Enfermedades Dermatológicas mas
Frecuentes
Dermatología: Es la disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y tratar
las diversas patologías que afectan a la piel al igual que del cuidado de la
piel sana.
Estas patologías que afectan a la piel pueden ser desde enfermedades cutáneas
primarias, hasta enfermedades sistémicas cuyos síntomas se manifiesten a través de
la piel.
Enfermedades Dermatológicas mas
Frecuentes
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y está formada por tres
capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis.
La piel lleva a cabo varias funciones, entre la que podemos destacar su papel
como barrera protectora que defiende a nuestro organismo de las agresiones
de agentes externos como virus y bacterias, entre otros.
El origen de las enfermedades cutáneas puede ser muy diverso.
Algunas son consecuencia de infecciones fúngicas o víricas, mientras que en
otras intervienen factores ambientales y genéticos o incluso pueden estar
causadas por problemas inmunológicos.
cont.
Enfermedades mas frecuentes:
Cáncer de piel
Dermatitis atópica
Alopecia areata
Acné
Escabiosis
Psoriasis
Verrugas
rosacea
ACNE
Entre las enfermedades de la piel, el acné es la más común y la más conocida.
Tiene una prevalencia del 80% en personas entre 11 y 30 años, aunque su pico
máximo de incidencia lo alcanza en mujeres de entre 14 y 17 años y en hombres
de entre 16 y 19.
La enfermedad se caracteriza por la aparición, normalmente en el rostro, de
comedones (granos con sebo) que pueden llegar a romperse e infectarse,
convirtiéndose en pústulas o incluso formar quistes.
Cont.
El acné se produce porque los folículos pilosos se obstruyen con células
muertas de la piel, bacterias o sebo seco que va acumulándose y bloquea el
sebo que debería salir a la superficie de la piel por los poros.
Se trata de una enfermedad multifactorial.
El desencadenante del acné suele ser la pubertad, una etapa en la que sucede un
cambio hormonal, especialmente se produce un aumento de los andrógenos, y
esto provoca la estimulación de las glándulas sebáceas.
Cáncer de piel
Este tipo de cáncer surge cuando crecen de forma descontrolada células
anómalas de la piel, debido a daños en su ADN provocados sobre todo por
la radiación ultravioleta.
Entre los tipos de cáncer de piel que existen, el melanoma es el más peligroso,
puesto que en su fase avanzada se puede extender a órganos internos y por lo
tanto poner en riesgo la vida de la persona.
Manifestaciones clínicas
•
Manchas grandes de tono marrón con motas oscuras más pequeñas.
•
Lunares que cambian de tamaño, color o presenten sangrado.
•
Pequeñas lesiones con borde irregular y partes en color rojizo, blanco o azulado.
•
Lesiones acompañadas de picor o ardor.
•
Lesiones oscuras en las palmas de las manos, las plantas de los pies o en las
mucosas de la boca, nariz, vagina o ano.
Cont.
El tratamiento principal de este tipo de cáncer de piel es la cirugía para retirar el
crecimiento maligno.
Si el cáncer está avanzado, se procede a un tratamiento mediante quimioterapia,
radioterapia o inmunoterapia para minimizar el avance de la enfermedad.
En el desarrollo de esta enfermedad intervienen factores ambientales y
genéticos.
Verrugas
Las verrugas son unas prominencias epidérmicas benignas que pueden
aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más frecuentes en dedos y
manos.
Normalmente son asintomáticas, aunque en ocasiones pueden causar un dolor
leve, y a pesar de que suelen desaparecer por sí solas al cabo de un par de
años.
también pueden eliminarse antes mediante tratamientos.
Las verrugas están causadas por algunos tipos de virus del papiloma humano, del
que existen al menos 150 variantes.
Psoriasis
La psoriasis está causada por una aceleración del ciclo de vida de las células
cutáneas, que provoca que estas se acumulen en la superficie de la piel
dando lugar a escamas y manchas rojizas que provocan picor e incluso dolor.
Cont.
•
Los síntomas varían en cada persona, pero los más comunes son:
•
Manchas rojas en la piel cubiertas con escamas.
•
Piel seca y agrietada que incluso puede sangrar.
•
Picor, ardor y dolor.
•
Uñas más gruesas de lo normal y agrietadas.
•
Articulaciones inflamadas.
Cont.
El control de los síntomas es el principal objetivo de los tratamientos.
El tratamiento puede ser de tres tipos:
•
Tópicos: cremas, normalmente con corticosteroides que se aplican en casos leves
de psoriasis.
•
Fototerapia: se basa en la radiación con luz ultravioleta, bien natural o bien
artificial.
•
Medicamentos sistémicos, como por ejemplo los retinoides: se usan cuando esta
es resistente a otros tratamientos.
Cont.
Entre los factores ambientales que aumentan las probabilidades de padecer
psoriasis encontramos un sistema inmune debilitado, niveles altos de estrés,
la obesidad o el tabaquismo.
Dermatitis atópica (eccema)
La dermatitis atópica puede aparecer en la cara (especialmente en bebés),
manos, pies o en los pliegues.
La piel seca, escamosa y con picazón es lo más común y rascarse
constantemente puede provocar un área engrosada.
Si bien el eccema a menudo ocurre en personas con alergias, las alergias no causan
eccema.
Cont.
En realidad, se desconoce la causa exacta de la dermatitis atópica, pero se cree que
puede estar relacionada con la genética, el medio ambiente y el sistema
inmunológico.
Rosácea
La rosácea es la hinchazón crónica de la cara, presentando además
enrojecimiento, vasos sanguíneos prominentes y granos.
La rosácea suele ser más común en mujeres mayores de 30 años, pero los
hombres también pueden verse afectados.
Problemas con el sistema inmunológico, los problemas de las venas y hasta
problemas ambientales pueden causar la afección.
Alopecia areata
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune común que causa pérdida de
cabello en áreas pequeñas y redondeadas del cuero cabelludo, aunque, en
algunos casos, también puede provocar calvicie generalizada.
Se piensa que la alopecia areata es una enfermedad autoinmunitaria.
Esto ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error los folículos
pilosos sanos.
Cont.
En unas pocas personas, la pérdida de cabello puede ocurrir después de un
evento importante en la vida como una enfermedad, un embarazo o un
traumatismo.
Síntomas: La pérdida de cabello generalmente es el único síntoma.
Algunas personas también pueden sentir una sensación de ardor o de picazón.
Escabiosis
La escabiosis es la infestación de la piel causada por el ácaro Sarcoptes
scabiei var. hominis, un parásito humano obligado que vive en túneles que excava en el
estrato córneo.
Esta enfermedad se transmite fácilmente de una persona a otra por contacto físico; es
la transmisión también ocurra a través de animales y objetos inanimados.
Signos y síntomas
El síntoma principal de la escabiosis es el intenso prurito, que clásicamente empeora a la noche,
aunque el momento del día no es específico de la escabiosis.
Escabiosis clásica
Al inicio, aparecen pápulas eritematosas en los espacios interdigitales, superficies de flexión de la
muñeca y el codo, pliegues axilares, alrededor de la cintura o en la región inferior de los glúteos.
Cont.
Las pápulas pueden afectar cualquier otra parte del cuerpo, incluidos las mamas y el pene.
Los túneles o surcos, en general en muñecas, manos o pies, son patognomónicos de la enfermedad y
se manifiestan como líneas finas, onduladas y ligeramente descamadas de varios milímetros a 1 cm
de longitud.