a esa hlJPor rxOSO de original y por f11ta
millnnte situaci6u, etllpuj lilm; por los
(J¡o fí¡>Il1PO no pl1h'il';<rn()~ ~n ~'te T1Ú
mero los (omen!, rio' qlH' ('¡'erímo~~, zarpal.Os cid IHHltbr~, sin una prolt':ita
(jl'1 n·jlin ¡,l'¡;i"c(1'~ir"li(';..¡ít'" Cl'\<'hl'fl
violt!nta y sin una delllOstrilclón cL~ redr ú 'i '7"> t1'entr) l" ,,1 (\" '11 T,,';,lro, Si b"ldl, ¡dr,lda. Algl,1IJ~,s m"jc'res 11111I'
la sl'mlira de F L e" UTUlllO ~ ()CIAL ';e \Ji\ju Illlmd¡f~í.l11 llor()~~s, porqlle el 1"5
pr'OI.HII'" otre! v· Z, '\" IJ11h1i, i1n mos,
tóltlago I/IU" illll"'cil:'lIt!:', y \la hay
IJ 1ft v, Z qTH' otTo, O1Uy R",h,.r'$O~ l'l la
h'lrl rppiJrtí l¡¡ por los ~Pddr~s de. otraSN/,ZOI'lP8 para aCi111¡¡l!o que dur\e
al~ún 11 1illlí,m!O,
FallliJia. d!as pasadoll.
----.;..;....;.;.._.."".1&------_
.
En cambio no dejan de pasar por la
carretera autos y trias autos, de gente
adinerada, que, cargados de dinero, de
alhaja> y objetos de lujo y de capricho, van de un sitio a otro, llevando
a sus dueños, hastiados, aburridos,
g~,ta.ndo tontamente lo que han produ
:ido tal vez algunos de ESOS que en la
plaza pasean SI1 [1:1 111 bl'e, y, sin darse
cuenta de que con sus escap,raks movibles van desafiando a la pobreza y
precipitando la transformación social
que tratan de impedir. Y <:on una cantidad tan considerable de obreros hambrientos, aun no se COlloce un atraco,
ni una demostración airada de desesperación. ¡Son excesivamente buenos
los infelices..1 Y ¡que aun haya quien
crea, ante esa desigualdad, (las causa¡,
no Jo creen,) que nay un DIOS, padre
de todos, qlle ve estas cosas y las consiente puc1irmdo remediarlas.. !
Nd(U ¡';)¡'¡Jell [t", LJIlL', para que íos ricos, los turistas, y d'~más zánganos de
la colmena social plledan seguir haciendo esa vida aparatosa, provocativa
y antifra ternal es necesaria (para ellos)
esa indignante desigualdad; ese hambre de los proletários; esa miseria mo1':11 y material de las masas; esa ¡gnorandad,; lo sencillo y fácil que les
seria a los productores unirse en 24
horas a delender su dl'recho a la vida
y el producto de su trabajo, sin tener
que a ~)ela r a la violencia que los ricos
están provocando con sus injllsticias;
y esa cobardL¡ que les produce la no·
liei:! d~ la rrIuelt0 de alguiJos trab~ja.
dores por haberse atreVido a protestar
de su miseria y a pedir un poco más
de pan para sus hijos.
Pero no piensan, o 110 slben, que
los qlle han caldo en su plausible re·
beldla, por lo bien inh'nclonado, ha
sido por Ilabuse n:'b('¡,Hlo aisladamen·
te, sin la debida preparación y sin la
necesarll cola bora cían de ~;us 11erltla·
1105 en infé)rtuulo, y tal Vc'¡~. pnrque
llevados casi "lc:lll'lval1l('nh~ por los
Impulsos di!! COtllZÓI1, sill qlle el cerebl'O los regule midiendo I~s circunstancias p"llgroslls y las posibilidades
negativas de 1 lrIutlfo, les haya llevado
lilas lejos de lo pmdellcial. Desgracia.
dllmett[(!, l~l trabajador, por su f,lbl de
seretla preparaclólI, ~ll fIIclluH'nle íute·
grado por los dirig\mte:l c1t! l(lS di:;tlntus
'11.1l' 1,) e';c'iLill 01,1 c¡l1ll1.Hl,
S(':¡;ú 1
cUllv(,llit'IL:ias de' e:,os ¡Illrigdllles
1¡¡11lc'lll:lh¡,':¡l('ld,~ l"X sl(~n
l'll 1<)(105
C;.l\l1jJl\~I, y Cl'1'~ por Sil 1m
pl~liwsictad irrdi\ XIV.1 el
[al1tu sigucu los ¡'lcuutos v
fallll.lizado~¡, LIUt' no v<!u t:!1 p~/Igro.
~LQS ideilli~tas lIH1S r~ile¡¡¡Vos y de
mejor buena fe son menos atendidos
casi siempre.)
Por regla general, casi todos los que
hablan a los obreros les ofrecen mejorar sus condiciones de vida trabajan·
do menos horas y cobrando más jornal para poder adquirir mas medios
con qlJe poder vivir. No ven, que mieri"
tras dominen los que vivm con los pro'"
ductos del trabajo aj\'no, estos irán
aumentando paralelamente el valor de
esos productos que los mismos que los
producen tienen que comprar después';
por lo que siempre vendrá a resultar
igual, cobre el obrero mil pesetas de
jornalo cobre una peseta solamente.
