Study
lib
Documentos
Fichas
Iniciar sesión
Cargar documento
Crear fichas
×
Iniciar sesión
Fichas
Colecciones
Documentos
Última actividad
Mis documentos
Guardados
Ajustes
Lenguas por país
Matemáticas
Ciencia
Ciencias sociales
Negocios
Ingeniería
Numeración de las artes
Historia
StudyLib Tip
There are different memorization tools:
not userfriendly, paid, or StudyLib
Add your images
Add your audios
Short term learning
Long term learning
Bulk import from text
Import from Anki
Explore flashcards
Crear fichas
La imagen como mercancía: promoción y negación de la imagen técnica de José Cuevas Universidad Complutense de Madrid (España)
La historia la contamos todos. Reconstrucción de la historia colectiva a partir de los objetos. Experiencia en la comunidad de Bravo en Querétaro, México, de Dra. Judith Cortés Vásquez y Mtra. Sandra García Ángeles Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro (Méjico)
La gastronomía como temática recurrente en el cine: un recorrido cualitativo por las películas más representativas con contenido culinario, de Tatiana Hidalgo-Marí, Jesús Segarra-Saavedra y Eliseo Rodríguez-Monteagudo Universidad de Alicante (España)
La formación de los profesionales de la Comunicación Social en la Universidad José Eduardo dos Santos (UJES). Escuela Superior Politécnica de Bié (ESPB) en la República de Angola, de Beatriz Elena Fonseca Muñoz, Maribel- Brull González, Maurício Firmino Morais, Belchior Chipandeca, Hilda Saladrigas Medina - Universidad de La Habana (Cuba)
La extensión del relato audiovisual en las redes sociales: el caso de las series de ficción Cuéntame Cómo Pasó de España y Los 80 de Chile, de Miguel Alejandro Chamorro Maldonado Universitat Autònoma de Barcelona (España)
La expansión del universo narrativo en las series de ficción. La importancia de la audiencia activa como elemento clave y diferenciador en las narrativas transmedia, de Adriana Paíno Ambrosio y Mª Isabel Rodríguez Fidalgo Universidad de Salamanca
La elocuencia comunicativa de los mensajes en el periodismo deportivo, de Dr. Carlos González Ávila Universidad de La Laguna
La disputa por la verdad. El debate en torno a la calidad de la información entre los medios públicos y privados en Ecuador, de Eduardo Albán Gallo Universidad de Salamanca
La crónica de sucesos: Evolución del género desde sus inicios hasta el World Wide Web. Aspectos discursivos sobre el crimen y la justicia, de Alberto Albacete Carreño, Mª Pilar Antolínez Merchán y Mª Cristina Cañamero Alvarado Universidad CJC (España)
La crisis económica en España y la accidentalidad laboral: análisis cuantitativo en la prensa escrita, de Sergio Arce García Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) (España)
La Comunicación Popular en la Dinámica de los Movimientos Colectivos: estudio de caso del Noticiero popular y su articulación de trabajo con la Asamblea Popular por el Agua Pura de Mendoza-Argentina, de Zaida Verónica Almeida Gordón Universidad Central del Ecuador, Quito (Ecuador)
La comunicación en procesos de paz y conflictos. El caso de ETA en El Correo. Cuestiones éticas en el tratamiento informativo de la banda, de Marta Requejo - Universidad de Valladolid (Espa a)
La comunicación del riesgo: análisis del acontecer en los informativos de televisiones españolas, de Enrique Morales Corral U-Tad Universidad Camilo José Cela (España); Mª Luisa Sánchez Calero Universidad Complutense de Madrid (España) y Carlos Lozano Asencio Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España)
La calidad del periodismo deportivo: fútbol vs baloncesto, de Enrique García Lazo Universidad Europea Miguel de Cervantes
La agricultura familiar sostenible en sistemas minifundistas: estudio de casos comparados en Galicia e Irlanda
La adquisición de derechos de retransmisión deportiva en TVE y las cadenas generalistas: entre las políticas de interés general y la consecución de mayores audiencias televisivas, de José Vicente García Santamaría Universidad Carlos III (España); Gema Alcolea Díaz - CES Felipe II (UCM) (España) y Gloria Rosique Cedillo - Universidad Carlos III (España)
Intermetodología 2.0. Prácticas Relacionales Educomunicativas en la Educación Superior, de Elisa Hergueta Covacho, UNED (España)
Informatización del zapateado flamenco. Medio de transmisión de conocimiento y recurso didáctico, de Rosa de las Heras Fernández UNIR, universidad Internacional de la Rioja
Infoparticip@ Cádiz. La información institucional de las corporaciones locales gaditanas: buenas prácticas y déficits territoriales, de María Teresa Vera Balanza y lvaro L pez Franco Universidad de Málaga (España)
Influencias chiíes en la televisión árabe libanesa: los casos de Al-Manar y Al-Mayadeen. El aparato mediático-ideológico de Hezbollah en la guerra de Siria, de Ana María Ortega-Pérez Universidad de Sevilla
Importancia estratégica de la comunicación universitaria para el fortalecimiento de la responsabilidad social, elementos para una propuesta de capacitación, de Irene Trelles Rodríguez Universidad Católica de Guayaquil (Ecuador) y Universidad de La Habana (Cuba); y Antonio Marín Ruiz Universidad de Granada (España)
«
prev
1 ...
217608
217609
217610
217611
217612
217613
217614
217615
217616
... 218998
»
next
Sugiéranos cómo mejorar StudyLib
(Para quejas, use
otra forma
)
Tu correo electrónico
Ingrese si desea recibir respuesta
Nos califica
1
2
3
4
5
Cancelar
Enviar