Diciembre 2010

Anuncio
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
EVENTOS
CONTACTENOS
Caracas
Edificio Atlantic, Piso 6,
Avenida Andrés Bello,
Los Palos Grandes.
Maracaibo
Unicentro Virginia, Piso 2,
Local
2-12. Avenida 3C con
esquina calle 67, Sector La
Lago.
Valencia
Torre Movilnet, Piso 7,
Oficina
No. 3. Avenida Paseo
Cabriales.
Puerto la Cruz
Torre Banco Venezolano
de Crédito (BVC), Piso 6,
Oficina 6-J, Avenida
Intercomunal,
Sector Las Garzas.
Maturín
Centro Comercial
Petroriente (CCP), Nivel
Oficinas 1,
Oficina 01-N, Ala Norte
Pasillo Amarillo,
Avenida Alirio Ugarte
Pelayo.
DICIEMBRE 2010
In trod u cci ón
En el mes de Diciembre se produjo mucha actividad legislativa, aunado a la Ley
Habilitante otorgada al Presidente de la República en fecha 17 de diciembre, que
le permite dictar de decretos presidenciales tendientes a regular una amplia
diversidad de materias.
En ergí a
La Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico fue publicada en la Gaceta
Oficial de fecha 14 de diciembre de 2010. Dentro de los aspectos más relevantes
de esta Ley se encuentra la centralización de las facultades de operador y
prestador de servicio eléctrico a nivel nacional en la Corporación Eléctrica
Nacional S.A., o el ente creado para tal fin, quien estará encargada de las
actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización a nivel
nacional. Se le otorga al Poder Popular
una participación activa, protagónica y
Co nt enido
co-responsable en el desarrollo del
1. I n t r o d u c c i ó n
sistema eléctrico, a través de los consejos
2. E n e r g í a
comunales, las mesas técnicas de energía,
cooperativas, instituciones de educación
3. C o n t r o l d e C am b i o
superior, centros de investigación y
4. B a n c a r i o
comités de gestión promovidos por los
5. I m p ue s t o s
trabajadores que laboran en el área.
6. L a b o r a l
Adicionalmente se establecen severas
sanciones penales contra el daño, ataques
7. T e l e c o m un i c a c i o n e s
o saboteos a las instalaciones eléctricas.
8. M e r c a d o d e C a p i t a l e s
9. N o t i c i a s de l a F i r m a
En fecha 20 de diciembre de 2010 se
publicó el acuerdo mediante el cual se
aprueba la constitución de una Empresa Mixta entre Corporación Venezolana de
Petróleo, S.A, y Petropars UK Limited o sus respectivas empresas afiliadas, con
la finalidad de desarrollar actividades primarias de exploración en busca de
yacimientos de petróleo de crudo pesado y extrapesado y de gas natural. El
capital accionario será dividido de la siguiente manera: 74% para la Corporación
Venezolana de Petróleo, S.A. y 26% para la empresa Petropars UK Limited,
filial británica de la iraní Petro Pars.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
DICIEMBRE 2010
En la Gaceta Oficial del 21 de diciembre de 2010 se publicaron los siguientes
Decretos Presidenciales: i) Decreto N° 7.921, mediante el cual se autoriza la
AREAS
constitución de una Empresa Mixta, entre la Corporación Venezolana del
MIEMBROS
Petróleo, S.A.; Comercial CUPET, S.A.; y Sonangol Pesquisa & Produçao, S.A.,
OFICINAS
o sus respectivas afiliadas, con una participación accionaria inicial de 60%, 20%
y 20%, respectivamente. Dicha Empresa Mixta, podrá desarrollar actividades
NEWSLETTER
primarias de exploración en busca de yacimientos de petróleo crudo, extracción
EVENTOS
de petróleo crudo y gas natural asociado, recolección, transporte y
CONTACTENOS
almacenamiento iniciales, dentro de las áreas geográficas de Migas y Melones
Oeste, del Estado Anzoátegui; ii) Decreto N° 7.922, mediante la cual se
transfiere a ENI Lasmo PLC, o sus respectivas afiliadas, el derecho a desarrollar actividades primarias de
exploración en busca de yacimiento de crudo pesado y extrapesado, la extracción de tales petróleos crudos
en su estado natural, y su recolección, transporte y almacenamiento iniciales, en el área denominada
bloque JUNIN 5, ubicada en los Estados Guárico y Anzoátegui; iii)
Co nt enido
Decreto N° 7.923, mediante el cual se transfiere a Petrolera
1. I n t r o d u c c i ó n
Vencupet, S.A., o sus respectivas afiliadas, el derecho a desarrollar
actividades primarias de exploración en busca de petróleo crudo
2. E n e r g í a
