Venezuela empezó el año con la devaluación del Bolívar y... para reducir el consumo de electricidad. El gobierno ha...

Anuncio
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
EVENTOS
CONTACTENOS
ENERO 2010
In trod u cci ón
Venezuela empezó el año con la devaluación del Bolívar y medidas extremas
para reducir el consumo de electricidad. El gobierno ha intentado estabilizar el
mercado paralelo creando varias tasas de cambio y participando directamente en
el mercado cambiario mediante la emisión de bonos especiales, pero el resultado
aún no está claro. El gobierno estableció cortes programados de electricidad en
todo el país. Los cortes en Caracas duraron solamente 24 horas. Los cortes
programados continúan en el resto del país con costos altísimos para las
empresas y las personas.
En ergí a
Caracas
Torre La Castellana, Piso
6, Avenida Principal, La
Castellana.
Maracaibo
Unicentro Virginia, Piso 2,
Local
2-12. Avenida 3C con
esquina calle 67, Sector La
Lago.
Valencia
Torre Movilnet, Piso 7,
Oficina
No. 3. Avenida Paseo
Cabriales.
Puerto la Cruz
Torre Banco Venezolano
de Crédito (BVC), Piso 6,
Oficina 6-J, Avenida
Intercomunal,
Sector Las Garzas.
Maturín
Centro Comercial
Petroriente (CCP), Nivel
Oficinas 2,
Oficinas 02-N19 y 02-N20,
Ala Norte del Green Mall,
Avenida Alirio Ugarte
Pelayo.
Dos consorcios efectuaron ofertas para participar como socios de PDVSA/CVP
en la creación de las empresas mixtas que desarrollarán los campos sujetos a
licitación en el Proyecto Carabobo. Los
consorcios fueron (i) Repsol (España),
Co nt enid o
Petronas (Malasia), Oil and Natural Gas
1. I n t r o d u c c i ó n
Corporation (estatal petrolera india), Oil
2. E n e r g í a
Indian Limited y la Indian Oil
Corporation quienes desarrollarán el 3. C o n t r o l d e C a m b i o
Bloque Carabobo 1; y (ii) Chevron 4. B a n c a r i o
(EEUU), Inpex y Mitsubishi (Japón) y
5. T r i b u t a r i o
Suelopetrol (Venezuela) desarrollarán el
6. T e l e c o m u n i c a c i o n e s
Bloque Carabobo 3.
7. M i s c e l á n e o s
PDVSA anunció que formará una
empresa mixta con ENI para desarrollar el bloque Junín 5 en la Faja Petrolífera
del Orinoco.
PDVSA anunció que el proyecto Mariscal Sucre será desarrollado por PDVSA
aunque en 2009 había invitado a varias compañías a competir para participar
como Socios Minoritarios. PDVSA indicó que sus expectativas no fueron
cumplidas y como resultado continuará el proyecto bajo el control de PDVSA.
PDVSA fijó los fletes para el transporte de gasolina y diesel desde las plantas de
suministro de PDVSA hasta las estaciones de servicio y/o marinas conforme a
una escala de distancia y rutas de montaña específicas detalladas en la
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
NEWSLETTER
ENERO 2010
Resolución que al efecto se publicó en la Gaceta Oficial del 18 de enero de
2010.
El nuevo Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica es Alí Rodríguez
Araque, conforme a nombramiento publicado en la Gaceta Oficial del 18 de
enero de 2010.
EVENTOS
Como parte de las medidas extraordinarias para reducir el uso de electricidad, el
gobierno redujo el horario de trabajo de ciertas oficinas públicas que ahora
trabajarán desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. (Gaceta Oficial del 13 de enero
de 2010). Esta medida temporal excluye servicios esenciales tales como salud, seguridad y transporte.
