Subido por Sen මධමදැඇද

Distribucion F de Fisher

Anuncio
DISTRIBUCION F. DE FISHER
Grupo NO 5
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
Docente: Yanet Romeros Vargas
Integrantes:
❖ Avalos Casilla Juan Manuel
❖ Hurtado Monteagudo Favio Mathias
❖ Jack Joel Navarrete Huaman
❖ Ramírez Guillen Daniel
❖ Zanalia Quispe Frank Pool
Universidad: UNSAAC
Escuela profesional: Ingeniería Civil
Semestre académico: 24-1
CUSCO-PERÚ
2024
221969
230158
230749
231650
230752
DISTRIBUCION F DE FISHER
1.1 Introduccion:
En teoría de probabilidad y estadística, la distribución F, también conocida como distribución de FisherSnedecor (nombrada por Ronald Fisher y George Snedecor), esta distribución se utiliza principalmente
para evaluar la relación entre dos estimaciones de varianza, proporcionando una base para la prueba de
hipótesis en contextos donde se comparan dos o más grupos de datos.
La distribución de Fisher surge al comparar dos estimaciones independientes de la varianza
poblacional, obtenidas a partir de muestras de datos. En particular, se aplica en la prueba F de análisis
de varianza (ANOVA), que es una técnica clave para determinar si existen diferencias estadísticamente
significativas entre las medias de tres o más grupos. La forma de la distribución de Fisher depende de
los grados de libertad asociados con cada muestra, lo cual influye en la forma de la curva y en las
probabilidades asociadas a los diferentes resultados.
En este informe, se explorará en detalle la distribución F, incluyendo su formulación matemática, sus
propiedades estadísticas y su aplicación práctica en el análisis de datos.
Figura 1
Nota. Distribución F
1.2 Definición:
Sea una variable aleatoria continua y sean. Se dice que la variable aleatoria tiene una
distribución con y grados de libertad y escribimos si su función de densidad está dada por:
para x>0.
La expresión anterior también suele escribirse como:
donde B es la función beta.
1.3 Propiedades:
Si
X~ 𝐹𝑚,𝑛 entonces la variable aleatoria X satisface algunas propiedades:
Media:
Varianza:
1.4 Teorema:
Sean y variables aleatorias independientes tales que y, esto es y siguen una distribución chicuadrado con y grados de libertad respectivamente entonces la variable aleatoria
donde 𝐹𝑚,𝑛 denota la distribución F con m y n grados de libertad.
1.5 Propiedades:
❖ Forma de la Distribución: La distribución F es asimétrica y sesgada a la derecha, especialmente
cuando los grados de libertad son bajos. A medida que los grados de libertad aumentan, la
distribución se aproxima a una distribución normal.
❖ Dependencia de los Grados de Libertad: La forma de la distribución F depende de los grados de
libertad del numerador (m) y del denominador (n). A medida que estos grados de libertad
aumentan, la distribución se vuelve menos sesgada y más cercana a una distribución normal
estándar.
❖ Propiedad de No Negatividad: La distribución F solo toma valores no negativos, ya que es una
razón de varianzas.
❖ Valor Esperado y Varianza:
𝑛
•
El valor esperado de una distribución F es para
•
La varianza de una distribución F es 𝑚(𝑛−2)2(𝑚−4) para n>4.
2(𝑛2 )(𝑚+𝑚−2)
𝑛−2
para n>2.
1.6 Aplicaciones de la distribución F:
•
•
•
Análisis de Varianza (ANOVA): La distribución F se utiliza para determinar si hay diferencias
significativas entre las medias de tres o más grupos. La prueba ANOVA compara la variabilidad
entre los grupos con la variabilidad dentro de los grupos, y utiliza la distribución F para evaluar
la significancia estadística.
Regresión Lineal: En el contexto de la regresión lineal, la distribución F se usa para probar la
hipótesis de que al menos una de las variables predictoras tiene un efecto significativo sobre la
variable dependiente.
Comparación de Modelos: La distribución F también es útil para comparar modelos
estadísticos. Se usa para evaluar si un modelo con más parámetros (o variables) ajusta
significativamente mejor los datos que un modelo más simple.
1.7 Cálculo de Valores Críticos y P-Values:
Para realizar pruebas de hipótesis con la distribución F, se utilizan tablas de valores críticos o
software estadístico para determinar el valor crítico correspondiente a un nivel de significancia
dado (por ejemplo, 0.05). El valor calculado de F se compara con este valor crítico para decidir si
rechazar o no la hipótesis nula.
