Study
lib
Documentos
Fichas
Iniciar sesión
Cargar documento
Crear fichas
×
Iniciar sesión
Fichas
Colecciones
Documentos
Última actividad
Mis documentos
Guardados
Ajustes
Lenguas por país
Matemáticas
Ciencia
Ciencias sociales
Negocios
Ingeniería
Numeración de las artes
Historia
StudyLib Tip
There are different memorization tools:
not userfriendly, paid, or StudyLib
Add your images
Add your audios
Short term learning
Long term learning
Bulk import from text
Import from Anki
Explore flashcards
Crear fichas
Empoderamiento de la mujer queretana: el paso de la equidad económica a la social, de David Eduardo Mora Godoy, Andrea Rodríguez Cervantes, Ximena López Mondragón, María Clara Luengas García, Diana Paola García Núñez Payán, Mónica del Carmen Chehaibar Grayeb Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro (M xico)
Elementos legales para la formulación de indicadores de evaluación de transparencia de los municipios de Ecuador, de Narcisa Jessenia Medranda Morales Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
Elementos discursivos en la realización del Docudrama o documental dramatizado, tomando como referente al programa Vivir cada día (1978- 1983) de TVE, de Lisardo García Bueno Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (Ecuador)
El uso de twitter como herramienta para la implementación de resultados en el proyecto Infoparticip@* Andalucía, de Antonio Cuartero, Universidad de Málaga y Cristina Prieto Universidad de Málaga (Espa a)
El tratamiento del VIH y del sida en la prensa mexicana, de José Luis Terrón Blanco Universitat Autònoma de Barcelona (España); José Carlos Lozano, Texas A&M Internacional University (EE. UU.) y Miguel Sánchez Maldonado Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey (México)
El trasvase de la publicidad impresa al mundo digital por parte de los anunciantes. De la Opinión de Málaga a www.laopiniondemalaga.com, de Dña. Mª Dolores García Fernández Universidad de Málaga
El surdimientu en Asturias a través de sus publicaciones periódicas, de Llucía Menéndez Menéndez Universidad de Oviedo (España)
El subgénero de animación nipón hentai. Aspectos socioculturales, narrativa visual y popularización y distribución a través de internet, de Roberto C. Álvarez Delgado Universidad Complutense de Madrid
El sistema de gestión de la comunicación en la Unión Cuba-Petróleo. Caso estudio, de Manuela Durán Rodríguez, Ozaida Acosta Quesada y Sheyla Bonell Rosabal
El Sello Infoparticipa: repercusiones en la mejora de la transparencia y la calidad de la información en las webs de los ayuntamientos de Cataluña, de Marta Corcoy Rius, Amparo Moreno Sardà y Pedro Molina Rodríguez-Navas Universitat Autònoma de Barcelona (España)
El sector de las telecomunicaciones en la televisión de pago y la apuesta por el deporte: el caso de Movistar TV, de Gema Alcolea Díaz CES Felipe II (España); José Vicente García Santamaría Universidad Carlos III (España) y Miguel Ángel del Arco Bravo Universidad Carlos III (España)
El Sahara como tema en los medios, la no comunicación informativa, de J. Ignacio Iñaki Chaves Gil Universidad Santo Tomás (Bogotá, Colombia)
El relato audiovisual en el escenario transmedia: el dilema del espejo fragmentado en la televisión pública de proximidad, de Esteban Galán, Samuel Gil Soldevilla y José Javier Marzal Felici Universidad Jaume I de Castelló
El Programa de Tutoría como estrategia Institucional para contribuir en la formación integral de los estudiantes: Estudio de Caso en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de Juan Antonio Garza Sánchez, Verónica Guajardo del Bosque y Francisco Valdez Rincón Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
El podcast y la calidad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en Radio UMH, de M. Carmen Ponce López Universidad Miguel Hernández de Elche
El periodismo digital en el Ecuador y su relación con los públicos: estudio de los diarios nacionales El Comercio y El Universo, de Clara Robayo Valencia, Mónica Maldonado Espinosa y Luis Javier Ontaneda Vivanco Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
El papel de los géneros periodísticos en la difusión de las temáticas energéticas: caso de la prensa española, de Rosa María Arráez Betancort Universidad Europea Miguel de Cervantes
El papel de las redes sociales en los atentados de Bombay de 2008, de Eva Lavín de las Heras y Jorge Gallardo Camacho Universidad Camilo José Cela (España)
El mito del héroe en las nuevas narrativas audiovisuales, de F. Alfredo Caminos Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y Universidad Autónoma de Barcelona (España)
El Mapa Infoparticip@ (www.mapainfoparticipa.com): resultados de la evaluación de las webs corporativas de los 230 municipios que tienen más de 20.000 habitantes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia y Madrid: análisis comparativo, de Amparo Moreno Sardà, Marta Corcoy Rius, Pedro Molina Rodríguez-Navas Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona (España); Samuel Toledano Buendía Universidad de La Laguna (España); Mª Teresa Vera Balanza Universidad de Málaga (España); Vanessa Rodríguez Breijo Universidad de La Laguna (España) y Núria Simelio Solà Universidad Autónoma de Barcelona (España)
El impacto de Internet en las ONG: nuevas estrategias comunicativas y nuevas labores en su actuación, de Almudena Escribá Maroto Universidad de Valencia
«
prev
1 ...
217610
217611
217612
217613
217614
217615
217616
217617
217618
... 218998
»
next
Sugiéranos cómo mejorar StudyLib
(Para quejas, use
otra forma
)
Tu correo electrónico
Ingrese si desea recibir respuesta
Nos califica
1
2
3
4
5
Cancelar
Enviar