Boletín Legislativo Semanal Numero 2 I 02 de junio - 06 de Junio, 2014 PUBLICACIONES EN GACETAS Gaceta Oficial 40.424 del 2 Junio 2014 Por medio de la Ley Habilitante Gaceta Oficial 40.425 del 3 Junio 2014 Por medio de la Ley Habilitante Decreto N° 1.016, mediante el cual se nombra al ciudadano Dante Rafael Rivas Quijada, como Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos. Decreto N° 1.017, mediante el cual se nombra al ciudadano José Rafael Jiménez Villasana, Superintendente Nacional de Arrendamiento de Vivienda. ENTORNO LEGISLATIVO ECONÓMICO Designaciones Arbitrarias Cuando se aprobó el año pasado la Ley Habilitante para que el Ejecutivo Nacional pudiese legislar en materia económica, Venezuela tuvo un nuevo encuentro con el centralismo caudillista latinoamericano. Es bien sabido que la región latinoamericana se ha caracterizado por centralizar el poder no en un órgano colegiado, conformado por varios, sino en una persona, un caudillo. Hoy, cuando la mayoría de los países de la región luchan contra esta figura, Venezuela padece de la presencia del más fiero caudillismo. La figura del Presidente de la República se ha hipertrofiado de tal forma que se le permite legislar en casi cualquier materia, incluso en las que no le son competencia propia. Un ejemplo de la clara discrecionalidad del Ejecutivo es la designación de superintendentes nacionales, cuya elección debería estar sujeta a procedimiento meritocrático interno de la institución y no al designio del Jefe de Gobierno. Dichas acciones son claramente adversas al espíritu democrático y de igualdad de oportunidades. Ya que mientras estas personas son designadas por el presidente de la república sin certeza de sus capacidades u orientaciones, otros, quizás mejores, no son siquiera tomados en cuenta. Al final, el ciudadano termina pagando los costos de una burocracia ineficiente y de la cual no se siente dueño, sino mendigo. La falacia de la “gratuidad” El día 03 de Junio, fue publicado en la página de la Asamblea Nacional (AN) una nota sobre el Proyecto de Ley del Régimen de Salud y del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). En dicha nota aparecían como principios constitucionales en los que se enmarca el SPNS; la gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. De estos principios, todos son alcanzables excepto la gratuidad. El análisis aquí es sencillo, al menos de que los médicos que atiendan lo hagan gratis, los proveedores de insumos no cobren por los materiales, el personal obrero y administrativo deje de recibir remuneración y las instalaciones reciban servicios gratuitos, siempre habrá un costo. Incluso en esta utópica situación el costo no terminaría por desaparecer, sino que sería internalizado (asumido) por los actores mencionados anteriormente, ya que estarían dedicando tiempo, esfuerzo, conocimientos y recursos a una actividad menos rentable que otra que pudiesen estar realizando, estarían asumiendo un costo de oportunidad. Todo bien económico tiene un precio, y al final alguien termina por pagarlo, cuando se habla de bienes públicos gratuitos, se está forzando a la sociedad a pagar un servicio del cual muchas de estas personas que contribuyen, nunca serán usuarios. Salario como forma “justa” de distribución de la riqueza En el periódico Últimas Noticias, aparece una nota donde Jesús Martínez, Ministro del Trabajo y Seguridad Social afirmaba que “…el salario dejó de ser el precio de la mercancía trabajo y pasó a ser una forma de distribución justa de la riqueza…” . Tal afirmación deja mucho que pensar para aquellos empresarios que decidieron arriesgar su capital propio “Es precisamente en los acuerdos de Mercado que los precios de Mercado se forman para toda clase de bienes y servicios, los cuales serán tomados como las bases del cálculo. Donde no hay libre mercado, no hay mecanismo de precios; sin mecanismo de precios, no hay cálculo económico”. Ludwig von Mises Boletín Legislativo Semanal Numero 2 I 02 de junio - 06 de Junio, 2014 para empezar un negocio, asumiendo costos y dedicando largas horas a crear la estructura organizativa de la cual hoy forman parte sus trabajadores. cesta alimenticia que supera los dos salarios mínimos, un deterioro progresivo del capital humano y un aumento importante de la fuga de cerebros. Es cierto que los