1
Tarea 2 Informe gestión de compras
Estudiante:
Yeimmy marcela pacheco gonzalez
Tutor:
Jaime oliveros lugo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
ingeniería industrial
Gestión de Compras e Inventarios
2025
2
Introducción
Este trabajo consiste en analizar el proceso de gestión de compras dentro de una empresa,
centrándose en la selección de proveedores, negociación de condiciones de entrega y postventa,
así como en la evaluación de criterios clave para la toma de decisiones se realiza con el fin de
comprender la importancia de una gestión eficiente en la adquisición de bienes o servicios y su
impacto en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.
El propósito es aplicar metodologías estructuradas que permitan optimizar los procesos
de compra, garantizando calidad, costos competitivos y cumplimiento de principios éticos para
su desarrollo, se llevó a cabo una investigación de proveedores reales, la aplicación del método
de ponderación de factores y la elaboración de diagramas y organizadores gráficos que
representan el proceso de compra.
3
Objetivos
Objetivo General
Analizar el proceso de gestión de compras en una empresa mediante la evaluación de
proveedores y la aplicación de criterios objetivos para la toma de decisiones.
Objetivos Específicos
Identificar los factores clave en la selección de proveedores y evaluar su impacto en la
adquisición de bienes o servicios.
Elaborar un diagrama de flujo que represente el proceso de compra de la empresa
seleccionada.
Aplicar el método de ponderación de factores para determinar el proveedor más adecuado
4
Lluvia de ideas
https://www.canva.com/design/DAGgJBUv-Ao/OGRulAcNFXSuIxiDwfIYg/edit?utm_content=DAGgJBUvAo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Diseña un diagrama de flujo
https://miro.com/app/board/uXjVIZ_uQR0=/?share_link_id=689325079666
5
Criterios de Evaluación y Calificaciones Asignadas
Paso 1: Selección de Proveedores
Se seleccionan tres proveedores reales en el sector de distribución y logística para
PepsiCo en Colombia:
Postobón
Colanta
Alival
Paso 2: Definición de los Criterios de Evaluación
Se establecen cinco criterios clave para la selección del proveedor:
Criterio
Ponderación (%)
Calidad del Producto
35%
Precio
25%
Tiempo de Entrega
20%
Servicio al Cliente
10%
Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental
10%
Total: 100%
6
Paso 3: Calificación de los Proveedores
Se asignan calificaciones en una escala del 1 al 10 según el desempeño de cada proveedor
en los criterios definidos.
Proveedor
Calidad del Precio
Tiempo
Servicio
Sostenibilidad y
Producto
de
al Cliente
Responsabilidad
Entrega
(10%)
Ambiental (10%)
(25%)
(35%)
(20%)
Postobón
9
8
9
8
8
Colanta
8
9
8
7
7
Alival
7
7
7
7
6
Cálculo de la Puntuación Total
Cada calificación se multiplica por su porcentaje de ponderación y se suman los
resultados.
Postobón:
(9 × 0.35) + (8 × 0.25) + (9 × 0.20) + (8 × 0.10) + (8 × 0.10)
= 3.15 + 2.0 + 1.8 + 0.8 + 0.8 = 8.55
Colanta:
(8 × 0.35) + (9 × 0.25) + (8 × 0.20) + (7 × 0.10) + (7 × 0.10)
= 2.8 + 2.25 + 1.6 + 0.7 + 0.7 = 8.05
7
Alival:
(7 × 0.35) + (7 × 0.25) + (7 × 0.20) + (7 × 0.10) + (6 × 0.10)
= 2.45 + 1.75 + 1.4 + 0.7 + 0.6 = 6.9
Selección del Proveedor
El proveedor con la mayor puntuación total es Postobón (8.55), por lo que se elige para
la compra del sistema automatizado de refrigeración industrial.
Paso 6: Negociación de Condiciones
Condiciones de Entrega:
Entrega en 30 días hábiles en la planta de producción.
Instalación y prueba del sistema incluida.
Condiciones de Postventa:
Garantía de 3 años.
Soporte técnico 24/7.
Condiciones de Pago:
50% de anticipo al firmar contrato.