CONTACTENOS
Con trol d e Camb i o
Conforme a lo establecido en el Convenio Cambiario No. 14, publicado en la Gaceta Oficial del 8 de
enero de 2010, la tasa oficial ha sido modificada de la siguiente manera:
A) Bs. 2,60 /USD 1,00 para la venta de divisas destinadas a (i)
importaciones para los sectores de alimentos, salud, educación,
maquinarias y equipos y ciencia y tecnología de acuerdo con la
política comercial establecida por el gobierno; (ii) remesas a
familiares residenciados en el extranjero; (ii) pagos por gastos de
estudiantes en el exterior; (iii) pagos para recuperación de la salud,
deporte, cultura, investigaciones científicas y otros casos de
especial urgencia a ser decididos por CADIVI; (iv) pagos a
jubilados residentes en el exterior; y (v) adquisición de divisas por
representaciones diplomáticas y representantes extranjeros de
organismos internacionales;
Co nt enid o
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Energía
Control de Cambio
Bancario
Tributario
Telecomunicaciones
Misceláneos
B) Bs. 2,60/ USD 1,00 para la venta de divisas destinadas a los pagos del sector público no petrolero
incluido el pago de la deuda pública externa;
C) Bs. 4,30/USD 1,00 para la venta de divisas previstas en los Convenios Cambiarios existentes para
operaciones distintas de las indicadas en el punto A anterior;
D) Bs. 2,5935/USD 1,00 para la compra de divisas obtenidas por el sector público (distinto de PDVSA);
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
ENERO 2010
E) Bs. 4,2893/USD 1,00 para la compra de divisas distintas de las indicadas en
el punto D anterior (incluidas las provenientes de exportaciones de los sectores
públicos no petroleros y privado) y PDVSA que tiene una regulación especial.
El Convenio Cambiario No. 14 entró en vigencia el 11 de enero de 2010.
NEWSLETTER
En Gaceta Oficial de fecha 27 de enero de 2010, se publicó el Convenio
Cambiario No. 15 entre el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela
CONTACTENOS
para estipular que serán liquidadas al tipo de cambio de Bs. 2,60 por dólar de los
Estados Unidos de América las operaciones de venta de divisas correspondientes
a solicitudes de adquisición de divisas (AAD) presentadas ante CADIVI hasta el 8 de enero de 2010 para
los siguientes conceptos:
EVENTOS
a) importaciones para los sectores de comunicaciones-prensa; electrónico e informático ingresadas al país
y con AAD emitido por CADIVI dentro de los 3 meses anteriores al 11 de enero de 2010, fecha de entrada
en vigencia del Convenio Cambiario No. 14;
b) importaciones para los sectores eléctrico, de la construcción,
químico, caucho y plástico, papel, cartón y madera, saludveterinario, textil, gráfico y de servicios, ingresadas al país y con
AAD emitido por CADIVI dentro de los 6 meses anteriores al 11
de enero de 2010, fecha de entrada en vigencia del Convenio
Cambiario No. 14;
c) importaciones para los sectores metalúrgico y de minerales no
metálicos, ingresadas al país y con AAD emitido por CADIVI
dentro de los 12 meses anteriores al 11 de enero de 2010, fecha de
entrada en vigencia del Convenio Cambiario No. 14;
Co nt enid o
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Energía
Control de Cambio
Bancario
Tributario
Telecomunicaciones
Misceláneos
d) servicios de transporte aéreo internacional de pasajeros, carga y correo regulados por la Providencia
No. 023 de CADIVI, y operaciones propias de la aeronáutica civil reguladas por la Providencia No. 083
de CADIVI
e) inversiones internacionales, pago de regalías, uso y explotación de marcas, patentes, licencias y
franquicias, contratos de importación de tecnología y asistencia técnica bajo la Providencia No. 056 de
CADIVI (incluye repatriación de capitales, remisión de utilidades, rentas, intereses y dividendos,
indemnizaciones por expropiación, producto de la venta o liquidación total de la inversión internacional,
reducciones de capital);
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
ENERO 2010
f) pago de capital, intereses, garantías y demás colaterales de la deuda privada
externa; y
g) operaciones propias de la actividad aseguradora a que se refiere la
Providencia Conjunta de CADIVI y la Superintendencia de Seguros No. 082.
NEWSLETTER
En el siguiente link http://www.traviesoevans.com/listas-productos-tasascambio.pdf encontrará la Gaceta Oficial del 13 de enero de 2010 que contiene la
CONTACTENOS
Resolución Conjunta de los Ministerios del Poder Popular para la Economía y
Finanzas, Comercio, Industrias Básicas y Minería, Agricultura y Tierras, Salud,
Energía y Petróleo, Ciencia Tecnología e Industrias Intermedias, y Alimentación en la cual se encuentran
las listas de los bienes que no requieren certificado de no producción nacional o insuficiente producción
nacional (Lista No. 1) y los bienes que sí requieren dichos certificados (Lista No. 2) para efectos de la
adquisición de divisas a través del sistema CADIVI, con indicación de la tasa de cambio aplicable para
cada bien.
