Liquidación y Registración de Remuneraciones “C

Anuncio
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Liquidación y Registración de Remuneraciones
ESPACIO CURRICULAR
Nombre del Espacio Curricular
Liquidación y Registración
de Remuneraciones
4º Año 2ª Div. “Economía y Gestión de las
Organizaciones” C/T.T.P.
CURSO
Curso
Profesora:
Alice Ruiz
DOCENTE
Docente
2013
AÑO
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Para llevar a cabo la aplicación de liquidar y registrar remuneraciones se hace necesario conocer
sobre los derechos del trabajador – empleador como así también, de seguridad social. Es por ello
que se inicia el programa con estos bloques ya que los alumnos no poseen conocimientos del
tema y se considera imprescindible ya que es una rama del derecho que se encarga de regular
las relaciones que se producen a través del trabajo humano y se la conoce como derecho laboral.
Se trata del conjunto de normas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de
las partes involucradas en una relación de trabajo. El derecho laboral entiende al trabajo como la
actividad que una persona realiza para modificar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los
medios materiales o bienes económicos para su subsistencia. Como hecho social, el trabajo
contempla el establecimiento de relaciones que no son simétricas. El empleador (quien contrata a
un trabajador) cuenta con una mayor fuerza que el empleado. Por eso, el derecho laboral tiende a
restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil de la relación. Las relaciones
laborales están regidas por una ley de contrato de trabajo y diversas normas complementarias.
Por otra parte, existen convenios colectivos de trabajo que se aplican a distintos grupos
profesionales. Estos convenios colectivos son acuerdos que se negocian entre los empleadores y
los empleados y que deben ser aprobados por el Estado.
Brindarles estos conocimientos se considera fundamental como futuros empleados o
empleadores.
COMPETENCIA/OBJETIVOS
-Reconocer los sujetos dentro de una relación de trabajo, y sus derechos y obligaciones.
-Analizar los principios sociales incluidos en la Constitución Nacional.
-Distinguir los distintos tipos de contrato
2
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
FUNDAMENTACIÓN
CONTENIDOS CONCEPTUALES (PROGRAMA)
Conceptos Básicos
Derecho de trabajo. Sujetos. Objeto. Principios.
Derecho de Seguridad Social. Sujeto. Objeto. Fuentes. Principios. Sistema de Seguridad Social.
Constitucionalismo social. Art. 14 y 14 bis.
Derechos Individuales. Derechos Colectivos. Derechos de seguridad social.
Contrato de trabajo. Concepto. Exigencia para su validez.
Derechos Individuales
Contrato de trabajo. Tipos. Tiempo de duración. Jornada de trabajo.
Remuneración. Salario Mínimo Vital y Móvil. Determinación. Pago. Conceptos remunerativos.
Jornada de trabajo. Descansos. Trabajo de mujeres y menores.
Suspensiones del contrato de trabajo.
Extinción del contrato de trabajo.
Educación Sexual E.S.I. Embarazo y adolescencia. Infecciones de transmisión sexual.
Violencia y maltrato.
Liquidación de Remuneraciones
Calculo de asignaciones familiares.
Liquidación de Contribuciones Sociales
Liquidación de Sueldos
Registraciones en el libro diario
Confección de planillas y recibos de sueldos
Análisis de las cuentas intervinientes
Contenidos transversales
 Educación sexual
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
-
Investigación bibliográfica
Elaboración de apuntes
Construcción de esquemas explicativos
Análisis de principios y de la C. Nacional
Exposiciones grupales
Resolución de casos
CONTENIDOS ACTITUDINALES
-
3
Responsabilidad en las tareas asumidas
Posición reflexiva y critica ante situaciones especificas de derecho laboral
Valorar el derecho y la normativa vigente con criterios de justicia e igualdad
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
METODOLOGÍA
Estrategias didácticas





Interpretación en diarios y revistas
Producción de informes
Guías de estudio
Investigación de textos bibliográficos
Exposiciones grupales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN






