717 ESTIMANDO LA EFICIENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR CHILENA UN ANALISIS USANDO EL ANALISIS ENVOLVENTE DE DATOS (DEA) 2011

Anuncio
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Pr
oc
ee
din
gs
7.17 ESTIMANDO LA EFICIENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA: UN
ANÁLISIS USANDO EL ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS (DEA)
FA
AUTORES:
NE
PATRICIO RAMÍREZ-CORREA
va
d
os
-E
Escuela de Ingeniería Comercial, Universidad Católica del Norte, Larrondo 1281, Coquimbo, Chile,
[email protected]
Teléfono: +56 51 209844
JESUS PEÑA-VINCES
to
rR
es
er
Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
(Marketing), Universidad de Sevilla, Avenida Ramón y Cajal 1, CP 41018, Sevilla, España
[email protected]
Teléfono l: +34 95 4554 438
Au
ANDRÉS ARAYA-ROSALES
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Escuela de Ingeniería Comercial, Universidad Católica del Norte, Larrondo 1281, Coquimbo, Chile,
[email protected]
Teléfono: +56 51 209967
2843
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
RESUMEN
objetivo de este estudio es estimar la eficiencia de un grupo de universidades chilenas.
din
gs
Sobre la base del Análisis Envolvente de Datos (DEA: Data Envolpment Analysis), el
Teniendo en cuenta la realidad del sistema universitario chileno, los autores
ee
desarrollaron un modelo DEA con dos variables de entrada (gastos de explotación y
Pr
oc
académicos Jornada Completa Equivalente JCE) y tres variables de salida (resultados
FA
financieros de operación, publicaciones ISI y Número de estudiantes matriculados). El modelo
NE
propuesto se utilizó para evaluar el desempeño de 34 universidades chilenas. El resultado
-E
empírico indica que 9 de 34 instituciones son CCR-eficientes en la combinación de las tres
os
variables de salida. Además, el resultado revela que no hay diferencias estadísticamente
er
va
d
significativas entre la eficiencia de las instituciones públicas y privadas
rR
es
ABSTRACT
to
Based on Data Envelopment Analysis (DEA), the objective of this study is to estimate
Au
the efficiency for a group of Chilean universities. Given the reality of the Chilean university
de
system, the authors developed a DEA model with two input variables (operating expenses and
os
academics FTE) and three output variables (operating income, ISI publications and student
re
ch
enrollments). The proposed model was used to evaluate the performance of 34 Chilean
De
universities. The empirical result indicates that 9 out of 34 institutions are CCR-efficient on
profitability, research and teaching. In addition, the result reveals no significant statistical
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
differences between the efficiency of public and private institutions.
2844
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
1. Introducción
din
gs
Una diferencia importante entre los sistemas de control de las organizaciones y los
sistemas técnicos de control es la presencia de estándares predeterminados. En los
ee
sistemas técnicos, tales como circuitos electrónicos y máquinas, hay normas
oc
predeterminadas. En contraste, los estándares predeterminados no existen en los sistemas
Pr
de organización. Son el resultado de las acciones de sus directivos (Anthony y
NE
FA
Govindarajan, 2001). Este es particularmente el caso de las empresas de servicios, como
os
-E
son las universidades.
va
d
En Chile, el 34% de las personas de 18-24 años son estudiantes de educación superior,
lo que equivale a más de 768,000 estudiantes (Mineduc, 2009). El sistema chileno de educación
es
er
superior incluye 209 instituciones públicas y privadas, en su mayoría se trata de instituciones
rR
privadas independientes (88%). De estas instituciones, 61 son universidades. Las universidades
to
principalmente ofrecen programas de nivel 5A y nivel 6, de acuerdo con la Clasificación
Au
Internacional Normalizada de la Educación (Brunner, 2008). Las universidades chilenas son los
de
principales responsables de la actividad científica y tecnológica, ya que generan directamente
os
más del 87% de la investigación producida en Chile con visibilidad internacional. En América
re
ch
Latina, Chile ocupa el cuarto lugar en términos de volumen de artículos ISI y ocupa el primer
De
lugar respecto de los artículos producidos por millón de habitantes (CRUCH, 2008).
s-
Las políticas económicas del sistema de educación superior en Chile es claramente
ing
distinta de otros países de América Latina (Brunner y Uribe, 2007). Brunner (2008) indica que si
ed
se tiene en cuenta dos dimensiones principales que caracterizan a la política económica de los
ce
sistemas de educación superior (proporción relativa de la matrícula en instituciones privadas y
Pr
o
la proporción relativa del gasto de fuentes privadas), el chileno ocupa los lugares más altos del
EN
EF
A
sistema educativo en el extremo superior de sector privado en el sector, junto a Corea, Japón e
2845
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Indonesia. En los sistemas privados en el sector, al igual que los pequeños empresarios
capitalistas, cada institución compite por estudiantes, profesores y el prestigio institucional.
