Subido por Adolfo León Gómez Rodas

Monografia Terminada (2)

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Campus Tegucigalpa
FACULTAD DE DERECHO
MONOGRAFIA
LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE VIOLENCIA FAMILIAR COMO
HERRAMIENTA PARA TOMA DE DECISIONES EN LA REFORMA DE
LA LEY DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
Autor: Lesly Johanna López Hernández.
Procuradora 061-2015
Asesor Profesional: Abg. Carlos Alejandro López Vásquez
Asesor Técnico: Abg. José Ramón Cruz Ferrera
Tegucigalpa, M.D.C. Junio del año 2016
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
OBJETIVOS GENERALES. ....................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................ 4
CAPITULO 1 ............................................................................................................... 5
1. GENERALIDAD DE LA VIOLENCIA FAMILIAR .......................................................... 5
1.1 TIPOS DE VIOLENCIA ................................................................................................ 8
1.1.1 Violencia cotidiana: ....................................................................................................................... 8
1.1.2 Violencia permanente: .................................................................................................................. 9
1.1.3 Violencia cíclica: ............................................................................................................................ 9
1.2 FORMAS DE VIOLENCIA Y MALTRATO. ............................................................... 11
1.2.1. Maltrato verbal. ........................................................................................................................... 15
1.2.2. Maltrato emocional. ................................................................................................................... 16
1.3. ETAPAS DE LA VIOLENCIA. .................................................................................. 16
2.0 DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA ................................................. 17
2.1. SEGÚN LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA DE HONDURAS ......... 18
2.1.1. Naturaleza y alcance ................................................................................................................. 18
2.1.2. De las definiciones ..................................................................................................................... 20
2.1.3. De los mecanismos de protección .......................................................................................... 22
2.1.4. De las sanciones ........................................................................................................................ 29
2.1.5. De la jurisdicción, la competencia y el procedimiento .......................................................... 32
2.1.6. Derechos procesales de las mujeres que sufren violencia domestica .............................. 36
2.1.7. Funciones y coordinación entre el estado y la comunidad .................................................. 38
2.1.8. Disposiciones generales. .......................................................................................................... 40
2.2 CARACTERISTICAS DEL MALTRATADOR. .......................................................... 41
2.2.1. Estas son algunas de las características del maltratador:................................................... 41
2.3. RASGOS TÍPICOS DE LA MUJER MALTRATADA. .............................................. 43
2.4. EL NIÑO Y LA NIÑA MALTRATADOS. ................................................................... 44
2.5 DE LA VEJEZ. ............................................................................................................ 45
2.6. DE LOS DISCAPACITADOS. ................................................................................... 46
2.7. DE LOS HOMOSEXUALES. .................................................................................... 46
2.8. DE LOS HOMBRES. ................................................................................................. 47
CAPITULO 3 ............................................................................................................. 47
3.1. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ........................................................................... 47
3.2 VIOLENCIA FISICA A PARTIR DE LOS 15 AÑOS .................................................. 48
3.3. VIOLENCIA POR PARTE DEL ESPOSO / COMPAÑEROS EN LOS ÚLTIMOS 12
MESES.............................................................................................................................. 50
3.3.1. Violencia psicológica. ................................................................................................................ 50
3.3.2. Violencia física: .......................................................................................................................... 50
3.3.3. Violencia sexual: ........................................................................................................................ 50
3.3.4. Violencia en los últimos 12 meses. ......................................................................................... 51
3.3.5. Violencia sexual ......................................................................................................................... 53
3.3.6. Violencia marital por características del esposo. .................................................................. 54
3.3.7. Violencia de la mujer hacia el esposo/compañero. .............................................................. 55
3.4. RESULTADO DE LA VIOLENCIA FISICA Y BUSQUEDA DE AYUDA. ................ 56
3.4.1. Daño como resultado de la violencia por parte del esposo/compañero. ........................... 56
3.4.2. Necesidad de atención médica. ............................................................................................... 58
3.4.3. Búsqueda de ayuda. .................................................................................................................. 58
3.4.4. Razones para no buscar ayuda. .............................................................................................. 59
3.5 ABUSO SEXUAL DESPUES Y ANTES DE CUMPLIR LOS 12 AÑOS. ................. 60
3.5.1. Prevalencia de abuso sexual desde los 12 años. ................................................................. 60
3.5.2. Persona que ejerció el abuso sexual después de los 12 años. .......................................... 61
3.5.3. Prevalencia de abuso sexual antes de los 12 años. ............................................................ 62
3.5.4. Edad al primer abuso después de los 12 años. .................................................................... 63
3.5.5. Edad al primer abuso antes de los doce años. ..................................................................... 63
CAPITULO 4 ............................................................................................................. 64
4.1. PROCESO JUDICIAL A SEGUIR EN CASO DE SER VICTIMA DE VIOLENCIA
DOMESTICA .................................................................................................................... 64
4.1.1. Presentación de la denuncia. ................................................................................................... 64
4.1.2. Quien puede interponer la denuncia. ...................................................................................... 64
4.1.3. Donde se puede interponer la denuncia. ............................................................................... 65
4.1.4. Remisión de la denuncia. ......................................................................................................... 66
4.1.5. Procedencia de la denuncia. .................................................................................................... 67
4.1.6. La notificación del denunciado................................................................................................. 67
4.1.7. Como se realiza la notificación al denunciante. .................................................................... 68
4.1.8. Efectos de la notificación. ......................................................................................................... 68
4.1.9. Celebración de la audiencia. .................................................................................................... 69
4.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD. .................................................................................... 73
4.3. MEDIDAS PRECAUTORIAS. ................................................................................... 74
4.4. CONSEJERÍAS DE FAMILIA. .................................................................................. 75
4.5. MEDIDAS CAUTELARES. ....................................................................................... 75
4.6 INSTITUCIONES ENCARGADAS DE VELAR POR LOS DERECHOS DE LA
MUJER EN NUESTRO PAÍS. .......................................................................................... 76
4.6.1. Gubernamentales. ..................................................................................................................... 77
FISCALÍA ESPECIAL DE LA MUJER DEL MINISTERIO PÚBLICO. ........................................... 77
4.6.2. No gubernamentales. ................................................................................................................ 82
MOVIMIENTO DE MUJERES POR LA PAZ MUJER VISITACIÓN PADILLA. ........................... 82
4.7. CONVENCIONES...................................................................................................... 84
CONCEPTO DE CONVENCION. ..................................................................................... 84
4.7.1. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
................................................................................................................................................................. 84
4.7.2. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer o convención de Belém do pará. ............................................................................................. 85
4.7.3. Convención para la represión de la trata de personas y de la explotación de la
prostitución ajena. ................................................................................................................................. 85
4.7.4. Convención sobre la nacionalidad de la mujer casada. ....................................................... 86
Publicada en el diario oficial la gaceta No. 30,390 de fecha 15 de mayo de 2004. Conforme a
la declaración universal de los derechos humanos se proclama que toda persona tiene
derecho a una nacionalidad, convienen en que ni la celebración ni la disolución del
matrimonio, entre nacionales ni extranjeros ni el cambio de nacionalidad, del marido puede
afectar a la nacionalidad de la mujer, correspondiéndole a ella por voluntad propia el renunciar
o conservar la nacionalidad que posee. ............................................................................................ 86
4.7.5. Convención interamericana sobre concesión de los derechos civiles a la mujer. ........... 86
4.8. EL DECRETO N0. 29 DE FECHA 24 DE ENERO DE 1955 OTORGA EL
DERECHO DE SUFRAGIO A LA MUJER HONDUREÑA. ............................................ 87
4.9. ILEGISLACIÓN HONDUREÑA INTERNA. .............................................................. 87
CAPITULO 5 ............................................................................................................. 90
5.1 VIOLENCIA FAMILIAR EN EL AMBITO INTERNACIONAL. ........................ 90
5.2 VIOLENCIA MACHISTA EN EL MUNDO. ................................................................ 96
5.2.1. La guerra ciega. ......................................................................................................................... 96
5.2.3. Feminicidios. Algunos informes. .............................................................................................. 97
5.2.4. Naciones Unidas castigará los delitos de la trata de mujeres, niños y niñas. .................. 98
CONCLUSIONES ................................................................................................... 100
ANEXOS.................................................................................................................. 102
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................... 112
DEDICATORIA
Esta monografía se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino,
darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se
presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento.
A mi Esposo, hijos y padres quienes por ellos soy lo que soy. Gracias por su
apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por
ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy
como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi
perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos.
A mis catedráticos por enseñarme cada día de sus conocimientos, mi jefe y
compañeros del trabajo por sus consejos, apoyo incondicional y su paciencia, al
igual que mis amigos.
A todos ellos gracias.
INTRODUCCIÓN
Esta monografía se enfoca a los datos estadísticos de violencia familiar como
herramienta para tomar decisiones en la reforma de la ley de la violencia
domestica hondureña, la cual salta a la luz pública como tema de actualidad, al
interesarse los medios de comunicación por el alarmante aumento de muertes
ocasionadas por este fenómeno social.
Ahora bien, la violencia familiar es un tema que es de primordial importancia
abordar, ya que hoy en día, es una de las principales causas de mortandad, e
incluso forma parte como figura delictiva en nuestra legislación penal, como se ha
implementado en nuestro código civil como una causal de divorcio. Ya que dicha
figura representa un daño irreversible a la familia en particular y a la sociedad en
general.
Es por ello que en lo personal le doy interés, porque es necesario que nos
enfoquemos al problema, para poder determinar de manera exhaustiva cuales son
las causas del mismo, para así proponer soluciones viables e indubitables a la
violencia familiar.
Ahora bien señalare una noción de cada capítulo de la presente monografía.

En el capítulo primero se analiza la generalidad de la violencia familiar y los
tipos de la misma.

El capítulo segundo se tratara de los diferentes conceptos doctrinales de
violencia en la familia que tal y como lo señala el código civil.
1

En el capítulo tercero las estadísticas sobre las agresiones o mujeres y
niños maltratados en el ámbito familiar en Honduras.

Uno de los capítulos más importantes dentro de esta monografía es el
cuarto, ya que en este se manejaran las posibles soluciones de la violencia
familiar, como enfrentarla.

Por último el capítulo quinto se enfocara a la violencia familiar en el ámbito
internacional, ya que ninguna parte del mundo se exenta de dicha violencia
y es necesario saber y complementar nuestros conocimientos con lo que
sucede en otros países en relación con este tema.
2
OBJETIVOS GENERALES.

Conocer las causas que provoca el maltrato físico y psicológico dentro de la
Familia, para tener un mayor entendimiento del problema.

Determinar las consecuencias de los diferentes tipos de maltrato ya sea
físico, psicológico o sexual por medio del estudio de estadísticas que nos
ayuden a establecer una posible solución. Dar a conocer la ley que hace
relación a la Violencia Intrafamiliar, mediante el estudio completo de la Ley
Contra la Violencia doméstica, para poder comunicar a la sociedad la
prevención y sanción de la Violencia Intrafamiliar
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer a fondo este problema que está afectando a nuestra sociedad, a
través de una investigación de campo que nos ayude a determinar los
efectos e impactos que provoca esta contrariedad en la familia hondureña

Buscar datos estadísticos, para que de esta manera obtener datos verídicos
que nos ayuden a demostrar la gravedad de este problema en nuestro país.
3
JUSTIFICACIÓN.
El motivo de la realización de la presente monografía es con la finalidad de
conocer el grado de Violencia doméstica en Honduras, las causas y
consecuencias que este problema trae a la familia hondureña y estudiar a fondo
los problemas que dan raíz de la Violencia en la Familia y los impactos que estos
provocan en la sociedad; para así tratar de buscar las posibles soluciones.
4
CAPITULO 1
1. GENERALIDAD DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia no se limita a las grandes avenidas a los parques solitarios, los
callejones oscuros y el transporte público; para muchas personas el lugar más
inseguro para vivir es su propia casa.
Marta Torres Falcon1 ha referido “La violencia familiar es cíclica, progresiva y en
muchos casos mortal.” Afecta a mujeres que han incorporado el miedo a su forma
de vida: miedo a los golpes, a los insultos, al silencio condenatorio, a las
reacciones del marido, miedo al hablar, de hacer o decir cualquier cosa que pueda
desencadenar una situación de violencia; miedo de pensar en si mismas, de
expresar y aun de identificar sus propias necesidades, en suma miedo de vivir.
Afecta a niños asustados por la amenaza constante, por los gritos que solo cesan
después de una bofetada: menores atrapados entre el amor y el resentimiento
frente a esa figura de autoridad que proporciona cuidado y maltrato a la vez y que
además los culpan de la violencia sobre ellos infligida.
Así como también afecta a los ancianos ignorados, mal alimentados, y en
ocasiones hasta golpeados.
1
Torres Falcón, Marta, La Violencia en Casa, Editorial Paidos, México. D.F., 2001,
pág. 17.
5
Detrás de cada niño golpeado, de cada adolescente que ha sufrido abuso sexual
por parte de un familiar, detrás de cada mujer maltratada por su esposo o
compañero, hay siglos de silencio. Apenas en la segunda mitad del siglo XX, se
descubre que la familia es un espacio donde ocurren conflictos que pueden
desencadenar violencia.
En los hogares la violencia tiene una historia nada reciente. Aparecen prácticas
antiguas, profundamente arraigadas, que hace apenas unas cuantas décadas se
definieron como violentas. Hace treinta años, castigar a los niños a latigazos
porque no hacían la tarea, porque obtenían una mala nota o porque cometían
cualquier error era tan común que no provocaba siquiera un encogimiento de
hombros.
En muchas ocasiones en las que hablamos de violencia familiar lo primero que se
nos viene a la mente es la agresión a la mujer, pero realmente estamos inmerso
en una cultura donde a la mujer se le ve como la victima por su vulnerabilidad,
provocando en nuestro pensamiento que, solamente ellas por el simple hecho de
considerársele el sexo débil (físicamente) pueden ser víctimas así como los hijos
principalmente; sería difícil imaginarse, verdad que los hombres, así como los
homosexuales y los ancianos también pudieran sufrir de algún tipo de violencia
domestica pero en la actualidad también ellos pueden ser víctimas pero en menor
grado.
6
Marta Torres Falcon2 refiere que “Johan Galtung propone un modelo que integra
tres variantes de la violencia:”

Directa: es la que se produce entre dos personas determinadas, es decir,
en las relaciones cara a cara.

Estructural: se origina en las instituciones, en la asignación de jerarquías,
en función de la clase social, la raza, el sexo, la discapacidad, la
preferencia sexual, el lugar que cada persona ocupa en la familia, y en el
reparto desigual del poder.