1.8 Aplicaciones a la carrera de Ingeniería Civil:
Evaluación de la Resistencia a la Compresión de
Diferentes Tipos de Concreto
Contexto
Un ingeniero civil quiere comparar la resistencia a la compresión de tres tipos diferentes de concreto
utilizados en la construcción de estructuras. Los tipos de concreto son:
1. Concreto Tipo I: Concreto estándar.
2. Concreto Tipo II: Concreto con aditivo de sílice.
3. Concreto Tipo III: Concreto con aditivo de fibra.
El objetivo es determinar si existe una diferencia significativa en la resistencia a la compresión entre
estos tres tipos de concreto. Para ello, el ingeniero realiza un experimento en el que se preparan 12
muestras de concreto para cada tipo, y se mide la resistencia a la compresión de cada muestra después
de 28 días de curado.
Datos
Las resistencias a la compresión (en megapascales, MPa) para los tres tipos de concreto son las
siguientes:
•
•
•
Concreto Tipo I: [32.5, 31.8, 33.2, 32.0, 31.5, 32.3, 32.1, 31.9, 32.7, 33.0, 32.2, 31.6]
Concreto Tipo II: [34.1, 33.9, 34.3, 34.0, 34.5, 34.2, 34.6, 34.3, 34.1, 34.4, 33.8, 34.2]
Concreto Tipo III: [36.5, 36.8, 36.7, 37.0, 36.9, 36.6, 37.2, 36.8, 37.1, 37.3, 36.9, 36.7]
Paso 1: Planteamiento de la Hipótesis
Queremos probar si hay diferencias significativas en la resistencia a la compresión entre los tres tipos
de concreto. Nuestra hipótesis nula (H0) es que no hay diferencias en las medias de resistencia entre
los tres tipos de concreto, es decir, μI = μII = μIII . La hipótesis alternativa (HA) es que al menos una de
las medias de resistencia es diferente.
Paso 2: Cálculo de Estadísticas Descriptivas
Calculamos las medias y varianzas de cada grupo:
•
•
•
Concreto Tipo I:
o Media (𝑋𝐼 ) = 32.2 MPa
o Varianza (𝑠𝐼2 ) = 0.089 MPa²
Concreto Tipo II:
o Media (𝑋𝐼𝐼 ) = 34.2 MPa
2
o Varianza (𝑠𝐼𝐼
) = 0.091 MPa²
Concreto Tipo III:
o Media (𝑋𝐼𝐼𝐼 ) = 36.9 MPa
2
o Varianza (𝑠𝐼𝐼𝐼
) = 0.056 MPa²
La media global (𝑋𝐺 ) es:
Paso 3: Cálculo de la Suma de Cuadrados
Calculamos la suma de cuadrados entre grupos (SSB) y dentro de los grupos (SSW).
•
Suma de Cuadrados Entre Grupos (SSB):
donde n es el número de observaciones por grupo.
•
Suma de Cuadrados Dentro de los Grupos (SSW)
Calculamos la variación dentro de cada grupo y sumamos:
Paso 4: Cálculo de los Grados de Libertad
•
•
Grados de Libertad Entre Grupos (DFB): k−1=3−1=
Grados de Libertad Dentro de los Grupos (DFW): N−k=36−3=33
Paso 5: Cálculo del Estadístico F
•
Media de Suma de Cuadrados Entre Grupos (MSB):
•
Media de Suma de Cuadrados Dentro de los Grupos (MSW):
•
Estadístico F:
Paso 6: Determinación de la Significancia
Consultamos una tabla de distribución F con 2 grados de libertad para el numerador y 33 grados de
libertad para el denominador, con un nivel de significancia típico de 0.05. El valor crítico F para
estos grados de libertad es aproximadamente 3.29.
Dado que el valor calculado de F (849.4) es mucho mayor que el valor crítico (3.29), rechazamos la
hipótesis nula. Esto indica que hay diferencias significativas en la resistencia a la compresión entre
al menos dos de los tipos de concreto.
Conclusión
El análisis de varianza muestra que al menos uno de los tipos de concreto tiene una resistencia a la
compresión significativamente diferente en comparación con los otros tipos. Para identificar qué
tipos de concreto difieren entre sí, se podrían realizar pruebas post hoc como el test de Tukey.
Este ejemplo demuestra cómo la distribución F se aplica en la ingeniería civil para comparar la
eficacia de diferentes materiales o métodos en términos de sus propiedades clave. Si necesitas más
detalles o tienes alguna pregunta adicional, no dudes en preguntar.
Descargar