Subido por Johan Andres Rubio Villamizar

ga1-220501092-aa1-ev02-identificacion-de-procesos-organizacionales compress

Anuncio
Identificación de procesos organizacionales
Arnefer Castro Preciado
Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial, Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
2455264: Análisis y desarrollo de software
Ing. Mónica Isabel Benítez Henao
25 de abril de 2022
INTRODUCCIÓN
La identificación de los procesos organizacionales: Son los pasos del proceso
parcialmente ordenados, con un conjunto de artefactos relacionados, recursos
humanos y tecnológicos, estructuras organizacionales y limitaciones intentando
producir y mantener los requerimientos de software.
Para definir un adecuado proceso de organización se debe de tomar en cuenta el
tamaño de la organización, analizando su capacidad de realización y su
experiencia.
Como primer paso se debe identificar los procesos en si de la organización
podemos comenzar con esta identificación realizando un organigrama para poder
definir lo que cada uno que integra dicha organización realiza, así podremos
comprobar si cada uno cumple organizadamente con su función del puesto a
desempeñar y que activad quedan sin definirse claramente, una vez identificados
los procesos por área o departamento debemos definir como vamos a gestionar
los procesos en los que hay que intervenir, tomando en cuenta que en la dicha
gestión debemos considerar las actividades adecuadas en cada proceso así como
los departamentos que deben intervenir para poder obtener mejores resultados.
Análisis de los procesos a nivel de negocio
Con base en los conceptos de la teoría general de sistemas y partiendo de la
visión del todo se debe comprender el funcionamiento real a partir de
desestructurar ese todo en procesos, subprocesos, relaciones y actores que
intervienen con el objetivo de identificar, comprender, evaluar y resolver problemas
que ayudan a las instituciones a mejorar dichos procesos, reformar las opciones
de negocio y brindar a sus consumidores a experimentar una mejor calidad de
productos o servicios. Por esto, es necesario que realicen de manera constante,
frecuente y repetitiva un análisis de sus procesos de negocio desde la TGS donde
visualicen y comprendan cada uno de los pormenores que transforman el negocio
con el objetivo de mejorar sus operaciones y el servicio al cliente.
Se realizará un diagrama detallado para tener en cuenta como se deben tener en
cuenta para la realización delos procesos.
CASO DE ESTUDIO
Identificar los diferentes conjuntos de elementos que intervienen en una página
web de un establecimiento comercial dedicado a la venta e instalación de baterías
para vehículos, la cual ofrece servicios de entrega, revisión e instalación puerta a
puerta y en cualquier destino del pais.
Entradas
Subprocesos
Salidas
Actividad
Registro
del
cliente Plataforma de registro de Creación de usuario y
(Nombres,
apellidos, cliente
contraseña
teléfono)
Verificación o búsqueda Muestra de elementos Listado actualizado de
uno
de
los
de productos
disponibles, vista de cada
que
hay
catálogos,
vista
de elementos
disponibles.
precios.
Ponerse en contacto con Se contacta por los Contacto por WhatsApp,
medios establecidos en contacto por teléfono
el proveedor
la página web.
envía
Confirmación del servicio Cliente confirma que Proveedor
de
texto
necesita
el
servicio mensaje
indicando que asistirá a
solicitado
llevar producto
Facturas
Diligencia formato
Generación de factura de
compras.
Para garantizar la calidad de la página web y teniendo en cuenta las normas que
reglamentan el uso eficiente del medio ambiente, esta estará de acuerdo con las
normas ISO que regulan la materia.
Relaciones:
 Cliente que ingresa a la página web, busca el producto y si esta de acuerdo
con las especificaciones técnica y precio, solicita el servicio y el producto.
 En la página hay catálogos de los productos que están disponibles en el
momento de ingresar.
 La página web dependiendo del sitio donde se solicite el producto y servicio
indica el tiempo en que se puede demorar el técnico o persona encargada
del servicio.
 El cliente indica la forma en que desea pagar los productos y servicios.
 El software generara la respectiva factura de compra para que esta sea
contabilizada por el área financiera.
Actores responsables:
 Cliente que genera la solicitud.
 Administrador de la página web.
 Usuario de la empresa que registra el servicio y el pedido.
 Documentos que genera la página web.
DIAGRAMA FLUJO PRIMER PROCESO
REGISTRO DEL CLIENTE
DIAGRAMA FLUJO SEGUNDO PROCESO
VERIFICACIÓN O BÚSQUEDA PRODUCTO
DIAGRAMA FLUJO TERCER PROCESO
CONTACTO CON EL PROVEEDOR
DIAGRAMA FLUJO CUARTO PROCESO
CONFIRMACIÓN DEL SERVICIO
DIAGRAMA FLUJO QUINTO PROCESO
FACTURAS
BIBLIOGRAFÍA
Kantan Software. (2021, 7 diciembre). Cómo crear un mapa de procesos para tu
empresa. https://www.kantansoftware.com/blog/como-crear-un-mapa-deprocesos-para-tu-empresa/
Gallego, D. (2021, 29 diciembre). Mapa de procesos de una organización, ¿qué es
y cómo se elabora? GlobalSuite Solutions.
https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-mapa-de-procesos-y-comose-elabora/
SENA. (25 de 04 de 2022). Territorium. Obtenido de
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SEN
A/Tecnologia/228118/Contenido/OVA/CF1/index.html#/curso/tema1
Descargar