Ante esta realidad, las normas de eficiencia económica establecidos por los altos directivos de
din
gs
las universidades chilenas deben ser diferentes de otros estándares de América Latina.
ee
Considerando lo anterior, es interesante estudiar la eficiencia de las universidades
oc
chilenas como unidades económicas dentro de un sistema educativo altamente competitivo.
Pr
En la literatura anterior, ningún otro estudio ha utilizado alguna vez la DEA (Análisis Envolvente
FA
de Datos) para medir las universidades chilenas como unidades de negocio. Por lo tanto, el
NE
objetivo de este estudio es estimar la eficiencia de un grupo de universidades chilenas como
va
d
os
-E
unidades de negocio, utilizando el enfoque de la técnica DEA.
er
2. Revisión de la literatura
rR
es
Los investigadores Charnes, Cooper y Rhodes (1978) desarrollaron la DEA, desde el
to
trabajo de Farrell (1957). Esta herramienta tiene como objetivo evaluar la eficiencia de las
Au
organizaciones o entidades que los autores llaman "Unidades de la toma de decisiones" (DMU).
de
La DEA ha sido ampliamente utilizada en múltiples estudios, así como en estudios
latinoamericanos (por ejemplo, Rodríguez (2003a), Rodríguez (2003b), Silva y Ramírez (2006) y
re
ch
os
González-Araya y Verdugo (2010)).
De
DEA es un método no paramétrico de programación matemática que se basa en la
s-
programación lineal (Tzeremes y Halka, 2010), donde el objetivo es determinar la eficacia de un
ing
grupo de unidades de decisión que realizan actividades similares. Este enfoque de optimización
ed
muestra la eficiencia de un grupo de unidades de la organización, utilizando la llamada frontera
ce
de eficiencia. Esta técnica puede proporcionar datos sobre la eficacia de cada una de las
Pr
o
unidades objeto de estudio, y clasificar éstas de acuerdo con la eficiencia conseguida en
EN
EF
A
comparación con otras unidades (Martin, 2004), o su proporción con relación al resto.
2846
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
El análisis DEA asume que una organización es eficaz cuando se aumenta la cantidad de
productos producidos (outputs) y mantiene un volumen constante de los recursos utilizados
din
gs
(inputs). Por lo tanto, si la organización es capaz de mantener una cantidad constante de los
productos obtenidos y disminuir la cantidad de recursos utilizados, también es más eficiente
oc
ee
(Díez Martín, 2008).
Pr
Por lo general, se utiliza un software que opera bajo un modelo fraccionado propuesto
FA
por Charnes, Cooper y Rhodes (1978), conocido como CCR, para medir la eficiencia en las
-E
NE
organizaciones (véase el modelo completo en Martin (2004)).
os
La especificación del modelo es una de las consideraciones más importantes para el
va
d
éxito de la evaluación de la DEA. Si el investigador utiliza una variable de entrada como una
er
variable de salida, o utiliza DMU heterogéneos, es decir, con actividades dispares, o excluye
es
una variable de salida importante o una variable de entrada importante en el modelo, la DEA
rR
produce resultados incorrectos. La obtención de resultados que no son consistentes con la
Au
to
realidad analizada distorsiona cualquier plan basado en el análisis de eficiencia (Díez de Castro,
re
ch
DEA y la educación superior
os
de
2008).
De
Evaluar la eficiencia relativa con la DEA en las universidades no es un nuevo campo de
s-
investigación. Sin embargo, ha aumentado considerablemente en los últimos años. La literatura
ing
presenta estudios realizados en diferentes países, como Australia (Abbott y Doucouliagos,
ed
2003), Chile (González-Araya y Verdugo, 2010), China (Ng y Li, 2000), Alemania (Tzeremes y
ce
Halka, 2010), Portugal (McMillan y Datta, 1998), España (Martín, 2004), Reino Unido (Flegg et
EN
EF
A
Pr
o
al., 2004) y Los Estados Unidos (Colbert et al. 2000).
