Subido por Jose Sotomayor

ANTIDEPRESIVOS ANTIPARASITARIOS ANTIHIPERTENSIVOS

Anuncio
ANTIDEPRESIVOS
Otros nombres: Antidepresivos tricíclicos, Inhibidores de serotonina y norepinefrina
(SNRI), Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRI), Medicamentos para
la depresión, Remedios para la depresión
¿Qué son los antidepresivos?
Los antidepresivos son medicamentos recetados para tratar la depresión. La depresión es
más que sentirse algo triste o "melancólico" durante unos días. Es una enfermedad médica
grave y muy común que afecta su estado de ánimo y su salud mental en general. Puede
hacerle sentir cansado, desesperanzado, preocupado o temeroso. Puede cambiar su manera
de pensar, dormir y alimentarse. La depresión puede hacer que algunas personas piensen
en terminar con sus vidas.
Sin embargo, los antidepresivos pueden ayudar a muchas personas con depresión. Los
investigadores creen que los antidepresivos pueden ayudar a mejorar la forma en que su
cerebro usa ciertas sustancias químicas que controlan el estado de ánimo o el estrés.
¿Se usan antidepresivos para otras afecciones?
Un profesional de la salud puede recetar antidepresivos para la ansiedad, el dolor
crónico o el insomnio. En ocasiones, los proveedores también recetan antidepresivos para
otras afecciones.
¿Cuáles son los diferentes tipos de antidepresivos?
Hay muchos tipos de antidepresivos. Cada uno funciona de manera diferente. Los
profesionales de la salud suelen recetar primero los antidepresivos más nuevos porque no
causan tantos efectos secundarios como los tipos más antiguos. También parecen ayudar
a más tipos de problemas de depresión y ansiedad.
La mayoría de los antidepresivos más nuevos pertenecen a uno de estos tres grupos:
 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
 Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
Antidepresivos atípicos (medicamentos más nuevos que no encajan en las otras categorías)
Si estos antidepresivos no ayudan, su profesional de la salud podría sugerirle uno de los
antidepresivos más antiguos. Los tipos más antiguos incluyen antidepresivos tricíclicos,
tetracíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa. Aunque estos antidepresivos pueden
causar efectos secundarios más serios, los beneficios pueden superar los riesgos para
algunas personas.
¿Qué tipo de antidepresivo es adecuado para mí?
Nuestros cuerpos y cerebros funcionan de manera diferente, lo que significa que un
antidepresivo puede no funcionar bien para todos. Es posible que deba probar dos o más
medicamentos antes de encontrar uno que sirva para usted.
Su profesional de la salud trabajará con usted para elegir la mejor opción para probar
primero. Considerará preguntas como:
¿Qué síntomas le molestan más? Algunos antidepresivos pueden ayudar mejor con
síntomas específicos, como los problemas para dormir
¿Qué otros medicamentos y suplementos toma? Algunos antidepresivos pueden causar
problemas si los toma con ciertos medicamentos y hierbas
¿Funcionó bien algún antidepresivo para un pariente cercano? Un antidepresivo que ayudó
a un padre, hermano o hermana también podría ser una buena opción para usted
¿Tiene otras afecciones de salud? Ciertos antidepresivos pueden mejorar o empeorar
algunas otras afecciones. Cualquier otro trastorno que tenga será parte de la elección de
su tratamiento para la depresión
¿Está embarazada, planificando un embarazo o amamantando? Si es así, su proveedor la
ayudará a encontrar una manera de tratar su depresión que sea segura para usted y su bebé
¿Cuánto tardan en hacer efecto los antidepresivos?
Los antidepresivos suelen tardar de 4 a 8 semanas en hacer efecto, por lo que deberá tener
paciencia. Puede notar que algunos problemas, como dormir y comer, mejoran antes de
que mejore su estado de ánimo. Esa es una buena señal. Es posible que solo necesite darle
al medicamento un poco más de tiempo para que haga su trabajo.
A veces, un antidepresivo ayuda al principio, pero los síntomas regresan mientras aún lo
está tomando. Pero en general hay otro que puede probar. Para obtener más alivio de la
depresión, su profesional de la salud puede sugerirle combinar dos antidepresivos, usar
otro tipo de medicamento con un antidepresivo o agregar terapia de conversación u otros
enfoques para mejorar su salud mental.
¿Cuánto tiempo tendré que tomar un antidepresivo?
Cuando un antidepresivo comienza a funcionar, usted y su proveedor pueden decidir
cuánto tiempo debe seguir tomándolo. La duración típica del tratamiento es de 6 a 12
meses, pero algunas personas pueden permanecer con los antidepresivos durante mucho
más tiempo.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los antidepresivos?
No todo el mundo tiene efectos secundarios de los antidepresivos. Pero si los tiene, en
general son leves y pueden mejorar con el tiempo a medida que su cuerpo se acostumbra
al nuevo medicamento.
Los efectos secundarios más comunes de los antidepresivos incluyen:
 Náusea y vómitos
 Aumento de peso
 Diarrea
 Somnolencia
 Problemas sexuales, como falta de deseo o capacidad para tener relaciones sexuales
Al pensar en los efectos secundarios, es importante recordar que también existen riesgos
por no tratar la depresión. Su proveedor puede ayudarle a analizar los pros y los contras
de todas sus opciones.
Si tiene efectos secundarios debido a los antidepresivos, su proveedor puede sugerir
formas de controlarlos mientras espera a que hagan efecto. Si los efectos secundarios le
molestan demasiado, es posible que deba cambiar los antidepresivos. Pero nunca debe
cambiar su dosis o dejar de tomar un antidepresivo por su cuenta.
Si tiene problemas graves o nota cambios que le preocupan, como síntomas nuevos o que
empeoran, cambios inusuales en su estado de ánimo o comienza a actuar de manera
diferente, llame a su proveedor de inmediato.
En algunos casos, es más probable que los niños, adolescentes y adultos jóvenes menores
de 25 años piensen en lastimarse o suicidarse cuando comienzan a tomar antidepresivos o
cuando se cambia la dosis. Obtenga ayuda médica de inmediato si esto sucede.
¿Qué puedo hacer para tomar antidepresivos de manera segura?
