¿Cómo influye la motricidad y el ejercicio en la concentración?
En este documento se pretende dar a conocer cual es la importancia del desarrollo motor y el
ejercicio en la edad de entre 5 y 12 años de edad y como es que los profesores pueden darle un
desarrollo adecuado con un programa específico, con un trasfondo y un objetivo claro para la
elaboración de actividades efectivas para la concentración, según la psicóloga deportiva(Manuela
Rodríguez) el montar en bicicleta no solo te beneficia de manera física ya que dejas de lado el
sedentarismo si no que también según ella llegas a grados de concentración mayor haciendo más
efectivo la retención de información y mayor concentración también menciona que después de
hacer un poco de ejercicio en una bicicleta estática es posible tomar decisiones más acertadas.
En las aulas, la motricidad es esencial debido a que estimula la actividad motriz del alumnado,
logrando un gran grado de madurez en cada uno de sus patrones básicos de movimiento, en su
coordinación, motricidad, lateralidad, manipulación de objetos, equilibrio, etc. Todo ello formará
la base necesaria para preparar a los educandos para el futuro (PALMAR, 2014)
Algunas dinámicas que puede realizar el docente en la clase para fomentar lo que viene a ser la
motricidad y la concentración del alumno pueden ser las siguientes:
Campos semánticos: esta actividad consiste en poner unos 3 o 5 hojas de diferentes colores y a
continuación lo que se va a realizar seria que el maestro tiene que decir el ord3en en que los
niños deben de tocar las hojas el que se equivoque o lo haga de una manera mas lenta se le pone
un castigo ya puede ser realizar alguna operación en clase o leer algo para todo el grupo el punto
de esta actividad es que el niño este totalmente concentrado y que practique lo que viene a ser la
motricidad ya que tiene que estar muy atento a lo que dice el maestro y de esa forma ellos tienen
que estar al pendiente siempre.
Laberintos con papel y lápiz, lo que se intenta con esta actividad es que el niño este concentrado
intentando de encontrar una solución a el problema que nosotros le pusimos en este caso un
laberinto ellos tienen que estar concentrados en no rayar ni pasarse una línea y también deben de
estar concentrados en encontrar la salida correcta y eso lo vuelve un reto complicado para ellos y
mas si les cuesta concentrase fácilmente.
Ajedrez: Aunque pudiera parecer algo torpe y demasiado sencillo para los niños debido a que
solo es un juego de mesa en realidad es mas que eso debido a que existes miles de posibilidades
en cada juego de ajedrez y debido a que también deben de cuidar bien sus movimientos para no
tirar piezas ya que si llegan a tirar a su rey ya que perderían la partida instantáneamente se
empieza a desarrollar la concentración en los niños debido a que a esa edad son muy
competitivos y si se les motiva de una manera correcta se empiezan a concentra de una manera
mas frecuente y eso poco a poco lo transmitirán a su día a día y en las clases se podría ver
reflejado todo eso que han aprendido poco a poco.
Esos son solo tres ejemplos sencillos que el maestro puede aplicar de una manera rápida y
sencilla para que sus alumnos tengan un poco mas de coordinación y concentración y eso sin
investigar demasiado fue con una búsqueda breve y de esa manera pude encontrar tres
actividades eficientes para que el alumno se concentre y desarrolle la motricidad pero estoy
seguro de que si nos ponemos a investigar mas y mas actividades serian muchísimas mas y
pueden ser unas mas sencillas otras mas elaboradas pero a el punto que quiero llegar es que se
puede desarrollar la motricidad y la concentración de una manera sencilla solo hay que tener la
disposición para hacerlo.
Comprender cómo la coordinación y el ejercicio influyen en la concentración en el aula es clave
para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. No basta con enfocarse solo en la
enseñanza de contenidos, también es importante aplicar estrategias que hagan el aprendizaje más
dinámico y efectivo.