Salerno (2003) compara los estudios de diferentes países acerca de la eficiencia de las
2847
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
universidades con el enfoque de la DEA. Según el autor, el "típico" modelo especifica dos
salidas, la educación y la investigación, y dos entradas, el trabajo y no trabajo. La Matrícula
estudiantil se utiliza como proxy de la educación, las becas de investigación o publicaciones se
din
gs
utilizan como proxy de la investigación. Personal académico a tiempo completo (JCE) es un
ee
indicador de trabajo y medidas de gasto son aproximaciones de no-trabajo.
oc
El uso de esta metodología en el campo de las universidades es justificada por Martin
Pr
(2004, p 219). El autor afirma que la metodología DEA se considera suficientemente apropiada
FA
para su uso en la medición de la eficiencia de las universidades, ya que puede ser adaptada a
-E
NE
las características del área a analizar.
va
d
os
Propuesta de modelo DEA
er
El modelo DEA propuesto se muestra en la figura 1. Pretende capturar los resultados
rR
es
de las universidades en tres áreas: la rentabilidad, la investigación y la enseñanza. En el
to
modelo, se especifican dos medidas de entrada: 1) Académicos Jornada Completa Equivalente
Au
(JCE) como un sustituto de la mano de obra, y 2) los gastos de operación como un indicador de
de
no-trabajo. Además, se especifican tres medidas de salida: 1) la matrícula estudiantil como un
sustituto de la educación, 2) Número de publicaciones ISI como un proxy de la investigación, y
De
re
ch
os
3) ingresos de operación como un indicador de rentabilidad.
ed
ing
s-
JCE
UNIVERSIDAD
PUBLICACIONES ISI
INGRESOS OPERACION
EN
EF
A
Pr
o
ce
GASTOS OPERACION
ESTUDIANTES
2848
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
3. Metodología de la Investigación
Datos y muestras.
din
gs
El estudio empírico se basó en una lista de todas las universidades chilenas reconocidas
por el gobierno chileno. El estudio utilizó los datos más recientes reportados por estas
Pr
oc
ee
instituciones para el Ministerio de Educación de Chile (Año 2009).
FA
En primer lugar, se excluyó a aquellas instituciones que no proporcionaron datos
NE
financieros relevantes para el modelo propuesto, y en segundo lugar, se excluyó a aquellas
os
-E
instituciones que no registraron publicaciones ISI en el año de análisis.
va
d
Finalmente, el análisis se realizó con una muestra de 34 instituciones. Todas las
entradas y salidas de estas universidades se muestran en la Tabla 1, los valores financieros se
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
expresan en millones de pesos.