En general, los antidepresivos son seguros cuando los usa correctamente:
Informe a su proveedor sobre todo lo que toma: Incluye medicamentos, hierbas,
suplementos y medicamentos de venta libre que toma, como analgésicos y
descongestionantes. También sea honesto acerca de las drogas recreativas y el alcohol
Trate de obtener todos sus medicamentos en la misma farmacia: De esa manera, el
farmacéutico puede advertirle a usted y a su proveedor si toma medicamentos que pueden
causar problemas cuando se usan juntos
Siga todas las instrucciones sobre cómo tomar su medicamento
Hable con su proveedor si le molestan los efectos secundarios
Nunca deje de tomar antidepresivos sin la ayuda de su profesional de la salud: Detenerse
demasiado rápido puede hacer que la depresión regrese. Incluso podría empeorar su
afección. Para dejar de tomar antidepresivos de manera segura, debe darle tiempo a su
cuerpo para que se acostumbre a estar sin el medicamento. Su proveedor puede indicarle
la manera más segura de dejar un antidepresivo
DOSIS DE LOS ANTIDEPRESIVOS
Nombre
genérico
Nombre de la marca
Wellbutrin®
Bupropión
Wellbutrin SR®
Wellbutrin XL®
Citalopram
Celexa®
Duloxetina
Cymbalta®
Escitalopram
Lexapro®
Prozac®
Fluoxetina
Prozac Weekly®
Fluvoxamina
Dosis
75 mg tres veces al día
150 mg tres veces al día
150 mg una vez al día
150 mg dos veces al día
200 mg dos veces al día
150 mg una vez al día
300 mg una vez al día
450 mg una vez al día
10 mg una vez al día
20 mg una vez al día
40 mg una vez al día
60 mg una vez al día
20 mg dos veces al día
30 mg dos veces al día
60 mg dos veces al día
10 mg una vez al día
20 mg una vez al día
10 mg una vez al día
20 mg una vez al día
40 mg una vez al día
40 mg dos veces al día
90 mg una vez por
semana
50 mg una vez al día
Nombre
genérico
Nombre de la marca
Dosis
Existe sólo el
genérico
100 mg una vez al día
150 mg una vez al día
15 mg una vez al día
30 mg una vez al día
45 mg una vez al día
50 mg dos veces al día
100 mg dos veces al día
300 mg dos veces al día
10 mg una vez al día
20 mg una vez al día
40 mg una vez al día
60 mg una vez al día
50 mg una vez al día
100 mg una vez al día
200 mg una vez al día
50 mg una vez al día
100 mg tres veces al día
150 mg tres veces al día
37.5 mg dos veces al día
50 mg dos veces al día
75 mg tres veces al día
75 mg una vez al día
150 mg una vez al día
225 mg una vez al día
Mirtazapina
Remeron®
Nefazodona
Existe sólo el
genérico
Paroxetina
Paxil®
Sertralina
Zoloft®
Trazodona
Desyrel®
Effexor®
Venlafaxina
Effexor XR®
ANTIPARASITARIOS
Los medicamentos antiparasitarios son los que se usan para tratar las parasitosis.
Las parasitosis son enfermedades infecciosas producidas por unos seres vivos, los
parásitos. Se pueden encontrar en el aparato digestivo humano. Hay dos grupos
diferentes: los protozoos y los helmintos. Son frecuentes en todo el mundo. Y
aunque afectan a todas las edades, los niños tienen un riesgo mayor.
El parásito puede llegar al organismo por varias vías: por el agua, las manos sucias,
los alimentos contaminados con restos de heces, algunos alimentos crudos o poco
cocinados (carne, pescado, crustáceos) y ciertos animales. Cada parásito tiene un
ciclo vital propio. En él intervienen parásitos adultos que ponen huevos, de los que
nacen nuevos individuos.
Los síntomas cambian según el parásito de que se trata. Los más comunes son:
prurito (picor) anal, dolor y distensión abdominal, vómitos, diarrea y fiebre. Otros
menos frecuentes son pérdida de peso, malestar, tos, alteraciones del sueño e
irritabilidad.
El examen directo de las heces es el método de diagnóstico más habitual.
¿Cómo se utilizan?
Cada tipo de parásito se trata con el medicamento más adecuado para él.
En España, afectan sobre todo a niños en edad preescolar (entre 1 y 5 años). El más
frecuente en los niños que van a la guardería es la Giardia lamblia. En la edad
escolar, el más común es el Enterobius vermicularis (también se llaman oxiuros o
lombrices).
Las parasitosis más frecuentes en nuestro entorno y los fármacos que se emplean
para curarlas son:
 Giardia Lamblia: metronidazol o tinidazol
 Cryptosporidiosis: rehidratación oral o intravenosa.
 Enterobius vermicularis: mebendazol ó pamoato de pirantel.
 Ascaris lumbricoides: mebendazol ó albendazol
 Trichuris thrichura: mebendazol
 Tenias (saginata, solium): praziquantel
 Hymenolepis nana: praziquantel
En algunos casos debe repetirse el tratamiento un cierto tiempo después (por
ejemplo, 15 días en los oxiuros). Es para eliminar los parásitos adultos que han
nacido de los huevos que resistieron las primeras dosis de medicamento.
¿Qué problemas pueden producir?
Los antiparasitarios actúan directamente sobre el parásito en el tubo digestivo
humano. Alteran su estructura y provocan su destrucción. En general, se toleran
bien. Sus efectos secundarios son leves.
 El metronidazol puede producir trastornos digestivos, pérdida de
apetito, urticaria y picor de la piel, cefalea y alteraciones de la visión.
 El mebendazol y el albendazol pueden causar molestias digestivas, dolor de
cabeza y disminución de los glóbulos blancos (raro).
 El pamoato de pirantel puede provocar disminución de apetito, náuseas y
vómitos, calambres abdominales y diarrea.
¿Qué precauciones debo tener?
A pesar de que los tratamientos son útiles, es frecuente la reinfección por oxiuros.
Por eso se recomienda el tratamiento de todas las personas que conviven en el hogar.
Hay un alto grado de transmisión dentro de la familia.
Para el control y la prevención es muy importante poner en práctica una serie de
recomendaciones:
Higiene personal cuidadosa. Lavado de manos antes de las comidas y después de
utilizar el inodoro.
Mantener las uñas de las manos cortas y limpias.
Limpiar a fondo el cuarto de baño. Lavar con frecuencia la ropa interior y de cama
con agua caliente.
Consumir agua potable. Lavado minucioso de frutas y verduras. Evitar alimentos
crudos de riesgo, etc.
1. ALBENDAZOL
El albendazol es un medicamento muy utilizado, ya que combate gran parte de las
parasitosis intestinales, como ascariasis, tricocefalosis, enterobiasis (oxiuriasis),
anquilostomiasis, estrongiloidiasis, teniasis y giardiasis. Su acción consiste en
degenerar las estructuras de las células y los tejidos de los parásitos y protozoarios,
causando la muerte de los parásitos.