pesado y extrapesado, la extracción de tales petróleos crudos en su
3. C o n t r o l d e C am b i o
estado natural, y su recolección, transporte y almacenamiento
4. B a n c a r i o
iniciales, en las áreas geográficas de Adas, Lido, Limón y Oficina
Central, ubicadas al sur de los estados Anzoátegui y Monagas; iv)
5. I m p ue s t o s
Decreto N° 7.924, mediante el cual se transfiere a CNPC
6. L a b o r a l
Exploration AND Development Company LTD (CNPC E&D), o sus
7. T e l e c o m un i c a c i o n e s
respectivas afiliadas, el derecho a desarrollar actividades primarias
8. M e r c a d o d e C a p i t a l e s
de exploración en busca de petróleo crudo pesado y extrapesado, la
extracción de tales petróleos crudos en su estado natural, y su
9. N o t i c i a s de l a F i r m a
recolección, transporte y almacenamiento iniciales, dentro del área
geográfica denominada bloque Junín 4, ubicada en el estado Guárico.
FIRMA
La Ley sobre el Delito de Contrabando que derogó la del año 2005, fue publicada en la Gaceta Oficial
Extraordinaria del 30 de diciembre de 2010. En esta reforma se contemplaron nuevas sanciones en los
casos de transporte, comercialización o tenencia de petróleo, combustible, lubricantes, minerales o demás
derivados, así como de introducción o extracción al territorio nacional de petróleo, combustibles,
minerales o demás derivados incumpliendo las leyes que regulan la materia.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
DICIEMBRE 2010
Con trol d e Camb i o
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
EVENTOS
CONTACTENOS
En la Gaceta Oficial del 3 de diciembre de 2010 se publicó la Providencia N°
106 emitida por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), que
regula los requisitos y el trámite necesarios para la inscripción y actualización de
datos en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas
(RUSAD). La actualización debe realizarse a través del portal de CADIVI
(www.cadivi.gob.ve) en un lapso de 60 días continuos, comprendido entre el 3
de enero y el 3 de marzo de 2011.
B an cari o
En fecha 9 de diciembre de 2010 el Banco Central de Venezuela publicó un aviso oficial estableciendo los
siguientes índices: las tasas de interés de prestación de antigüedad, tasas de interés para la adquisición de
vehículos modalidad “cuota balón”, tasas de interés para operaciones con tarjeta de crédito y tasas de
interés para operaciones crediticias destinadas al sector turismo.
La Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional fue republicada en la Gaceta Oficial del 21 de
diciembre de 2010.
Co nt enido
1. I n t r o d u c c i ó n
La Ley de Instituciones del Sector Bancario fue publicada en la
Gaceta Oficial de fecha 28 de diciembre de 2010. Dicha Ley
2. E n e r g í a
establece que las actividades reguladas por ella constituyen un
3. C o n t r o l d e C am b i o
servicio público y que los bienes de cualquier naturaleza que sean
4. B a n c a r i o
utilizados para el desarrollo de tales actividades son considerados
5. I m p ue s t o s
de utilidad pública. Esta ley derogó la Ley General de Bancos y
Otras Instituciones Financieras del 19 de agosto de 2010. Dentro de
6. L a b o r a l
los aspectos más resaltantes de esta nueva ley se encuentran: i) se
7. T e l e c o m un i c a c i o n e s
incluyó un capítulo referente a los fideicomisos, mandatos,
8. M e r c a d o d e C a p i t a l e s
comisiones y otros encargos de confianza, derogándose las
disposiciones de la Ley de Fideicomisos que contravengan sus
9. N o t i c i a s de l a F i r m a
disposiciones; ii) se establece un aporte social de 5% del
“Resultado Bruto Antes del Impuesto” de las instituciones del sector bancario para proyectos de consejos
comunales y otras formas de organización social; iii) las instituciones bancarias no pueden otorgar
préstamos para el financiamiento de servicios o bienes de consumo por cantidades que excedan el 20% del
total de su cartera de créditos; iv) se establece la prohibición de que las instituciones bancarias posean
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
AREAS
DICIEMBRE 2010
activos que superen 15% del total de los del sector bancario para evitar la
concentración de riesgos en instituciones excesivamente grandes.