2849
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
381906
56630
371538
52828
1721
553
din
gs
Tabla 1. Datos de Entradas y Salidas de Universidades Chilenas
8801
37178
34486
182
31
PI
U del CRUCH
PI
PI
U del CRUCH
4546
12359
12434
14889
8960
11749
28135
48125
31153
18176
10844
27882
44496
18005
17382
176
424
762
477
322
10
29
280
4
34
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
PI
U del CRUCH
U del CRUCH
Fundación Privada
6750
6453
11638
7116
3195
30997
24092
8388
8269
5976
15565
16113
37540
21047
8303
228384
159050
35825
20397
24585
14961
15789
37681
21011
7955
229131
144668
35537
20370
27092
308
249
490
370
173
1837
1301
368
314
411
31
16
143
68
13
1124
594
151
55
37
ISI
872
171
ee
oc
Pr
FA
U. de Santiago de Chile
U. de Talca
U. de Tarapacá
U. de Valparaíso
U. del Bío-Bío
U. del Desarrollo
NE
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
Publicaciones
JCE
-E
U. de los Lagos
U. de Magallanes
U. de Playa Ancha de Cs. de la Ed.
os
U. Alberto Hurtado
U. Arturo Prat
U. Austral de Chile
U. Autónoma de Chile
U. Católica de la Santísima
Concepción
U. Católica de Temuco
U. Católica del Maule
U. Católica del Norte
U. de Antofagasta
U. de Atacama
U. de Chile
U. de Concepción
U. de la Frontera
U. de la Serena
U. de los Andes
va
d
Fundación Privada
Gastos de la
Operación
er
U. Adolfo Ibañez
Ingresos de la
Opereación
es
Estudiantes
25420
14083
rR
Tipo
U del CRUCH
U del CRUCH
13468
3830
7859
20100
11697
15329
19663
12257
12975
288
260
390
28
42
6
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
U del CRUCH
Fundación Privada
20851
8473
8990
17325
11808
12480
63391
30240
22053
40560
25430
42713
66133
28900
19520
35327
24681
42235
917
295
301
727
440
358
256
130
62
112
67
26
Fundación Privada
13424
42132
37594
421
86
U. Mayor
U. Metropolitana de Cs. de la Ed.
PI
U del CRUCH
16206
5528
51592
13224
46317
13653
105
293
10
16
U. Nacional Andrés Bello
U. Santo Tomas
U. Técnica Federico Santa María
PI
PI
U del CRUCH
33330
23622
15471
99726
44407
50389
84689
41504
47822
1137
507
375
90
19
161
U. Tecnológica Metropolitana
U del CRUCH
9370
19283
18773
333
14
de
os
re
ch
ed
ing
s-
De
U. Diego Portales
Pr
o
ce
Au
to
Universidad
Pontificia U. Católica de Chile
Pontificia U. Católica de Valparaíso
EN
EF
A
Fuente SIES Mineduc.
2850
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Para analizar los datos se utilizaron los software SPSS y Frontier Analyst (versión 3.04).
Frontier Analyst fue utilizado con el modelo orientado a los resultados de CCR con el fin de
obtener el valor de la eficiencia de la DEA (la optimización de modo "al máximo" y el modo de
din
gs
escala constantes). En el Frontier Analyst, las unidades consideradas eficientes tienen la misma
ee
puntuación igual a 100.
Pr
oc
4. Resultados
FA
La tabla 2 muestra los coeficientes de correlación de Pearson de todas las variables de
NE
entrada y de salida. Todas las variables de entrada y de salida están correlacionadas. Todas las
-E
correlaciones son estadísticamente significativas. Sólo la correlación entre el número de
os
estudiantes matriculados y gastos de operación es inferior a 0,7 (0.683), sin embargo, esta
va
d
relación tiene una correlación Rho de Sperman igual a 0,835 (significativo al nivel 0,01).
er
Tabla 2. Coeficiente de Correlación de Pearson para todas las variables de Entradas y Salidas
to
estudiant
e
JCE
0.825(**)
0.683(**)
ISI
Ingresos
0.908(**)
0.885(**)
0.899(**)
0.998(**)
os
Gastos
de
Au
Entradas
Correlación es significativa al nivel 0.01 (2-colas).
re
ch
**
rR
es
Salidas
El promedio de las puntuaciones CCR-eficientes de la muestra fue 87.17 (SD = 11.07). La
De
Tabla 3 muestra los índices de eficiencia CCR. Hay 9 de 34 instituciones CCR-eficientes, que son
s-
la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Austral de Chile, Universidad
ing
Autónoma de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de los
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
Lagos, Universidad de Talca, la Universidad Mayor y Universidad Técnica Federico Santa María.
2851
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
Tabla 3. Resultados de eficiencia.
er
ee
oc
va
d
os
-E
NE
FA
Pr
CCR-efficiente
100
100
100
100
100
100
100
100
100
96
95
94
93
93
92
92
88
87
87
87
84
84
81
80
77
76
76
76
75
75
74
71
67
64
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
Pontificia U. Católica de Valparaíso
U. Austral de Chile
U. Autónoma de Chile
U. de Chile
U. de Concepción
U. de los Lagos
U. de Talca
U. Mayor
U. Técnica Federico Santa María
U. de Tarapacá
U. Santo Tomas
U. de la Frontera
U. Adolfo Ibañez
Pontificia U. Católica de Chile
U. Diego Portales
U. de Valparaíso
U. Católica del Norte
U. Nacional Andrés Bello
U. del Bío-Bío
U. de Santiago de Chile
U. de la Serena
U. Católica de la Santísima Concepción
U. del Desarrollo
U. de Antofagasta
U. Arturo Prat
U. Católica de Temuco
U. de Playa Ancha de Cs. de la Ed.
U. Alberto Hurtado
U. Tecnológica Metropolitana
U. de Magallanes
U. Católica del Maule
U. de Atacama
U. de los Andes
U. Metropolitana de Cs. de la Ed.
din
gs
Universidad
2852
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
La Figura 2 indica la frecuencia de referencias establecidas. Estas muestran cuántas
veces aparece una unidad eficiente en sistemas de referencia de unidades ineficientes. Cuanto
mayor sea la frecuencia, más probable es que la unidad eficiente es un ejemplo de buen
din
gs
desempeño (Hussain y Jones, 2001). Hay siete universidades que han sido referidos por otras
universidades: Universidad Autónoma de Chile (se ha mencionado 25 veces), Universidad
ee
Austral de Chile (se ha mencionado 14 veces), Universidad de Concepción (se ha mencionado
oc
13 veces), Universidad de Talca (se ha mencionado 11 veces), Universidad Mayor (se ha
Pr
mencionado 10 veces), Universidad de los Lagos (se ha mencionado 10 veces) y la Universidad
FA
Técnica Federico Santa María (se ha mencionado 6 veces). Esto significa que la eficiencia
NE
relativa de estas siete instituciones es mejor que las demás instituciones eficientes o
os
-E
ineficientes.