Está comprobado que la actividad física y el desarrollo de habilidades motrices están
directamente ligados al rendimiento escolar. La coordinación fina, por ejemplo, es fundamental
para la escritura, mientras que la motricidad gruesa tiene un impacto en la capacidad de mantener
la atención durante largos periodos. Además, el ejercicio mejora la oxigenación del cerebro,
estimula la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina y refuerza las
conexiones neuronales, lo que facilita la memoria, la concentración y el procesamiento de
información.
Muchos niños tienen problemas para mantenerse atentos en clase, especialmente aquellos con
TDAH. Incorporar ejercicios físicos y estrategias de movimiento dentro de la rutina escolar
puede ayudar a estos alumnos a canalizar su energía y mejorar su enfoque. Actividades como
pausas activas, juegos motores y ejercicios que combinen movimiento con aprendizaje han
demostrado ser una buena opción para mejorar la concentración y la retención de información.
Si los maestros entienden la importancia de la coordinación y el ejercicio en la concentración,
podrán aplicar estrategias más efectivas dentro del aula. Juegos de movimiento, pequeñas rutinas
de ejercicio antes de actividades que requieren alta concentración o dinámicas interactivas
pueden marcar la diferencia en el aprendizaje.
Al final, el aprendizaje no se trata solo de absorber información, sino de equilibrar el desarrollo
físico y mental. Un niño con buena coordinación motriz y que se mantiene activo de manera
regular no solo tendrá un mejor desempeño escolar, sino que también se sentirá mejor
emocionalmente. Por eso es clave que la educación incluya estrategias basadas en el movimiento
y la actividad física, permitiendo que los estudiantes alcancen su máximo potencial tanto en la
escuela como en su día a día.
En conclusión, entender cómo la coordinación y el ejercicio influyen en la concentración en el
aula es esencial para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Diversos estudios muestran
que la actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también beneficia la función
cognitiva, ayudando a los estudiantes a procesar información de manera más eficiente.
Incorporar movimiento estratégico en el aula puede potenciar la atención y el rendimiento
escolar.
El movimiento y la coordinación motriz son claves para la regulación del sistema nervioso y la
activación de áreas cerebrales relacionadas con la memoria y la concentración. Los niños que
practican actividad física regularmente tienen mayor capacidad para mantenerse atentos y retener
información, lo que hace que los ejercicios en el aula sean una herramienta pedagógica valiosa.
Los problemas de atención en clase a menudo se deben a la necesidad natural de moverse.
Implementar pausas activas o ejercicios dentro del aula puede romper la monotonía y mejorar la
disposición para aprender. Además, la coordinación motriz, tanto fina como gruesa, está
relacionada con el desarrollo de habilidades académicas, como la escritura y la postura.
Los docentes juegan un papel fundamental al integrar actividades físicas de manera dinámica y
sencilla, sin necesidad de cambios drásticos en el enfoque educativo. Juegos educativos,
estiramientos entre actividades o técnicas de respiración pueden marcar una diferencia
significativa en la concentración y bienestar emocional de los estudiantes, ayudando a reducir el
estrés y la ansiedad.
En definitiva, fomentar la actividad física en el aula no solo mejora la concentración, sino que
también promueve hábitos saludables que beneficiarán la vida académica y personal de los niños.
Cambiar la percepción de que el aprendizaje debe ser sedentario y silencioso permitirá crear un
ambiente más dinámico y efectivo para el desarrollo de los estudiantes.
El ejercicio en el aula mejora la atención y la concentración - NeuroClass
El beneficio inesperado de pedalear solo unos minutos en bicicleta estática que sorprendió a los
investigadores
https://www.scielo.br/j/ep/a/B6szgJmpzFrXXpdgvxsZ8ht#:~:text=En%20las%20aulas%2C%20l
a%20motricidad,de%20obj
¿Por qué el ejercicio físico ayuda a los escolares a obtener mejores notas? - Noticias - CEAFA
Actividad física y su relación con el rendimiento académico