Dosis: generalmente, la dosis utilizada del albendazol es de 400 mg, en una única
dosis, para el tratamiento de parasitosis intestinales por ascaris lumbricoides en
adultos. Sin embargo, en algunos casos, puede que el médico indique su uso por
más días, como por ejemplo en el caso de estrongiloidiasis, teniasis y giardiasis.
Efectos secundarios más comunes: dolor abdominal, dolor de cabeza, vértigo,
mareos, vómito, diarrea, urticaria y elevaciones de los niveles de algunas enzimas
del hígado.
2. MEBENDAZOL
El mebendazol es utilizado como antiparasitario, ya que destruye las funciones de
las células responsables por la energía de los parásitos, causando la muerte de
parásitos que causan enfermedades como enterobiasis (oxiuriasis), ascariasis,
tricocefalosis, equinococosis, anquilostomiasis y teniasis.
Dosis: la dosis recomendada, generalmente, es de 100 mg, 2 veces al día, por 3 días,
o conforme la orientación del médico, para adultos y niños por encima de los 2 años.
Efectos secundarios más comunes: dolor de cabeza, mareos, caída del cabello,
malestar abdominal, fiebre, enrojecimiento de la piel, alteraciones en las células
sanguíneas y elevaciones de los niveles de las enzimas hepáticas.
3. NITAZOXANIDA
El nitazoxanida es uno de los medicamentos más eficientes para combatir los
diversos tipos de protozoos y vermes, ya que actúa inhibiendo las enzimas de las
células indispensables a la vida de los parásitos, entre ellos la enterobiasis
(oxiuriasis), ascaridiasis, estrongiloidiasis, anquilostomiasis, tricocefalosis, teniasis
e himenolepiasis, amebiasis, giardiasis, criptosporidiosis, blastocistosis,
balantidiasis e isosporiasis.
Dosis: la dosis generalmente recomendada es 500 mg, de 12 en 12 horas, por 3 días.
Ya la dosis en niños mayores de 1 año es de 100 mg de suspensión reconstituida
(100 mg/5 ml) dos veces al día con las comidas o conforme la orientación del
médico.
Efectos secundarios más comunes: orina de color verdosa, dolor abdominal, diarrea,
mareos, vómito, dolor de cabeza, elevación de los niveles de las enzimas del hígado
y anemia.
4. PIPERAZINA
La piperazina es un vermífugo útil para el tratamiento de ascaridiasis y enterobiasis
(oxiuriasis), y actúa bloqueando la respuesta muscular de las lombrices, causando
parálisis, por lo que pueden ser eliminados aún vivos por el organismo.
Dosis: la dosis recomendada de este medicamento debe ser orientado por el médico,
siendo que para tratar la enterobiasis es de 65 mg por kg de peso cada 24 h, por 7
días, para adultos y niños, y en el caso de la ascaridiasis, la dosis es de 3,5 g cada
24 h, por 2 días, para adultos y 75 mg por kg de peso cada 24h, por 2 días, en niños.
Efectos secundarios más comunes: mareos, vómitos, diarrea, dolor abdominal,
enrojecimiento, urticaria y mareos.
5. PIRANTEL
El pirantel es un antiparasitario que también actúa paralizando las lombrices, los
cuales son expulsados vivos por los movimientos intestinales, siendo útil para
combatir infecciones como anquilostomiasis, ascaridiasis y enterobiasis
(oxiuriasis).
Dosis: la dosis recomendada es de 11 mg por kg de peso, con una dosis máxima de
1 g, en una única dosis, para adultos y niños, pudiéndose repetir el tratamiento
pasadas 2 semanas para garantizar el tratamiento de la enterobiasis.
Efectos secundarios más comunes: falta de apetito, cólicos y dolor abdominal,
náuseas, vómitos, mareos, somnolencia y dolor de cabeza.
6. IVERMECTINA
La ivermectina es muy útil para el tratamiento de larvas que causan la
estrongiloidiasis, oncocercosis, filariasis, escabiosis y pediculosis (piojos), y mata
estos parásitos al alterar la estructura de sus células musculares y nerviosas.
Dosis: la dosis recomendada de esta medicación es de 200 mcg por kg de peso en
dosis única o según la indicación del médico, para adultos y para niños con más de
15 Kg de peso.
Efectos secundarios más comunes: diarrea, mareos, vómitos, debilidad, dolor
abdominal, falta de apetito, estreñimiento, somnolencia, temblores, urticaria.
7. TIABENDAZOL
El tiabendazol también es un medicamento útil en la eliminación de larvas, siendo
utilizada para tratar estrongiloidiasis, larva migrans cutánea y larva migrans visceral
(toxocariasis), ya que inhibe las enzimas de las células de los parásitos causando su
muerte.
Dosis: la dosis recomendada puede variar de acuerdo con la indicación médica, pero
normalmente es de 25 mg para cada kg de peso (máximo de 3 g), en una dosis única,
para adultos y niños, pudiendo ser necesarios varios días de tratamiento para
eliminar la Larva migrans visceral.
Efectos secundarios más comunes: mareos, vómitos, sequedad en la boca, diarrea,
pérdida de peso, dolor en el estómago, dolor abdominal y cansancio.
8. SECNIDAZOL
El secnidazol es un medicamento que interfiere en el ADN de los protozoos,
causando su muerte, siendo muy utilizado para el tratamiento de amebiasis y
giardiasis.
Dosis: la dosis recomendada para adultos de este medicamento es de 2 g, una única
dosis, o conforme a la prescripción médica. Para los niños, la dosis es de 30 mg por
kg de peso, en dosis única. Este medicamento se debe tomar con un poco de líquido,
en una comida principal, preferiblemente después de la cena.
Efectos secundarios más comunes: mareo, dolor en el estómago, alteración del gusto
a un sabor metálico, inflamación de la lengua y de la mucosa de la boca y reducción
del número de glóbulos blancos de la sangre.
9. METRONIDAZOL
El metronidazol es un antibiótico útil para diversos tipos de bacterias, sin embargo,
tiene una excelente acción contra los protozoarios que causan enfermedades
intestinales como amibiasis y giardiasis, actuando al interferir en el ADN de
bacterias y protozoarios, causando su muerte. Además, también es muy utilizado
para otros tipos de infecciones por protozoarios, como infecciones vaginales
por Gardnerella vaginalis y tricomoniasis.
Dosis: el uso recomendado para tratar la giardiasis es de 250 mg 3 veces al día por
5 días, mientras que para tratar la amebiasis se recomienda tomar 400-800 mg 3
veces al día por 5-10 días, lo que debe ser orientado por el médico.
Efectos secundarios más comunes: dolor abdominal, mareo, vómito, diarrea,
mucositis oral, cambios en el gusto como gusto metálico, dolor de cabeza, urticaria.