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
va
d
Figura 2. Frecuencia de referencias.
A
La Figura 3 muestra el gráfico resumen de mejora. El gráfico proporciona un resumen
EN
EF
gráfico de las posibles mejoras identificadas por el análisis. Indica que la matrícula de
2853
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
estudiantes (35,48%), las publicaciones ISI (33,74%) y los ingresos de explotación (29,74%)
tienen un potencial similar de mejora.
rR
es
er
va
d
os
-E
NE
FA
Pr
oc
ee
din
gs
Figura 3. Resumen gráfico de las mejoras
de
Au
to
Eficiencia de las instituciones públicas y privadas
Para revelar las diferencias entre la eficiencia de las instituciones públicas y privadas
re
ch
os
dos pruebas de ANOVA se llevaron a cabo. En primer lugar, las instituciones se dividen en tres
categorías: Universidades públicas, Universidades privadas y fundaciones (ver tabla 1). El
De
resultado indicó que no había diferencias estadísticamente significativas entre las tres
s-
categorías (F = 0,87, p = 0,429). Posteriormente, las instituciones se dividen en dos categorías:.
ing
Universidades del Estado (N = 16) y las universidades no estatales (N = 18) El resultado indica
ed
que no hay diferencias estadísticamente significativas entre la eficiencia de las universidades
EN
EF
A
Pr
o
ce
estatales y no estatales (F = 1,31, p = 0,229).
2854
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
din
gs
5. Conclusiones
Este estudio analizó la eficacia de las universidades en un sistema de educación
Pr
oc
ee
superior altamente privatizado, con una perspectiva de análisis del negocio.
FA
Después de proponer un modelo de eficiencia que incorpora elementos de la
NE
rentabilidad, se evaluó la eficiencia relativa de las instituciones de educación superior en Chile
os
-E
con una técnica DEA
va
d
El análisis de los resultados de este estudio puede sugerir que los altos directivos de las
universidades chilenas han establecido implícitamente algunas normas de negocios para
es
er
evaluar e informar su gestión. Además, si aceptamos las consecuencias de la hipótesis
rR
sociológica del sistema chileno de educación superior altamente privatizado, hay que
to
reconocer que las universidades de la muestra han logrado una notable eficiencia. Además, la
Au
uniformidad de la eficiencia entre las universidades estatales y otras universidades indica que
os
de
todas siguen las reglas del mercado.
re
ch
La calidad de los servicios de las instituciones de la muestra ha sido explícitamente
ausente en el estudio. Sin embargo, los autores creen que esta calidad está implícito en el
De
rendimiento económico de las instituciones, debido al hecho de que los estudiantes acepten la
s-
calidad del servicio prestado con el precio cobrado por ella. Además, si bien hay algunos
ing
elementos de asimetría de información entre las universidades (los proveedores) y estudiantes
ce
ed
(clientes), esto no debe explicar el desempeño económico a largo plazo de las instituciones.
EN
EF
A
Pr
o
Las limitaciones de este trabajo son varias, sin embargo, los autores creen que esta
2855
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
modesta contribución al conocimiento de la realidad del sistema universitario chileno será de
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
va
d
os
-E
NE
FA
Pr
oc
ee
din
gs
utilidad para los tomadores de decisiones de las universidades y el debate público.
2856
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
6. Bibliografía
ABBOTT, M., Doucouliagos, C. (2003). La eficiencia de las universidades australianas: un análisis
din
gs
envolvente de datos. Economía de la Revisión de la Educación, 22, 89-97
ANTHONY, R. N., Govindarajan, V. (2001). Sistemas de Control de Gestión. McGraw-Hill, Nueva
ee
York.
oc
BRUNNER, J. J. (2008). El Sistema de Educación Superior en Chile: un Enfoque de economía
FA
Pr
Política Comparada. Avaliação, 13, 2,451-486.
