RASGOS
PENSAMIENTO
IGNACIANO Y
LANDIVARIANO
Josué David Mollinedo Coy
Carné: 2090225
del
Liderazgo
PRIMERA SECCIÓN: RASGOS DEL
LIDERAZGO CONVENCIONAL
Autoridad basada en jerarquía: El líder
ocupa un puesto superior y toma
decisiones por los demás.
Orientado a resultados: Enfocado en
alcanzar metas, cumplir objetivos y
mejorar la eficiencia.
Comunicación vertical: La información
fluye de arriba hacia abajo.
Toma de decisiones centralizada: El
líder asume la mayoría de las
decisiones importantes.
Motivación extrínseca: Utiliza
recompensas o castigos para incentivar
comportamientos.
Énfasis en el éxito personal: Se valora el
logro individual del líder.
D E SC R IB E
E N E ST A P A R TE ,
R A ZG O M Á S
C Ó M O E S E L L ID E
N TE N D ID O
C O M Ú N M E N TE E
E N C O N TE X TO S
O SO C IA L E S
E M P R E SA R IA L E S
E S IN C L U IR
A C TU A L E S. P U E D
L O SI G U IE N TE :
SEGUNDA SECCIÓN: RASGOS
DEL LIDERAZGO
IGNACIANO
Este liderazgo se inspira en los
valores de San Ignacio de
Loyola y se practica en
contextos educativos jesuitas,
como la Universidad Rafael
Landívar. Enfócate en estos
puntos:
Servicio a los demás: El líder se ve como
servidor de su comunidad.
Reflexión y discernimiento: Antes de
actuar, se analiza el contexto y se
buscan decisiones conscientes.
Acompañamiento y empatía: El líder
camina junto a los otros, escucha y
entiende.
Justicia y compromiso social: Busca el
bien común y se involucra en la
transformación social.
Formación integral: Promueve el
desarrollo personal, espiritual,
académico y ético.
Magis (más allá): Busca siempre hacer
el bien de mejor manera, superarse
constantemente por amor al prójimo.