E~o es no salir del círculo viciosoj del
camino sin fin de la noria. Si un obrero cobra una peseta de jornal, y tiene
bastante para cubrir sus necesidades
con s"tenta y cinco céntimos, tiene un
sobr;¡n1e de veinticinco céntimos; per/')
si cobrara mil pesetas diarias y neceo
sitara mil y una para sufragar los gastes perentorios de la bmilia, aun no
tendria bastante. Luego es indudable
que la solución del problema obrero
no estriba en el aumento de jornal y
disminución de jornal. En cualquiera
de los pueblos a que pertenecen eS::lS
desgradadC)s que esperan ansiosos e,Í
la plaza quien alquile sus brazos pata
vendimiar, por unas monedas o por un
mendrugo de p~n, apostarla mas la vi·
da a q'1e hay m"dios sobrantes para
facilitar ocup,lción útil y provechosa
a todos los habitantes necesitados. En,
todos ellos, es segurlsimo qlle hay le-'
rrenos de fácil y productivo cultivo
que est,in sin cultivar, y grandes propiedades mal adquiridas, caclquil·
mente, o por otros medios 1JI.1s ,repro'
b lbles, que revestidas justa y facilfsi·
mamente al Estado y a los lllunicipios,
podrlan explotarse colectiva o faml·
liarmente, constituyendo su explota·
c1ón la hucha que proporcionase cré·
dito sobrado para que el comercio fa·
cilila~e 1(1 s articulas indispensables
para vivir. Yeso como primt'ra provl.
dt't¡cls, E'll los pd~1eros at1o~, y hasta
cnsi COll el régimen burglJés; que des·
pués, el conocimiea'lo dt~ las cosas, la
mZeÍu y el progr~so lIevarl1l1 las casal!
a Gtl Vl~rdadero estado. Claro es, que
sI eso se .1ici'~ra no tellc\rla la gran bu(·
gllesla manadas hambrielltas de seres
humanos qll'~ se les ofrecieran por unas
tnOlwdas para saciar su hambre.. Y
ademas 110 podrlan vivir malldandl1,
fi;~llr;1I110 y sin tnb:1J;H, tnaq de CIJatto
shv(~rgil '117.18, l¡jpocri[Oll'~S, farsllntes,
qll~ 5"~ <11,[1';1;; 111 de dd~lIsores de los
OlH"'1' \S, :1 la V?Z qlle s(~ cuidan lÍ0 te·
nprlo~l dividij IS p.lf3 mejor explotarlos ~nr grupos.
Tüj.), ab,'llIIJlammtl' todo el problé.
lila $O .'i,tl ti<'lle su baSe dé soluciónl'!n
la ~·tleslión 1¡llierrlllll Míeutru l'!l pro;,
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
CAUTERIO
SOCIAL
letariado no conquiste la tierra no saldrá de la miseria en que vive. ¡Cobre
10 q'le cobre! Cultivada «libremente>
producirla en abundancia para todos,
'Mineros, herreros. carreteros, albafíi·
les, sastres, barberos... Pero ¿qué digo?
Si estuviéramos en condiciones de ha·
cer esto, o de pedirlo debidamente si'quiera, es que estábamos ya a las puer;tas de la fraternidad... de la anarquia,
;que tanto espanta a los que viven del
trabajo ajeno. Y ahora me estoy dando
'cuenta que casi no he hablado de la
vendimia; ¿verdad?
ANTONIO PINES NUÑEZ
BOTONAZOS
Proletario, proletario,
levanta ya. la cabeza;
.las callsas de tu calvario
'son tu miedo y tu torpeza.
Despierta obrero querido
y que acaben tus dolores;
pide cuentas, decidido,
a tus falsos directores.
Sé con ellos exigente;
ve si sl11abor no es buena;
nunca te pongas enfrente
de tu hermano de faena.
Mira si los que te adulan
han huído del trabajo,
y, sí medran aunque ambulan,
y mándalos al ca.. raso!.
Jr obreros contra obreros
co'sa' iamentable es.
¿No véis que eso, compafíeros,
es favorable al burgués?
Mientras estéis dívididos
en .cuatrocientas. fracciones
continuaréis mal comidos
y:triunfarán los mandones.
Dbs bandos, si sois juiciosos,
solo habrá; y, «sin mil afanes",
a unlado los laboriosos;
al otro los holgazanes.
LIBERTAD PJNES FERRAND/Z
De todo corazón
-.Sean las primeras palabras de este
número para sumarnos a los que soli·
citan· una ampllaamnistla para todos
los presos por delitos politicos y sociales. Tenga presente el Gobierno Le·
rroux; qtle se adquieren más simpaH~s, perdonando, que persiguiendo
s~ñudameiJte a" los trabajadores que
se rebelan contra las dpsigualdades y
contra las injusticiás, ¡Viva la amnis·
tia'!
. pespués, hacemos constar nuestra
más enérgica protesta contra el groserifbotarate Miguel Badla de Barcelona
por las canallescas amenazas de muerte proferidas en un mitin, contra Juan
Monseni (F, lJrales) y su ilustre bija
Federica. Esas rastreras formas de ha·
blár, las deben castigar las autoridades y tenerlas muy presentes los obreros dignos. Seamos tardos para la
agreRión; pero estemos prontos a la
defensa de nuestros derechos y de
nuestras vidas,
c¡b~les¡:ol
¡Ab~jo
el matonismo
¿
obardía
O
Pero seliores: ¿dónde han puesto
ustedes el vaior cívico? ¿Cuándo se va
a terminar esa deplorable y poco gallarJa c )ótumbre de querer qU" otro nos
saque laH caHtaí/ils del fltog~? ¿Cuándo
desterraremos la humiHante manía de
querer sacCt>' el lagarto con mano (ljena?
Es triste, desesperante, ridículo, asqueante, tener que estar constante,
mente contemplando la falta de ente·
reza para denunciar públicamente los
actos denigrantes que cometen los
obligados a dar ejemplo de moralidad.
¡Debía usted decir!... ¡Debía usted ponerJ... ¡Tenían que hacer!... ¡Debía venir! ...
Sí: ¿eh? ¡Qué lástima! Debía usted
decir... ¿no? Y ustedes ¿no lo pueden
decir con su firma? .. Tienen miedo a
que los capen ¿verdad?
Pero sí poner los medios para que
me capen a mi ¿no es eso? ¡Olé los
valientes!