NE
BRUNNER, J.J., Uribe, D. (2007). Mercados Universitarios: el Nuevo Escenario de la Educación
-E
Superior. Universidad Diego Portales. Santiago de Chile.
os
Charnes, A., Cooper, W., Rodas, E. (1978). Medición de la eficiencia de las unidades de la toma
va
d
de decisiones. European Journal of Operational Research, 2, 429-444.
Colbert, A., Levary, R.R., Shaner, M.C. (2000). La determinación de la eficiencia relativa de los
es
er
programas de MBA con la DEA. European Journal of Operational Research, 125, 656-669.
rR
CRUCH (2008). Planteamiento Sobre Políticas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación
to
del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
Au
http://www.cruch.cl/documentos/PlanteamientoSobrePoliticas.pdf [Acceso Mayo 12, 2011]
os
Empresa. Pirámide, Madrid.
de
DIEZ DE CASTRO, E. (2008). Informática Aplicada al estilo de Planificación y Gestión de la
re
ch
DÍEZ MARTÍN, F.A (2008). Análisis de Eficiencia de los departamentos Universitarios. El caso de
De
la Universidad de Sevilla. Dykinson, Madrid.
FARRELL, M.J. (1957). La medición de la eficiencia productiva. Diario de la Royal Statistical
ing
s-
Society ,120,3,253-290.
ed
FLEGG, AT, Allen, DO, de campo, K., Thurlow, TW (2004). La medición de la eficiencia de las
ce
universidades británicas: un período de varios análisis envolvente de datos. Educación
EN
EF
A
Pr
o
Economía, 12, 231-249.
2857
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
GONZÁLEZ-ARAYA M., Verdugo, G. (2010). Análisis de Eficiencia y Productividad de las
Universidades chilenas MEDIANTE Análisis y encapsulamiento de Datos. Aporte santiaguino, 3,
2, 245-256.
din
gs
HUSSAIN A., Jones, M. (2001). Una introducción al Frontier Analysis. Banxia Software Ltd.
Martin R. (2004). La Evaluación de la Eficiencia Técnica. Una Aplicación del DEA al estilo de la
ee
Universidad de la Laguna. XV Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación.
oc
McMillan, ML., Datta, D. (1998). La eficiencia relativa de las universidades de Canadá: una
FA
Pr
perspectiva de la DEA. Política pública canadiense - análisis de politiques, 13, 4, 485-51.
NE
MINEDUC (2009). Matrícula Pre-Grado Para Los Años 1990 a 2008. División de Educación
-E
Superior del Ministerio de Educación de Chile. http://www.divesup.cl [Acceso 05 de junio
os
2011]
va
d
NG, Y.C., Li, S.K. (2000). La medición del rendimiento de la investigación de los chinos
instituciones de educación superior: Una aplicación del análisis envolvente de datos. Educación
es
er
Economía, 8, 139-156.
rR
RODRIGUEZ, G. I. (2003). Medicion de la Eficiencia Relativa en dos subsectores de la Economía
to
Colombiana DESDE 1993 a 2002 utilizando Data Envelopment Analysis (DEA). Innovar, 13, 22,
Au
121-136.
de
RODRIGUEZ, G. I. (2003b). Medicion de la Eficiencia Relativa en Tres subsectores de la
re
ch
Innovar, 13, 21, 145-181.
os
Economía Colombiana DESDE 1993 a 1999 utilizando Data Envelopment Analysis (DEA).
SALERNO, C. (2003). ¿Qué sabemos acerca de la eficiencia de las instituciones de educación
De
superior: La mejor evidencia. Zoetermeer, Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia, los Países
s-
Bajos. http://www.minocw.nl/documenten/bhw-99-bgo99.pdf [Acceso 02 de mayo 2011]
ing
SILVA, C., Ramírez, A. (2006). Análisis de Eficiencia de Institutos Tecnológicos de España y
ed
Brasil: Una Aplicación del Análisis envolvente de Datos (DEA). Diario de Gestión de la
EN
EF
A
Pr
o
ce
Tecnología y la Innovación, 1, 4, 43-56.
2858
Proceedings del XXVII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA
Proceedings – Vol. 4, año 2011
ASFAE
TZEREMES, N., Halkos, G. (2010). Una aproximación DEA para medir la eficiencia de los
departamentos
universitarios.
Documento
de
trabajo.
http://mpra.ub.uni-
EN
EF
A
Pr
o
ce
ed
ing
s-
De
re
ch
os
de
Au
to
rR
es
er
va
d
os
-E
NE
FA
Pr
oc
ee
din
gs
muenchen.de/24029/ [Acceso 10 de junio 2011]
2859
Descargar