trabajadores son una parte esencial de la actividad productiva, pero no es cierto que reciban un salario en base al trabajo que imprimen sobre un producto, sino que su salario va de acorde a su productividad marginal. Cuando una empresa tiene 3 trabajadores y decide emplear a un cuarto trabajador, esa misma empresa espera que la productividad de ese trabajador (productividad marginal) sea mayor que los costos que deba asumir, principalmente en salario y beneficios laborales. Simplemente no se trata de que las empresas no deseen gente joven para trabajar, todo lo contrario, muchas veces un empleado joven es un activo valioso en la medida que puede crecer con la empresa y ayudarla a innovar. Más bien el retorno de esta ley persigue un fin político específico, acallar las protestas estudiantiles y dar unas migajas de pan a una sociedad que está hambrienta de cambios profundos en su modelo económico y político. Es así como se genera una relación en la que ambos se sienten ganadores, la empresa tiene un buen trabajador al cual acepta mantener allí mientras sea productivo y el trabajador tendrá incentivos a mantenerse allí siempre y cuando valore más ese trabajo que otros posibles trabajos. En el momento que se rompe este mecanismo natural de interacción entre oferentes de trabajo (trabajadores) y demandantes de trabajo (empresas), se generan conflictos laborales como los que han surgido a raíz de la reforma a la LOTTT. El retorno de la Ley del Primer Empleo Hace algunos años, Primero Justicia propuso su Ley del Primer empleo como una medida que ayudaría a insertar a más jóvenes al mercado laboral. Esta ley partía de la premisa de que los jóvenes no podían acceder a puestos de trabajo por falta de experiencia y que esto se solucionaba a través de una pequeña imposición del Estado. El Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) realizó un Análisis Costo Beneficio (ACB) con respecto a esta ley y concluyó que esta ley no resolvería el problema. Siguiendo la línea del recientemente fallecido Premio Nobel en Economía Gary Becker, CEDICE apuntó que debía definirse si el desempleo era a causa de falta de experiencia o falta de formación, además, debía hacerse que la delincuencia fuese menos rentable con la finalidad de que los jóvenes se vieran motivados a emplearse. LINK Este análisis todavía mantiene vigencia ya que Venezuela presenta un índice de impunidad que tiende al 100%, una Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos. Caracas, Venezuela. 1050-A. Telf: +58(212) 5713357 Fax: +58(212) 5760512 “Es más fácil militarizar a los civiles que civilizar a los militares” El Proyecto de Ley de Educación Militar (PROLEM) es discutido por debajo de la mesa, no aparece en las noticias de la Asamblea Nacional, tampoco en Gacetas Oficiales. Se trata una vez más de los tan comunes “secretos de Estado”, que pareciesen abarcar el 80% de lo que hace el Estado Venezolano. Este proyecto está inicialmente concebido como una forma de incorporar a la Milicia Nacional Bolivariana en la formación militar, para así poderla entrenar en el exterior según un artículo encontrado en la página web de “Tal Cual”. Por otro lado, se discuten dos puntos álgidos; 1.La posibilidad de generar definiciones políticas sobre la ética por vía reglamentaria, a la cual se someterá el personal militar profesional docente. 2.Los fundamentos del Plan Integral de Educación Militar, lo cuales tienen un carácter político partidista al mencionar los elementos del árbol de las tres raíces (bolivariano, robinsoniano zamorano), incluso en contra de lo previsto en el artículo 51 de la LOFANB que al referirse a los fundamentos doctrinarios de la carrera militar menciona el ideario de nuestros libertadores y la propia Constitución, como debe ser. La orientación militarista del gobierno de turno es innegable, lo trascendente del debate de la Ley de Educación Militar también lo es, sin embargo en un clima de poca transparencia e intereses encontrados, podemos esperar cualquier cosa de este proyecto. Habrá que estar atentos a futuras señales. Facebook: Cedice Libertad Twitter: @cedice Correo electrónico: [email protected] E-mail: www.cedice.org.ve Elaborado por la Econ. Alicia Sepúlveda, Coordinadora del Observatorio Económico Legislativo; con apoyo Gerardo Núñez Investigador del Proyecto.