EVENTOS
Para mejor comprensión, le informamos que existen 4 Listas: (i) Lista 1 a Bs. 2,60, (ii) Lista 2 a Bs. 2,60,
(iii) Lista 1 a Bs. 4,30, y (iv) Lista 2 a Bs. 4,30. La resolución
entró en vigencia el 13 de enero de 2010.
Co nt enid o
1. I n t r o d u c c i ó n
En el siguiente link http://www.traviesoevans.com/pub/2010-012. E n e r g í a
20-393501-listas-USD50000.pdf encontrará el extracto de la
3. C o n t r o l d e C a m b i o
Gaceta Oficial del 20 de enero de 2010 que contiene la Resolución
del Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas en la
4. B a n c a r i o
cual se establece que las importaciones de ciertos bienes, insumos y
5. T r i b u t a r i o
materias primas por empresas que conforman los sectores
6. T e l e c o m u n i c a c i o n e s
productivos del país por hasta un monto máximo de USD 50.000
tendrán derecho a agilizar el proceso de obtención de divisas a
7. M i s c e l á n e o s
través de CADIVI. Asimismo, dicha resolución contiene la lista de
productos que están sujetos a este régimen especial, la necesidad o no de obtención de certificados de no
producción nacional e insuficiente producción nacional y la tasa de cambio aplicable para su importación.
La resolución entró en vigencia el 20 de enero de 2010.
CADIVI reformó la Providencia Administrativa No. 092 que regula los requisitos y trámites para
operaciones de exportación a fin de aumentar de 10% a 30% el porcentaje del monto de las divisas
percibidas por las exportaciones que los exportadores podrán retener para pagar los gastos relacionados
con dichas exportaciones. (Gaceta Oficial del 15 de enero de 2010).
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
AREAS
MIEMBROS
OFICINAS
ENERO 2010
CADIVI también modificó la Providencia Administrativa No. 014 que autoriza
la compra de divisas en Venezuela por los operadores cambiarios autorizados.
(Gaceta Oficial del 15 de enero de 2010).
Ban cari o
NEWSLETTER
EVENTOS
El Banco Central de Venezuela publicó en la Gaceta Oficial del 28 de enero de
2010 la Resolución No. 10-01-02 que establece la tasa de cambio de Bs. 2,60
CONTACTENOS
por dólar de los Estados Unidos de América para la valoración y registro
contable de activos y pasivos en moneda extranjera mantenidos por los bancos y demás instituciones
financieras públicas y privadas regidas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, y
por las empresas regidas por la Ley de Mercado de Capitales y la Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros. En el caso de los títulos denominados en moneda extranjera emitidos por el sector público
nacional, la valoración y registro contable se efectuará a Bs. 4,30 por dólar, excepto los títulos de capital
cubierto (TICs), cuya valoración y registro contable se hará al tipo de cambio de Bs. 2,60 por dólar.
La Superintendencia de Bancos (SUDEBAN) dictó una Resolución
estableciendo que los beneficios netos de las instituciones
financieras originados por la modificación de la tasa de cambio
controlada deben registrarse en la cuenta "Ganancias o Pérdidas por
Fluctuación Cambiaria por Tenencia de Activos y Pasivos en
Moneda Extranjera", cuyo saldo sólo podrá ser utilizado para los
siguientes conceptos: (i) enjugar pérdidas o déficit operacionales al
31 de diciembre de 2010; (ii) aumento de capital; (iii) constitución
o cobertura de saldos deficitarios en provisiones para contingencias
de activos; o (iv) compensar gastos diferidos basados en planes
especiales (Gaceta Oficial del 29 de enero de 2010).
Co nt enid o
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Energía
Control de Cambio
Bancario
Tributario
Telecomunicaciones
Misceláneos
La SUDEBAN modificó el Manual de Contabilidad para Bancos y
otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y Préstamo para incorporar la cuenta "Ganancias o
Pérdidas por Fluctuación Cambiaria por Tenencia de Activos y Pasivos en Moneda Extranjera". (Gaceta
Oficial del 29 de enero de 2010).