Pues señores ya me he cansado yo;
pueden irse todos los que me dicen
«teníCI usted que decir» a la mismisima
míe... 1 de la Alcarria; al cara .. sol; a
hacer pu ... ííos para hoces; a tomar...
viento a la farola de Málaga; a paseo;
a freir espárragos; a donde quieran so
marí... sabidillas. Tengan un poco más
de dignidad y si tienen interés en
que se sepa una cosa, tengan el valor
de denunciarla con su firma y aceptando la responsabilidad consiguiente;
pero no quieran cargarle a otro el mo.
chuela.
No les da a ustedes vergüenza andar murmurando por corrillos, en casinos y barberías, escandalizándose de
unas accioms denigrantes de ciertos
indivíduos, y siendo ustedes tantos,
no ponerse de acuerdo para hacer una
denuncia en toda regla para incapaci,
tarlos y lanzarlos del puesto que ocu.
pan? Pero hay otra cosa más indigna
y asquerosa: la mayorla de los que
critican y censuran, cobardemente,
por detrás, hablan después Cal! ellos
cordialmente, les dan pal maditas en
el hombro, y les adulan Iacayunamente. ¡ ¡ Cuánta bajeza I I
l. Que a qué viene toda esta catilinaria?
Pues a que Ul'108 cuantos seí1ores,
U110 a uno, se han llegado a nosotros
y nos han espetado, sentenciosamrmte,
pero mirando a los lados por. si los
olan, y hastatartalllucleand:): .De... de.
be usted poner, en EL CAUTERIO que,..
que en el ca.. , casino de Po Po...
Poncio Pilato, se.. se hall me menda
en los bo." botijos, unos socios que
estaban bOl'l'achos perdidos; que han
ofendido gl'avemente de palabra al repostero ya la sociedad en pleno, que
han roto Ull taco del billar y han timdo la ¡uitad a una cflsa vecina; que de.
bIna cxpulbarJos del casino por bono.
ellos, escandalosos e itunorales; ti ue
no deblan ocupaj' los cargos que ocupau; lJIÚ~ palatil1 'lIle p¡¡t,alán", las
llHltianilas <le San Juan.
PLH~S se hall eq uivocado ustedes, se.
ñores cl'ilicones de or"J;1 a oH'ja: EL
CAU'l'EI~IO SOCIAL no dirá nada de eso
(JL1\1 ¡la pasado segúrl ustedes en el ca.
sino que uSL()des dicen, Es más: EL
CAU'I'J\I(IO SOCIAL. reconoce eH esos w¡.
baiiel'OB uIIa $upe¡'iorldij(! sobre 105 qLle
servilismo?
consienten sus anomalías y sobre los
soplones que no se atreven a denunciarlos en debida forma.
Ya lo saben ustedes. Más despreciable que el verdugo es su ayudante. Y
los que consienten que se cometan las
cosas censurables, ayudan a cometerlas. Ellos tiEnen el valorde Emborrachar
se; de decirle Ca ... ca... rbonelO al repostero; de amenazar con meter en la
caro .car...bonerla al que les llame la
atención; de dar espeeláculos vergonzosos por las calles; de orinarse en público; de lo que les dá la gana.
Pero ¿ y los que los ven? ¿Y los que
lo saben? ¿Y el pneblo en general?
En la higuera. Ahí está el Tia del Se bo
con El CAUTERIO SOCIAL; vamos a contárselo, qne él lo puollque, que el público lo comente y s~ ria y que el direelor del periódico se gane los rencores y las enemistades y por esas cosas
estén siempre acechándolo a ver si lo
cojen en algo punible para vengarse,
y hasta so pretexto de faltar al articulo
9 de las ordenanzas municipales le sao
quen diez pesetas de multa.
¡Menos mal para él, que aun como
padece a los qlte no imponen multas
a ciertos borrachos que escandalizan
por las madrugadas!. .. Ya... ya ..
.... ~
T~-O¡¡-'O¡¡-""liI>-... ~. -~
<10'
Preguntitas
¿Será verdad que hay figurones
que cobran de algún fabricante de
harinas y pan, por no remover ei
asunto del mucho margen que queda
entre el precio del trigo y el del pan
y la harinr.,? ¿SHá posible que haya
quien lo sepa y pu~da probarlo y sea
tan cobarde o tan malvado que lo
consienta y lo calle?
¿No saben los vecinos de Manzanares que si la empresa de la luz no
da el flúido contratado se la puede
obligal' a rebajar de los recibos la
parte ~quivalente a la falta?
¿No les parece que es
abuso
que cuando más falta hace el alum~
brado (a primera nochf) sea cuan<'lo
rn~nos luz hay? ¿Es justo que en tres
o cuatro calles haya luz de más y en
las otras no se vea cantar?
un
¿Qué fué del bando aquel que publicó F~I'llárjd{z de Simón sobre los
borrachos y las borracheras? ¿Se
cobran las multas que sefialaba a los
que se emborrachan? ¿Se d~time a
todos los bOrl'i.:lchos y se les mete en
la perrel'a?
¿Qll~ motivos h~y p~l'a qne aquel
baudo 110 se obsel'v~? ¿Hay moros en
la costa?
¿SOI1I imparciales los seftores agentes de la autOl'idad en presel1f<1r denundas contra lt)S ínlMclores ,Iel artículo 9 de las Orrlerl1111Z¡¡S MUlllcipi~le,'~ ¿E.s más escd-f!'tal(, páb/tco tener un pequ'i'io <lltel'ca'!o en medio
de la !c)l'(111, qu,~ ir' V()cilel'lHlc10 por la
noche COIl 45 g"aclos de bOI'I'<1c:hera?
¿';el'á cierto que h,~y qU!lm $(.' tra¡p la pledríl, y tiene tlll esll'Jtll;'g() tan
fuel'te¡ lun fu~rle, qU~ la dlglt'l'12 tran'
quila y perfl:ctísimuroente?