Cultural: Se refiere a los símbolos, los valores y las creencias que,
arraigados en el imaginario social y en las mentalidades
Reynaldo Perrone y Nannini Martine3 han referido que “En el antaño la violencia
parecía ser un signo del destino y de lo inevitable. Hoy en día la justicia interviene
más a menudo en los asuntos familiares, porque cada vez hay más quejas de las
personas víctimas de violencia familiar, legitimando así la nueva disponibilidad
social con respecto a esta problemática.”
G. Ganzemueller Roig4 ha hecho referencia que “La violencia no es un instinto, no
es un reflejo ni tampoco una conducta necesaria para la supervivencia. Porque la
violencia se aprende observando a padres, hermanos mayores o vecinos que se
Torres Falcón, Marta, citando a., pág. 50
Perrone, Reynaldo, Nannini Martine, Violencia y Abusos Sexuales en la Familia,
Ed. Paidos, Barcelona 1997, pág. 2.
4
G. Ganzemueller Roig,C., y otros . La Violencia Domestica, Ed. Bosch,
Barcelona, España, 1999, página 41.
2
3
7
relacionan.
Se
aprende
viendo
televisión
y
dibujos
animados,
leyendo
determinados cómics o novelas.”
La violencia familiar comprende cualquier acción u omisión que cause daño físico
o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves, que se
produzcan entre:
a) Cónyuges;
b) Convivientes;
c) Ascendientes;
d) Descendientes;
e) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o por
afinidad; o,
f) Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones
contractuales o laborales.
1.1 TIPOS DE VIOLENCIA
Los modelos de conducta se definen principalmente en función del género y la
edad, pero hay otras variantes que también influyen. En la familia se reproducen y
fortalecen los modelos sociales de conducta y por lo tanto se generan
desigualdades.
1.1.1 Violencia cotidiana:
Se caracteriza por la periodicidad con que se ejerce.
8
1.1.2 Violencia permanente:
En este caso el agresor tiende a monopolizar el poder económico, aunque no sea
el único que contribuye a la economía familiar, haciendo depender al resto de la
familia de su voluntad.
1.1.3 Violencia cíclica:
Adriana Trejo Martínez5 hace referencia que “Los ciclos de la violencia física
tienen tres fases:
Fase 1; acumulación de tensiones: Se caracteriza por la acumulación de tensión
en las interacciones. Es un período de agresiones psíquicas y golpes menores en
el que las mujeres niegan la realidad de la situación y los hombres incrementan la
opresión, los celos y la posesión, creyendo que su conducta es legítima.
Fase 2; estallido violento: Se caracteriza por el descontrol y la inevitabilidad de los
golpes. Las mujeres se muestran sorprendidas frente al hecho que se
desencadena de manera imprevista ante cualquier situación de la vida cotidiana,
por trivial que fuere.
Fase 3; luna de miel o amor arrepentido: En términos relacionales se distinguen
por una conducta de arrepentimiento y afecto del hombre golpeador, y aceptación
de la mujer que cree en su sinceridad. En esta etapa predomina una imagen
idealizada de la relación, acorde con los modelos convencionales de género: el
Trejo Martínez, Adriana, Prevención de la Violencia Doméstica, Ed. Universidad
SRL, Buenos Aires, Argentina, 1989, pág 13 y 14.
5
9
autor tiene actos de extrema generosidad, satisface necesidades largamente
postergadas, realiza costosos regalos, etc.
Marta Torres Falcón6 ha referido que “La violencia sexual dentro de la pareja,
consiste en obligar a la mujer a realizar cualquier acto de tipo erótico en contra de
su voluntad, y en general a someterla a prácticas sexuales que a ella le resulten
dolorosas o desagradables. Así como también acusarla de frígida, ninfómana o
falta de interés; burlarse de su cuerpo o de sus gustos; forzarla a tener actividades
sexuales con otros hombres o con otras mujeres, así como sodomizarla sin que
ella lo desee o celarla en exceso, son también manifestaciones de violencia
sexual.”
En relación con los celos, que los hombres usan tan comúnmente para ejercer
violencia psicológica con carga sexual hacia las mujeres, hay un dato curioso.
Existe un estereotipo que identifica a las mujeres como celosas y posesivas, pero
realmente se desmorona en el primer contraste con la vida en pareja. En una
relación en lo que ambos tengan más o menos la misma edad y las mismas
condiciones físicas, las aventuras extramaritales del marido no sólo estás
autorizadas socialmente y constituyen una forma de adquirir status, sino que hasta
son esperadas por las mujeres, quienes aprendan a tolerarlas con resignación, a
fingir que no se dan cuenta y a llevar la fiesta en paz para conservar su
matrimonio. Sin embargo, el caso de los hombres celosos es muy distinto, porque
ellos han aprendido que son los “dueños” de sus mujeres-los únicos dueños,
6 Torres Falcón, Marta, op. Cit., página 141.
10
además- y que como tales pueden disponer de ellas (de su cuerpo, de sus
intereses, de sus relaciones sociales, de su vida) a su antojo.
1.2 FORMAS DE VIOLENCIA Y MALTRATO.
En algunos casos la violencia se manifiesta de forma ritualizada: una cierta escena
se repite de manera casi idéntica. Todos los participantes pueden tomar parte en
esta especie de contrato o acuerdo al que denominamos consenso implícito rígido.
Los miembros de la pareja construyen el consenso y se constriñen a él mediante
complejos montajes sintácticos, afectivos y relacionales.
La forma más conocida de abuso perpetrado por un hombre contra una mujer que
es su pareja es la violencia física. Empujones, empellones, tirones de pelo,
bofetadas,
golpes,
patadas,
quemaduras,
mordeduras,
estrangulamientos,
mutilación genital, tortura y asesinato, este abuso es conocido como físico.
Otro de los abusos es el sexual, esta violencia sexual y física a menudo es parte
de una conducta dominante que incluye la violación marital. Incluye la imposición
por parte del hombre de cualquier clase de intimidad mientras la mujer aún está
lastimada por la violencia sufrida anteriormente (por ejemplo exigirle entonces
conductas sexuales que ella puede haber consentido otras veces), además de
obligarla a realizar o soportar actos que no desea, o que encuentra degradantes o
desagradables, como fotografiarla en posturas sexuales contra su voluntad, o
forzarla a mantener relaciones sexuales contra su voluntad, o forzarla a mantener
relaciones sexuales contra otras personas mientras él mira. En los abusos se
11
combina a menudo malos tratos físicos y sexuales, como por ejemplo sexo
forzado y agresiones que generan lesiones en los senos o en el área genital.
Marta Torres Falcón7 ha referido que “existen las siguientes formas y/o tácticas de
intimidación:”
Tácticas de presión. Intimida, manipula a los niños, amenaza con retener el
dinero.

Falta de respeto. Interrumpe, no escucha, no responde, manipula la
interpretación de las palabras, increpa a los amigos y familia. No respeta los
derechos ni las opiniones.

Abuso de autoridad y confianza. Invade la intimidad, no respeta la
correspondencia, lee el diario, escucha las conversaciones telefónicas.
Interroga a los hijos sobre tus actividades, castiga con el silencio.

Incumplimiento de promesas. No respeta los acuerdos, no asume su
responsabilidad, no colabora en el cuidado de los niños ni se compromete
en los quehaceres domésticos.

Tiranía Emocional. No expresa sentimientos, no ofrece apoyo, no respeta
los sentimientos.

Control Económico. Niega el derecho a trabajar o se inmiscuye en el
trabajo. Impide el acceso al dinero.
7
Torres Falcón, Marta, op. Cit.
12

Comportamiento destructivo de la personalidad. Abusa del alcohol o las
drogas. Amenazas de suicidio.

Aislamiento. Evita o dificulta que puedas verte con amigos o familiares,
controla la correspondencia y llamadas telefónicas, dice dónde puedes y
dónde no puedes ir.

Acoso. Te llama constantemente por teléfono en un afán enfermizo de
controlarte, te sigue.

Intimidación. Gestos de enfado y amenazantes. Acercamiento físico
intimidatorio, ostentación de tamaño físico. Gritos, conducción temeraria de
vehículos.

Destrucción. Destrucción de posesiones, rotura de objetos contra paredes.

Violencia Sexual. Trato degradante de tu sexo, coacción para mantener
relaciones sexuales contra tu voluntad. (La violación puede o no involucrar
fuerza física).

Violencia Física. Golpear, pinchar, tirar del pelo, abofetear, agarrar,
morder, patear, fracturas óseas, magullar, torcer brazos, empujar, intentos
de estrangulamiento, provocar abortos, tirar contra las paredes, tirar
objetos, utilizar armas, quemar, asesinar.
La violencia doméstica puede parecer inesperada, simplemente una explosión
relacionada a ese momento y a las circunstancias en la vida de las gentes a
quienes concierne. De hecho sin embargo, la violencia doméstica sigue un modelo
típico no importa cuando ocurre o quien está envuelto. El modelo ciclo se repite;
cada vez el nivel de violencia aumenta. En cada etapa del ciclo, el abusador está
13
en pleno control de sí mismo y está trabajando para controlar y debilitar aún más a
la víctima.
Seis etapas distintas forman el ciclo de la violencia: la trampa, el abuso, los
sentimientos de culpabilidad del abusador y su temor a la venganza, su
razonamiento su cambio a comportamiento no abusivo o hasta muy bueno, y sus
fantasías y planes para el próximo episodio de abuso.

Abuso: El abuso puede ser físico, sexual y emocional.

Culpabilidad: Una persona que no es abusiva experimenta culpabilidad de
una manera muy diferente a una persona abusiva. Una persona que no es
abusiva
experimenta
culpabilidad
hacia
la
víctima.
Un
abusador
experimenta culpabilidad dirigida a sí mismo.

Razonamiento: El abusador se excusa y culpa a la víctima por su
comportamiento. Las excusas comunes normalmente son que el abusador
está borracho o que abusaron de él cuando era niño.

Comportamiento “Normal”: Esta es una etapa complicada: Después de
que el abusador se violenta, puede convertirse en la persona considerada,
encantadora, leal y bondadosa de quien se enamoró la víctima: quizás la
saque a comer fuera, le compre flores y la convenza que va a cambiar.

Fantasía y planeación: Las golpizas son planeadas: en las etapas
iniciales, un golpeador tiene fantasías/imágenes mentales de la próxima vez
que va abusar. Durante la etapa de fantasía y planeación detalla mejor lo
que él necesita para abusar de su pareja.
14

La trampa: Esto es cuando el golpeador pone su plan en acción contra la
víctima.
1.2.1. Maltrato verbal.
Comentarios degradantes, insultos, observaciones humillantes sobre la falta de
atracción física, la inferioridad o la incompetencia. Grita, insulta, acusa, hace burla,
jura, hace gestos humillantes.
Con el tiempo la humillación continuada destruye la autoestima y afecta
seriamente la dignidad. La mujer maltratada comienza un proceso de aceptación
de la crítica que termina con una comprensión y aprobación de la violencia como
"castigo" por sus faltas. También incluye las amenazas de violencia física y
estallidos verbales de violencia. Las amenazas de muerte son denunciadas
15
frecuentemente por las víctimas de la violencia de género. Es un recurso muy
utilizado por el maltratador y con frecuencia puesto en práctica.
1.2.2. Maltrato emocional.
Estrechamente relacionado con el maltrato verbal, está encaminado a despojar de
autoestima a la víctima. Incluye: La destrucción de objetos con un especial valor
sentimental. Maltrato de animales domésticos, privación de necesidades básicas
(alimento, sueño etc.). Insistencia en considerar a la víctima loca, estúpida o inútil.
Culparla de todo lo que sucede, Ignorar su presencia.
1.3. ETAPAS DE LA VIOLENCIA.

Inicio: Amenazas, ruptura de objetos, silencios, burlas e ironías.

Moderado: Empujones y jalones leves.

Graves: Bofetadas, patadas, arrancar pelo, morder, aislar, controlar, escupir
o fracturar.

Muy grave: Ahorcar, agredir con objetos contundentes, armas, quemar,
flagelar o violar, etc.