10. PRAZIQUANTEL
El praziquantel es un antiparasitario que sirve para el tratamiento de infecciones
como esquistosomiasis, teniasis y cisticercosis, actuando al causar parálisis del
gusano, que es muerto después por la acción de la inmunidad del cuerpo.
Dosis: para tratar la esquistosomiasis en adultos y niños mayores de 4 años, se
prescriben 3 dosis de 20 mg por kg de peso, en un solo día. Para tratar la tenias, se
recomienda entre 5 a 10 mg por kg de peso, en una sola dosis y para la cisticercosis
50 mg/kg al día dividido en 3 dosis diarias, durante 14 días, conforme el prospecto
del medicamento.
Efectos secundarios más comunes: dolor abdominal, mareos, vómitos, dolor de
cabeza, debilidad y urticaria.
En algunos casos es posible que la dosis y la cantidad de días en que se utilicen los
medicamentos citados varíe, y dependerá de la prescripción médica, también podrá
variar en caso de existir particularidades como sistema inmune débil en el caso de
personas portadoras de SIDA, si la infección por los parásitos es más grave como
ocurre en casos de superinfección, o si ocurre la infección de otros órganos fuera
del intestino, por ejemplo.
ANTIHIPERTENSIVOS
La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular de elevada prevalencia, que puede
afectar a alrededor de 8 millones de españoles. El objetivo del tratamiento antihipertensivo no es
disminuir las cifras, sino obtener el control tensional, es decir, valores inferiores a 140/90 mmHg
o menores si se trata de pacientes diabéticos o con otros factores de riesgo. El tratamiento de la
hipertensión se inicia con recomendaciones para modificar hábitos de vida, pero casi todos los
pacientes hipertensos reciben también tratamiento farmacológico, además del higienicodietético.
Todas las clases de fármacos existentes son apropiadas para el inicio y el mantenimiento del
tratamiento antihipertensivo, y hemos pasado del empleo de pautas escalonadas al llamado
tratamiento individualizado en el que la elección del fármaco se hace, fundamentalmente, en
función de los factores de riesgo cardiovascular o de las enfermedades asociadas a la hipertensión.
Cada vez tiene más interés considerar, al elegir un antihipertensivo, no sólo su eficacia, sino las
propiedades asociadas que pueden ser útiles para otros cuadros que padezca el paciente. En este
sentido, los fármacos inhibidores del sistema renina-angiotensina, inhibidores de la enzima de
conversión de la angiotensina o antagonistas de los receptores de la angiotensina II parecen tener
ventajas sobre el resto de los grupos en muchos pacientes hipertensos, si bien los diuréticos,
bloqueadores alfa, bloqueadores beta y antagonistas del calcio también tienen su papel en
determinados individuos.
En el control tensional hay un aspecto importantísimo, que es el cumplimiento del paciente. Sólo
si se sigue de forma adecuada el tratamiento, farmacológico y no farmacológico, será posible
alcanzar el objetivo terapéutico. A continuación se describen los principales grupos de fármacos
antihipertensivos comercializados hoy día, y finalmente se concluye con una serie de criterios
generales de uso para una correcta terapia antihipertensiva.
Diuréticos
Generalmente, el primer medicamento de elección en la hipertensión arterial (HTA) es un
diurético. Los más utilizados son las tiazidas (clortalidona, hidroclorotiazida) y los diuréticos
ahorradores de potasio (amilorida, espironolactona, triamtereno). Aunque ambos incrementan la
pérdida de sal y agua con la consiguiente reducción del volumen plasmático a corto plazo, actúan
de manera diferente a nivel renal.
Las tiazidas precisan de una función renal aceptable para producir su efecto (creatinina sérica
inferior a 2,5 mg/dl o aclaramiento de creatinina superior a 30 ml/min), mientras que los
diuréticos ahorradores de potasio pueden incluso actuar con función renal disminuida. Las
tiazidas interfieren en el transporte del sodio en el segmento de dilución cortical de la nefrona,
incrementando la eliminación de sodio, cloruros y agua; asimismo, aumentan la excreción de
potasio, magnesio, fosfatos, bromuros y yodo. El descenso tensional paralelo se atribuye
inicialmente a la disminución del volumen extracelular, del volumen plasmático y del gasto
cardíaco.
Son económicos y, en general, bien tolerados a dosis bajas, ya que la mayoría de los efectos
secundarios (depleción de potasio, intolerancia a la glucosa, dislipemia, hiperuricemia,
impotencia y extrasístoles ventriculares) se asocian al uso de dosis elevadas.
La clortalidona y la hidroclorotiazida se utilizan comúnmente, por su eficacia antihipertensiva, a
dosis notablemente inferiores a las propuestas hace años. Dosis inferiores a 25 mg/día presentan
una incidencia muy baja de efectos adversos.
Los diuréticos ahorradores de potasio poseen una actividad antihipertensiva moderada. La
reducción de la eliminación renal de iones K+ inducida por estos fármacos parece que produce
mejores efectos que el suplemento de K+ sobre las concentraciones celulares de éste. Por ello se
utilizan ampliamente como medicación combinada con las tiazidas y análogos en el tratamiento
de la hipertensión.
Bloqueadores beta
La afinidad por los diferentes subtipos de receptores beta --característica que determina su
cardioselectividad-- y su posible actividad simpaticomimética intrínseca diferencian entre sí al
gran número de bloqueadores beta disponibles. Constituyen una de las opciones de entrada en el
tratamiento antihipertensivo. En general, reducen el gasto cardíaco y algunos, como el nebivolol,
provocan además vasodilatación periférica, mejorando la disfunción endotelial mediante la
liberación de óxido nítrico. Dado su efecto antiarrítmico y antianginoso, se convierten en
fármacos de elección en pacientes hipertensos con cardiopatía coronaria asociada. Algunos, como
el bisoprolol, el metoprolol y el carvedilol, han demostrado un efecto beneficioso en pacientes
con HTA e insuficiencia cardíaca. En cambio, debe evitarse su uso en pacientes con enfermedad
obstructiva de las vías respiratorias, enfermedad vascular periférica, diabetes e
hipertrigliceridemia, dado su efecto deletéreo sobre el metabolismo lipídico.
Los efectos secundarios a su empleo se relacionan con el bloqueo ß2: broncospasmo,
vasoconstricción periférica, alteraciones del metabolismo hidrocarbonado y lipídico, deterioro
del gasto cardíaco, etc., efectos compensados cuando existe bloqueo * simultáneo. Otro rasgo
característico del bloqueador beta es el «efecto rebote» tras su retirada brusca, con riesgos para
el paciente coronario.