50% restante al recibir el sistema instalado y funcionando correctamente.
8
1. ¿Cómo entiende usted el concepto de gestión de compras?
La gestión de compras es un proceso estratégico dentro de una empresa que permite la
adquisición de bienes y servicios necesarios para su operación este proceso no solo implica la
compra de insumos, sino también la planificación, evaluación y selección de proveedores que
garanticen calidad, costos adecuados y cumplimiento en tiempos de entrega una gestión de
compras eficiente permite optimizar los recursos de la empresa, reducir riesgos y mejorar la
competitividad en el mercado.
2. ¿Cómo entiende usted el concepto de ética y cómo lo implementaría en la gestión
de compras de una empresa?
La ética se refiere a un conjunto de principios y valores que rigen el comportamiento
humano en distintas áreas de la vida, incluyendo el ámbito empresarial en la gestión de compras,
la ética se implementa a través de la transparencia en la selección de proveedores, evitando
conflictos de interés, corrupción o favoritismos también implica garantizar condiciones de
trabajo justas, respetar las normativas legales y priorizar proveedores que sean social y
ambientalmente responsables aplicar la ética en este proceso no solo fortalece la reputación de la
empresa, sino que también genera relaciones comerciales sostenibles y confiables.
3. ¿Cree usted que una empresa puede fracasar si los procesos de gestión de
compras no tienen contenidos éticos vinculados?
9
Sí, una empresa puede enfrentar graves consecuencias si en su gestión de compras no se
aplican principios éticos la falta de ética puede derivar en prácticas corruptas, sobrecostos por
decisiones injustificadas, incumplimientos contractuales y pérdida de confianza por parte de
clientes, socios e inversionistas además, puede generar sanciones legales, impacto negativo en la
reputación y hasta la quiebra del negocio empresas que no priorizan la ética en sus compras
pueden verse involucradas en escándalos públicos que afectan su imagen y credibilidad,
perjudicando su permanencia en el mercado.
4. Explique una situación organizacional concerniente a la gestión de compras en la
que la toma de decisiones dependa directamente de la observación de parámetros éticos.
En una empresa de manufactura, el departamento de compras debe elegir entre dos
proveedores de materia prima uno de ellos ofrece un precio más bajo, pero se ha denunciado que
emplea mano de obra infantil y no cumple con regulaciones ambientales el otro proveedor,
aunque un poco más costoso, cuenta con certificaciones de responsabilidad social y
sostenibilidad tomando en cuenta principios éticos, la empresa decide trabajar con el segundo
proveedor, priorizando la responsabilidad social y el cumplimiento de normas. Esta decisión no
solo evita posibles problemas legales y reputacionales, sino que también refuerza el compromiso
de la empresa con el desarrollo sostenible y la ética en los negocios.
10
Conclusiones
La correcta aplicación de metodologías de gestión de compras permite optimizar los
recursos de una empresa y mejorar la calidad de los productos adquiridos implementar criterios
de selección bien definidos ayuda a garantizar decisiones estratégicas acertadas además, contar
con una estructura clara para la evaluación de proveedores facilita la toma de decisiones y reduce
riesgos en el proceso de adquisición.
Asimismo, considerar factores como la sostenibilidad y la ética en la gestión de compras
fortalece la imagen corporativa y mejora la relación con proveedores y clientes, asegurando un
crecimiento empresarial responsable y eficiente. Integrar estos principios en la estrategia de
compras permite a la empresa operar de manera más transparente y contribuir a un desarrollo
sostenible en el largo plazo.
11
Referencias Bibliográficas
Dueñas Nogueras, J. (2017). Gestión de proveedores. MF1004_3. En Gestión de
proveedores (págs. 87-125). Málaga: IC Editorial. 2
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/59187?page=1
Errasti, A. (2015). Gestión de compras en la empresa. En Gestión de compras en la
empresa (págs. 32-34, 88-94). Madrid: Difusora Larousse – Ediciones Pirámide.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48992?page=1
Gómez Aparicio, J. M. (2013). Gestión logística y comercial. En Gestión logística y
comercial (págs. 8-27, 56-79). España: McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5256&pg=9