Fatal: Todos aquellos que ocasionan la muerte.
Diagrama de poder y control que ejerce un agresor:
16
Todo este proceso se lleva acabo para asegurar que el hombre va a tener
capacidad de control de la relación, pues la base de controlar a su pareja confirma
su autoridad.
CAPITULO 2
2.0 DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA
La violencia es la agresión o fuerza física, maltrato psicológico, amenazas,
privación de libertad y agresión sexual. Cabe señalar que la violencia entre
personas que viven en el seno de una familia es conocida como violencia
doméstica o intrafamiliar.
Toda acción u omisión física, psíquica o sexual practicada sobre los miembros
más débiles de una comunidad familiar, fundamentalmente las ejercidas sobre los
menores, mujeres y ancianos, así, como las derivadas de la ruptura de la
convivencia o relación afectiva, que cause daño físico o psicológico o maltrato sin
lesión, constituyendo en todo caso, las mujeres y los menores, los sujetos
17
familiares más castigados. Es la agresión física o emocional que sufre la mujer por
parte de su esposo, ex-esposo, amante, concubino o padre de sus hijos. La
relación de pareja no tiene que existir al momento del maltrato. El agresor y la
víctima pueden haber convivido anteriormente.
2.1. SEGÚN LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA DE HONDURAS
CAPÍTULO I
2.1.1. Naturaleza y alcance
ARTICULO 1.- Las disposiciones de la presente Ley son de orden Público, de
ineludible observancia y tienen por objeto proteger la integridad física, patrimonial
y sexual de la mujer, contra cualquier forma de violencia por parte de su cónyuge,
ex-cónyuge, compañero, excompañero de hogar o cualquier relación afín a una
pareja en la que medie, haya mediado o no cohabitación, incluyendo aquéllas
relacionados en las que se sostiene o se haya sostenido una relación sentimental.
Los derechos aquí consagrados son universales.
Todo acto de discriminación y violencia doméstica contra la mujer será sancionado
de conformidad con la presente Ley, la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y otras
que se suscriban en el futuro sobre la materia.
ARTÍCULO 2.- El Estado adoptará como política pública las medidas que sean
necesarias para prevenir, sancionar y en definitiva erradicar la violencia doméstica
18
contra la mujer, por tanto promoverá y ejecutará, en su caso, los compromisos y
lineamientos de política que se señalan a continuación:
1) Promover y ejecutar medidas interrelacionadas y globales que incluyan
soluciones a corto y a largo plazo que coadyuven a la prevención y erradicación
de la violencia contra la mujer.
2) Brindar asistencia y protección inmediata a las mujeres que sufran violencia
doméstica, impulsando la creación de nuevos servicios públicos y fortaleciendo los
ya existentes;
3) Formular con la participación directa de los gobiernos locales o municipales,
planes gubernamentales de acción, los cuales deberán ser concertados con las
distintas organizaciones de la sociedad civil hondureña, acogiendo sus iniciativas y
recuperando sus experiencias. Estos planes deberán ser revisados y evaluados
periódicamente; y,
4) Las demás que sean necesarias para garantizar el pleno goce de los derechos
y libertades de las mujeres.
ARTÍCULO 3.- En la aplicación de la presente Ley, se observarán los principios
de: Acción pública, gratuidad, celeridad secretividad, oralidad y oficiosidad.
ARTÍCULO 4.-Para la presentación de una denuncia e imposición de medidas de
seguridad a que se refiere esta Ley, no se requerirá la representación de un
profesional del Derecho; no obstante, en la substanciación procesal posterior si
serán necesarios los servicios de dichos profesionales.
19
Para garantizar la gratuidad a la denunciante, las instituciones ya sean de derecho
público o privado que ejecuten programas o proyectos de atención legal a mujeres
afectadas por violencia doméstica, como: Ministerio Público, Profesionales de
Derecho de las Consejerías de Familia o cualquier institución estatal u
organización no gubernamental, deberán atender y suministrar a las denunciantes
los servicios legales oportunos, para lo cual todos los días y horas son hábiles.
En el caso de las (os) Fiscales mediante personamiento en juicio, actuarán en
representación de la afectada.
A los efectos de la presente Ley, todo(a) testigo es hábil para declarar y todos los
días y horas son hábiles para la práctica de actuaciones.
El procedimiento a aplicar será oral.
CAPÍTULO II
2.1.2. De las definiciones
ARTÍCULO 5.- Para los efectos de la presente Ley se entiende por:
1) Violencia Doméstica: Todo patrón de conducta asociado a una situación de
ejercicio desigual de poder que se manifieste en el uso de la violencia física,
psicológica, patrimonial, y/o económica y sexual; y,
2) Ejercicio desigual de Poder: Toda conducta dirigida a afectar, comprometer o
limitar el libre desenvolvimiento de la personalidad de la mujer por razones de
género.
20
Se consideran formas de violencia doméstica:
1) Violencia Física: Toda acción u omisión que produce un daño o menoscabo la
integridad corporal de la mujer, no tipificada como delito en el Código Penal;
2) Violencia Psicológica: Toda acción u omisión cuyo propósito sea degradar o
controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de la mujer por
medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación,
aislamiento, encierro o cualquier otra conducta u omisión que implique un perjuicio
en el desarrollo integral o la autodeterminación de la mujer, o que ocasione daño
emocional, disminuya la autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la
mujer, disminuya la autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la
mujer, como ejerciendo actos en descrédito de la mujer o menosprecio al valor
personal o dignidad, tratos humillantes o vejatorios, vigilancia, aislamiento,
insultos, el chantaje, degradación ridiculizar, manipular, explotar o amenazar con
el alejamiento de los(as) hijos(as), entre otras.
3) Violencia Sexual: Toda conducta que entrañe amenaza o intimidación que
afecte la integridad o la autodeterminación sexual de la mujer, tal como las
relaciones sexuales no deseadas, la negación a anticoncepción y protección, entre
otras, siempre que dichas acciones no se encuentren tipificadas como delito en el
Código Penal; y
4) Violencia Patrimonial y/o Económica: Todo acto u omisión que implica
pérdida, transformación, negación, sustracción, destrucción, retención de objetos,
documentos personales, bienes muebles y/e inmuebles, valores, derechos o
21
recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer o del
grupo familiar, incluyendo el menoscabo, reducción o negación que afecten los
ingresos de la mujer o el incumplimiento de obligaciones alimentarias.
CAPÍTULO III
2.1.3. De los mecanismos de protección
ARTICULO 6.- Para tutelar o restituir los derechos de las mujeres que sufran de
violencia doméstica se establecerán mecanismos de protección que consisten en:
medidas de seguridad, precautorias y cautelares.
1) Medidas de Seguridad: Aquellas que persiguen evitar o detener la violencia en
cualquiera de sus manifestaciones y prevenir males mayores. Con la sola
presentación de la denuncia, se impondrán de oficio, por el Juzgado competente,
por el Ministerio Público o la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, a
través de la Policía Nacional.
Las Medidas de Seguridad son las siguientes:
a) Separar temporalmente al denunciado del hogar que comparte con la
denunciante. El denunciado podrá llevar consigo únicamente sus objetos
personales y utensilios de trabajo y/o de estudio. La seguridad, la salud y la vida
de la víctima prevalecerán frente al derecho de ocupación de la vivienda por el
denunciado;
b) Prohibir al denunciado(a) transitar por la casa de habitación, centro de trabajo o
lugares habitualmente frecuentados por la (el) denunciante, siempre y cuando esta
22
medida no interfiera en las relaciones laborales o de estudio del denunciado(a).
Para garantizar la ejecución de esta medida, cuando el centro de trabajo del
denunciado esté ubicado en la casa de habitación que comparte con la
denunciante, el Juez o Jueza impondrá las medidas que correspondan de acuerdo
al caso concreto, siempre garantizando la seguridad integral de la afectada;
c) Detener por un término no mayor de veinticuatro (24) horas, al denunciado in
fraganti;
d) Prohibir al denunciado realizar actos de intimidación o perturbación contra la
mujer, contra cualquier miembro del grupo familiar o las personas relacionadas
con la denunciante;
e) Retener inmediatamente y de forma temporal las armas que se encuentren en
poder del denunciado. El Juez o Jueza que conoce de la denuncia podrá en
cualquier momento ordenar dicha medida. En todos los casos las armas retenidas
deberán ser remitidas al Juzgado correspondiente y serán entregadas:
e.1.Al denunciado, una vez vencida y debidamente cumplida la medida impuesta,
si se trata de un arma no prohibida y acreditada su legítima propiedad. Cuando el
arma no prohibida no posea registro vigente deberá de remitirse de inmediato a la
Jefatura Departamental de la Policía Preventiva.4La mera tenencia de un arma,
munición o explosivo u objeto prohibido faculta a su decomiso y remisión al
Ministerio Público.
e.2. A su jefe o empleador, cuando se trate de armas de reglamento en función del
trabajo del denunciado, quien previo deberá acreditar su legítima propiedad y
23
asumir la responsabilidad del cumplimiento de las medidas dictadas por el Juez o
Jueza, a fin de impedir que el denunciado tenga armas en su poder fuera de su
jornada laboral.
Las armas retenidas y no reclamadas, una vez caducada la instancia, deberán ser
remitidas al almacén de evidencias del Poder Judicial.
f) La Secretaría de Seguridad podrá negar, suspender o cancelar los permisos
para portar armas de fuego cuando sean utilizadas en actos de violencia
doméstica;
g) Reintegrar al domicilio a petición de la mujer que ha debido salir del mismo por
razones de seguridad personal o del grupo familiar, así como la restitución de los
bienes que le pertenecen y el menaje, debiendo en este caso imponer
inmediatamente la medida establecida en el inciso a) de este numeral, siempre y
cuando la denunciante no se oponga.
h) Ingresar o allanar el domicilio sin necesidad de procedimiento alguno en caso
de flagrancia o por orden judicial en el caso de que el denunciado incumpla la
medida establecida en el inciso a) de este numeral; entendiendo por flagrancia
como: Detener a la persona en el momento de cometer el acto para evitar males
mayores;
i) Cuando la mujer se vea obligada por razones de seguridad a salir del hogar que
comparte con el denunciado, podrá llevar consigo aquellos bienes que garanticen
su bienestar y del grupo familiar;
24
j) Las instituciones que conozcan de la denuncia deberán remitir a la mujer
afectada a un domicilio seguro.
El Estado a través del Instituto Nacional de la Mujer, Secretaría de Estado en los
Despachos de Gobernación y Alcaldías Municipales se compromete a establecer
albergues temporales y casas refugios, a fin de brindar protección inmediata a las
mujeres afectadas por violencia doméstica y a sus hijos e hijas dependientes.
Los Juzgados, el Ministerio Público y la Policía informarán policial que
corresponda sobre las medidas tomadas a atención inmediata a la mujer afectada
a la posta o estación fin de que presten
Cuando las medidas de seguridad sean impuestas por el Ministerio Público o la
Policía Nacional, estas instituciones deberán remitir las diligencias al juzgado
competente dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes.
2) Medidas Precautorias: Estas medidas se orientan a prevenir la reiteración de
la violencia doméstica mediante la reeducación del denunciado y el fortalecimiento
de la autoestima de la mujer. Estas medidas son las siguientes:
a) Disponer la asistencia obligatoria del denunciado a servicios para su
reeducación, la que será impartida por la Consejería de Familia más cercana,
capacitada en perspectiva de género, o cualquier persona natural o jurídica
capacitada en este tipo de atención autorizada por la Secretaria de Estado en el
Despacho de Salud; y,
25
b) Disponer la remisión de la mujer y en su caso, de su familia cercana, a una
Consejería de Familia a una Consejería de Familia u otra instancia de acuerdo al
literal anterior.
La Consejería de Familia o persona autorizada para prestar este tipo de atención,
deberá informar mensualmente sobre el cumplimiento de la misma y de forma
obligatoria emitir dictamen sobre cambios conductuales al Juzgado que impuso la
medida. Se entenderá como desobediencia la ausencia del denunciado a dos (2)
sesiones, sin mediar caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada.
Las disposiciones anteriores obligan al patrono (a) a conceder a sus empleados
(as) los permisos respectivos a fin de que se dé estricto cumplimiento a las
medidas impuestas y decretadas por el Juzgado correspondiente, sin que esto
cause ningún perjuicio de carácter laboral para el empleado (a).
3) Medidas Cautelares: Estas pretenden garantizar el cumplimiento de las
responsabilidades familiares del denunciado y serán exclusivamente impuestas
por el Juzgado o Tribunal competente, en los casos que le sean sometidos
directamente o por remisión, pudiendo dictar una o más de las siguientes:
a) Fijar de oficio una pensión alimenticia provisional, cuya cuantía estará en
correspondencia con las necesidades del alimentario o alimentaria, para la fijación
de esta cuantía se tomarán en cuenta no solo los ingresos formarles del
denunciado, sino aquellos que se perciban tomando en cuenta su estilo de vida,
de conformidad con lo dispuesto en el Código de Familia. Estas pensiones
deberán consignarse anticipadamente y se pagarán por cuotas diarias,
26
semanales, quincenales o mensuales según convenga, en el Juzgado que
imponga la medida o en cualquier otro lugar siempre y cuando se garantice su
cumplimiento. Ante el incumplimiento de esta medida, previo a la imposición de la
sanción correspondiente, se procederá a requerir dentro de un término de 24
horas al denunciado para que pague o consigne ante el Juzgado las pensiones
debidas.
Según
el
caso,
deberá
practicarse
el
embargo
provisional
correspondiente.
b) Establecer la guarda y cuidado provisional de los hijos e hijas menores de edad
a cargo de la afectada. Sin embargo esta podrá otorgarse a terceras personas a
petición de la madre. Cuando proceda se podrá establecer un régimen especial de
visitas para el padre; y,
c) Se atribuirá el uso y disfrute provisional de la vivienda familiar y el menaje de la
casa a la mujer. Para garantizar esta medida se prohibirá a ambos miembros de la
pareja la celebración de actos o contratos sobre aquellos bienes inmuebles que
hayan sido adquiridos durante la relación de pareja, aunque estos últimos hayan
sido registrados a nombre de uno de ellos y cuya propiedad esté debidamente
acreditada. Para tal efecto el Juzgado competente librará comunicación o
notificación urgente al registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil, a la entidad
pública o privada correspondiente como ser, Patronatos, Cooperativas, Alcaldías o
Corporaciones Municipales, PROLOTE, FONAPROVI, INJUMPEP, INPREMA, u
otros, para que en un término no mayor de cuarenta y ocho (48) horas, se dé fiel y
estricto cumplimiento a la medida cautelar impuesta. En estos casos, las
27
anotaciones en el Registro de la Propiedad estarán exentas de cualquier tipo de
impuesto.
Se prohíbe la celebración de actos y contratos sobre los bienes muebles, así como
su desplazamiento de la residencia común hacia otro lugar cualquiera. Se excluye
de esta última disposición a la mujer que, de acuerdo a su conveniencia y
solicitud, sea la que salga del hogar común; en este caso, podrá llevar aquellos
bienes que garanticen su bienestar y el del grupo familiar, debiendo el Juez o
Jueza acompañado(a) de su Secretario (a) de actuaciones realizar un inventario
de dichos bienes, tanto al momento de dictar la medida como al suspenderla.
Las medidas cautelares podrán imponerse sin perjuicio del derecho de la
denunciante de promover las acciones correspondientes para garantizar en forma
permanente la responsabilidad familiar del denunciado. Los mecanismos de
protección son inapelables.
Estos mecanismos tienen carácter temporal; dicha temporalidad no será inferior a
dos (2) meses ni superior a seis (6) meses. Las medidas precautorias tendrán una
duración de dos (2) meses para las mujeres y tres (3) meses para los hombres, sin
perjuicio de ampliar su duración de acuerdo al diagnóstico emitido por el consejero
(a) familiar respectivo (a). El Juzgado competente, de oficio o a petición de la parte
denunciante, podrá prorrogar por dos (2) meses y por una sola vez, una o varias
de las Medidas de Seguridad y Cautelares que estime conveniente.
En cualquier momento el Juez o Jueza podrá modificar los mecanismos de
protección impuestos.
28
CAPÍTULO IV
2.1.4. De las sanciones
Artículo 7.-El agresor que en los términos de esta Ley, comete actos de violencia
doméstica sin llegar a causar daños tipificados como delitos en el Código Penal,
será sancionado así:
1) Con la prestación de servicios a la comunidad por el término de uno (1) a tres
(3) meses, cuando la denuncia sea declarada con lugar;
2) Con la prestación de servicios a la comunidad de uno (1) a tres (3) meses por el