Aunque su eficacia en el tratamiento de la hipertensión a largo plazo está bien probada en
monoterapia, se podría mejorar con la adición de un vasodilatador.
Existen bloqueadores beta como el labetalol que están dotados, además, de propiedades
alfabloqueadoreas, por lo que producen disminución de las resistencias vasculares sin reducción
del gasto cardíaco. La actividad hipotensora es intensa y rápida, pero se acompaña de hipotensión
ortostática, particularmente al inicio del tratamiento. La introducción de otros agentes análogos,
como el carvedilol y el celiprolol, tiende a corregir estas limitaciones.
Antagonistas del calcio
Su introducción en la terapéutica de la hipertensión estuvo determinada por su eficacia
antihipertensiva, la ausencia de problemas metabólicos y los efectos positivos sobre las
hipertrofias cardíaca y vascular que pueden complicar la evolución de la hipertensión.
Su mecanismo de acción deriva del bloqueo específico de los canales de calcio tipo L,
produciendo una vasodilatación de la pared vascular. Este efecto es más acusado en el caso de los
dihidropiridínicos (nifedipina, nitrendipina, amlodipina, felodipina, lacidipina y lecardipina) que
en el de los no dihidropiridínicos. En principio y a dosis terapéuticas, los antagonistas del calcio
carecen de acción significativa sobre el sistema venoso, por lo que no producen hipotensión
ortostática, presentando, sin embargo, efectos a nivel cardíaco. Así ocurre especialmente con las
dihidropiridinas (tipo nifedipina) durante el primer mes de tratamiento, ya que producen
taquicardia y aumento del gasto tras el descenso tensional. Este efecto se hace más manifiesto
con
el verapamilo (fenilalquilamina)
o
el diltiazem (benzodiacepina),
que
actúan
preferentemente a nivel cardíaco, con efecto inotropo y cronotropo negativos. Derivados
dihidropiridínicos más recientes del tipo amlodipina o lacidipina, que producen una acción
hipotensora más gradual (vida media larga intrínseca) y menor efecto inotropo negativo, provocan
menos taquicardia refleja.
Se considera que los antagonistas del calcio tienen una efectividad similar a la de los diuréticos,
bloqueadores beta e IECA, pero no son recomendables en situaciones con altos niveles de renina
(hiponatremias).
El efecto vasodilatador es de instauración rápida para la mayoría de los antagonistas del calcio y
alcanza su efecto máximo en pocas horas. Este mismo hecho es motivo de ciertos efectos
secundarios como cefaleas, sensación de sofoco, mareos y taquicardia.
Inhibidores de la actividad angiotensínica
En este grupo se encuadran los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y
los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA II).
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Los IECA como captoprilo se unen al grupo activo del enzima a través de su grupo sulfhidrilo.
Otros IECA como el fosinoprilo ejercen su acción mediante un grupo fosfonilo, mientras que la
mayoría de los derivados introducidos con posterioridad presentan un grupo carboxilo activo. La
acción antihipertensiva deriva de la vasodilatación, consecuencia de la disminución de
angiotensina circulante y de la actividad adrenérgica. Al efecto vasodilatador contribuye el
aumento de las concentraciones de prostaglandinas y óxido nítrico, que de forma colateral
provoca la inhibición simultánea del catabolismo de la bradicinina
Los IECA ejercen una potente acción hipotensora por disminución de las resistencias periféricas
totales. Este efecto, que se produce en los territorios arterial y venoso, es resultante de la acción
combinada sobre los sistemas renina-angiotensina y del incremento en bradicinina, que a su vez,
genera producción de óxido nítrico.
Su eficacia antihipertensora se consigue tanto en forma de monoterapia como combinada,
especialmente con diuréticos y antagonistas del calcio, en pacientes de todas las edades. No
existen diferencias significativas entre ellos en cuanto a su eficacia clínica, si bien existen
diferencias de tipo farmacocinético y de duración del efecto hipotensor. Los IECA pueden
provocar agravamiento de la función renal e incluso fallo renal agudo en pacientes con deterioro
previo de la función renal (diabéticos, ancianos, etc.), lo que parece relacionarse con la inhibición
de prostaglandinas con efecto vasodilatador renal.
En ocasiones los pacientes presentan hipotensión al inicio del tratamiento, por lo que se aconseja,
sobre todo en ancianos y pacientes con depleción de volumen, la dosificación progresiva. Los
efectos secundarios que más se describen son tos, hipotensión, cefaleas, edema angioneurótico,
exantemas en la piel y elevación de urea.
Antagonistas del receptor de la angiotensina II
La angiotensina II actúa por la estimulación de receptores específicos, clasificándose en dos
subtipos, AT1 y AT2. Los ARA II interactúan con los aminoácidos del dominio transmembrana
del receptor, previniendo la unión del agonista. Los antagonistas clínicamente útiles son de
carácter no peptídico, ya que poseen una biodisponibilidad aceptable y una duración de acción
mantenida. El efecto es específico sobre el sistema de la renina y no afecta a otros sistemas como
el de las protaglandinas, lo que determina la principal diferencia respecto a los IECA: su
tolerabilidad (fundamentalmente, ausencia de tos).
Al no haber aumento de sustancias vasodilatadoras, tampoco existen hipotensiones bruscas al
inicio del tratamiento; son precisas entre 3 y 6 semanas para que alcance su efecto
antihipertensivo pleno.
El losartán, que es el compuesto más estudiado, normaliza las cifras tensionales en el paciente
hipertenso, demostrando una eficacia similar a la de los IECA. Presenta un comienzo de acción
más gradual, y la disminución tensional no se acompaña de taquicardia refleja. No existen
diferencias clínicamente importantes entre los miembros del grupo.
Los antagonistas AT1 pueden administrarse a pacientes que hayan respondido con angioedema a
la administración de IECA. Sin embargo, el losartán y afines comparten con los IECA los efectos
adversos que dependen de la disminución en la actividad angiotensina II. Al igual que ellos, están
contraindicados en el embarazo.
Bloqueadores alfa
Su efecto vasodilatador se debe al antagonismo con los receptores adrenérgicos *1 postsinápticos.
Los bloqueadores *1prazosina, terazosina y doxazosina se pueden utilizar en el tratamiento de la
HTA leve o moderada, presentando una eficacia similar, en monoterapia, a la de otros compuestos
de primera línea.
Presentan un efecto metabólico beneficioso y relajante de la fibra muscular lisa prostática, lo que
hace a este grupo farmacológico especialmente indicado en pacientes con hipertrofia prostática o
alteraciones metabólicas. La doxazosina, por ejemplo, ha demostrado poseer efectos beneficiosos
sobre el perfil lipídico: disminuye los niveles totales de colesterol, triglicéridos y LDL.