¿S~rá
verda1 qne este es el último
de EL CAUTERIO SOCIAL que
se tira en Manzanares, porqne su director se va de barrendero al Congreso de los Diputados d~ Madrid?
r.Ú <lel'O
¿N" leyeron ustedes hace unos
días en «El Socialista» que habían
apresado ya los !errollxlstas en Solana y en Manzanares a varios jóvenes socialistas? ¿Los habrán soltado
ya?
¿Serán todas las noticias que dá
tan ciertas como esa?
Pr'?guntaremos más...
Actos civiles
(Los que no se publiquen es por ignorarlos).
El día 28 del pasado fué enterrado
civilmente como corresponde a toda
persona libre de los prejuicios clericales, que ha sabido colocarse en un
plano moral superior al que ocupa la
turbamulta de timoratos y rutinarios, cadáver del consecuente camarada Francisl"o Vázqu€z Carnacho de
esta localidacl; muerto de congestión
al curazón, a los 58 años. A pesar de
la larga distancia que separa su casa
de la Casa del Pueblo fué conducido
a mano por sus deudos y amigos,
que en número muy considerable figuraban en el entierro. Reciban sus
hmiiiares la sincera expresión de
nuestra condolencia.
Tambien fué enterrado el mismo
día y de la misma forma, el cadáver
del ciudddano Manuel Camacho Casero, de 60 años, que reunía las mismas condiciones d e consecuencia_
lAsí obran los hombres C'onscientesl
Nos asociamos tambiéa al dolor de
sus familiares.
'l¡rT-i¡i"-~
"t'T .......-WVT"" .... '7fi
Asf se halGe
El ciudadano Gabriel Sánchez dela Blanca Camacho que hace meses
denunció, ea unión del camarada Manuel Vazquez Camacho, el peligro q,le
suponia para las personas y animales
la existencia de pozos a __.8 de tierra
en el campo y que lo prohibe el articulo 333 de las Ordenanzas Municipales, nos comunican que aUn siguen
sin tapar casi todos; pues solo sabe
que haya reparado tal peligro, en 1m
pozo, que en esa forma tenia en el si.
tio llamado Monte Viejo, a cinco Idlómetros de la población, Dalla Carmen
Rubio Lara, (villda de D. Victor Súncllez Migall0n) que vive enCarrilejo 13.
Aplaudimos a esa sefiara por quitar el
peligro, 'tanto como CenSLllU1I10S a lo.'!
otros propietarios por no quitarlos, y
a las autoridades por causen tirio. Para
esos JI () 1::' y :1: ll! la por faltlll' a las 01'deUllllZU& (.vcrdad·~
. .,.·' . ;..-_I.. .- ---
·····_~,,,·,
A\'UNTAMleNTO
Sesión dd dld 21 9· 33 u las 21,30
O,'den d~1 dla, Acltl u!ltrrior¡ gacetas
y boh·titleq cnen!<l:::¡ de,~ptlcho ordl.
tnHÍl'i infOl'Ill(!S de comislol1('~; adludkaci6il dil'illitlv¡~ d~ la subasta de
las obras de ~scue1as en el b,lrrio del
Calvario, y l'l1vgOS y ¡>l'\'f,'!tHltlls. So·
brll el »U~YIlr.OI sobl'e el AllSURPQI SOr
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
bre la PORQUÉRIA del proyecto de
construcción de escuelas presentó
voto particular puestro antiguo. difamador el concejal D. r. Jo~ é Carrión
y aunque lo defendió muy razonadamente de nada le valió. Contra ley,
contra razón; contra sentido común;
contra todo, se aprobó el criterio cerrado que llevaban los mandones. Ahí
quedará ~ Il obra para drenta de su
torpe imposición, si el gobernador
no impide su continuación por 2star
contra la, dispo>iciones del ministetia de Instrucción Pública.
Pero... ¡que sabe el rey de guardar
cochinos... 1
Se/iión del día 28 - 9 . 33 a las 21,30.
. Orden del día: Acta anterior; gi'\cetas y boletines; cuentas; desp3cho
ordinario; informes de comísiones,
resolución del concur;o para cubrir
.una plaza de auxiliar de la secretaria
municipal, y ruegos y preguntas..
Es de extrañar, que los mismos
que antes de mandar decian que sobraba dependencia en la secretaría
la hayan aumentado ahora.
INTERINITIS
. " '.... ~ . . '1Ii . . . . . . .'1'""-• •
Barrera el torero se insolentó con
los guardias que lo detuvieron en Bar·
celona, y con todo lo soltaron en seguida. ¿Hubiera sucedido igual si se
hubiese tratado de un obrero consciente? ..
Dicen los patronos en la «Epocaque deben ir todos ellos a formar el
cuadro ante los Bancos, y las iglesias,
etc. Muy bien; muy bien, nos parece;
pero vayamos por otro lado los trabajadores a formar el cuadro en defensa
del derecho a la vida y al producto de
nuestro trabajo. Y el que pueda más
que lleve el gato al agua.
Es verdaderamente vergonzoso que
c'uando los sindicalistas declaran una
huelga, hagan los socialistas de esqui.
roles; pero es más bochornoso todavía
que cuando los socialistas se ponen
frente a los patronos, sean los sindicalistas los que actuen de rompe huel·
gas. ¡Asi, pronto derribamos al capitaIismol
Piden algunos periódicos la deroga.
ción de la Ley de Vagos. Nosotros di·
sentimos de esa petición; nosotros pe·
dimos que se modifique al1adiéndole
que sea detenido y obligado a trabajar forzosamenfe, todo individuo que
se pase la vida en los casinos ha ciendo la vida del murciélago: acostándo'
se de madrugada y levantándose al
medio dia, lEsos si que son vagosl
Los palronos están aleccionando a
los obreros y estos no lO provechau las
lecciones. Ellos pueden ser en polflica
(o llamárselo) carlistas, monárquicos,
republicanos o socialistas; pero a parte
de esos denominativos, solo son patronos a la hora de defender el capital;
los obreros, nos llamemos como 1I0S
llamemos, vamos unos contra otros
azuzados por los mandarines de todos
los partidos y no hay quien nos haga
comprender que de ese modo le ha.
cemOS el caldo gordo a los patronos
¡reventamos 111 ca"sa áel trabajo,
Hemos oído a un sacristán y a otro
creyente, en la plaza, corno arregiarían
ellos la cuestión social, y no es precisamente «sufriendo con paciencia las
flaquezas del. prójimo. Hablaban de
grandes castigos y escarmienlJs. Y
¡viva la religióo! pero cuando IJ:lS fa·
vorezca ¿No?
