MAPA MENTAL
1. DEFINICIÓN:
Dejar una cosa por otra
Movimiento de un punto a otro
Hacer cosas diferentes
Transformación estructural
Ajustes a procesos
4. Niveles de cambio:
Superficial: Pequeños y continuos
Profundo: Impactan muchas áreas.
Deductivo: De lo general a lo
particular.
Inductivo: De lo particular a lo
general.
6. MODELOS DE GESTIÓN DEL
CAMBIO:
3 pasos de Kurt Lewin: Descongelar,
Cambiar y Recongelar.
Cambio total de Kilmann: 5 fases:
inicio, diagnóstico, planeación,
implementación y evaluación.
Modelo sistémico de Kreitner y
Kinicki: Todos los elementos se
influencian. 3 niveles: organizacional,
grupos e individuos.
2. TIPOS DOMINANTES:
Cambio planeado: Resultado de
reflexión y ajuste gradual.
Cambio emergente o súbito:
Capacidad de respuesta rápida a
situaciones inesperadas.
Cultura Flexible: Para afrontar
procesos continuos de cambio.
Cambio
organizacional y la
generación de
valor
7. PRINCIPIOS DEL CAMBIO
EXITOSO:
Holístico: Actuar integralmente
De rompimiento: Deshacerse de
paradigmas.
De constancia: Mantener el
esfuerzo y el impulso.
De no preferencia: Involucrar a
todas las personas afectadas.
De indeterminación: El cambio
puede ser dirigido, pero no
3. CAUSAS Y OPORTUNIDADES:
Externas: Nuevas tendencias,
Innovaciones tecnológicas, sistema de
comunicación.
Internas: Desarrollo propio, visiones
de futuro, cambios en estructuras,
estrategias competitivas y alianzas.
5. ¿Cuándo se debe cambiar?
Por planeación: Decisiones con
tiempo.
Por inercia: Siguiendo modas.
Por reacción: Respuestas a
circunstancias cumplidas.
Por tensión: Supervivencia en
riesgo.
8. CONCLUSIONES:
El cambio organizacional es complejo y
multifacético; debe ser impulsado por
motivación, oportunidad y capacidad;
el desconocimiento afecta la capacidad
de responder; necesidad de considerar
las organizaciones como sistemas
integrados de gestión; importancia de
investigar la cultura, las actitudes y los
ritmos del cambio; gestos permanentes
para la gestión moderna.