Incrementa las cifras de HDL y el cociente HDL/colesterol total, efectos confirmados tanto en
individuos normoglucémicos como en diabéticos no insulinodependientes.
El efecto indeseable más común es la producción de una acentuada hipotensión postural. Puede
cursar con cefalea, mareo y síncope, y el riesgo es particularmente destacado tras la primera dosis.
Es más, el paciente anciano tratado con otros antihipertensivos --diuréticos y antagonistas del
calcio-- o con cierto grado de depleción de volumen, corre un mayor riesgo de padecer este
cuadro. Se puede prevenir iniciando el tratamiento con dosis mínimas a la hora de acostarse e
incrementando gradualmente, cada 2 semanas, la dosis en función de la respuesta.
La prazosina es el fármaco más experimentado del grupo; sin embargo, la doxazosina ejerce un
bloqueo *1 más duradero con lo que provoca un menor grado de hipotensión y tiene una mejor
pauta posológica (una vez al día).
Hipotensores de acción central
El sistema nervioso central interviene en la regulación de la presión arterial. Se ha considerado
que los mecanismos bioquímicos implicados son predominantemente de naturaleza adrenérgica.
Así, la alfametildopa, la clonidina y la reserpina, entre otros, actúan modificando la transmisión
adrenérgica a nivel central. El interés clínico de estas sustancias disminuyó notablemente
conforme se fueron introduciendo y conociendo mejor los fármacos antes descritos,
especialmente porque el perfil de efectos adversos, debidos precisamente a su actividad
farmacológica central, implicaba un balance riesgo/beneficio cada vez menos asumible. Sin
embargo, todavía pueden tener interés práctico como agentes de segunda o tercera línea, así como
en determinadas situaciones infrecuentes o en terapia combinada.
La introducción reciente de nuevos fármacos activos a nivel central (los derivados oxazolínicos)
que interfieren en mecanismos distintos a los anteriores ha reabierto el interés por este grupo de
fármacos antihipertensivos. Efectivamente, rilmenidina y moxonidina representan un nuevo
grupo de hipotensores de acción central que actúan como antagonistas de los receptores
imidazolínicos de tipo I. La moxonidina presenta una afinidad tres veces superior a la de
la rilmenidina por estos receptores, lo cual concuerda con las dosis requeridas respectivamente
para la respuesta antihipertensiva. Se recomiendan las dosis de 1 a 2 mg/día para la rilmenidina y
de 0,2 a 0,4 mg/día para la moxonidina. El efecto antihipertensivo es consecuencia de la
vasodilatación periférica que inducen. No producen hipotensión ortostática y carecen de «efecto
rebote» tras su retirada, así como de efectos deletéreos metabólicos o broncopulmonares.
Vasodilatadores periféricos
Producen la dilatación de las arteriolas por acción directa sobre la musculatura lisa. Esta
dilatación origina taquicardia refleja y retención salina, por lo que se suelen utilizar en terapia
triple, asociados a un diurético y bloqueador beta que contrarresten dichos efectos.
La hidralazina se considera tratamiento de tercera línea de la hipertensión crónica si es
insuficiente la asociación diurético más bloqueador beta. Se puede utilizar a dosis moderadas en
el paciente anciano, ya que no produce sedación y apenas hipotensión ortostática, y como segunda
opción, tras un fracaso con medicamentos antiadrenérgicos. Es útil por vía parenteral para el
tratamiento de las urgencias hipertensivas.
El minoxidilo puede constituir una alternativa en hipertensiones refractarias a las dosis máximas
de combinaciones de medicamentos estándares, aunque tiene efectos secundarios importantes,
como hipertricosis.
El nitroprusiato sódico es útil en la insuficiencia cardíaca del infarto agudo de miocardio con
hipertensión. Es el fármaco más rápido y efectivo en el tratamiento de las urgencias hipertensivas,
independientemente de la causa. Se utiliza siempre en infusión, recomendándose la asociación
con diuréticos para prevenir la sobrecarga de fluidos y asegurar así la continuidad de la respuesta
hipotensora. Es un medicamento para empleo en unidades de cuidados intensivos.
El diazóxido también se emplea exclusivamente en crisis hipertensivas. Hasta la introducción
del nitroprusiato sódico, se ha utilizado como fármaco de elección en las urgencias hipertensivas
en administración intravenosa.
Principio activo
Rango
Número Nombres
dosis/día tomas/dí comerciales y
(mg)
a
presentaciones
DIURÉTICOS (ver tb tabla de asociaciones)
Tiazídicos y relacionados
CLORTALIDONA
12,5-50
1
HIDROCLOROTIAZID
A
12,5-50
1
2,5-5
1
INDAPAMIDA
XIPAMIDA
1,5(retard 1
)
1
20-40
De asa
FUROSEMIDA
20-240
1-3
TORASEMIDA
2,5-10
1-2
Observaciones
A dosis bajas EA
metabólicos mínimos
Higrotona 50 mg  Alteraciones bioquímicas:
 K+, Na, Mg++,
Hidroclorotiazid  ácido úrico y calcio.
a EFG 25 y 50
  niveles de glucosa y
mg
colesterol mínimos a dosis
Esidrex 25 mg
bajas y uso prolongado
Hidrosaluretil 50  Impotencia (reversible)
mg, Drine 50 mg No utilizar en caso de IRC
avanzada, hipercalcemia,
Indapamida
alergia a sulfonamidas.
EFG, Extur,
 Precauciones:
Tertensif 2,5 mg
hiperuricemia, gota
INDAPAMIDA
 Interacciones: Digoxina: 
EFG 1,5 mg lib
riesgo de toxicidad (si
prol.
hipopotasemia); litio (riesgo
de intoxicación); AINE: 
Diurex 20 mg
riesgo nefrotoxicidad y 
efecto antihipertensivo;
antidiabéticos:  efecto
hipoglucemiante,
antiarrítmicos:  toxicidad de
amiodarona, disopiramida,
flecainida y quinidina (si
hipopotasemia)
Furosemida EFG Ototoxicidad. Resto: ver
40 mg
tiazidas, excepto que
Seguril: 40 mg
aumentan excreción de
calcio.
Torasemida
EFG, 2,5 mg, 5 y
10 mg
En HTA, indicados en caso
Dilutol HTA 2,5 de IRC.
mg; Dilutol 5 y
10 mg
Isodiur HTA 2,5
mg; Isodiur 5 y
10 mg
Sutril HTA: 2,5
mg; Sutril, 5 y
10 mg,
Sutril Neo 5 y 10
mg comp lib
prol.