Nos apostarnos doble contra sencillo
a que no son capaces los curas de
Manzanares de vender las cosas de
valor de la iglesia, para practicar la
obra de misericordia de «dar de comer
al hambl'ip,nto» ahora que tanta hambre
p'llsan los miles de vendimiadores sin
trabajo que hay en la plaza. ¡A que no
se desprenden los creyentes ricos de
muchas cosas supérfluas para ese fin!
El problema de la uva, sigue todos
los años igual. Uveros y vinateros tra·
tan de arrimar el ascua a su sardina.
El vendimiador quiere cobrar mucho
jornal; el uvero quiere cobrar las uvas
caras y el vinatero quiere pagarlas
baratas porque no sabe a como podrá
vender el vino. Mientras tanto no se
practica la forma de sacarle aIras mil
aplicaciones a la uva.
"';¡>- ",,,,,,,--;¡¡;-.,. '1' iiJji iiJji"7iIf --;¡¡;-", '"
SUCESOS
lIán sido asistidos en la Casa de
Socorro:
Enrique García Guda de 29 años
(Cruz Toledillo 4) de una herida con·
tusa en el pariEtal izquierdo producida por la caida de un empotro en
una bodega.
- José Maeso-Camarenas 18-de
una herida'en la frente .a causa de
h iberl~ caído encima un tablero de
su propio carro.
- ·Gabriel Gallego S. CarnererO
de 11 años, (Donar 10) de una herida
de tres centfmetros en la frerlte, oca·
sionada por el atropello de una
moto. (De esta clase de atropel'os·
no nos explicamos c6mo no hay cua
trocientos cada dfa; I hay que ver a
Jos traviesos chiquillos, én banda,
dasj cogiendose él las traseras de los
aulas, camiones y carros, a ciencia
y paciencia de las persona.s mayores
y de las autoridade~l Sobre todo de
estas. Y ¡aSí se van criando ellcsl...
CAUTERIO
Justos por pecadores...
El problema de la mendicidad es
uno de los que debían resolverse
más pl'Onto. HW quien pide limosna
y lo que recoge lo aprovecha biw;
ptrO muchos de lospedigüños qui·
tan la voluntad de dar a quien pide,
porque malgastan lo que les dan en
t,baco y bebidas; y 1.1 eso no hay derecho. Bueno es que se alimenten las
necesidades, pero eso de manlenerles también los vicios, es demasiado... pesado.
En un examen imaginario
M. -¿Qué son Ordenanzas Municipal~s?
D. -- Un librito que tenía mi padre
ruando era alcalde y que solo miraba cuando algún enemigo político
suyo hacia algo que se podía castigar.
M.- y ese librito ¿qué decia?
D -Lo que deben saber y practicar todos los vecinos de la población,
itiC'USll el a1caldq.
M -y ¿conocen muchos esa especil de rrglament<'?
D.-D' 103 P ¡rtieuJares, ni el dos
por ciente; y de ¡as éutoridadlCs, con·
er i des sobre todo, casi ninguno las
conoe,.
M.- y el que las conoce ¿las hace
cumplir'r
D.·-Solamente algulJa que otra vez
tuando h 3Y gran interés en molestar
1.1 illgú1 contrario.
M.-Y, ¿qué le parece a V. ese sistem,,?
D.-(~ue no es muy recomendable
ni decente; pero que no lleva trazas de enmendarse.
TELON
Cuenta la historia que dijo a N 1poleón u TI o de su estado Mayor:
«¿Qué pasaría si de pronto los hom·
bres que componen estos grandes
ejércitos se volviesen locosi'. a lo
que contestó el criminal al por mayor, legalizado: «Mi general: ¿qué seria de no,otros si todos estos hombres se volvieran cuerdos de pronto?»
¡Vaya respuestal
Eso pienso yo muchas mafianas
en la piaza ante los ejércitos de hamo
brientos que esperan quien los alquile. "¡Qué sería de los farsantes, y de
los pdrásílos sociales si esta gente
supiera lo que vale y lo que pudiera
hacer, puesta de acuerdol»
SOCIAL
vuelve en fa' mal ropoj', que no las
aceptaría ningún idealista medio de'
cente.
¿Nos diría «mondrquico. en vista
de la vida que dan al periodico 10'<
anuncios de la gente monárqui~¿?
¿Suá algún idiota de lo> embauca·
dos por lOS rastreros que dicen que
nos protejen los patronos? Tal vez.
¡Señores espontáneos...!
Hemos recibido un ki1om\~trico es·
crito (entre otros mi;) de .un teósofo>
escrito por las dos caras. en cuartillas de papel comercial, con cien acotaciones de la Blb:ia.
Estos señores, se creen que nosotros disponernos del tiempo a nuestro antojo y no lo necesitamos para
trabajar en busca del pan, y que po·
demos dedicarnos a releer y corregir
trabajos y hacerlos de nUfVO. Además nosotros somos contrarios de
publicar trabajos espiritistas y sobre
lOdo si el autor no tiene el valor de
dar el nombrE'.
