CASO COMPAÑÍA COCA-COLA Una de las noticias que ha impactado a la comunidad latina, es el retorno del Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El regreso a la Casa Blanca trae consigo la promesa de sacar a todos los inmigrantes indocumentados del país, como lo menciona en las noticias RECORD: El actual presidente firmó un decreto para que de inmediato se adopte un estado de emergencia en la frontera de México, lo que incluirá deportación de migrantes ilegales, así como la lucha para acabar con los cárteles del narcotráfico, que desde ahora serán consideras como organizaciones terroristas. 1 A raíz del decreto impuesto por el actual presidente, la compañía Coca-cola se encuentra enfrentando uno de los momentos más polémicos, ya que la empresa respalda a Donald Trump en su política de expulsión de los inmigrantes indocumentados. Esto sacó a relucir la doble moral de la empresa, porque se ha dado a conocer como una empresa inclusiva, ahora tendríamos que cuestionarnos si la contratación de latinos solo ha sido por la mano de obra barata. En el canal de youtube SOYHOST menciona lo siguiente: Salió un testimonio de un trabajador, donde menciona una reunión que se llevó a cabo entre los trabajadores de Coca-Cola y la empresa, donde se pretendía negociar los sueldos, ya que la empresa les pagaba por la producción y comisiones por ventas, los trabajadores buscaban una compensación o liquidación por los meses trabajados, al no llegar a un acuerdo, Coca-cola mandó a llamar a migración para que procedieran a la deportación de los empleados. 2 Esto ocasionó una incertidumbre y descontento en los inmigrantes latinos que radican en los Estados Unidos, llegando a las protestas laborales, quienes decidieron dejar de asistir a sus trabajos, así 1 https://www.bing.com/search?q=toma%20de%20presidencia%20Donal%20Trump%20decreto%20de%20expulsion%20de %20inmigrantes%20&qs=n&form=QBRE&sp=1&lq=0&pq=toma%20de%20presidencia%20donal%20trump%20decreto%20de%20expulsion%20de%20inmigrante&sc=066&sk=&cvid=12B3A08A183A4485B0F7CFC0A43A176B&ghsh=0&ghacc=0&ghpl= 2 MIGRANTES boicotean MARCAS que apoyan a TRUMP - COCA COLA SE DISCULPA mostrando la negación al decreto establecido por el presidente actual de los Estados Unidos. A partir de esto, se formó el movimiento “Latino Freeze Movement”, invitando a la comunidad latina a dejar de consumir productos de las grandes corporaciones, destacando Coca-cola. La empresa no se ha pronunciado de manera oficial sobre los hechos antes mencionados. Este boicot ha generado que la empresa Coca-Cola sea un blanco de críticas por medio de redes sociales, televisión, ocasionando una mala imagen de la empresa. Esto ha tenido un gran impacto, que no solo en Estados Unidos está teniendo repercusiones, los mexicanos han tomado una postura de apoyo al hermano inmigrante, por lo cual se ha invitado a que se unan y apoyen al movimiento dejando de consumir los productos de la compañía en el país. Existen videos que se han difundido por medio de redes sociales, en donde optan por consumir un producto distinto, esto es con la finalidad que la empresa tenga una mala imagen y se vea una disminución en los ingresos de la compañía. En el estado de Puebla y Oaxaca, familiares, amigos y comunidad en general, se han estado uniendo en apoyo al pueblo latino que se encuentra en los Estados Unidos. Nos dimos a la tarea de generar una encuesta para conocer la opinión de pueblo, sacamos una muestra, se generó una encuesta por medio de formularios y en grupos de WhatsApp, la cual arrojó la siguiente información: Esto muestra su apoyo al pueblo latino, ya que en su mayoría cuenta con familiares, amigos o conocidos que se encuentran radicando en los Estados Unidos, ocasionado la empatía en los mexicanos. La pregunta es ¿el boicot contra Coca-cola si afectará financieramente a la compañía?, ya que hasta el día de hoy, solo nos basamos en la información que se da a conocer en las redes sociales, tik-tok, televisión, sin tener una certeza o una pronunciación oficial de la compañía Coca-Cola, sobre los sucesos que se le atañen. México es un país alto consumidor del refresco Coca-Cola, más del 83% lo ha consumido, esto significa que será un gran reto para los mexicanos el dejar de consumirlo. La página Merca2.0 arroja los siguientes datos: Gen z (18-27 años) 33% Millenials (28-43 años) 39% Gen X (44-59 años) 24% Baby Boomers (60+ años) 3% Esto significa que la Generación Z y los millenials son los más altos consumidores de refresco Coca-Cola. 3 ¿Con los datos que tenemos de los consumidores, realmente estamos en la postura de apoyo a los inmigrantes, que sean capaces de lograr el impacto en la disminución de los ingresos a la compañía Coca-Cola? 3 ¿Por qué los mexicanos aman la Coca Cola? Perfil del consumidor BIBLIOGRAFÍA. https://www.bing.com/search?q=toma%20de%20presidencia%20Donal%20Trump%20decreto%20de %20expulsion%20de%20inmigrantes%20&qs=n&form=QBRE&sp=1&lq=0&pq=toma%20de%20presidencia%20donal%20trump%20decreto%20de%20expulsion%20de %20inmigrante&sc=066&sk=&cvid=12B3A08A183A4485B0F7CFC0A43A176B&ghsh=0&ghacc=0&ghpl= (75) MIGRANTES boicotean MARCAS que apoyan a TRUMP - COCA COLA SE DISCULPA - YouTube Por qué hay un boicot latino contra Coca-Cola en Estados Unidos: lo que hay detrás de la polémica migratoria - Infobae ¿Por qué los mexicanos aman la Coca Cola? Perfil del consumidor Elaboraron: Monserrat Rivera Barragán Elvira Martínez Sixto