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
EVENTOS
CONTACTENOS
Imp u estos
En fecha 9 de diciembre de 2010 se publicó la Ley Especial de Timbre Fiscal
para el Distrito Capital mediante, la cual otorga a la administración tributaria del
Distrito Capital la potestad para elaborar los instrumentos requeridos con el
objeto de recaudar los impuestos, tasas y contribuciones de su competencia.
En fecha 14 de diciembre de 2010 el SENIAT publicó la Providencia No. 0087, en la cual se establece
que la tasa de interés activa promedio de los seis (6) principales bancos comerciales y universales del país
con mayor volumen de depósitos, excluidas las carteras con intereses preferenciales, fijada por al Banco
Central de Venezuela para el mes de noviembre de 2010 es de 20,04%. En consecuencia, para el cálculo
de los intereses moratorios causados durante el mes de noviembre de 2010, se aplicará dicha tasa
incrementada en uno punto dos (1,2) veces.
En la Gaceta Oficial de fecha 16 de diciembre de 2010, se publicó la Ley de Reforma de la Ley Orgánica
de Ciencia Tecnología e Innovación que derogó la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
publicada en Gaceta Oficial del 3 de agosto de 2005. Los aspectos
Co nt enido
más resaltantes de esta reforma son: i) De los aportantes: Se
eliminó la definición de Grandes Empresas y se incluyó en el
1. I n t r o d u c c i ó n
concepto de los aportantes para la ciencia, tecnología, innovación y
2. E n e r g í a
sus aplicaciones a aquellas personas jurídicas, entidades privadas o
3. C o n t r o l d e C am b i o
públicas, domiciliadas o no en la República que realicen
4. B a n c a r i o
actividades económicas en el territorio nacional y hayan obtenido
ingresos brutos anuales superiores a 100.000 U.T. en el ejercicio
5. I m p ue s t o s
fiscal inmediato anterior. ii) Porcentajes de los aportes: de acuerdo
6. L a b o r a l
con la actividad económica, se establecen los porcentajes de los
7. T e l e c o m un i c a c i o n e s
aportes sobre los ingresos brutos obtenidos en el ejercicio
inmediatamente anterior, de la siguiente forma: 1) 2% cuando se
8. M e r c a d o d e C a p i t a l e s
trate de actividades contempladas en la Ley para el Control de
9. N o t i c i a s de l a F i r m a
Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles y aquellas
vinculadas con la industria y comercio de alcohol etílico, especies
alcohólicas y tabaco. 2) 1% para empresas de capital privado que realicen actividades económicas
contempladas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, y
comprenda la explotación minera, su procesamiento y distribución. 3) 0,5% para empresas de capital
público que realicen actividades económicas contempladas en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
DICIEMBRE 2010
Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, y comprenda la explotación minera, su
procesamiento y distribución. 4) 0,5% cuando se trate de cualquier otra actividad
AREAS
económica. Cuando el aportante realice en forma concurrente varias de estas
MIEMBROS
actividades, se calculará el aporte aplicando la alícuota más alta. Los aportes
OFICINAS
realizados al Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones
(FIDETEL) son reconocidos a los efectos de esta Ley. Dichos aportes deberán
NEWSLETTER
ser consignados ante el órgano financiero de los fondos destinados a ciencia,
EVENTOS
tecnología, innovación y sus aplicaciones. El incumplimiento del pago de los
CONTACTENOS
aportes objeto de la Ley será sancionado con una multa del 50% del monto
correspondiente a la contribución. iii) Los aportes establecidos en esta ley
estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2011.
