Subido por Jhonk Falla

Teoría General de Sistemas: Actividad de Aprendizaje

Anuncio
1
SERVICIO NACIONA9L DE APRENDIZAJE
Análisis y Desarrollo de Software
Actividad:
3.1.1 Actividad de aprendizaje GA1-220501092-AA1:
Autor:
Jhonk Sneyderht Falla Cruz
Instructor:
Edison Andrés Sandoval Ordoñez
Ficha: (3118319)
Risaralda-Pereira
2
INTRODUCCION:
En el siguiente contenido te mostraremos de manera organizada de donde provino la teoría
general, en el cual abarco un antes y un después en diferentes áreas, también se ilustrará las
características, los niveles jerárquicos, los tipos de sistemas que gestiona dentro del marco
y por último se brindará Conceptos de la TGS...
3
Teoría General De Sistemas
Biólogo y filósofo austríaco. Nació en
Atzgersdorf, cerca de Viena. Después de
terminar sus estudios, y hasta 1948, fue
profesor de biología, de la que fue uno de los
más importantes teóricos, en la universidad
de Viena
Karl Ludwig von
Bertalanffy (1901-1972)

Desde la biología Karl
Ludwig von Bertalanffy
(1968) “propone la teoría
general de sistemas como
un instrumento amplio
que se aplica y es común
su uso para la resolución
de problemas hoy en día
y en todas las áreas del
saber”
Desde sus inicios, la teoría general de sistemas se ha
utilizado en diferentes
áreas de la ciencia, la ingeniería,
las matemáticas, la biología, la política, las ciencias sociales,
las ciencias de la computación, la economía y otras ciencias
exactas y sociales, primordialmente en el marco del análisis
de las correlaciones que se presentan en sus componentes y
su interoperabilidad

los sistemas se pueden
clasificar en:
La retroalimentación
ayuda a elevar el grado de
perfeccionamiento en las
respuestas y en el propio
comportamiento del
sistema logrando de
manera inmediata altos
niveles de control,
principio básico de la
automatización de estos.
4

1. sistemas reales
2. sistemas físicos
3. sistemas ideales y
abstracciones
a. sistema natural
b. sistema artificial
c. sistema mixto
d. sistema cerrado
sistema abierto.
Los sistemas abiertos
intercambian materia,
energía y/o
información con el
entorno que los
rodea, adaptándose a
éstos e influyendo en
él.
Características
A. Los sistemas se pueden agrupar
teniendo en cuenta su grado de
complejidad, se componen a su
vez de distintos niveles de
jerarquía en que pueden
dividirse y que interactúan entre
ellos intercambiando algún tipo
de información, de modo que
estos al final no son autónomos
Conceptos de la TGS:
unos de otros.
Sinergia Acción cooperativa de
B. Subsistema, Sistema,
los sistemas
Supersistema.
Recursividad una parte del
sistema es igual al sistema
mayor
Equifinalidad aun que se utilicen
diferentes cambios siempre se
llega al mismo objetivo
Adaptación es la capacidad de
adaptarse a las tenciones y
circunstancias de entorno y de
los procesos internos
los sistemas cerrados se
encuentran teóricamente
alejados de las influencias
ambientales; en la práctica se
habla de sistemas cerrados
cuando están altamente
estructurados y la
retroalimentación es mínima,
puesto que ningún sistema es
completamente independiente
de su suprasistema”.
Homeostasis:
es la tendencia de un
sistema a
permanecer en
equilibrio en relación
con su texto y sus
procesos internos
Entropía el desgaste
que el sistema
presenta con el paso
del tiempo
Descargar