no acatamiento de uno o más de los mecanismos de protección impuestos, sin
perjuicio de la pena a que hubiere lugar por el delito de desobediencia a la
autoridad.
La prestación de servicios a la comunidad deberá consistir en una profesión, oficio
o actividad laboral diferente a la que ordinariamente realiza el denunciado y
equivaldrá a una jornada de dos (2) horas diarias, las que pueden ser en horas
hábiles o inhábiles, sin embargo, podrán en todo caso acumularse jornadas para
cumplirse en días inhábiles de la respectiva semana, siempre que la naturaleza
del servicio comunitario lo permita.
Para garantizar el cumplimiento de lo expresado en el párrafo anterior, será
obligación del Juzgado competente remitir a la Alcaldía Municipal correspondiente
el listado de las personas sancionadas los primeros cinco (5) días de cada mes.
Asimismo la Alcaldía Municipal correspondiente deberá informar obligatoriamente
29
sobre la asistencia y cumplimiento de la sanción impuesta al denunciado dentro
del mismo término señalado anteriormente. La misma obligación tendrán las
Consejerías de Familia y cualquier otra institución pública en donde el denunciado
cumpla las medidas o ejecute el servicio comunitario. La denunciante podrá
informar al Juzgado competente o Juez de Ejecución sobre el incumplimiento de
cualquier mecanismo de protección impuesto al denunciado.
Además de lo dispuesto anteriormente, el incumplimiento de la sanción impuesta
se penalizará conforme al artículo 346 del Código Penal referente al delito de
desobediencia, remitiéndose de inmediato las actuaciones al Ministerio Público,
dejando un extracto de lo actuado.
El denunciado que en los términos de esta Ley cometa actos de violencia
patrimonial y/o económica deberá restituir los gastos y reparar los daños
ocasionados a la víctima. Dicha indemnización incluirá, pero no estará limitada a:
la compensación por gastos de mudanza, gastos por reparaciones a la propiedad,
gastos legales, gastos médicos, psiquiátricos, psicológicos, de consejería,
orientación, honorarios profesionales de cualquier tipo, alojamiento, albergue y
otros gastos similares.
ARTICULO 8.- Al agresor que incurra nuevamente en actos de violencia después
de haber cumplido con los mecanismos de protección y una vez dictada sentencia
definitiva, le serán impuestas las medidas de seguridad procedentes del numeral
uno (1) del Artículo 6 de la presente Ley, remitiendo el caso al Ministerio Público
para el ejercicio de la acción penal correspondiente.
30
Artículo 9.-Cuando la mujer sea el sujeto activo de violencia doméstica de
acuerdo a esta Ley, tanto los Juzgados competentes como el Ministerio Público y
la Secretaría de Seguridad, bajo el mejor criterio, podrán imponer las medidas
contenidas en los incisos b),d) y e) en los términos del numeral 1 del Artículo 6,
siempre y cuando no perjudique los estudios o trabajo de la denunciada y sin
perjuicio que el Juzgado competente las ratifique o modifique.
Las demás medidas de seguridad podrán ser impuestas a la denunciada,
únicamente por los Juzgados competentes, siempre y cuando se hubiere
comprobado que tales agresiones no constituyen una respuesta a agresiones
sufridas por la mujer de parte del supuesto agredido. De ser necesario, el Juzgado
podrá solicitar apoyo especializado.
ARTICULO 10.- De comprobarse que la violencia doméstica ejercida por la mujer
es una respuesta a agresiones sufridas no denunciadas por la mujer por voluntad
propia, es decir, sin que la no denuncia obedezca a coacción, temor u otra
restricción, el Juez competente, aplicará a ambos miembros de la pareja, las
medidas de seguridad enumeradas en los literales c), d) y e) del numeral 1) del
Artículo 6 de esta Ley.
En este caso, las medidas de seguridad impuestas, podrán prorrogarse una sola
vez sin necesidad de que así lo solicite uno o ambos miembros de la pareja como
resultado del diagnóstico de riesgo elaborado por la institución especializada que
atienda el caso.
31
De persistir violencia doméstica de ambas partes, el Juez o Jueza competente de
conformidad con la Ley, impondrán en el caso de vivir bajo el mismo techo, la
separación temporal del hogar común de uno de los miembros de la pareja, de
preferencia al hombre, a fin de evitar que esa convivencia degenere en males
cada vez más graves. La temporalidad no excederá de seis (6) meses, tiempo en
que ambas partes decidirán sobre la conveniencia o no de mantener la relación de
pareja. Este acuerdo será comunicado conjuntamente al Juzgado que impuso la
medida.
CAPÍTULO V
2.1.5. De la jurisdicción, la competencia y el procedimiento
ARTÍCULO 11.- A quien incumpla una o más de las medidas de seguridad
impuestas, se le sancionará conforme a lo establecido en el Artículo 7 de esta Ley.
ARTICULO 12.- La vigilancia y control de la ejecución de los mecanismos de
protección, prórroga de medidas y sanciones impuestas por los Juzgados, estará a
cargo de un Juez o Jueza de Ejecución, quien velará por el fiel cumplimiento de
las resoluciones, además impondrá las sanciones correspondientes en caso de
incumplimiento de mecanismos de protección. En los lugares donde no exista
Juez o Jueza de Ejecución, esta responsabilidad corresponderá al Juez(a) que
esté conociendo de la denuncia.
El Juez (a) que conozca de la denuncia declarada con lugar impondrá la sanción
correspondiente de acuerdo al Artículo 7, numeral 1 de esta Ley.
32
Estos funcionarios tendrán bajo su responsabilidad la remisión de las diligencias al
Ministerio Público en caso de incumplimiento de las sanciones impuestas y/o de
constituir delito.
ARTICULO 13.- Crease la jurisdicción especial de violencia doméstica que habrá
de conocer y aplicar lo dispuesto en la presente Ley, la cual funcionará por medio
de los Juzgados y Tribunales especializados en diferentes regiones del país de
acuerdo a los requerimientos concretos.
En tanto se crean los Juzgados y Tribunales especializados, corresponderá su
aplicación a los Juzgados de Letras de Familia, a los Juzgados de Letras
Departamentales o Seccionales y a los Juzgados de Paz. En su caso, conocerá,
las respectivas Corte de Apelaciones.
ARTÍCULO 14.- En concordancia con el Artículo 6 precedente, tanto el Ministerio
Público como la Secretaría de Seguridad deben imponer las medidas de seguridad
y remitir el caso ante el Juzgado correspondiente dentro de las veinticuatro (24)
horas siguientes a su recepción.
Deberán establecerse niveles de coordinación adecuados entre el Juzgado
competente, la Secretaría de Seguridad y el Ministerio Público a fin de garantizar
que se brindará atención las veinticuatro (24) horas del día.
ARTÍCULO 15.- Las organizaciones no gubernamentales y el Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos deberán remitir aquellos casos que llegasen a
su conocimiento, en el mismo plazo señalado en el Artículo anterior, al Juzgado
competente de acuerdo al Artículo 11, o en su defecto al Ministerio Público o a la
33
Secretaría de Seguridad. Dichas organizaciones podrán sugerir la imposición de
los mecanismos de protección que se consideren necesarios.
ARTÍCULO 16.- La denuncia de violencia doméstica podrá presentarla:
1) La mujer directamente afectada;
2) Cualquier miembro del grupo familiar;
3) Cualquier funcionario, empleado público o profesional que por razones de su
cargo tenga contacto con la mujer directamente afectada o con algunos de los
integrantes de su grupo familiar;
4) Las instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales que asuman
la defensa de los derechos fundamentales de la mujer y que en general, atiendan
la problemática familiar y los derechos humanos;
5) Cualquier persona que conozca del caso.
La denuncia se presentará en forma verbal o escrita.
ARTICULO 17.- Tienen la obligación de denunciar y registrar los actos de
violencia doméstica contra las mujeres, de los que tengan conocimiento durante el
ejercicio de sus actividades, los médicos, farmacéuticos, odontólogos, estudiantes
de medicina u odontología, enfermeros, paramédicos, parteras(os) y demás
personas relacionadas con el ejercicio de profesiones, oficios o técnicas
vinculadas con la salud.
34
ARTÍCULO 18.- Las medidas de seguridad que se dicten deberán ser notificadas,
de preferencia, personalmente al denunciado.
Estas notificaciones se practicarán por el Secretario o Receptor del Juzgado,
quien leerá íntegramente la providencia al denunciado y le entregará en el acto, si
la pidiere, copia literal de la providencia, firmada por el notificante. De lo uno y lo
otro deberá hacerse expresión en la diligencia, lo mismo que del lugar, día y hora
de la notificación.
La notificación se realizará en el domicilio o en el centro de trabajo del
denunciado, señalado(s) por la denunciante. Si en el domicilio no es posible
entregar la notificación personalmente al denunciado, se tendrá por bien hecha al
ser entregada a cualquier persona mayor de catorce (14) años, o ser fijada en la
puerta de la casa, si no se encontrare a nadie en ella o se negaren a recibirla. Esta
última diligencia se acreditará en los autos y será firmada por el notificante y por la
persona que reciba la cédula, en su caso.
Esta notificación surtirá efectos de citación para hacer saber al denunciado la
fecha en que se celebrará la audiencia en el Juzgado conocedor de la denuncia;
asimismo deberá ser informado de que podrá, si así lo desea, comparecer
acompañado de un profesional del Derecho.
De acuerdo al Artículo 4, párrafo segundo de la presente Ley, todos los días y
horas son hábiles para practicar diligencias por violencia doméstica.
Las notificaciones al denunciado no reportarán gastos para la denunciante.
35
CAPÍTULO VI
2.1.6. Derechos procesales de las mujeres que sufren violencia domestica
ARTICULO 19.- Para la ratificación o modificación de medidas de seguridad e
imposición de medidas precautorias y cautelares, el Juzgado competente señalará
audiencia dentro de las 24 horas siguientes. No se concederá prórroga de este
plazo. Los Jueces que conozcan de otras materias deberán dar prioridad a las
denuncias de violencia doméstica. Dicha audiencia será presidida personalmente
por el Juez o Jueza que conozca de la causa.
La audiencia se celebrará con la comparecencia de la denunciante y el
denunciado. En esta audiencia expondrán las partes, por su orden, lo que
pretendan.
Cuando los hechos fueren controvertidos se admitirán y evacuarán las pruebas
pertinentes en una audiencia posterior que deberá de celebrarse dentro de los tres
días hábiles siguientes. No se concederá prórroga de este plazo. Todo testigo es
hábil para declarar según los términos del Artículo cuatro (4) párrafo segundo de la
presente Ley.
No obstante lo anterior, la audiencia se considerará válidamente realizada con la
sola comparecencia de la denunciante, bajo la presunción de que el denunciado
acepta los hechos y los mecanismos de protección que se le impongan.
En el caso de que no comparezca el denunciado, en esa misma audiencia se
impondrán todos los mecanismos de protección que se estimen convenientes y se
36
dictará sentencia definitiva. En este caso se requerirá apoyo policial para hacer
efectiva la comparecencia del denunciado a una audiencia posterior, que se
llevará a cabo en el momento que sea presentado al Juzgado por la Policía
Nacional. Esta audiencia se desarrollará con el único propósito de ponerle en
conocimiento de los mecanismos de protección impuestos y de la sentencia
definitiva dictada en la audiencia que se celebró con la sola comparecencia de la
denunciante.
No se celebrará audiencia si solamente comparece el denunciado.
Si la denunciante no comparece a la audiencia señalada por el Juzgado, el Juez o
Jueza podrá ordenar que dentro de un plazo no mayor de un (1) mes se
practiquen las medidas investigativas necesarias para determinar las causas de
este abandono. Una vez determinado el abandono de la causa y después de seis
meses contados a partir de la última actuación se declarará la caducidad de la
denuncia.
De todo lo actuado el Juez o Jueza levantará acta de la audiencia, que será
firmada por las partes o solo por la denunciante en su caso, debiendo dictarse
sentencia definitiva en el acto o dentro de un término no mayor de tres días en el
caso de que los hechos fueren controvertidos. En caso de que la denuncia sea
declarada con lugar, se dictará sentencia imponiendo la sanción de acuerdo al
numeral 1) del artículo 7 de la presente Ley.
37
CAPITULO VII
2.1.7. Funciones y coordinación entre el estado y la comunidad
ARTÍCULO 20.- La apelación se concederá solo en el efecto devolutivo, y se
interpondrá en el acto de la notificación de la sentencia definitiva, en cuyo caso el
Secretario lo consignará en la diligencia, o dentro de los tres días siguientes por
comparecencia ante el Juzgado que conoce la denuncia.
La apelación de autos o providencias deberá interponerse en el acto de la
notificación o al día siguiente de la misma, por comparecencia ante el Juzgado
que conoce de la denuncia, otorgándose sin efecto suspensivo.
ARTÍCULO 20-A.-Para efectos de determinar la incidencia de la violencia
doméstica contra la mujer en nuestra sociedad, evaluar los resultados de esta Ley
y homogenizar el control estadístico, el Ministerio Público, la Secretaría de
Seguridad, la Secretaría de Salud y todas las instituciones públicas vinculadas a la
atención
de
la
violencia
doméstica,
así
como
las
organizaciones
no
gubernamentales y los Juzgados encargados de aplicar la Ley, utilizarán el
instrumento de medición y control diseñado y proporcionado por el Instituto
Nacional de la Mujer (INAM). Todas las entidades remitirán semestralmente la
información al INAM quien deberá contar con los procedimientos que le permitan
mantener estadísticas actualizadas.
ARTÍCULO 20-B.-El Instituto Nacional de la Mujer (INAM) se encargará de
coordinar las políticas dirigidas a la mujer y en coordinación con las entidades de
derecho público o privado vinculadas a la materia, diseñarán una política con su
38
plan nacional de acción para atender la violencia doméstica contra la mujer, así
como la planificación y ejecución de acciones encaminadas a la erradicación de
estas conductas en la sociedad hondureña.
El Plan Nacional deberá contener medidas educativas, de investigación, de
atención integral a las agredidas; médico, psicológico, legal y social; de
sensibilización y capacitación a Jueces, Juezas, Policías, funcionarios y
empleados de las diferentes instituciones públicas o privadas que estén
involucradas en la prevención, sanción y protección de las mujeres que sufren
violencia doméstica.
Para los efectos de divulgación sobre los alcances y objetivos de esta Ley, el plan
de acción deberá involucrar a los comunicadores sociales, promoviendo además
nuevas formas de comunicación masiva que deslegitimen la violencia de todo tipo
contra la mujer, divulguen el aporte y una imagen positiva de las mujeres, evitando
reforzar roles estereotipados para hombres y mujeres y que en general coadyuven
a establecer nuevas relaciones entre los sexos.
ARTÍCULO 21.- El Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad serán
competentes para vigilar la ejecución y cumplimiento de las medidas de seguridad
que impongan, cesando en esta obligación hasta la celebración de la audiencia
que será asumida por el Juzgado correspondiente. Asimismo compete al Juzgado
la ejecución y el cumplimiento de las medidas impuestas, debiendo solicitar el
auxilio policial en caso necesario.
39
No obstante lo anterior, la carga de la prueba sobre el cumplimiento de las
medidas impuestas recaerá sobre el denunciado; este extremo deberá ser
comprobado por quienes tienen competencia para exigir el cumplimiento de las
medidas.
ARTÍCULO 22.- Si a quienes corresponda la aplicación de la Ley, estableciesen
que un acto de violencia doméstica sometido a su conocimiento constituye delito,
remitirán de inmediato las actuaciones al Ministerio Público, dejando un extracto
de lo actuado a fin de imponer los demás mecanismos de protección a que
hubiere lugar.
CAPITULO VIII
2.1.8. Disposiciones generales.
ARTÍCULO 23.- Sin perjuicio de los principios básicos procesales ya establecidos
en la presente Ley, las mujeres afectadas por violencia doméstica tendrán derecho
a:
1) Demandar el auxilio de la Policía Nacional, en cualquier circunstancia donde se
vea amenazada su seguridad personal o la del grupo familiar;
2) Demandar el auxilio de la Policía Nacional, mediante orden judicial, para
ejecutar lo establecido en el artículo 6 numeral 1 literal g) de esta Ley;
3) Ser respetada en el interrogatorio;
4) Ser atendida para dictamen y reconocimiento por la Dirección de Medicina
Forense, cuando fuere remitida por el Ministerio Público o Juzgado competente, o
40
cualquiera de las instituciones igualmente competentes para imponer medidas de
seguridad;
5) No ser sometida a pericias médicas o psicológicas inadecuadas o innecesarias;
6) No ser sometida a confrontación con el denunciado, sino está en condiciones
emocionales para ello;
ARTICULO 24.- Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan a la
presente Ley.
2.2 CARACTERISTICAS DEL MALTRATADOR.
Para el hombre, la mujer es un objeto que le pertenece. Y cuando no acata
sumisamente su voluntad cuando se le ocurre “rebelarse”, se siente humillado y
recurre a la violencia.
2.2.1. Estas son algunas de las características del maltratador:

Utiliza la violencia con el fin de doblegar la voluntad de la víctima.

Los ejes en que basa los abusos domésticos vienen determinados por la
edad y el género.

No es enfermo mental.

Selecciona a la víctima y escoge el lugar del ataque.

Tiene actitudes sexistas y creencias estereotipadas de las mujeres.

Ve amenazado permanentemente su poder en el ámbito familiar.

Impone el aislamiento social de su entorno familiar, como estrategia para
romper la independencia y autoestima de su pareja. La imposición de
41
aislamiento en no pocas ocasiones va más allá de lo psicológico y pasa a la
inmovilidad física, dándose situaciones de secuestro en el propio hogar.

Critica constantemente con el ánimo de crear inseguridad y fomentar la
dependencia. Etc.
Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr.
Neil Jacobson. “Señalan que los hombres maltratadores caen en dos categorías:
pitbull y cobra, con sus propias características personales:
Pitbull:

Solamente es violento con las personas que ama.

Celoso y tiene miedo al abandono.

Priva a la pareja de su independencia.

Vigilar y atacar públicamente a su propia pareja.

Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión.

Tiene potencial para la rehabilitación.

No ha sido acusado de ningún crimen.

Posiblemente tuvo un padre abusivo.
Cobra:

Agresivo con todo el mundo.

Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres.

Se calma internamente, según se vuelve agresivo.

Difícil de tratar en terapia psicológica.
42

Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja
haga lo que él quiere.

Posiblemente haya sido acusado de algún crimen.

Abusa de alcohol y drogas.
2.3. RASGOS TÍPICOS DE LA MUJER MALTRATADA.
El poder y las jerarquías sociales que se reproducen en el interior de la familia
implican, relaciones de desigualdad: posiciones asimétricas donde alguien manda
y alguien obedece, alguien decide y ordena, y alguien acepta sin mayores
cuestionamientos.
En cuanto a los rasgos típicos de la mujer maltratada, podemos señalar que:

Cree todos los mitos acerca de la violencia doméstica. Baja autoestima.

Se siente culpable por haber sido agredida.

Se cree fracasada en forma total como mujer, como esposa y como madre.

Se siente temor, pánico, que no controla su vida.

Ambivalencia-sentimientos encontrados, como por ejemplo le da mucha
rabia haber sido agredida, pero siente que fue por su culpa el que le
pegaran, (que se lo merecía).

Piensa que es completamente incapaz e impotente para resolver su
situación, debido a que siempre ha sido controlada y dominada.

Es tradicionalista en cuanto al hogar, la unidad familiar y los roles sexuales
femeninos. Etc.
43
2.4. EL NIÑO Y LA NIÑA MALTRATADOS.
Abuso de menores: la ley también protege a los menores contra la violencia.
Abuso de menores es cualquier lesión física, abuso sexual o emocional que le
cause un miembro adulto del domicilio a menos que sea por accidente, incluyendo
el abuso sexual de menores, tal como caricias indecentes, violación. No es
necesario que los menores abusados sean hijos del abusador para que usted
presente una petición contra abuso de menores. No obstante la ley excluye la
disciplina administrada de manera razonable.
Algunos niños maltratados, cuando se vuelven adultos, pueden reinterpretar los
hechos pasados y darse cuenta de que la reacción de los padres fue excesiva, de
que como método educativo la violencia es un rotundo fracaso y de que, en nada
de lo que haga un niño justifica que se le golpee o se le maltrate. Algunos adultos
nunca logran analizar lo que sucedió y pueden pasar años entre el resentimiento y
la culpa. Otros más pueden repetir ese patrón de conducta con sus propios hijos.
Los niños mal cuidados sufren de una ausencia o una insuficiencia crónica de
cuidados ya sea físicos, médicos, afectivos y /o cognitivos. Por lo tanto se
presentan mal alimentados, y hambrientos, sucios y mal vestidos.
El niño víctima de negligencia se siente a menudo un ser aparte, su falta de
higienes, así como su forma inadecuada de vestirse y comportarse, provocan un
rechazo de sus compañeros de clases y de los adultos que le cuidan.
Pero que distinta es la niñez y el futuro de los hijos cuando ellos palpan el amor
entre su padre y madre, cuando ellos desde pequeños ven que su madre recibe
44
con un beso, un abrazo al padre que llega del trabajo o cuando el padre viene con
un ramo de flores para su esposa o le da un beso, estos detalles se van grabando
en alma de los niños pero desgraciadamente también se les graba la violencia en
su familia.
Como todos sabemos, los niños aprenden de lo que viven.
2.5 DE LA VEJEZ.
Marta Torres Falcón8 en su obra a referido que “dentro y fuera del hogar, los
ancianos están expuestos a diversas formas de maltrato, que varían en cada
cultura. No todas las sociedades los tratan de la misma manera. En las culturas
que conservan y fomentan el respeto a los viejos porque simbolizan la experiencia
o la sabiduría, la situación es distinta que en aquellas donde la violencia de los
últimos años de vida se asocia más bien con la decadencia y el desgaste.”
El maltrato al Adulto Mayor se remonta a las últimas décadas del siglo XX,
empezándose a considerar como un problema social, a finales de las mismas. Así
mismo, en esta época, se comienza a tomar conciencia de esta realidad, pues se
observa que los familiares y cuidadores de estos adultos, intentan ocultar los
malos tratos. Algunos profesionales de la salud, consideran las declaraciones del
adulto mayor producto de la edad, aunado a la escasa infraestructura y disposición
de los medios para atender de forma adecuada las necesidades de los ancianos,
así como un incremento acentuado de la población mayor de 65 años.
8
Torres Falcón, Marta, op. Cit., página 95.
45
Las formas de violencia dirigidas a los ancianos son de todo tipo.
Hay maltrato físico por acción y por omisión, es decir, las personas de la tercera
edad son golpeadas, sufren de encierro prolongado, desnutrición y falta de
cuidado.
2.6. DE LOS DISCAPACITADOS.
Para Marta Torres Falcón9 “los discapacitados son personas con algún
impedimento o deficiencia física o mental y que por ello tienen necesidades
especiales. Deficiencias tales como la ceguera, la sordera, la falta de un brazo o
de una pierna y la imposibilidad de caminar por problemas de médula o de
columna.”
La violencia social contra las personas con algún impedimento no se agota con el
ocultamiento y silencio. Se expresa también en las miradas incisivas, en las
burlas, en las bromas y en los chistes que satirizan a un ciego, un sordo, a u
persona con dificultades para hablar o a quien ha perdido alguna parte del cuerpo.
2.7. DE LOS HOMOSEXUALES.
En su obra Marta Torres 10hace referencia que en “la segunda mitad del siglo XX
fue escenario de uno de los movimientos sociales que más obstáculos han tenido
9
Torres Falcón, Marta, op. Cit., pág. 101.
10
Torres Falcón, Marta, op. Cit., pág. 103.
46
que vencer para ganar arraigo en la arena social y para conquistar un espacio de
legitimidad en la conciencia colectiva: el movimiento de liberación de lesbianas y
homosexuales.”
2.8. DE LOS HOMBRES.
La violencia contra el varón ha ido en incremento debido a la autonomía femenina
y la búsqueda por la dominación de la sociedad que el hombre siempre había
tenido.
Aunque la violencia a un hombre no sea un caso frecuente y puede ser que sea
menos severo, no deja de existir y ser parte de la problemática social; por lo
general, se manifieste en silencio. Ahora, adentrándonos al asedio sexual en
contra del hombre, debemos aceptar que es una realidad en todos los ámbitos.
Cuando el hombre es víctima de la violencia familiar hace frente a dos obstáculos,
el primero, demostrar su condición de víctima y el segundo, la protección a sus
descendientes (si los hay).
CAPITULO 3
3.1. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La violencia psicología, física, o sexual contra las mujeres es un problema
importante de salud pública; La violencia domestica también llamado maltrato de
la pareja o maltrato del esposo es una faceta del problema global de violencia
47
intrafamiliar, en general la violencia doméstica es el resultado de un desequilibrio
en el poder en el nivel del hogar.
3.2 VIOLENCIA FISICA A PARTIR DE LOS 15 AÑOS
A nivel nacional el 27% de las mujeres, fue objeto de violencia física a partir de los
15 años. En el área urbana hay un mayor porcentaje de mujeres maltratadas que
en el área rural, 30 y 24%, respectivamente. El más alto valor de las mujeres fue
en Islas de la Bahía (40%), seguido por Cortes (32%), Gracias a Dios (31%), y
Yoro (30%). Los menores niveles de violencia física se observan en Choluteca y
Lempira (20%), Intibucá (21%), Ocotepeque y el Paraíso (22% cada uno), y Copan
(23%).
El maltrato aumenta con la edad desde 15%, entre las mujeres 15 – 19 años,
hasta alcanzar su máximo valor entre las mujeres de 45-49 años con 37%.
Las mujeres divorciadas, separadas o viudas, reportaron mayor violencia física
(46-47% respectivamente), frente al 25% de las mujeres casadas y el 9% de las
mujeres casadas/casadas unidas.
Según el nivel educativo el maltrato disminuye desde el 35% entre las mujeres sin
educación hasta el 19% entre las mujeres con educación superior. Conforme al
quintil de riquezas las mujeres de quintil inferior y las del superior tienen los
mismos porcentajes de maltrato (24%).
48
En relación a la persona que ejerció la violencia, 35% de las mujeres que han
experimentado violencia son maltratadas por el esposo/compañero, seguido del
exesposo/excompañero (24%).
Por lugar de residencia, es el esposo/compañero quien ejerce mayor violencia,
siendo mayor la violencia en el área rural (41%) que en el área urbana (31%).
Seguido del exesposo/compañero con 27% en el área urbana y 21% en área rural.
Gracias a Dios es el departamento donde se observa el mayor porcentaje de
mujeres víctimas de violencia física por parte de la pareja (53%) en contraste con
el 31% en Santa Bárbara y 32% en Colon.
Para seis de cada 10 mujeres casadas oh unidas que han experimentado
violencia, el actual esposo/compañero fue quien ejerció la intimidación y para las
mujeres divorciadas/separadas o viudas, lo fue el exesposo/compañero (77 y 80%
respectivamente). Para las nunca casadas unidas, la madre/madrastra, el
padre/padrastro y la hermano/hermano, son las personas que en mayor
proporción ejercen la violencia (37, 33 y 26% respectivamente).
De acuerdo al nivel de educación, a las mujeres sin educación es el
esposo/compañero, las hace víctimas de violencia (45%), frente a un (28%) de las
mujeres sin educación superior.
Entre las mujeres del quintil inferior, para el 44% de ellas fue el esposo quien
ejerció la violencia y este porcentaje desciende a medida que aumenta el quintil de
riqueza y alcanza un 31%, para las mujeres en los quintiles cuartos y superior.
49
3.3. VIOLENCIA POR PARTE DEL ESPOSO / COMPAÑEROS EN LOS
ÚLTIMOS 12 MESES
A las mujeres que habían tenido esposo/compañero en los doce meses que
precedieron la encuesta se les pregunto si durante ese periodo la pareja había
hecho alguno de los siguientes actos:
3.3.1. Violencia psicológica.

Le dijo o hizo algo delante para humillarle delante de otras personas.

La amenazó con hacerle daño a ella o alguien cercano.

La insulto oh hizo sentirse mal consigo misma.
3.3.2. Violencia física:

La empujo, sacudió o le tiro algo

La abofeteó.

La golpeo con el puño o algo que pudo hacerle daño

Le torció el brazo o le jalo el pelo.

La ha pateado o arrastrado.

Trato de estrangularla o quemarla.

La amenazo o agredió con un cuchillo, pistola, u otro tipo de arma.
3.3.3. Violencia sexual:

La obligo a tener relaciones sexuales aunque ella no quería.