La Comisión Nacional de Valores modificó las Normas sobre Actividades de Intermediación de Corretaje
y Bolsa, derogando los artículos sobre las operaciones de mutuo de valores y reduciendo el nivel de
endeudamiento o apalancamiento financiero de las sociedades de corretaje o casas de bolsa, que bajo las
anteriores Normas era de 8 veces la relación entre pasivos financieros directos y el patrimonio contable,
para llevarlo ahora a 2 veces dicha relación.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
ENERO 2010
FIRMA
La Ley Aprobatoria del Tratado Constitutivo del Sistema Unitario de
Compensación Regional de Pagos (SUCRE) fue publicada en la Gaceta Oficial
MIEMBROS
del 13 de enero de 2010. Este Tratado fue suscrito por Bolivia, Cuba, Ecuador,
OFICINAS
Honduras, Nicaragua y Venezuela como miembros del ALBA y su propósito es
el establecimiento de una moneda de cuenta común para el ALBA que será el
NEWSLETTER
“Sucre”. En la Gaceta Oficial del 27 de enero de 2010, se publicó la lista de
EVENTOS
bienes que Venezuela importará bajo este sistema y que incluyen los siguientes,
CONTACTENOS
entre otros: maíz, arroz, ácido sulfúrico, abonos minerales o químicos con
nitrógeno, fósforo y potasio, hilos de coser y textiles. También se incluyó la
lista de bienes a exportar por Venezuela, entre los cuales se encuentran: melones, bananas, café, harina de
maíz, mangos, cacao, manteca, caraotas negras, amoníaco, urea, metanol, aceites, grasas lubricantes,
lubricantes terminados, gasoil y lodos. Finalmente, el Banco Central emitió una resolución publicada el 28
de enero de 2010 mediante la cual estableció que la utilización de pagos a través del SUCRE será
voluntaria.
AREAS
T rib u tari o
Los intereses obtenidos por los tenedores de Bonos emitidos por
PDVSA fueron exonerados del pago del Impuesto sobre la Renta
conforme a Decreto publicado en la Gaceta Oficial del 19 de enero
de 2010.
Co nt enid o
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Energía
Control de Cambio
Bancario
Mediante Comunicado Oficial publicado en la prensa nacional, el
Tributario
Fondo Nacional Antidrogas informó que, debido a inconvenientes
técnicos que se han presentado en la plataforma de "Inscripción y
Telecomunicaciones
Aporte", no serán objeto de sanción por pago extemporáneo, los
Misceláneos
contribuyentes que declaren y liquiden los aportes correspondientes
al año 2009, antes del 15 de marzo de 2010. Sin embargo, se
considerará que la fecha de liquidación del aporte correspondiente al ejercicio fiscal 2009, será el 15 de
enero de 2010 a fin de dar cumplimiento al Cronograma para la debida liquidación de los aportes
correspondientes a los ejercicios fiscales 2006, 2007 y 2008, contenido en la Providencia Administrativa
de la Oficina Nacional Antidrogas No. 008-2009 de fecha 29 de diciembre de 2009.
Asimismo, de conformidad con el referido Comunicado Oficial, los proyectos de prevención laboral
podrán ser consignados a partir del 1 de marzo de 2010, ante la Gerencia de Proyectos del Fondo Nacional
Antidrogas.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
FIRMA
ENERO 2010
T el ecomu n i caci on es
AREAS
MIEMBROS
En la página web de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
http://www.conatel.gob.ve/ ha sido publicado el aviso contentivo de los listados
OFICINAS
de los servicios de producción audiovisual que consignaron la documentación
NEWSLETTER
requerida en la Disposición Transitoria Primera de las Normas Técnicas sobre
EVENTOS
los Servicios de Producción Nacional Audiovisual. En el siguiente link
http://www.conatel.gob.ve/noticia_comp.asp?numn=2716 encontrará el listado
CONTACTENOS
de los Servicios de Producción Audiovisual calificados por CONATEL de
Nacionales y de No Nacionales.