FIRMA
En la Gaceta Oficial del 20 de diciembre de 2010 se publicó la Providencia N° 0091 sobre el Calendario
de Sujetos Pasivos Especiales y Agentes de Retención para Aquellas Obligaciones que deben Cumplirse
para el año 2011. Dicha Providencia establece que las declaraciones de los Sujetos Pasivos Especiales
relativas al impuesto al valor agregado, definitivas y estimadas del impuesto sobre la renta, del impuesto a
las actividades de juegos de envite o azar, así como el enteramiento de los montos retenidos por tales
sujetos en su condición de agentes de retención del impuesto sobre la renta y del IVA, deberán ser
presentadas y, en su caso, efectuados los respectivos pagos, según el último dígito del número de Registro
Único de Información Fiscal (RIF), a más tardar en las fechas de vencimiento indicadas en la misma.
Co nt enido
Lab oral
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Introducción
Energía
El Decreto No. 7.914, publicado en la Gaceta Oficial del 16 de
C o n t r o l d e C am b i o
diciembre de 2010 extendió la inamovilidad laboral decretada a
Bancario
favor de los trabajadores del sector público y del sector privado,
desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2011.
I m p ue s t o s
En vista de lo anterior, los trabajadores amparados por el Decreto
Laboral
no podrán ser despedidos, desmejorados ni trasladados sin justa
T e l e c o m un i c a c i o n e s
causa previamente calificada por el Inspector del Trabajo de su
jurisdicción. El incumplimiento de la inamovilidad prevista en el
Mercado de Capitales
Decreto dará derecho al trabajador a solicitar su reenganche ante la
N o t i c i a s de l a F i r m a
Inspectoría del Trabajo correspondiente. Quedan exceptuados de la
inamovilidad laboral prevista: i) los trabajadores de dirección; ii)
los trabajadores de confianza; iii) los que tengan menos de 3 meses al servicio de un patrono; iv) los que
devenguen un salario básico mensual superior a tres salarios mínimos para la fecha del Decreto y v) los
funcionarios del sector público.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
DICIEMBRE 2010
T el ecomu n i caci on es
AREAS
MIEMBROS
En la Gaceta Oficial del 22 de diciembre de 2010 se publicó la Ley de Reforma
Parcial de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión que ahora se
denomina Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios
NEWSLETTER
Electrónicos. Esta nueva ley extiende su ámbito de aplicación e incluye los
EVENTOS
medios electrónicos, aplicándose a todo texto, imagen o sonido cuya difusión y
CONTACTENOS
recepción tenga lugar dentro del territorio de Venezuela y sea realizada a través
de radio, televisión, difusión por suscripción o medios electrónicos, incluyendo
también cualquier modalidad de servicios de difusión audiovisual, sonoro y electrónico que surja en el
futuro. Se prohíbe la difusión de mensajes en los servicios de radio, televisión y medios electrónicos, que
inciten o promuevan el odio y la intolerancia por razones religiosas, políticas, por diferencia de género,
por racismo o xenofobia, inciten o promuevan y/o hagan apología al delito, constituyan propaganda de
guerra, fomenten zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público, desconozcan las autoridades
legítimamente constituidas, induzcan al homicidio e inciten o promuevan el incumplimiento del
ordenamiento jurídico vigente. Se agravan las sanciones para los prestadores de servicios de radio,
televisión o difusión por suscripción en caso de incumplimiento con las disposiciones de la ley,
estableciéndose también sanciones para los responsables de los medios electrónicos que violen cualquiera
de las prohibiciones establecidas, así como multas a los proveedores de medios electrónicos que no
atiendan las solicitudes realizadas por los órganos competentes a
Co nt enido
los fines de dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley.