-----------ROBOS
. Mientras dormía. en su confortable
paiacio de "ACAMPORRASO' el gran pa·
tentado de B,llesteros de Calatrava
Timot~o
Velase o S¿nchE'z, que ha
tenido la hltlnorada de venir a Manza·
nares a ver si hay quien alquile sus
brazos para venoimiar, con el fin de
llevar pan a la fami,ia, le robaron
una burra de su propiedad. rucia, de
buena talla, con una verruguita de
nacimiento en el labio sup~rior y dos
lunares por dentro de las patas tra~eras.
El infeliz ya ha echado,Ia vendimia
de una vez. Las autoridades fueron
\uteradas del caso.
A un pobre andaluz, tambi~n le
han quitado el/equipaje! de la fonda
«ALAlNTEMPERIE" A otra VfZ procure
alojcrse en mejor hotel.
A otro «fanft11T6n» que se deja muchos billetes de mil pe~etas en casa,
y viene aquí a darse pisto vendimiando (si le sale dondE') le han qui·
tado la aocumentadón. Tal vez gane:
porque si lo detienen por indocumen.
tado, a lo menos le darán .:¡ue comer,
-i3i
-"~T-"'V.V
.. y-¡¡rTY'"
Nlás de «Templo y
Hogar»
¡Pero qué maña se dan estos vivi·
dores para embaucar a los tonto~1
--'-'-~'---Leemos en el mlmero Correspondi<'n·.
te al 20 de agosto ú'timo, unas cosas
j MatlZana~n minuto!
indignantes. Unas iniciales de PieEl día 22 del pasado a las cinco
drabuena (con una piedra buen2l...
detente pluma.) Firman unas grose·
horas (por la tarde son las diecisiet~)
ras indicaciones sobre las causas del
al llegar a la estación el tren expreso
Para alg'lnos inl'lllices incautos
hundimiento dd «T\tanic. y la dl'!s',
.de Algeciras a Madrid y por la Il'ala
aparición del «Cuatro Vientos». Se.
Cuando algunos idealistas de cal'· gún
costumbre de parar los coches de 3d•
quien lleva esas Iniciales, la can
mucho antes de llegar al andén. en tón, de doublé, (Iinconsecuente~ 1) os sa de las dos citadas cnl<\strofes son
lapreclpitaci6n de ir a buscar dichos digan q u e Plnri's si tiene algunas debidas al castigo de Dios; la prime'
coches en la oscuridad, se cayeron ideas, pero que no «ferltata~, decldles rd porque en la quíl1a del «l'itanlc"
dos sefioritas; se hirieron las manos; que Pll1és está dispuesto él discutir deda: «A este ni Dios lo vence», y
y una de ellar se deshizo una media por escrito, con todos ellos juntos la segunda porque el -Cuatro Vien'
tos. p~.rteneda él una nach~n que rl!y Se hirió tambien enla rodilla. Nos- quien remata m~no¡¡ y quien hace niega de Dio" en su Conslltuclc\tl y
otros protestamos del caso y les irl- más mal el 1<." idcas ¡¡VdllZ¡lClas. Es llevaba un saludo a otra nación que
vitamos a que reclamaran la desin- lnuy fácil embaucar él los inexperlos. dictC que Dios no existe. ¡Pero qut
Hay además jesuitas de tIlucha ~ c!a· imbécil o qué lagarto es el de !M
fección posible de las heridas, y es
tablechnos la consiguiente protesta ses. lA que 110 sale ningún jaque de iniela le~ I
esos a la discusión? ..
Si Dios lo ve y lo puede todo ¿qu~
en el libro de recia lIlaclones, p~ro ·¡y¡..
llll····OigI···ll\ll··1:)1 -~--¡¡¡¡.- l~" ..... illI"".~.~".~ 'lil"
ne"\?sldad tuvo ele llevar el sentl·
eran tan vergonzosas que se marcha·
míento a lo:las las perSOtMs buen2ls
Si hornbrre...
ron él curar él casa y no se atre"i~ron
del mundo con la notlda de esas ca.
a protestar.
lástrofes? ¿No pudo impedir antes
Ra ya en abuso esa fdlta de cond,
Hace unos días, nos llamó UlI po- que se pusiera ese kt.cro y que no
deración al público y llamamos la ore fantÍlico, en c.,t'ldo dé embl'ia.. So? ~~$I'1'Íb¡"M l~l CXHIstilucí6n y se le
atención a quien c:ort'('spm¡da para guez .Monál'qllico~ POt' tres Veces. Ill'gll'ü ¡:¡¡ Méjict"¡' ¿Pero cuando se
que ponga el remedio necesario. ¿Se E! se creerll tal V~:¡; con ide,1S avau- imp,>dirán las m\'ntira~?,.•
.~---~
+
*~
atenderá?
~i\dalll pero In verdad e~1 que las en
Imp. "Vida Nucv~··-Ollerrcrll-l"lIcrl~llAllliI
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
EL
CAUTEPIO
SOCIAL.
Sfcción de anUt·ci()~ económicos
(De <Templo y Ho.qM·')
ft UD amigo ¿auanzZldo?
Eres heterodoxo sin recato
y quieres el laicismo en nue:,tra
(E5pana.
¿Por qué tal de~acato?
¿Por qué asl a Dios persigues con
(Ial saña?
¡Qué más quieres politico insen·
(sato!
¿Te parece que es poco la licencia
que reina en la Nación, do se per(mite
todo escarnio y blasfemia bo·
(chornosa
porque la 'autoridad no es muy
(celosa,
y deja se vomite
tanta inmundicia y tanta pesti·
(Iencia?
¡El ateo laicismol ¡qué impruden·
(cia!
¡P9Iltic~ menguadol
¿no alcanzas más con tu infatua·
(da ciencia?