La ha obligado, o amenazado de cualquier manera a realizar actos
sexuales que ella no quería.
50
3.3.4. Violencia en los últimos 12 meses.
A nivel nacional, el 22 por ciento de las mujeres alguna vez unidas
experimentaron, en los últimos 12 meses, alguna de las tres formas de violencia
por parte del compañero. El 21 por ciento fueron víctimas de maltrato psicológico,
10 por ciento recibió violencia física y el tres por ciento violencias sexuales. El 11
por ciento fueron objeto de maltrato físico y sexual.
La violencia psicológica se manifiesta más por insultos (19%) que por
humillaciones (11%) o amenazas (6%). En la violencia física, los mayores
maltratos son “se lanzó algo” (9%) y “la golpeo” (7%). El más bajo, 2 por ciento, es
la amenaza con arma.
Por lugar de residencia, el área urbana es la que tiene mayores porcentajes de
violencia psicológica y física (23 y 11% respectivamente). El 25 por ciento de las
mujeres que viven en áreas urbanas han experimentado algún tipo de violencia en
comparación con el 20 por ciento de las mujeres del área rural.
Por departamento, de las Islas de la Bahía donde se encuentra el más alto
porcentaje de mujeres que han experimentado algún tipo de violencia (33%),
violencia psicológica (31%), física 15% y sexual 5%, seguido de gracias a Dios
donde el 26% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia, 20% psicológica,
16% física y 4% violencia sexual. Los menores porcentajes de mujeres violentadas
psicológicamente se observan en Copan y Lempira 15 y 16% respectivamente y
los menores valores de violencia física en Choluteca 5%, Copan y Valle 8%.
51
El maltrato psicológico y físico disminuye con la edad. Las mujeres de 15 ha 19
años son las que sufren mayor violencia psicológica y física con 25 y 15%.
Las mujeres unidas son las que declaran el mayor nivel de maltrato psicológico
25% y maltrato físico 12%, en contraste con la mujer casada 17 y 7%.
De acuerdo al nivel de educación, son las mujeres con educación secundaria las
que han experimentado mayores niveles de algún tipo de violencia 24%, siendo la
violencia psicológica la que tiene mayor peso 22% y la violencia física 10% según
quintil de riqueza, las mujeres que están en el extracto de mayor pobreza tienen
valores de violencia similares a las de las mujeres de los quintiles de más riqueza
de 18% mientras que el resto de los quintiles no hay sugerencia sustancial, si bien
los niveles de violencia son ligeramente mayores 26% en el quintil intermedio.
El 24% de las mujeres que algunas veces consumen alcohol se ven afectadas por
violencia psicológica y el 15% de violencia física en comparación con aquellas
mujeres que no consumen alcohol entre quienes el 20% son objetos de violencia
psicológica y el 10% de violencia física.
Entre las mujeres que no fuman, el 21% son objetos de violencia psicológica y el
10% de violencia física. Los niveles de violencia aumentan con el número de
cigarros consumidos, si bien el número de observaciones es muy reducido para
sacar conclusiones sólidas.
52
3.3.5. Violencia sexual
A nivel el 3% de las mujeres han sufrido violencia sexual. En el área urbana es del
3% y en el rural 4%. No hay patrón claro por edades de la mujer.
En el departamento de las Islas de la Bahía y El Paraíso, es donde hay más
mujeres violentadas 5%, seguido de Yoro, Santa Bárbara, La Paz y Choluteca,
con 4% cada una.
De acuerdo al estado civil, los mayores niveles de violencia se observan entre las
mujeres, divorciadas, separadas, 4% y los menores entre las casadas y las viudas
10%.
Entre las mujeres que frecuentemente consumen alcohol, el 38% se ve afectada
por violencia psicológica y el 19% por violencia física en comparación con las que
no consumen alcohol 20 y 10%.
Las mujeres que algunas veces consumen alcohol son las mujeres que más son
obligadas física o sexualmente 16% en comparación con quien no consume
alcohol 11%.
De acuerdo al nivel educativo, la violencia decrece 4% entre las mujeres sin
educación oh con apenas primarias hasta el uno por ciento en las que tienen
educación superior. Según quintil de riqueza, el comportamiento a pasar del 4%
en el quintil interior, y 5% en el segundo al dos por ciento en el quintil superior.
53
3.3.6. Violencia marital por características del esposo.
A nivel nacional, las mujeres de 15 a 49 años alguna vez en unidas que en los
últimos doce meses han sufrido de violencia psicológica representan el 21%; de
violencia física, 10%; y sexual, por 3%. El 22% de las mujeres han experimentado
algunos de los tres tipos de violencia.
Los esposos oh compañeros con mejor educación superior son los que ejercen
menor violencia psicológica, física o sexual a sus parejas 13, 5 y 1% en
comparación con aquellos sin educación 17, 9 y 4%.
Los hombres que se emborrachan a menudo ejercen violencia psicológica 41%,
física 25% y sexual 12%, en contraste con los que no toman 17,7 y 2%.
Cuando la esposa o compañera es más educada que la pareja recibe más
violencia psicológica o física 23 y 11%. Cuando ninguna es estudiado los niveles
de violencia son relativamente menores 16 y 9%, pero la violencia sexual es
mayor cuando la esposa o compañera es más educada que la pareja 5% vrs 3%.
En relación a las edades de la pareja, no hay diferencia notables entre los
diferentes grupos.
Las mujeres que no toman ninguna decisión en el hogar, son mas afectadas por la
violencia psicológica, física o sexual en comparación con las mujeres que
participan en las tres decisiones del hogar 28 y 23%.
54
Los varones unidos o casados que justifican entre 3 y 4 razones para golpear a la
esposa o compañera, son los que ejercen mayor violencia psicológica física o
sexual 33%, en relación a los que no justifican ninguna razón 22%.
3.3.7. Violencia de la mujer hacia el esposo/compañero.
La violencia física de la mujer hacia el esposo/compañero no se consideraba como
violencia de género, que está ligada a la violencia que se ejerce hacia la mujer.
Sin embargo, hay casos en los cuales el hombre sufre de violencia física por parte
de su esposa y compañera.
A nivel nacional el 8 % de las mujeres alguna vez casadas/unidas, alguna vez
ejerció violencia física contra su esposo/compañero y el 4% en los últimos 12
meses.
Los hombres que más han recibido violencia física por parte de sus parejas son
aquellos con estudio superior o secundaria 9 y 10 %, en comparación con aquellos
sin educación o con educación primaria entre 5 y 7 %
El 16% de los hombres que se emborrachan a menudo son objetos de violencia
alguna vez, en comparación con aquellos que nunca se emborrachan o no toman
4 y 6 %.
En relación a las diferencias educacionales entre la pareja, cuando ninguno de los
dos es educado el porcentaje de violencia sobre el compañero es 3 %. Cuando el
esposo/compañero es más educado o la esposa/ compañera es más educada, la
violencia es mayor alrededor del 6%
55
Cuando la esposa/ compañera es mayor o hay poca diferencia de edad entre los
esposos, la violencia sobre el compañero alcanza el 8% y disminuye a medida que
la esposa es más joven que el esposo y llega al 5% cuando la esposa es 10 +
joven.
Cuando el esposo/compañero ejerce mayor control sobre la pareja experimenta
más violencia 13% en comparación cuando no ejerce ningún control sobre la
pareja 4%
Entre más el número de decisiones en las que participa la mujer, mas es el
porcentaje de mujeres que ejercen violencia física hacia el esposo/ compañero7%
en relación a cuando no toman ninguna decisión 13%.
Los esposos/compañeros que no tienen razones que justifiquen golpear a la
pareja están sujetos a más violencia8% y esta disminuye a medida que aumenta
las razones por las cuales se justifican que el esposo golpea a la esposa.
Si el padre de la entrevistada golpeaba a la madre de ella, la violencia que ejerce
la mujer sobre el esposo/compañero alcanza el valor más alto 12% en
comparación cuando el padre no golpeaba a la madre 6%.
3.4. RESULTADO DE LA VIOLENCIA FISICA Y BUSQUEDA DE AYUDA.
3.4.1. Daño como resultado de la violencia por parte del esposo/compañero.
Como consecuencia del maltrato físico. Un 46% de las mujeres que soportaron
violencia en los últimos 12 meses resultaron con cortadas, moretones o dolores,
56
34% sufrió cefaleas, mareos, dolores abdominales o punzadas y el 10% será
lesiones en los ojos, torceduras, dislocaciones, o quemaduras.
Por área de residencia es el área urbana donde las mujeres que experimentaron
violencia presentan mayores daños, como cortadas, moretones o dolores 48%,
mientras que en el área rural es más alto el porcentaje de las mujeres que
declararon cefaleas, mareos, dolores abdominales o punzantes: 38% frente a 30%
en el área urbana.
En el departamento de Intibucá es donde las mujeres declaran mayor daño por
violencia: cortadas, moretones o dolores 57%, serias lesiones en los ojos 12%,
heridas profundas 19%, y cefaleas, mareos etc., 59%. Lempira, Ocotepeque y
Santa Bárbara presentan los mayores porcentajes en daños por heridas
profundas, dientes rotos, otra lesión grave 12% casi el doble del total nacional.
Las mujeres de 45-49 años son las que declaran un mayor porcentaje de los
cuatro daños 7%, seguidas por las de 25-29 años con 4 %.
El 59% de las mujeres divorciadas/separadas declararon cortadas, moretones o
dolores, como consecuencia de la violencia física o sexual.
Las mujeres sin educación las que más declararon heridas profundas, dientes
rotos, otra lesión grave: 12% en comparación con 5% entre aquellas con
secundaria. La cefalea, mareos dolores abdominales o punzantes también
disminuye a medida que aumenta el nivel educativo al pasar del 42% entre las
mujeres sin educación al 28% entre aquellas con educación secundaria.
57
La experiencia de cefaleas, mareos y otras dolencias disminuye rápidamente con
el quintil de riqueza desde 40% de las mujeres del quintil inferior hasta el 22%en el
quintil superior
3.4.2. Necesidad de atención médica.
Entre las mujeres con daño de violencia el 24% visito un médico o centro de
salud. En general, la visita a médico o centro de salud aumenta con la edad de la
mujer.
3.4.3. Búsqueda de ayuda.
En todo el país, el 48% de las mujeres alguna vez unida que sufrieron maltrato del
esposo/compañero en los últimos 12 meses buscaron ayuda
Las mujeres que más buscaron ayuda son las que tienen 45-49 años 56%, las
divorciadas/separadas 54%, las mujeres sin educación 52%.
En cuanto las personas o sitio donde la mujer busco ayuda, el 52% acudió a su
familia, 18% a la policía, 12% fue a la fiscalía de la mujer y 9% a un
Juzgado/abogado.
Las mujeres de 15-19 años fueron quienes buscaron fundamentalmente ayuda en
su familia 71% y las que menos buscaron a la policía 5% u otro ente oficial. Por
otro lado, el 42% de las mujeres de 45-49 años buscaron ayuda con la familia y
30% a la policía.
58
Las mujeres casadas y unidas fundamentalmente buscaron ayuda con la familia
de ella 46 y 54%, la policía 15 y 17% y con la fiscalía de la mujer 16 y 11%
En el área urbana es donde se busca más ayuda de entes oficiales en relación
con la rural: fiscalía de la mujer 18 y 6 %, la policía 21 y 15% y el juzgado/abogado
11 y 6%
Mientras la búsqueda de ayuda en la familia de la mujer disminuye con el quintil de
riqueza, la búsqueda en la fiscalía de la mujer aumenta.
3.4.4. Razones para no buscar ayuda.
A nivel nacional, la mitad de mujeres maltratadas en los últimos 12 meses, no
buscaron ayuda. La razón por la cual no buscaron ayuda fue principalmente “por
miedo a él” y porque “creía que no era necesario” con el 31% cada una.
El no buscar ayuda es similar en las áreas urbanas y rurales, sin bien las razones
son diferentes. La razón principal en el área urbana es porque “creían que no era
necesario”38% y en el área rural “por miedo a el” 39%. El “sentir vergüenza” es
otra razón importante, principalmente en el área rural 13%.
Las mujeres más jóvenes son quienes menos buscan ayuda 58% frente aquellas
mujeres con edades entre 45-49 años 42%.
El 55% de las mujeres casadas no buscaron ayuda en comparación con el 50%
entre la unidad en gran parte debido a que ambos grupo de mujeres “creyeron que
no era necesario”
59
No hay diferencia significativa en los niveles de no búsqueda de ayuda por
educación y quintil de riqueza. En cuanto a las razones para no buscar ayuda, los
porcentajes que declararon miedo al compañero y el creer que no era necesario
aumenta con el nivel de educación y con el quintil de riqueza.
3.5 ABUSO SEXUAL DESPUES Y ANTES DE CUMPLIR LOS 12 AÑOS.
Se les pregunto a todas las mujeres si en cualquier momento de su vida, durante
su niñez y adultez, alguien que no fuera su esposo/compañero la obligó de alguna
manera a tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales que no querían,
posteriormente s eles pregunto, en los dos casos, por la edad a la cual ocurrió el
abuso y quien fue la persona que lo cometió. Solamente se registró la primera
respuesta de la entrevistada.
3.5.1. Prevalencia de abuso sexual desde los 12 años.
A nivel nacional. 4% de las mujeres han sufrido abuso sexual desde los 12 años.
El abuso es mayor en el área urbana que en la rural 5 y 3% y aunque no se
presentan los resultados, a nivel departamental en las Islas de la Bahía 9%, Colon
y la Paz 6 %, Yoro y Atlántida 5%.
Las mujeres entre 35-39 años son las que más declararon haber recibido abuso
sexual desde los12 años 6%. En el resto de los grupos de edad e l porcentaje es
alrededor del 4% o menos.
60
El 5% tanto de la mujer divorciad/separada como de las unidas declararon haber
sido abusadas desde los 12 años de edad en comparación con alrededor del 4%
en las otras categorías de estado civil.
Las mujeres con educación primaria incompleta y completa son las que más
expresaron el abuso en comparación con las mujeres que tiene educación
superior 4,5 y 2%.
Las mujeres del segundo e intermedio quintil de riqueza declararon un mayor nivel
de abuso 5%, en relación a las mujeres de los quintiles inferior y superior 3%.
3.5.2. Persona que ejerció el abuso sexual después de los 12 años.
En relación a la persona que ejerció el abuso, el 31% de las mujeres que fueron
abusadas declararon que fue una persona conocida, 29% las violento un
desconocido y 12% el actual novio/exnovio. El 6% de las mujeres fueron abusadas
por el padre/padrastro y 18%por parte de otro familiar.
En el área urbana el mayor abusador es una persona desconocida 30% y el área
rural el mayor abusadores una persona conocida 34%.
Aunque no se presentan en el cuadro los resultados a nivel departamental, una
persona es responsable del 55% del abuso después de los 12 años en
Ocotepeque en contraste con el 21-22% en Francisco Morazán y Atlántida.
El 6% de las mujeres 35-39 años de edad declararon haber sido abusadas
después de los 12 años y principalmente de parte de una persona conocida 28%.
61
Entre las mujeres casadas 9% fue violada por el padre/padrastro, al 26% las
abuso otro familiar y el 36% un conocido.
Las mujeres con educación primaria incompleta son abusadas principalmente por
“un conocido” 37% seguido de “un desconocido” 28%, en comparación con las
mujeres que tienen educación secundaria que son violentadas principalmente por
“un desconocido” 33% seguido por un conocido 28%.
Las mujeres que pertenecen al estrato más pobre son abusadas sexualmente en
primer lugar por “un conocido” 42% seguido de alguien en la familia (padre o
padrastro 6%; y otros familiar, 24%), en comparación con aquellas del quintil de
riqueza (un conocido, 34%; el padre/padrastro, 5%; y otro familiar, 22%).
3.5.3. Prevalencia de abuso sexual antes de los 12 años.
A nivel nacional, 2% de las mujeres fueron víctimas de abuso sexual antes de los
12 años.
Los valores de abuso sexual son similares entre el área urbana y rural 2%. Si bien
no se muestran los resultados detallados por departamento, Islas de la Bahía es
donde hay mayo abuso antes de los 12 anos 4%, en Cortes, Colon y Yoro alcanza
el 3%. En el otro extremo los porcentajes son menos del uno por ciento en
Choluteca, Gracias a Dios, La Paz y Valle.
Las mujeres con educación superior son las que menos reportaron abuso antes de
los 12 años, 1%. En el resto de los niveles educativos los porcentajes son
similares, alrededor del 2%. Por quintil de riqueza, el 1% de las mujeres más
62
pobres experimentaron abuso sexual antes de los 12 años en comparación, con
2% de las mujeres en los otros quintiles de riqueza.
Persona que ejerció el abuso sexual antes de los 12 años.
Para el 68% de las mujeres que sufrieron abuso sexual antes de los 12 años, este
provino de alguien en la familia: 17% del padre/padrastro, y el 1% de otro familiar.
Las mujeres casadas y las nunca casadas/unidas son quienes más fueron
abusadas antes de los 12 años de edad por otro familiar 62 y 65%.
3.5.4. Edad al primer abuso después de los 12 años.
La mayor parte de del abuso sexual después de los 12 años ocurre antes de los
veinte, el 40% entre los 12 y 14 años y el 42% entre los quince y 19 años de edad.
Cuando el abuso se recibe entre los 12 y 14 años, la persona que lo realiza es un
familiar diferente padre/padrastro, conocido o desconocido, 24% en cada caso.
Para las mujeres que declararon ser abusadas entre los 15 y 19años de edad sus
mayores abusadores son un conocido y un desconocido 36 y 34%. Entre las
mujeres de 20 y 24 años el conocido también es el mayor agresor 39%.
3.5.5. Edad al primer abuso antes de los doce años.
Más de la mitad de los casos de abuso sexual antes de los doce años de edad
ocurre entre las edades 6 y 9 años 55% y 37% ocurre entre los 10 y 11 años de
edad. Sin embargo un 9% de las mujeres de 15 ha 49 años fueron abusadas
sexualmente entre los 4 y 5 años.
63
La persona que más ejerce el abuso sexual antes de los doce años de edad es un
familiar 68% de los cuales el 17% es el padre o padrastro y 51% otro pariente
CAPITULO 4
EN HONDURAS:
4.1. PROCESO JUDICIAL A SEGUIR EN CASO DE SER VICTIMA DE
VIOLENCIA DOMESTICA
4.1.1. Presentación de la denuncia.
La denuncia es la noticia o aviso, por escrito o de palabra, acerca de un delito o
falta se hace a la autoridad, para que ésta proceda a la consiguiente averiguación
del hecho y castigue al culpable.
Y para interponerla no se requiere la asistencia de un profesional del derecho.
Es muy importante destacar que el término de caducidad de la denuncia es de
seis meses.
4.1.2. Quien puede interponer la denuncia.

La mujer directamente afectada

Cualquier miembro del grupo familiar

Cualquier funcionario, empleado público o profesional que por razones de
su cargo tenga contacto con la mujer directamente afectada o con algunos
de los integrantes de su grupo familiar.
64

Las instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales que
asuman la defensa de los derechos fundamentales de la mujer y que en
general atiendan la problemática familiar y los derechos humanos.