Interpretación de contenidos
Resolución de situaciones problemáticas
Resolución de trabajos prácticos
Responsabilidad en el cumplimiento de tareas
Exposiciones grupales
Predisposición al aprendizaje
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de seguimiento.
Resúmenes de material bibliográfico.
Exposiciones grupales
Pruebas escritas y orales
Informes de visitas a Empresas
Cronograma
Tiempo
Marzo
Abril
Contenidos
Derecho de trabajo. Sujetos. Objeto.
Principios.
Derecho de Seguridad Social. Sujeto.
Objeto. Fuentes. Principios. Sistema de
Seguridad Social.
Constitucionalismo social. Art. 14 y 14 bis.
Derechos Individuales. Derechos
Colectivos. Derechos de seguridad social.
Contrato de trabajo. Concepto. Exigencia
para su validez.
Actividades
Búsqueda de noticias en
diarios
Actitudinales
Prolijidad y coherencia en la construcción de
esquemas
Análisis de material
bibliográfico.
Tolerancia y respeto en las actividades
grupales
Resúmenes grupales.
Valorar la importancia de resolver situaciones
aplicando la normativa vigente
Puesta en común.
Exposiciones grupales
Tiempo
Mayo
Junio
4
Contenidos
Contrato de trabajo. Tipos. Tiempo de
duración. Jornada de trabajo.
Remuneración. Salario Mínimo Vital y
Móvil. Determinación. Pago.
Conceptos remunerativos.
Jornada de trabajo. Descansos.
Trabajo de mujeres y menores.
Suspensiones del contrato de trabajo.
Extinción del contrato de trabajo.
Actividades
Análisis de material
bibliográfico.
Actitudinales
Responsabilidad en las tareas asumidas
Participación activa en su grupo de trabajo
Resúmenes grupales
Selección de información
Armar un boletín
informativo
Adopción de hábitos de trabajo; orden,
prolijidad limpieza
Tiempo
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Contenidos
Educación Sexual E.S.I. Embarazo y
adolescencia. Infecciones de
transmisión sexual. Violencia y
maltrato.
Liquidación de Remuneraciones
Calculo de asignaciones familiares.
Liquidación de Contribuciones Sociales
Liquidación de Sueldos
Registraciones en el libro diario
Marzo
*Conceptos Básicos

*Derechos
Individuales
*Educación Sexual
*Liquidación de
Remuneraciones
5
Actitudinales
Reflexionar y valorar las emociones y los
sentimientos presentes en las relaciones
humanas
Confeccionaran los
formularios de cada
empleado de acuerdo a la
documentación contable
asignada a cada grupo
Responsabilidad en las tareas asumidas
Prolijidad y coherencia en la construcción de
esquemas
Tolerancia y respeto en las actividades
grupales
Valorar la importancia de resolver situaciones
aplicando la normativa vigente
Participación activa en su grupo de trabajo
Adopción de hábitos de trabajo; orden,
prolijidad limpieza
Confección de planillas y recibos de
sueldos
Análisis de las cuentas intervinientes
Ejes
temático/Unidades
*Contenidos
transversales
Actividades
Análisis de material
bibliográfico.
Confeccionaran las
planillas de asignaciones
familiares y contribuciones
patronales.
Trabajaran conjuntamente
con el aula taller de
“operaciones de ingresos y
egresos de fondo” donde
liquidaran las
remuneraciones de los
empleados de la empresa.
Abril

Mayo

Junio

Julio
Tiempo/Meses
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre





Diciembre
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
BIBLIOGRAFÍA
 Gestión en Recursos Humanos – legislación y Liquidación de Haberes 2ª Edicion – Yammal Contenidos- 2006
-De Ariel Yammal

6
Contabilidad 2 – de Angrisani – López 9º Edición –A&L Editores Año 2007
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
Espacio Curricular (p/cambiar doble clic)
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
7
Descargar