Los Servicios de Producción Audiovisual no señalados en los referidos listados por no haber consignado
la documentación requerida quedaron calificados como Servicios de Producción Nacional Audiovisual,
hasta tanto se demuestre lo contrario, debiendo dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley de
Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
Mi s cel an eos
Co nt enid o
La Asamblea Nacional declaró de utilidad pública e interés social
los bienes inmuebles de Almacenes Éxito, C.A., (una red de
supermercados propiedad de inversionistas franceses y
colombianos), así como los bienes de consumo, bienes muebles,
vehículos existentes al momento de iniciar el procedimiento de
expropiación para permitir la continuación de la actividad
comercial pertinente. (Gaceta Oficial del 19 de enero de 2010) El
21 de enero de 2010 fue publicado el Decreto mediante el cual se
ordenó la adquisición forzosa de los activos del grupo Éxito para la
constitución de la Corporación de Mercado Socialista
(COMERSO).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Energía
Control de Cambio
Bancario
Tributario
Telecomunicaciones
Misceláneos
HIDROVEN, C.A., dictó una resolución mediante la cual estableció la metodología, fórmulas, modelos y
criterios técnicos para regular las tarifas de los servicios de agua potable y de saneamiento prestados por
las filiales de Hidroven, C.A. (Gaceta Oficial del 25 de enero de 2010).
En la Gaceta Oficial del 4 de enero de 2010, fueron publicadas las siguientes leyes, las cuales entraron en
vigencia al momento de su publicación:
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
VENEZUELA BOLETÍN LEGAL Y ECONÓMICO
ENERO 2010
- Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, con el
objeto de establecer las normas para la protección, control y bienestar de la
AREAS
fauna doméstica, y regular la propiedad, tenencia, manejo, uso y
MIEMBROS
comercialización de la misma. Dicha Ley indica que las normas contenidas en
OFICINAS
ella son de orden público y contempla, por ejemplo, que las personas que tengan
animales domésticos deberán evitar daños contra terceras personas y bienes; que
NEWSLETTER
las personas que tengan mascotas deberán registrarlas ante la autoridad
EVENTOS
municipal de su lugar de residencia, quien podrá prohibir la propiedad y tenencia
CONTACTENOS
de animales considerados peligrosos; y que quien actúe como responsable
temporal de un animal doméstico deberá contar con una autorización escrita
otorgada por el propietario. Asimismo, la Ley establece que se restringe la tenencia de perros pit-bull, los
cuales deberán permanecer constantemente en cautiverio, hasta el 31 de diciembre del año 2014, fecha a
partir de la cual queda prohibida la propiedad y tenencia de estos perros. Además, en sus disposiciones
finales, la Ley establece que a partir de su promulgación está prohibida la importación, reproducción,
adopción, cría y comercialización de perros pit-bull. Por otra parte, la Ley prevé sanciones que pueden
variar de 20 a 100 Unidades Tributarias según la infracción.
FIRMA
- Ley del Artesano y Artesana Indígena, con el objeto de garantizar
los derechos de los artesanos indígenas y fomentar su actividad.
Esta Ley indica, entre otras cosas, que las manifestaciones
culturales y artesanales de los pueblos y comunidades indígenas
deberán incluirse en el pensum de estudio, hasta el subsistema de
educación básica del Sistema Educativo Nacional, y que la
actividad artesanal indígena estará exenta del pago de tributos
nacionales. Asimismo, se establece que deberá facilitarse el acceso
por parte de los artesanos indígenas al financiamiento crediticio,
mediante la simplificación de trámites y requisitos relativos a la
aprobación de los mismos.
Co nt enid o
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Energía
Control de Cambio
Bancario
Tributario
Telecomunicaciones
Misceláneos
El Ministerio del Poder Popular para el Turismo dictó una serie de Providencias para regular la actividad
de casinos y salas de bingo, publicadas en la Gaceta Oficial del 25 de enero de 2010.
Caracas, 19 de febrero de 2010.
.
.
NOTA: ESTE BOLETIN INFORMATIVO NO DEBE INTERPRETARSE COMO UNA ASESORÍA LEGAL EN ASUNTO ESPECÍFICO ALGUNO Y SU
CONTENIDO TIENE EL FIN DE SERVIR COMO UN AVISO GERENCIAL EN CUANTO A LOS SUCESOS ACTUALES EN VENEZUELA.
CUALQUIER PREGUNTA LEGAL RELACIONADA CON LA POSIBLE APLICACIÓN DE UNA NUEVA LEGISLACIÓN O DE UNA LEGISLACIÓN
PROPUESTA A UN ASUNTO ESPECÍFICO DEBE DIRIGIRSE A TRAVIESO EVANS ARRIA RENGEL & PAZ.
Travieso Evans Arria Rengel & Paz
Teléfono: (+58 212) 918.3333 / Fax: (+58 212) 918.3334
E-mail: [email protected] / Web: www.traviesoevans.com
Descargar