También están obligados a denunciar y registrar los actos de violencia los
profesionales del área de salud y cualquier persona que conozca del
caso11.
4.1.3. Donde se puede interponer la denuncia.
a) Postas Policiales: La secretaria de estado en el despacho de seguridad, a
través de la policía nacional está facultado para la recepción de denuncias
la cual se puede hacer vía teléfono en la cual existe la línea 114 y que
dentro de él termino de 24 horas se tiene que remitir la denuncia al juzgado,
y con la sola presentación de la denuncia se impondrán las medidas de
seguridad notificándolas al denunciado. En la práctica no es así ya que la
policía nacional no hace esta remisión de forma expedita y son los que más
tardan en remitirlas al juzgado.
b) Ministerio Público: en el Ministerio Publico se hace de esta manera, hay un
módulo de recepción de denuncias ahí se reciben todas las denuncias que
llegan a interponer y luego esta se envía a la fiscalía correspondiente y en
este caso es en la fiscalía de la Mujer y de ahí se envía a él módulo de
atención integral a la víctima que es parte de la fiscalía contra la mujer y en
11 Ley contra la violencia domestica articulo 16
65
la cual hay fiscales encargadas de recibir la denuncia y ellas las guían y le
dan la primera valoración y ver si es violencia doméstica o violencia
intrafamiliar y si es violencia doméstica es recibido por la encargada de
recepción de denuncias de violencia domestica de la fiscalía de la mujer y
estas denuncias también tienen que ser remitidas al juzgado dentro del
término de 24 horas, y lo que en la realidad se hace es que se le da una
copia a la denunciante de la denuncia y allí mismo les dicen que vayan con
esa copia lo más pronto posible al juzgado para que les de la fecha de
citación y por consiguiente la fecha de audiencia, ya que ellos tienen que
esperar a que hayan varias denuncias para así poder remitirlas al juzgado.
Y si de entrada se típica que es violencia intrafamiliar se remite al módulo
de instrucción que toman la declaración de la víctima y de los testigos si
hay, luego se envía un auto a los agentes de la DNIC (Dirección nacional
de
investigación
criminal)
para
comenzar
con
la
investigación
correspondiente y poco a poco se va armando el expediente para presentar
el Requerimiento Fiscal ante el Juzgado de letras de lo Penal.12
c) El Juzgado especial contra la violencia domestica
4.1.4. Remisión de la denuncia.
Si la denuncia no se interpuso directamente en el Juzgado Especial contra la
Violencia Doméstica, entonces le corresponde al lugar en donde se interpuso
12
Juzgado especial contra la violencia domestica
66
remitir el caso a los Juzgados correspondientes, dentro de las veinticuatro (24)
horas siguientes a su recepción
4.1.5. Procedencia de la denuncia.
Una vez que la Denuncia haya sido remitida al Juzgado Especial contra la
Violencia Domestica, se realiza una primera valoración por parte del receptor, el
cuál verifica que el tipo de violencia denunciada se encuentre dentro de los
preceptos establecidos dentro de la Ley Contra la Violencia doméstica, y siendo
así, admite la denuncia, ordenando que se proceda a Notificar al Denunciado. En
la cual con la solo presentación de la denuncia se interponen las medidas de
seguridad las cuales son:
Medidas de Seguridad
Las medidas de seguridad, que según artículo 6 son aquellas que persiguen evitar
o detener la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y prevenir males
mayores, con la sola presentación de la denuncia, y estas se impondrán de oficio
por el Juzgado competente, Ministerio público, o la secretaría de estado en el
Despacho de Seguridad a través de la policía nacional.
Estas medidas deberán ser notificadas de preferencia personalmente al
denunciado.
4.1.6. La notificación del denunciado.
Para realizar la Notificación al denunciado, la Ley de Violencia Doméstica
establece que todos los días y horas son hábiles para practicar la notificación, las
67
cuales serán practicadas por el secretario o receptor del Juzgado, quien leerá
íntegramente la providencia al denunciado, y de igual manera le entregara en el
acto si la pidiere, copia literal de la providencia, firmada por el notificante, dejando
constancia el receptor si el denunciado tomo copia de la diligencia y si el mismo la
firmo; y ahí mismo establecer claramente el lugar día y hora en el cuál se hizo la
notificación.
La notificación se realizará en el domicilio o en el centro de trabajo del
denunciado, el cual haya sido señalado por la denunciante; si en el domicilio no es
posible entregar la notificación personalmente al denunciado, se tendrá por bien
hecha al ser entregada a cualquier persona mayor de catorce años, o ser fijada en
la puerta de la casa, y si no se encontrase a nadie en ella o este se niega a
recibirla, esta situación se acreditara en Autos y será firmada por el notificante y
de igual manera por la persona que reciba la cédula en su caso.
4.1.7. Como se realiza la notificación al denunciante.
Esta notificación en la práctica se realiza de la siguiente manera:
El receptor fija una fecha para que la denunciante acuda al Juzgado Especial
Contra la Violencia Doméstica con el propósito de que ese día acudan al lugar
donde reside o trabaja el denunciado, en un vehículo proporcionado por el
Juzgado, el cual es gratuito.
4.1.8. Efectos de la notificación.
68
La notificación hecha al denunciado, surte efectos para hacer saber al denunciado
la fecha en la que se celebrara la audiencia en el Juzgado conocedor de la
denuncia, así mismo deberá ser el denunciado de que podrá si así él lo desea,
comparecer acompañado de un profesional del derecho.
4.1.9. Celebración de la audiencia.
Siendo el día y hora señalados para la celebración de la Audiencia, el secretario
verifica la comparecencia de las partes, y en base a eso puede darse lo siguiente:
(Artículo 19 De La Ley Contra La Violencia Domestica):
a) Que el denunciado no comparezca a la audiencia: Este caso no afectara el
proceso, y la audiencia se considerará válidamente realizada con la sola
comparecencia de la denunciante, bajo la presunción que el denunciado
acepta los hechos y los mecanismos de protección que se le impongan. El
Juez (a)
dictará sentencia declarando CON LUGAR la denuncia e
imponiendo la sanción correspondiente.
En este caso se podrá requerir el apoyo policial para hacer efectiva la
comparecencia del denunciado a una audiencia posterior, con el único
propósito de ponerle en conocimiento los mecanismos de protección
impuestos y de la sentencia definitiva
dictada en la audiencia que se
celebró con la comparecencia de la denunciante.
b) Que la denunciante no comparezca a la audiencia: Si la denunciante no
comparece NO se celebrara la audiencia. El Juez (a) podrá ordenar que
dentro de un plazo no mayor de un (1) mes se practique las medidas
69
investigativas necesarias para determinar las causas del abandono de la
denuncia. Una vez determinado el abandono de la causa, y habiendo
transcurrido seis meses a partir de la última actuación, se declarara la
Caducidad de la Denuncia.
c) Que ninguno comparezca a la audiencia: Si ninguno comparece el juez
ordena, que en virtud de no encontrarse las partes presentes la audiencia
no sea celebrada, pudiendo ordenar en ese caso medidas investigativas
para determinar los motivos de dicha inasistencia.
d) Que ambos comparezcan a la audiencia: Si ambos comparecen a la
audiencia el día y hora señalada la audiencia es celebrada y presidida
personalmente por el Juez (a)
que conozca de la causa, con la
comparecencia de la de la denunciante, el denunciado y sus respectivos
abogados.
El juez inicia explicando al denunciado que si acepta la denuncia, su pena
disminuye, pero si la niega y se demuestra que es cierta, la pena será impuesta tal
y como es.
Luego concede
el uso de la palabra a la denunciante para que ratifique su
denuncia y manifieste si quiere agregar hechos a ella.
En la práctica se da que la denunciante al tener el uso de la palabra, únicamente
relata de nuevo en orden cronológico como ocurrieron los hechos, y manifiesta
cuales fueron los daños que sufrió como producto de esos hechos y en la mayoría
70
de los casos hasta lloran o muestran a la juez las secuelas de algún maltrato físico
o psicológico.
Luego le otorga el uso de la palabra al denunciado para que se pronuncie sobre la
denuncia interpuesta en su contra.
En la práctica se da que el denunciante comienza tratando de tergiversar los
hechos, o manifestando que son únicamente mentiras las que se dijeron en la
denuncia, y hasta en ocasiones se dirige directamente contra la denunciante y no
hacia la juez y eso afecta en algunos casos la víctima se vea intimidada
También es el momento procesal en que el Juez (a) podrá bajo mejor criterio
revocar, ampliar o modificar las medidas de seguridad que fueron impuestas al
momento de interponer la denuncia pudiendo ocurrir las siguientes situaciones:
A. El denunciado acepte los hechos
B. Que el denunciado NO acepte los hechos
La Juez para revocar, ampliar o modificar dichas medidas de seguridad, tomará
como base los hechos relatados por ambas partes.

Que el denunciado acepte los hechos
Una vez escuchadas las partes y aceptados los hechos por el denunciado, el
juez(a) procederá a la ratificación, aplicación, modificación o revocará los
mecanismos de protección y, a continuación dictara declarando CON LUGAR
la denuncia e imponiendo la sanción correspondiente.
71

Que el denunciado no acepte los hechos
Una vez escuchadas las partes, y ante la controversia el Juez (a) decidirá
qué mecanismos de protección mantendrá, modificará o revocará. Se
admitirán y evacuaran las pruebas pertinentes dentro de la misma
audiencia y si no se pudiere se suspenderá la audiencia y convocará para
una audiencia que señalara dentro de dos días siguientes para evacuar las
pruebas (si las partes no acudieron con sus apoderados se les requerirá
para que los nombren y presenten los medios probatorios con que
probaran/ desvirtuaran los hechos).
En la hora y fecha señalados se dará continuación de la audiencia, se evacuaran
las pruebas y una vez finalizado este acto el Juez(a) podrá dictar sentencia en el
acto o dentro del término de tres días.
Para efectos de esta ley todo testigo es hábil para declarar y todos los días y
horas son hábiles para la práctica de actuaciones. El procedimiento a aplicar será
oral.
Al momento de dictar sentencia el juez se pronuncia sobre:

Quitar o darle continuidad a las Medidas de seguridad impuestas al
momento de interponer la denuncia.

También se pronuncia sobre las medidas precautorias y sobre medidas
cautelares.
72
4.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Son aquellas que persiguen detener la violencia en cualquiera de sus
manifestaciones y prevenir males mayores.
Las medidas de seguridad son las siguientes:
1. Separar temporalmente al agresor del hogar que comparte con la agredida.
2. Prohibir al agresor transitar por la casa de habitación y centro de trabajo o
lugares habitualmente frecuentados por la agredida, siempre y cuando esta
medida no interfiera en las relaciones laborales o de estudio del agresor;
Detener por un término no mayor de veinticuatro (24) horas, al agresor in
fraganti.
3. Advertir al agresor que si realiza actos de intimidación o perturbación contra
la mujer o contra cualquier miembro del núcleo familiar, incurrirá en delito.
4. Retener temporalmente las armas encontradas en poder del agresor;
5. Reintegrar al domicilio, a petición de la mujer que ha debido salir del mismo
por razones de seguridad personal, pudiendo llevar consigo aquellos bines
que garanticen su bienestar y el del grupo familiar.
6. Ingresar al domicilio en caso de flagrancia.
7. Tiempo y duración de las medidas de seguridad
8. Tendrán el carácter de temporales de acuerdo con la evaluación que realice
el Juzgado o Tribunal que conozca del caso concreto.
9. La temporalidad de las mismas, no podrá ser inferior a dos (2) semanas ni
mayor de dos (2) meses.
73
Cuando las mismas sean aplicadas por el Ministerio Público o la Policía, estas
instituciones deberán remitir las diligencias al juzgado competente dentro de las
veinticuatro (24) horas siguientes.
No obstante lo anterior, el Juzgado o Tribunal competente a petición de la
agredida, podrá prorrogar por igual período y por una sola vez, una o varias de las
medidas de seguridad. La resolución que ordene la imposición de una o varias
medidas de seguridad, ES INAPELABLE.
Cuando el agresor no cumpla con los mecanismos de protección que le ordenó el
juez. En algunos casos se puede aplicar el delito de desobediencia a la autoridad
y por consiguiente el encarcelamiento de conformidad con el artículo 346 del
Código Penal.
4.3. MEDIDAS PRECAUTORIAS.
Estas medidas se orientan a prevenir la reiteración de la violencia doméstica
mediante:

La reeducación del agresor mediante la asistencia obligatoria a conserjerías
de familia para recibir charlas para corregir su conducta agresora durante
tres meses.

La elevación de la autoestima de la mujer mediante la asistencia obligatoria
a conserjerías de familia para recibir charlas para elevar su autoestima
durante dos meses.
74
4.4. CONSEJERÍAS DE FAMILIA.
La función de estas son las de reeducar al varón para reintegrarlo a la sociedad,
estas consejerías el tiempo de duración es de dos meses para la mujer y tres
meses para los hombres, en la cual al cumplir con la medida de asistir el consejero
ve a su criterio si se puede extender las charlas es decir que este haya sido
reeducado.
Las consejerías están distribuidas en la ciudad de Tegucigalpa de la siguiente
manera:

Centro de Salud Alonso Suazo

Centro de Salud del Manchen

Centro de Salud los Pinos

Centro de Salud Las Crucitas

Centro de Salud San Felipe

Centro de Salud de Villa Adela
4.5. MEDIDAS CAUTELARES.
Estas pretenden garantizar el cumplimiento de las responsabilidades familiares del
agresor y serán exclusivamente aplicadas por el Juzgado o Tribunal competente,
en los casos que le sean sometidos directamente o por remisión, pudiendo dictar
una o más.
Las medidas de cautelares son las siguientes:
75

Fijar de oficio una pensión provisional de alimentos, cuya cuantía estará en
correspondencia con la capacidad económica del agresor y las necesidades
del alimentario o alimentaría;

Establecer un régimen de guarda provisional, de los hijos e hijas menores
de edad a cargo de la mujer agredida, y a petición de ella a cargo de
terceras personas, en caso debidamente comprobado de que se pusiera en
riesgo la integridad personal de los menores y las menores de edad. En
todo caso se establecerá un plan o régimen especial de visitas.

Garantizar el ejercicio de las acciones legales en materia de alimentos o
formación de patrimonio familiar de conformidad con el Código de Familia,
prohibiendo al agresor la celebración de actos y contratos sobre bienes
muebles e inmuebles, así como el desplazamiento de los bienes muebles
de la residencia común hacia otro lugar cualquiera.

El Juez o Jueza realizará un inventario de dichos bienes, tanto al momento
de dictar esta medida como al suspenderla.
Son aplicables a las Medidas Cautelares sin perjuicio del derecho de la agredida
de promover la acción correspondiente para garantizar en forma permanente, la
responsabilidad familiar del agresor.
La resolución en cuya virtud el Juez o
Tribunal ordene la aplicación de las Medidas Cautelares, son inapelables13.
4.6 INSTITUCIONES ENCARGADAS DE VELAR POR LOS DERECHOS DE LA
MUJER EN NUESTRO PAÍS.

Gubernamentales
13 Ley contra la violencia domestica articulo 6
76
1. Fiscalía Especial de la mujer
2. Juzgado Especial Contra La Violencia Doméstica
3. Unidad de Género del Poder Judicial
4. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
5. Policía Nacional (Unidad de Género)
6. Instituto Nacional De La Mujer (INAM)
7. Consultorio Jurídico Popular
8. Oficinas municipales de la mujer
9. Conserjerías de Familia.
10. Secretaria de Justicia y Derechos Humanos.