~er
~l ;;::ra~':C,e;,i:~ ~~~p;~~~~1-~~i~';;;~~"7a7'-'- --
casas por alquilar; el G e .bien las mangas fiar,
necesite vivi,'nd.; el que 'para víno? M. H. Te'
~eenrg:a~~~ ~~:~:~::,ov~ñ~~:.I~:':'ope ~_~'"'
~~~~~~:,. e~c·~u~;,~~sZg~:sa~
Sabed, heterodoxos, que María
rué siempre amparo de su amada
,
(España,
dejándole Ella misma por vigía
en la tierra feliz que el Ebro baña,
la imagen suya en el Pilar ben·
(dito,
cual faro esplendoroso que la guía
y en trono inconmovible de grao
(nito,
que ataje del infierno la osadia.
Amadla y deponed vuestros
(rpncores,
que como buena madre sólo ansía
el 'veros abjurar vuestros errores
y volver al Amor de sus amor<'s,
El Mllrqué,~ de Torrempjía
I AS' es la vidal
1.~il10:::...
_
(res.
La tenebrosa sombra del deslustrado CAUTERIO SOCIAL, está ?tormentanrlo
constante,mente la ml'nte de su directo"; no lo dej1 dorm'r; smtíene'l una lucha
a muerte; los dos se combat, n y se defienden a la vez; ~aben los do~ que es preci··
so, qlJe es necesario que desaparezca ha~ta esa SOMBRA para bien del di-, ctor, que
e'tá perdiendo ('1 dinero, la salud y la tranquilílact y po'liendo en peligro ~u equi·
Iibrio m'2uta1. (Para todos los que les dice las verda ies, hace ya tiempo que 10
perdió ¿verdad?) El director quiere decir las cosas que cree deben saberse; la
sombra quiere servir de pantalla en que se dig~I1j pero quisiera no estar para no
perjudicar al dirfctor, al que die<': «Tonto, más que tontr; abandonas tu casa, tus
hijos, tu negocio, por def~nder cuernos ajenos, y nadie te lo ag~adece; basta que
tú digas una cosa para que se haga lo contrario; los dirigentes y los fanáticos de
toclo~ los partiios te odian o te despreciBI1; los familiares de lo~ viciosos que
quieres corre'gir te dl'sprfciin y te odian t1Jmbién; estás perdipfido 1') tiempr;
haces el rldícu l /'. Los borrachos ~igueTl I'mborrachándose, y las porquerías del
caUdón de la H,)z siguen... aumpntand0, ¿qué tal?
.
El director se encoje de homhro~ y dice: «Tienes razón; pel'o y la satisfacción de no ser como los demás ¿'Iui~¡¡ me la quita?'
La somhra (lpl mérJico de cabecera,
La del practicantc>,
Chuila Envalde
Núm. 18
Por PEV ORIOEIX
d'~salpueblol están todas en favor del rico y
del poderoso. No han trMac!o de hacer 120m·
bres morales y racionales, ¡¡Ino reptjlps corte.
58MS. A eso han lIamlldo Moral y Cul!ura,
'(9) Es la hipocresla rabfolca tUanllU PI'a/os
ln'vihba a los clérig s ¡judlos a m<ltar 11 Cristo
ponl mismos: -a nosotros no 110S es licito verter Sllogre~: pero les era licllo hacerlll'l verter
por verdugos y ¡ueCe!l, instrumentos suyos. To.
db' juez que firma u",a sentencia debía e,lar
obligado a ejecutafla por ili mismo, el1col1hán·
d?s~ frl !lte a frente y ma.fJO a Inano con la vícmordisco~:
dt'spués a U" ca,pintl'ro p1f" construir una clima IllJOSlII, qU'! compró la hija de la
el me·
mMa a Zllrpnns y PUñl1lldas; el me-
nos s' Iva)e hace matar por medio d~ elros; es
el,homicidio clI,lo.
, (10) Uno de los hechos macabros rr{¡s ra·
t08 es el ocurrido pn Sorl'. Uml tnuj-:r !Ia¡nllda
hr',R lnlll de Tl:if!:l?jflS) fl é 1 j"cUI~d,1 1.'11 P\tl~,\tlo~, L~~ m¡;¡derll' q411 ~lrv¡erQn pira el cadal·
En letargo suicida
te rendirán los clérigos traidores.
Sus hijos de~pprtad desengañados
y hundid la clerical vil fortaleza;
Es falsa la entereza
que de alarma en la voz, dan los
(prelados.
Ortodoxos: si siempre fué Ma·
(da
el amparo de su querida España
quedándose ella misma de vigia
en la tierra feliz que el Ebro baña
¿por qué su imagen del Pilar
(bendito
no es poco esplendoroso qlJe la
(gula
y en trono, en vez de barro de
(granito,
detiene del Progreso la osadla?
Estudiad ese mito sin rencores
como toda persona noble ansia.
Separad la verdad de los errores;
que es la Ciencia el amor de mis
(amores
y está en el Limbo aun, Torre·
(meJla.
El lJuq/J,e de Tiempos mp,j()res
he r ellibi l 11arl, los caracteres flslcos. qulrnicos,
p,iquicos V p~tológlco9 de los a"h'nl1~ados,
de
noch~ (h~
mo(lo que nuestro gé m n fS Uf sic el mismo
de nu stros pa1r,'s de IHe" W'i'llt~ sig'o~, asi
tam iéll h~~redamos su hls(¡ria V su oersonali·
dad, ésta como resultante dt~ ¡iqLé·la. E', este
germen estan todos lo!! SUC('SflS que h~11 inf ul·
do en nue~lros padres pn form'! subconsci..nte,
E te eS~'rito tiE'ne por objeto sacar a la conciendo como arma homicida, IV asf de CUálltos In· cia psle calvario de los litntepusados: hacernos
ventOll. ..
conscientes.
