12.7. Guerra colonial y crisis de 1898

Anuncio
EL DESASTRE DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS (1898-1902)
Definición.- Pérdida de las últimas grandes colonias de ultramar del Imperio español,
principalmente Filipinas, Puerto Rico y Cuba que repercute en una importante y profunda
crisis política, social y de conciencia con la que España entra en el siglo XX
•
•
•
•
Febrero del 1895: insurrección independentista que se extiende por toda la isla
1896, levantamiento en Filipinas
1898, guerra hispano-norteamericana, derrota militar y pérdida de los restos del Imperio
Colonial.
Consecuencias: crisis nacional conocida como “desastre del 98”.
Causas y factores:
• Maduración del sentimiento independentista ( (Antonio Maceo, José Martí)
• Errores del gobierno e incumplimiento de las claúsulas de la Paz de Zanjón (1878). Presión de
los grupos con intereses coloniales.
• Apoyo de Estados Unidos a los independentistas: primero diplomático; tras 1891 -nueva ley
arancelaria- , material.
• El frustrado proyecto de autonomía de los liberales - A. Maura (1894)-.
La guerra de Cuba
• Comienza la revuelta en febrero de 1895. Fracaso del intento de mediación de Martínez
Campos.
• Cánovas envía a Weyler que aplica duras medidas represivas sobre la población civil y una
guerra de desgaste. Entre 1896-1897 superioridad militar española y acciones de los
guerrilleros cubanos apoyados por EE.UU. Aumento de bajas por enfrentamientos y
enfermedades.
• En agosto de 1897, Sagasta envía a Blanco e intenta la pacificación retomando el proyecto de
autonomía. Demasiado tarde.
• En Filipinas, el general Polavieja y, posteriormente Fernando Primo de Rivera controlaban la
situación.
La intervención de Estados Unidos y la guerra hispano- norteamericana (véase mapa de la guerra)
• El presidente McKinley y la campaña de prensa y opinión pública para favorecer la intervención
en el conflicto.
• El incidente del “Maine” -15 febrero de 1898. Los intentos de compra de la isla. El ultimátum
norteamericano a España (20-abril-98)
La guerra hispano-norteamericana. El desarrollo de las operaciones:
• En Filipinas.- la flota norteamericana de Hong-Kong se dirige a la isla. La batalla de Cavite (1mayo-98). La toma de Manila (agosto)
• En Cuba: Derrota de la flota española mandad por el almirante Cervera que había quedado
sitiada en Santiago (3 de julio ) Rendición. Desembarco en Guantánamo y en Puerto Rico.
El armisticio y la paz
• El Tratado de París (10 de diciembre de 1898): España renuncia a Cuba, cede Puerto Rico,
Filipinas y Guam (Marianas) a EE.UU a cambio de una indemnización
• Tratado hispano-alemán (junio 1899): España cede a Alemania las Marianas, Carolinas y Palaos
Las consecuencias del desastre
• Contexto internacional: imperialismo y “redistribución colonial”
• Aldabonazo a la conciencia de los españoles
• Las pérdidas humanas y sus motivos. Repercusión sobre la opinión pública. El sistema de
“quintas” y las 2000 pesetas de la “redención a metálico”.
• Pérdidas materiales: fuerte subida precios de alimentos ; pérdida del mercado colonial y sus
repercusiones. La repatriación de capitales a de Cuba a España.
•
Consecuencias políticas: desgaste de los partidos dinásticos y especialmente del liberal de
Sagasta; desprestigio y crisis del sistema; críticas de la oposición. División de los partidos y
aparición de una nueva generación de líderes políticos. Desprestigio militar y enfrentamiento
poder civil-militares.
El Regeneracionismo y revisionismo
Con el “desastre” surgen críticas hacia el funcionamiento del sistema político, a la mentalidad derrotista
y conformista, a la pasividad e indiferencia de la opinión pública (casi nula exaltación nacionalista).
Los regeneracionistas ( Macías Picavea, J. Costa: “Oligarquía y caciquismo” y otros) parten de analizar
los males y buscar soluciones. Antecedentes: Lucas Mallada, V. Almirall.
Ideas del regeneracionismo.
• Reflexionan sobre a esencia e identidad de España, parten de una critica al liberalismo y
parlamentarismo desde posiciones autoritarias y populistas. Critícan el sistema político, la
realidad social, el atraso económico y social.
• Proponen la reorganización política, limpieza electoral, reforma educativa, ayuda social, obras
públicas, búsqueda del bien común.
• Confunden el mal funcionamiento del sistema con la validez de la democracia liberal (J. Costa:
“escuela y despensa”, el cirujano de hierro).
• Proponen un a revolución de las clases medias. No crearon partidos políticos., pero influyeron
en el pensamiento nacional, políticos e intelectuales.
El revisionismo. Fin de la primera etapa de la Restauración
• La nueva generación de políticos de los partidos dinásticos intentan adoptar muchas de las
ideas regeneracionistas. Tras la caída de Sagasta (marzo 1899), Francisco Silvela representa esta
tendencia
• El gobierno Silvela y el fracaso de su intento regeneracionista. La mayoría de edad de Alfonso
XIII y la muerte de Sagasta, marcan el final de la primera fases de la Restauracion.
EL DESASTRE DEL 98. Guión de exposición
Guión para la exposición o redacción de un tema sobre “El desastre del 98”
1.- Introducción y antecedentes
2.- Causas de la guerra independentista
3.- Diferentes posturas en España ante el conflicto. Medidas del gobierno. Los intereses y la
actitud de Estados Unidos ante el conflicto. El “incidente del Maine”
4.- La guerra hispano-norteamericana. El desarrollo del conflicto
5.- El Tratado de París. Contexto internacional del conflicto
6.- Las repercusiones de la guerra en España
• 6.1. Pérdidas humanas y materiales
• 6.2. La crisis política: el revisionismo
• 6.3. Las críticas al sistema de la Restauración: el regeneracionismo y la generación del
98
• 6.4. El fortalecimiento de los movimientos nacionalistas
7.- Textos:
• Pío Baroja: El arbol de la ciencia, 1911
• Joaquín Costa: Oligarquía y caciquismo, 1902
• Francisco Silvela: España sin pulso, artículo publicado el “El Tiempo”, 16 de agosto de
1898
Descargar