AYUDANTÍA N° 1
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO (MAT-016)
Unidad I: Lógica Proposicional y Operaciones con Conjuntos
La lógica es la ciencia que trata los métodos de razonamiento mediante reglas y técnicas con el fin
de determinar si un argumento o enunciado lógico dado es válido o no.
Un enunciado lógico (forma gramatical) puede ser considerado como proposición lógica cuando es
susceptible de poder ser verdadero o falso.
Actividad 1 Dados los siguientes enunciados, determinen en cada caso si el enunciado es o no una
proposición:
1. Las grasas saturadas deben consumirse con moderación
2. Camina 30 minutos al día
3. Realizar ejercicio físico regularmente contribuye a mantener un peso saludable
4. Las frutas y verduras son esenciales para una dieta equilibrada.
5. ¿Podría estar afectando mi salud mental?
6. Las grasas saturadas deben consumirse con exageración.
7. La enfermedad renal crónica se define como una irregularidad en la estructura o función renal
8. x es mayor que 3
9. ¿Cuáles son las consecuencias de comer en exceso?
10. La actividad física es cualquier movimiento del cuerpo que hace trabajar los músculos
11. ¡A cuidar la salud de los huesos!
12. El consumo de grasas saturadas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares
13. Problemas con el microbiota pueden contribuir en el desarrollo de trastornos psiquiátricos
14. ¿Cuáles son las consecuencias de comer en exceso?
15. Haz ejercicios regularmente
16. Ojalá que evites la comida basura
17. ¡Nunca me había sentido tan bien!
Nota: Las oraciones interrogativas, imperativas, desiderativas, exclamativas o admirativas y las
dubitativa
ACTIVIDADES
En parejas, con su compañero/a, realice las siguientes actividades:
1. Busque 6 proposiciones lógicas relacionadas con su área de formación profesional
2. Construya dos enunciados lógicos con dos o máximo tres de las 6 proposiciones lógicas
encontradas en 1 usando los conectivos lógicos y, o, entonces, para, si
Ejemplo1:
Las grasas saturadas deben consumirse con moderación
El consumo de grasas saturadas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares
“Si limitas las grasas saturadas en tu alimentación, entonces reducirás el riesgo de
enfermedades cardiovasculares”.
Ejemplo2:
Consumir frutas y verduras diariamente mejora la salud cardiovascular
Realizar ejercicio físico regularmente contribuye a mantener un peso saludable
“Si consumes frutas y verduras diariamente y realizas ejercicio físico regularmente, mejorarás tu
salud cardiovascular y mantendrás un peso saludable.”