Ahorradores de potasio
ESPIRONOLACTONA
25-100
1
Espironolactona
EFG 25 y 100
mg
Aldactone A 25
mg
Aldactone 100
mg
 EA diferentes a los
diuréticos tiazídicos.
 Hiperpotasemia,
 Espironolactona:
ginecomastia, alteraciones
menstruales.
Contraindicados en
insuficiencia renal
 Interacciones: IECA, ARAII, tacrolimus:  riesgo
hiperpotasemia; AINE y
ciclosporina:  riesgo
hiperpotasemia y
nefrotoxicidad; litio: riesgo
de intoxicación.
BETA-BLOQUEANTES
Interrupción del tratamiento
debe ser gradual (riesgo de
precipitar un IAM, angina).
Cardioselectivos
ATENOLOL
50-100
1-2
5-10
1
200-400
1
50-200
1-2
2,5-5
1
BISOPROLOL
CELIPROLOL
METOPROLOL
NEBIVOLOL
Atenolol EFG 50
y 100 mg,
E.A: Broncoespasmo (menor
Blokium 50 mg con cardioselectivos),
y 100 mg
bradicardia (menor con ASI),
Tenormin 50 mg insuficiencia cardiaca,
circulación periférica
Bisoprolol EFG disminuida/frialdad de
5 y 10 mg;
extremidades, alteraciones
Bisoprolol Cor
del sueño/ pesadillas, fatiga,
EFG 1,25 y 2,5 enmascaramiento de
mg
síntomas de hipoglucemia,
Emconcor 5 y 10 hiperglucemia,
mg; Emconcor
hipertrigliceridemia y  HDL
Cor 2,5 mg
(menor con ASI y
Euradal: 5 mg y carvedilol), disfunción
10 mg
sexual.
Cardem 200 mg
Interacciones: verapamilo,
diltiazem, amiodarona y
Beloken, 100
otros antiarrítmicos:  riesgo
mg;
de bradicardia y bloqueo
Beloken Retard: cardíaco;
100 mg
simpaticomiméticos: 
Lopresor 100 mg riesgo hipertensión severa
(sobre todo con no
Nebivolol EFG 5 cardioselectivos); AINE: 
mg
efecto antihipertensivo.
Lobivon 5 mg
Silostar 5 mg
 Cardioseletivos: A dosis
No cardioselectivos
NADOLOL
40-320
1
PROPRANOLOL
40-320
2
Solgol: 40 y 80
mg
altas se pierde
cardioselectividad.
Bloqueantes alfa-beta
CARVEDILOL
12,5-50
LABETALOL
200-1200 2
2
Propranolol EFG  ASI: acebutolol, carteolol,
10 mg y 40 mg celiprolol, oxprenolol.
Sumial, 10 y 40
mg
 Acción vasodilatadora:
labetalol, celiprolol,
carvedilol, nebivolol. Sin
Carvedilol EFG, evidencias que esta acción
Normotride
suponga ventajas.
EFG, Coropres:
6,25 mg y 25 mg  Eliminación
fundamentalmente hepática:
Trandate 100 mg carvedilol, labetalol,
y 200 mg
metoprolol, propranolol.
 Eliminación
fundamentalmente renal:
atenolol, celiprolol.
Labetalol: Útil en el
embarazo y en urgencias
hipertensivas
IECA
BENAZEPRIL
10-40
1-2
25-150
2-3
1,25-5
1
30-120
2
5-40
1-2
10-40
1
5-20
1
5-40
1-2
CAPTOPRIL
CILAZAPRIL
DELAPRIL
ENALAPRIL
FOSINOPRIL
IMIDAPRIL
LISINOPRIL
E.A.: Hipotensión, deterioro
Cibacen 5, 10 y función renal, tos seca
20 mg
persistente, angioedema, rash
cutáneo, disgeusia,
Captopril EFG, hiperpotasemia
25, 50 y 100 mg (especialmente en IRC, con
Capoten 25 y 50 suplementos de potasio y/o
mg
diuréticos ahorradores de
potasio), cefaleas, mareos,
Inocar: 1mg, 2,5 alteraciones
mg y 5 mg
gastrointestinales,
neutropenia, agranulocitosis.
Beniod,
Trinordiol 30 mg Evaluar función renal antes
y durante el tratamiento.
Enalapril EFG 5
mg y 20 mg
Vigilar estrechamente si
Enalapril
aparece hipotensión con
Belmac, Davur primera dosis, especialmente
2,5 y 10 mg
en pacientes con depleción
Enalapril
de volumen, ICC,
Ratiopharm 10
tratamiento con diuréticos.
mg
Acetensil 5 y 20
mg
Contraindicados en estenosis
Baripril 5 y 20
renal bilateral o unilateral en
mg
riñón único, historia de
Crinoren, 5 y 20 angioedema asociado a
mg
IECA.
PERINDOPRIL
2-8
1
5-80
1
QUINAPRIL
Dabonal, 5 y 20
mg
Herten, 20 mg
Hipoartel 20 mg
Iecatec, Iecatec
Flas 20 mg
Naprilene 5 y 20
mg
Renitec: 5 mg
(20 mg EXO)
RAMIPRIL
1,25-20
1-2
Fosinopril EFG
20 mg
Fositens, 20 mg
TRANDOLAPRIL
1-4
1
Hipertene 5 mg,
10 mg y 20 mg
Lisinopril EFG,
5 y 20 mg
Doneka, 5 y 20
mg
Prinivil, 5 y 20
mg
Zestril 20 mg
Perindopril EFG
4 y 8 mg
Coversyl 4 mg
(EXO)
Quinapril EFG 5
mg, 20 mg, 40
mg Acuprel 5
mg, 20 mg, 40
mg
Ectren, 20 y 40
mg
Lidaltrin: 5 mg,
20 mg, 40 mg
Ramipril EFG
2,5 mg, 5mg y
10 mg
Acovil 2,5 mg,
5mg y 10 mg
Carasel 2,5 mg y
5 mg
Gopten 0,5 mg,
2 mg 28
ARA-II
Precauciones: Enfermedad
renovascular.  Ajustar dosis
en insuficiencia renal.