(12) O "érv"s(' qll('! 10'1 llaml\llns conserva·
(14) LI! PoItria del hombre es In tiorr., l.
dores paclficos se h"cen rebeldes 11 todo orden ley tS lo vitalidad loll Ul!rrll liene una zona Vital
evolUilvo y se convierten en revo'ucionarios esta es la Patria, fuera de la cual só;o fXIste la
facci()~os cuando el orden social les hiere en muerte. En esa Z"'" t·i:,' h lV un medio óptl'
sus lntcrl:'sp.l':l. Con la arlH~l1\ Zl de su revoluclólI 1110 y Un medio infimu, dond~ la vida ildqUlere
exigen de los Bsl¡:¡dr.s el 3P yo de su orden es· nHyor o menor desarrollo. Sl'gÚ\l IlIs chcunstacionarlo. Casalldra ofrece un singular ejem. tanelas indfvldu!lle~: llhi eslál1 las patrias !Ugléplo. Los h'wJeros de la Sltmanlgo. mh!t1trIl9 nicas; las demá~ ,on patrias insanas --L.la
espemn en la IlerenClt7, sol1 partidarios del or- cOIHlI·imll.'!9 de h ·hHllb·:¡ hd del ol:m,··tll c~m'
den legal qu!': SirViÓ :~ 1m th f,lIUll acumular ¡j. bim; P)f tanto, no 1J1Y aa/r'as e¡~'([bles llb9()·
qlll'Z'1 cun usura9 y rap;lci '111des, cuyo f uto jul' ; !C)do I S ft"I:\livI\ -L" HIt'ia pol/t/ca e'!I
Ilt,fl "1m rwrdhl'·. A' P f/'I"r ti) I CH'emr Zfl, si n- en. v m rilll1H : jll~la, 1'11 eu mlu se!~ Ul\ll tll!:ceM·
hndas, Ignorllm'o fa
procedencia, ¡Celehró 1<'1 bor.lll sobre IIIS tabias
qu!o' sirvieron de pllllbllO a FU madrt.'1
(11) El gr&1n invento del fi ántropo Nr'lbei,
l'xre'so apóstol del plldfismo, o sea le dinamita,
que el inventor ofreci·. pUII luchlJf rontu las
fu~rz',ls indomobles de fas rncl'l", h::¡ sid/\ utl iZIl·
«R Iml> parA su
~·laArislocracia
"ameo Irán
SO', ~irvirot1
~rnifJo ¿misdco?
(PARODIA, POR EGO)
Sí; soy heterodoxo sin recato,
y qui~ro el laicismo en nuestra
(España.
¿Que es eso un desacato?..
¿Por qué Dios lo consielite, si
(hay tal saña?
jEllo querrá so míslJco insensatol
¿Te parece que es mucha la ¡¡.
(cencia
que reina en la Nacion? ¿Cr~es se
(permite
todo escarnio y blasfemia bochar·
(nasa,
y que la autoridad no es muy ce·
(losa
que deja se vomite,
según tú, inmundicia y pestílen.
(cia?.
¿Que el ateo laicismo es impru(dencia?..
¡Oh místico menguado!
¿Por qué no impide Dios mi -rá.
(tua. ciencia
Pobre Esraña querida
mientras dure la fe de tus mayó.
Día 7 - 10 - 33. Pongan la hora que quieran.
El Pueblo
salv~j'
~_..
Sombra del parte facultativo
EL CA rlTER10 SOrrAJ.¡
tima,' El más salvllje mala a
,,"_._
I
Se decla, se decla,
que en cierta secretaria
de. personal habla exceso;
y quien eso sostenla,
de,spués más gente mella;
¡sr que tiene gracia ewl
MIAU
opa
DISPONIBLE
De. M H. Tomé: ¿no?1
,Como sabes comprar
a mejor manga filtro,
Venta moledora uva de dos cilindros y otra de tres, venta
tengan cabida en un perió- prensa vino, .superior estado, muy barata. Véndese camioneta
dico semejante.
600 kilos a prueba.
El comercio y la indllsRazón CAUTERIO.
tria tendrán en EL CAUTE- .•_. _ _...,_,
..
• ....
-;:-_
RI0 S~CIAL un vocero ~e
Venta máquina ca· Venta buena roma.! Se compra máquina
sus arl1cuJ~s por un precIO ser Singer antigua, co na kilos (hasta 190) Singer moderna en
muy redur¡do.
.'.
¡Animo. poisano-; el que SIendo bien, por pace, arrobas pesar uva, et.. buen uso. Ofertas a
no anuncia no v<ndel
dinero. Aquí
cétera. Razón Cautericl -::AUTERIO
:''pobre Patria querida,
que te arrancan la fe de tus ma·
(yo res,
y en letargo suicida
adormecerte quieren los traidores.
Sus hijos despertad des~nga¡'ia·
(do
corred a defender la fortaleza,
ya veis con qué entereza
nOs dan la voz de alarma los Pre·
(lados.
EQIl~ttlnde
B 'JJ
útil n la pnb 1aciól1 PO tojo lo que pueda, a la Vt'Z Que se prOC'tra un elemt'oto de ayud
pílra su soc.,tcnimiento, El CAUTERIO SOCIAL rub 1 icará una sección de anuncios f'conómicos que no exce..
tiendo de diez palabras, se cobrarán a cmellt'uta cénth1os. d ~ peseta cada unn. De este mf,do encontrará más
aci ir'c.des el que tenga que v~nder o comprar algun ohjdo COlno hicic1d'lS, mUt'bles, máquintls, etc. así como
Con el fin de
ten hrWM :1 1 o"den /('gll, q"e permite el des·
heleda1les de la h~mm":la ct'imi¡lIIl.
(13)
K,érmen.
Pfj~'H! el
rector en que, osI C'0'110 el
de Il1.1Catfo ~éf Ill.lViI¡ en conall;lolll:lI de
dad falal
iltlpl.l~~tl'l pllr
miua'u ... 11 cuanto se
la il1cU (unl hU r ll i1 l1a¡
cnnvíel'la
eq, illCUllura d¡¡:
con!lnufldón de
Qer ~implemelJle efeclo,~fIN.
en causa de
la CLlal tu de
Originales cedidos por Antonio Bermúdez García-Moreno. Digitalización CECLM (UCLM)
Descargar