1. I n t r o d u c c i ó n
La Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones se
2. E n e r g í a
publicó en la Gaceta Oficial del 28 de diciembre de 2010. Los
3. C o n t r o l d e C am b i o
aspectos más relevantes de esta reforma son: i) Se declara el
4. B a n c a r i o
establecimiento o explotación de redes de telecomunicaciones y la
prestación de servicios de telecomunicaciones como servicios de
5. I m p ue s t o s
interés público; anteriormente tales actividades eran consideradas
6. L a b o r a l
como de interés general; ii) Se redujo la duración máxima de las
7. T e l e c o m un i c a c i o n e s
habilitaciones administrativas a 15 años debiendo solicitarse la
renovación de las mismas con 90 días continuos de anticipación a
8. M e r c a d o d e C a p i t a l e s
la fecha de vencimiento de la misma; iii) Referente a la
9. N o t i c i a s de l a F i r m a
transformación de concesiones se establece que las habilitaciones
administrativas, concesiones o permisos otorgados antes de la
entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones del año 2000, que no hayan sido
transformados, sólo mantendrán su vigencia si sus titulares ratifican la solicitud de transformación en el
lapso y bajo las condiciones que establezca CONATEL. La no ratificación de la solicitud de
transformación se entenderá como renuncia de la respectiva concesión, contrato o permiso.
OFICINAS
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
DICIEMBRE 2010
FIRMA
AREAS
Mercad o d e Cap i tal es
MIEMBROS
En la Gaceta Oficial del 8 de diciembre de 2010, la Superintendencia Nacional
de Valores dictó la Resolución en la cual se crean las “Normas para la
NEWSLETTER
Liquidación Administrativa de los Operadores de Valores Autorizados, Casas de
EVENTOS
Bolsas Agrícola, Entidades de Inversión Colectiva y sus Sociedades
CONTACTENOS
Administradoras”, las cuales tienen por objeto regular el proceso de liquidación
de las entidades indicadas y regir al Superintendente Nacional de Valores en su
función de liquidador, así como a las personas que él designe como Coordinadores de los procesos de
Liquidación.
En la Gaceta Oficial del 15 de diciembre de 2010 la Comisión Nacional de Valores dictó las siguientes
resoluciones: a) Resolución N° 034 en la cual se dictan las “Normas Relativas al Funcionamiento del
Registro Nacional de Valores”, y se establecen las personas y valores sujetos a inscripción en el mismo; b)
Resolución N° 035 en la cual se establecen las “Normas Relativas a la Organización y Funcionamiento de
las Cajas de Valores”, las cuales tienen por objeto la regulación de la creación, registro, organización y
funcionamiento de las sociedades que deseen prestar los servicios de custodia, depósito, transferencia,
compensación y liquidación de valores objeto de oferta pública; c) Resolución N° 036 en la cual se dictan
las “Normas Relativas a la información económica y financiera que deben suministrar las personas
sometidas al control de la Superintendencia Nacional de Valores”.
OFICINAS
Co nt enido
Noti ci as d e la Fi r ma
Nos complace informarles que los Dres. Javier Ruan, Julio César
Pinto y Hernando Barboza fueron nombrados Socios de la Firma a
partir del 1 de enero de 2011 y la Dra. Rosa Mejuto fue promovida
como Socia de nuestra afiliada en asuntos de propiedad industrial
TEHAR.
Caracas, 20 de enero de 2010.
.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
.
Introducción
Energía
C o n t r o l d e C am b i o
Bancario
I m p ue s t o s
Laboral
T e l e c o m un i c a c i o n e s
Mercado de Capitales
N o t i c i a s de l a F i r m a
NOTA: ESTE BOLETIN INFORMATIVO NO DEBE INTERPRETARSE COMO UNA ASESORÍA LEGAL EN ASUNTO ESPECÍFICO ALGUNO Y SU
CONTENIDO TIENE EL FIN DE SERVIR COMO UN AVISO GERENCIAL EN CUANTO A LOS SUCESOS ACTUALES EN VENEZUELA.
CUALQUIER PREGUNTA LEGAL RELACIONADA CON LA POSIBLE APLICACIÓN DE UNA NUEVA LEGISLACIÓN O DE UNA LEGISLACIÓN
PROPUESTA A UN ASUNTO ESPECÍFICO DEBE DIRIGIRSE A TRAVIESO EVANS ARRIA RENGEL & PAZ.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
Descargar