Interacciones: Diuréticos
ahorradores de potasio:
riesgo hiperpotasemia; litio:
 toxicidad; ciclosporina: 
riesgo hiperpotasemia,
AINE: efecto hipotensor y
 riesgo de IR, sobre todo si
“triple whammy”
(AINE+diurético+IECA/AR
A II)
CANDESARTAN
4-16
1
EPROSARTAN
600-800
1
IRBESARTAN
75-300
1
LOSARTAN
25-100
1-2
OLMESARTAN
10-40
1
TELMISARTAN
20-80
1
VALSARTAN
80-160
1
Candesartan
EFG 4, 8, 16 y
32 mg
Atacand 4, 8, 16
y 32 mg
Blopress 4, 8, 16
y 32 mg
Karvis EFG 4, 8,
16 y 32 mg
Parapres 4, 8,
16 y 32 mg
Futuran 600 mg
Navixen, 600 mg
Regulaten, 600
mg
Tevetens: 600
mg
Irbesartan EFG
75, 150 y 300
mg
Aprovel, 75, 150
y 300 mg
Ifirmasta EFG
75, 150 y 300
mg
Karvea: 75, 150
y 300 mg
Losartan EFG 50
y 100 mg
Cozaar (EXO)
50 y 100 mg
Cozaar Inicio
12,5 mg
Soluvass EFG
50 mg
Ixia, 10 mg, 20
mg y 40 mg
Olmetec, 10 mg,
20 mg y 40 mg
Openvas: 10 mg,
20 mg y 40 mg
Telmisartan EFG
20, 40 y 80 mg
Micardis 20, 40
y 80 mg
Pritor
E.A.: Angioedema (raro),
hiperpotasemia
Contraindicaciones,
precauciones e interacciones
similares a IECA.
Tolura EFG 20,
40 y 80 mg
Valsartan EFG*
40, 80,160, 320
mg
Aralter EFG
80,160, 320 mg
Diovan 40,
80,160, 320 mg;
3 mg/ml
solución oral
Kalpress 80,160,
320 mg
Miten 80,160,
320 mg
Vals 80,160, 320
mg
*Valsartan Meiji
EFG son
comprimidos
bucodispersables
INHIBIDORES DE LA
RENINA
ALISKIREN
150-300
1
Rasilez 150 y
300 mg
EA: diarrea, mareos,
hiperpotasemia, artralgia,
angioedema (raro).
Contraindicado en asociación
con IECA o ARAII en DM o
ERC. No recomendada la
asociación en general.
Interacciones: ver IECA.
Además: evitar zumo de
pomelo y uso conjunto con
ciclosporina, itraconazol,
quinidina y verapamilo.
Antagonistas del calcio
Dihidropiridinas
AMLODIPINO
2,5-10
1
BARNIDIPINO
0-20
1
FELODIPINO
2,5-20
1
LACIDIPINO
2-6
1
Amlodipino
EFG 5 mg y 10
mg
Astudal 5 mg y
10 mg
Norvas 5 mg y
10 mg
Arainno EFG 5
mg y 10 mg
Zabart EFG 5
mg y 10 mg
EA (DHP): Edema maleolar,
rubor, cefalea, hiperplasia
gingival, taquicardia refleja
EA (no DHP): Defectos de
conducción cardiaca,
empeoramiento de la
disfunción sistólica,
hiperplasia gingival
 Diltiazem: náuseas, cefalea
 Verapamilo: estreñimiento
Barnix 10 y 20
mg
LERCANIDIPINO
MANIDIPINO
10-20
10-20
1
1
NIFEDIPINO RETARD
40-120
2
NIFEDIPINO GITS
60-120
1
NISOLDIPINO
10-40
1-2
NITRENDIPINO
10-20
1-2
No dihidropiridinas
DILTIAZEM LIB
RETARD**
1-2
120-360
Felodipino
Sandoz 5 mg
Perfudal 5 mg
Plendil 5 mg
Lacidipino EFG
Lacimen,
Lacipil,
Motens: 4 mg
1-2
120-480
1
240-480
No se deben fraccionar las
formas retard y OROS. Las
distintas marcas de diltiazem
en forma retard no son
intercambiables.
Interacciones de antagonistas
del calcio: Antiarrítmicos
Lercadinipino
(amiodarona, disopiramida,
EFG 10 y 20 mg flecainida) y verapamil o
Lercadip, 10 y
diltiazem:  riesgo efectos
20 mg
adversos cardíacos;
Lerzam, 10 y 20 rifampicina:  efecto
mg
antihipertensivo; fenobarbital
Zandip: 10 y 20 y fenitoína:  efecto
mg
antihipertensivo;
carbamazepina:  efecto de
Manidipino
DHP, con verapamil y
EFG10 mg y 20 diltiazem aumenta efecto de
mg
carbamazepina; digoxina: 
Artedil: 10 mg y toxicidad; betabloqueantes:
20 mg
no asociar con verapamil o
diltiazem; ciclosporina: 
niveles con diltiazem,
Nifedipino
verapamilo o nicardipino;
Retard EFG 20
teofilina:  riesgo toxicidad.
mg
Adalat retard:
20 mg
Adalat Oros, 30
y 60 mg
Syscor: 10 mg
Sular: 10 y 20
mg lib sost
VERAPAMILO
RETARD
HTA
No retirar bruscamente
(puede precipitar una
angina).
Nitrendipino
E.F.G. 20 mg
Baypresol 20 mg
Tensogradal 20
mg
Diltiazem R
EFG: 200, 300
mg
Angiodrox R 90,
120 y 180 mg
Carreldon R :
240 mg
Cronodine: 120
mg y 240 mg
Dilaclan 90, 120
y 180 mg
Dilaclan HTA
300 mg
Diltiwas R: 120
mg
Dinisor R: 120
mg y 180 mg
Doclis R: 120
mg y 240 mg
Lacerol Cor R;
Lacerol HTA
retard 240 mg
Lacerol R 300
mg
Masdil R: 120
mg y 300 mg 28
Tilker R: 120
mg, 200 y 300
mg
Trumsal 180 mg
Uni masdil R:
200 mg 28 caps.
Manidon R 120
y 180 mg 60
comp,
Manidon HTA
240 mg 30 comp
retard
Alfabloqueantes
DOXAZOSINA
2-16
1
PRAZOSINA
2-30
2-3
 Hipotensión ortostática
 Cefalea, somnolencia,
Doxazosina EFG debilidad, fatiga
2 y 4 mg
Síndrome del iris fláccido en
Doxazosina Neo cirugía de cataratas,
EFG 2 y 4 mg
suspender 1-2 semanas antes
Carduran Neo 4 de la cirugía
y 8 mg
Progandol: 2 mg  Efecto “primera dosis”:
y 4 mg
síncope o colapso por
Progandol Neo: hipotensión: administrar por
4 mg y 8 mg
la noche, reducir dosis en
ancianos.
Minipres 1mg, 2   riesgo de hipotensión de
mg y 5 mg
1ª dosis con otros
antihipertensivos.
Descargar