No Gubernamentales
1. Visitación Padilla
2. Centro de Estudios de la mujer
3. Centro de derecho de la Mujeres.
4.6.1. Gubernamentales.
FISCALÍA ESPECIAL DE LA MUJER DEL MINISTERIO PÚBLICO.
El ministerio público es el
organismo independiente de los tres poderes del
Estado, cuenta con actualmente con una ley especial que rige su funcionamiento,
la ley del Ministerio Publico, Decreto Legislativo No 228-93, vigente desde el 6 de
enero de 1994. En la cual establece que su creación obedece al artículo 316 de la
Constitución de la República de 1982 su obligación ineludible es la investigación
de los delitos y el ejercicio de la acción penal pública, la vigilancia en el
77
cumplimiento exacto de la condena, constituyéndose en el representante, defensor
y protector de los intereses generales de la sociedad y en auxiliar de los
tribunales.
La fiscalía especial de la mujer dentro del ministerio público tiene la función de
atender las denuncias por violencia doméstica, intrafamiliar, sexual y por actos de
discriminación contra la mujer.
JUZGADO ESPECIAL CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
Los Juzgados Especializados contra la Violencia Domestica se crean mediante
Decreto No. 132-97 de fecha 11 de septiembre de 1997, el Artículo 11 de La Ley
contra la Violencia Domestica, establece que se dicha jurisdicción, habrá de
conocer y aplicar lo contenido en la misma.
UNIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL
El 27 de enero de 2011, el Magistrado Presidente Jorge Rivera Avilés inauguró
oficialmente la Unidad de Género, como parte de un compromiso adquirido
mediante un convenio de Cooperación y Asistencia Técnica, suscrito el 21 de julio
de 2008 con el Instituto Nacional de la Mujer (INAM).
DERECHOS HUMANOS
Por medio del departamento de quejas conoce de los casos de violencia contra la
mujer dentro y fuera de su familia, en virtud de que la violencia contra la mujer
constituye la violación de múltiples derechos humanos la comisión interamericana
de derechos humanos (CIDH) se ha referido a que el derecho a estar exento de
78
violencia en la esfera pública y en la esfera privada, estipulado en el artículo 3 de
la Convención de Belém do Pará incluye la protección de otros derechos básicos,
entre ellos, a la vida, a la integridad personal, a la libertad, a no ser sometida a
tortura, a la igual protección ante y de la ley y a un acceso efectivo a la justicia,
estipulados en el artículo 4 En consecuencia existe una conexión integral entre
las garantías establecidas en la Convención de Belém do Pará y los derechos y
libertades básicos estipulados en la Convención Americana, que se aplica al tratar
la violencia contra la mujer como violación de los derechos humanos.
POLICÍA (UNIDAD DE GÉNERO)
Creada en enero de 2005 bajo la promoción y apoyo de la cooperación
internacional, el 21 de abril del 2005 se inauguró la Línea 114 “Vivir” – “Vivir sin
violencia y con respeto” de acuerdo a su manual de organización es un órgano de
la Secretaria de Seguridad, especializado en materia de derechos humanos de las
mujeres y de equidad social; depende administrativa y presupuestariamente de la
Secretaria de Seguridad, pero está dotada de autonomía técnica para el
cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines14.
INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER (INAM)
El INAM tiene por finalidad la incorporación plena de la mujer al proceso de
desarrollo sostenible, con equidad de género, tanto en lo social, como en lo
económico, político y cultural. Es quién coordina las actividades con todas las
instituciones gubernamentales y no gubernamentales que ejecutan programas y
Manual de organización y funciones de la unidad de género (secretaria de
estado en el despacho de seguridad
14
79
proyectos en beneficio de la mujer. Cuenta con una Unidad de Violencia que
brinda talleres de sensibilización, capacitación e información sobre violencia contra
las mujeres; además ha impulsado el montaje y el funcionamiento de las bases de
datos en violencia tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público.
OFICINAS MUNICIPALES DE LA MUJER
Creadas en algunos municipios, aun no en el Distrito Central. Estas oficinas
desempeñan un rol importante en la orientación a mujeres conocen e impulsan el
II Plan de Igualdad y Equidad de Género en Honduras (PIEGH). El II PIEGH es el
mayor logro para las mujeres hondureñas en las últimas décadas ya que aquí se
enmarcan sus beneficios en materia de salud, educación, combate a la violencia
doméstica, participación social y política, género y ambiente y derechos
económicos las OMM están funcionando actualmente son 176.
CONSEJERÍAS DE FAMILIA
Las Consejerías de Familia dependientes de la Secretaria de Salud se crearon
mediante Decreto Ejecutivo Número 079 de Junio de 1993, como un mecanismo
de supervisión y de garantía de los derechos humanos para prevenir y dar
asistencia, protección y apoyo a las víctimas de violencia,
En el Sector Salud, el programa de las Consejerías de Familia se ubica dentro del
modelo de atención del programa de Salud Mental, que brinda servicios
especializados en la prevención, atención y rehabilitación de las personas
afectadas por la violencia intrafamiliar.
80
Las consejerías de Familia funcional en dos niveles:
A. Nivel Institucional
B. Nivel Comunitario
NIVEL INSTITUCIONAL: en este nivel la persona afectada por la violencia puede
ser captada por diferentes formas, ya sea por detección del mismo personal de
salud o porque acude a un centro como consecuencia de las labores de
promoción, allí es atendida por la enfermeras que, en el caso de algunos centros
de salud, también han sido formadas como promotoras legales, lo siguientes
pasos incluyen:

Apertura de expediente personal

Atención medica psicológica

Evaluación social, y se refiere a la Fiscalía especial de la mujer u otras
instancias que integren la red contra la violencia.
NIVEL COMUNITARIO: hay un amplio abanico de actividades desarrolladas para
el logro de una comunidad y una vida sin violencia; la labor de promoción consiste
en buscar integrar a los diversos actores comunitarios, como: escuelas, Juntas de
vecinos, sector judicial, policía, ONG´s, Instituciones religiosas, y otros, a través de
la conformación de los consejos locales contra la violencia. A partir de allí se
realizan diversas labores educativas, de capacitación, u sensibilización a
diferentes sectores y estratos que incluye niñez adolescentes, mujeres y hombres
de diversas ocupaciones y edades.
81
SECRETARIA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de Honduras es la institución del
Poder Ejecutivo con la capacidad de orientar técnicamente a las y los funcionarios
del Poder Ejecutivo e instituciones del Estado para que enmarquen su
comportamiento y desempeño en el más estricto respeto a los derechos humanos,
adecentando sus prácticas, revertiendo situaciones y mejorando la condición de
vida de las mujeres por medio de la realización de planes, programas y proyectos
con enfoque de derechos La Constitución de la República en el Artículo 245
establece que el Presidente de la República tiene a su cargo la Administración
General del Estado.
4.6.2. No gubernamentales.
MOVIMIENTO DE MUJERES POR LA PAZ MUJER VISITACIÓN PADILLA.
El Comité Hondureño de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla” surgió el 25 de
Enero de 1984; Se considera uno de los movimientos más importantes en Pro del
bien y la defensa de la mujer, y fue creado precisamente, como respuesta a la
patria herida por la presencia de tropas militares estadounidenses que mancharon
la soberanía de nuestro pueblo, fue esa época mal llamada “década perdida” que
inspiró un lema que todavía tiene vigencia: “ LA PATRIA NO SE VENDE, NO SE
ALQUILA NI SE PRESTA” frase donde caben cientos de pensamientos y
sentimientos de justicia, dignidad, rechazo, indignación, protesta, rebeldía,
expresados y sentidos desde el corazón mismo de las fundadoras. El 25 de Enero
de 1984 día de la mujer hondureña pero también, fecha escogida por aquellas
82
iluminadas mujeres, las fundadoras y defensoras: Alba de Mejía, Rina Villars,
Blanca Guifarro, Blanca Celea Barahona y Ana Murillo para crear una
organización que manifestara con voz de mujer el amor patrio, con el mismo sello
histórico que le imprimió la Maestra Visitación Padilla en 1924 y que no pasara
desapercibido el dolor de la patria, la humillación del pueblo, la sumisión de los
siglos. “NO MAS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” significa denunciar,
romper el silencio, decir públicamente la verdad de la vida de las mujeres, decir
BASTA al dolor y al miedo permanente con que se nace, crece, vive y se muere.
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER
Centro de Estudios de la Mujer es una Organización no gubernamental feminista,
sin fines de lucro con personería jurídica, independiente de partidos políticos e
iglesias.
Trabaja por una sociedad inclusiva, sin violencia, con equidad de género y justicia
social. Impulsando la creación de políticas públicas y cambios culturales para el
ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y el logro de mejor calidad de vida,
con participación ciudadana en el ejercicio de la gobernabilidad en el ámbito
nacional y local.
EL CENTRO DE DERECHOS DE MUJERES
El CDM fue fundado en 1992, por un grupo de mujeres activistas y académicas
conscientes de que no es posible construir una sociedad democrática si no se
reconocen y no hay garantías plenas para el ejercicio y goce de los derechos
humanos de las mujeres tanto en los espacios públicos como los privados.
83
4.7. CONVENCIONES.
CONCEPTO DE CONVENCION.
Es el resultado de la discusión de una problemática por diferentes estados que
forman parte, los que establecen disposiciones legales que se escriben en un
documento aprobado después por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La convención entra a formar parte de las leyes internas de cada país cuando es
ratificada por sus gobiernos. (9)
En Honduras, la Constitución de la República (Artículos 15, 16, 17 y 18) establece
que los tratados internacionales o convenciones forman parte del derecho interno
y que en caso de conflicto entre el instrumento internacional y la Ley, prevalecerá
el primero. En relación a los derechos de las mujeres y a las formas de abordar las
causas que la colocan en una situación de violación a sus derechos humanos
como es la violencia, Honduras ha ratificado las convenciones siguientes:
4.7.1. Convención sobre la
discriminación contra la mujer.
eliminación
de
todas
las
formas
de
Fue suscrita por honduras el 18 de diciembre de 1979, aprobada por el congreso
nacional el 14 de julio de 1980 mediante decreto No. 979 y ratificada en 1982.
84
En esta convención los estados partes convienen en eliminar todas las formas de
discriminación contra la mujer, reconociendo con ello la dignidad y el valor de la
persona humana y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. 15
4.7.2. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer o convención de Belém do pará.
Instrumento con aplicación territorial concreta dentro del sistema interamericano.
Su vigencia en Honduras fue realidad mediante Decreto No.72-95 publicado en La
Gaceta No.27, 678 del 14 de junio de 1995. La convención define “violencia contra
la mujer” como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado. La convención también nos dice que se
entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y
psicológica:
4.7.3. Convención para la represión de la trata de personas y de la
explotación de la prostitución ajena.
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de diciembre de
1949 y entró en vigor el 25 de julio de 1951. También firmada por Honduras. En
instrumento se compromete el estado de Honduras a castigar a toda persona que
para satisfacer las pasiones de otra, concerté y explote la prostitución de otra
aunque esta sea con el consentimiento de tal persona, adoptándose las medidas
necesarias para castigar a las personas que mantuvieren o administraren una
Conozcamos la convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer {versión popular} INAM
15
85
casa de prostitución o diere en arrendamiento un local para explotar la prostitución
ajena adoptara también todas las medidas para derogar o abolir cualquier ley o
reglamento en el cual las personas dedicadas a la prostitución tengan que
inscribirse en un registro especial o poseer un documento especial16.
4.7.4. Convención sobre la nacionalidad de la mujer casada.
Publicada en el diario oficial la gaceta No. 30,390 de fecha 15 de mayo de 2004.
Conforme a la declaración universal de los derechos humanos se proclama que
toda persona tiene derecho a una nacionalidad, convienen en que ni la celebración
ni la disolución del matrimonio, entre nacionales ni extranjeros ni el cambio de
nacionalidad, del marido puede afectar a la nacionalidad de la mujer,
correspondiéndole a ella por voluntad propia el renunciar o conservar la
nacionalidad que posee17.
4.7.5. Convención interamericana sobre concesión de los derechos civiles a
la mujer.
Sobre el derecho que tiene de votar en todas las elecciones en igualdad de
condiciones con los hombres sin discriminación alguna así como también, serán
elegibles para todos los organismos públicos electivos establecidos en la
legislación
nacional en
condiciones
de
igualdad
con
los
hombres
sin
discriminación alguna.
16
http://www.pce.es/secretarias/secmujer/pl.php?id=686
17
http://www.anfitrion.cl/actualidad/relacion/alegisla/tratados/b00040.htm
86
4.8. EL DECRETO N0. 29 DE FECHA 24 DE ENERO DE 1955 OTORGA EL
DERECHO DE SUFRAGIO A LA MUJER HONDUREÑA.
La ley electoral y de las organizaciones políticas decreto 44-2004 establece en el
capítulo II, igualdad de oportunidades políticas, garantía de no discriminación y
distribución equitativa de los cargos de elección popular. Y en un plano distinto
desde el punto de vista jurídico, se ubican las Conferencias Mundiales y sus
respectivos Programas de Acción y Declaraciones. Conferencia Mundial sobre los
Derechos Humanos de Viena de 1993 donde se dio un gran paso reconociendo
por primera vez los derechos humanos de la mujer y la niña como parte de los
derechos humanos universales. En ella se emite la Declaración y Programa de
Acción de Viena.
4.9. ILEGISLACIÓN HONDUREÑA INTERNA.
El Estado hondureño ha creado las siguientes leyes específicas:
Ley del instituto nacional de la mujer: Se crea el instituto nacional de la mujer,
como institución de desarrollo social, autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propio.
El INAM, tendrá como finalidad la incorporación plena de la misma al proceso de
desarrollo sostenible, con equidad de género, tanto en lo social, como en lo
económico, político y cultural. El INAM coordinara sus actividades con todas las
instituciones gubernamentales y no gubernamentales que ejecuten programas y
proyectos en las áreas de su competencia y supervisara su ejecución, para lo cual
87
dichas instituciones pondrán en su conocimiento los proyectos que realicen. De
igual manera supervisara la ejecución de los programas. 18
Ley contra la Violencia Doméstica: (Decreto No.132-97): Es una ley no penal,
preventiva que persigue frenar actos de violencia estableciendo medidas de
protección inmediata. Traducida en tres lenguas indígenas tawaska, garífuna, y,
misquito.
El Código de Familia (Decreto No.73-84): Es una ley encaminada a la protección
de la familia en su Artículo 2 establece que una de las finalidades del Estado es la
protección de la familia; sin embrago beneficia a la mujer porque en esta ley se
establece también que garantiza la igualdad jurídica de los cónyuges y de los hijos
entre sí. Y si revisamos articulo por articulo encontramos muchas disposiciones
que ayudan a la igualdad de la mujer y el hombre o simplemente que la protegen
un ejemplo claro podría ser el artículo 194 que habla de la guarda y cuidado de
los hijos estableciendo preferentemente a la madre.
Código Penal: El código penal es un instrumento muy importante en la protección
de los derechos de la mujer ya que si bien es cierto aún posee algunos vacíos
como el no reconocimiento del delito de homicidio por razones de género, como
un auténtico femicidio.
Sin embargo se reconoce que el Estado de Honduras ha hecho algunos esfuerzos
por proteger a la mujer; como por ejemplo, la aprobación de los artículos 147-A y
179-A referidos al Hostigamiento Sexual y a la Violencia Intrafamiliar
Legislación sobre la mujer {öim editorial} impreso en honduras 30 de noviembre
de 2011
18
88
Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (Decreto No. 34-2000):
constituye un marco general sobre los derechos fundamentales de las mujeres en
diferentes aspectos como la salud, la educación, el empleo entre otros.
Prohibiendo los actos de discriminación en contra de las mujeres por razones de
género, y promoviendo la participación pública y política de la mujer. Traducida en
tres lenguas indígenas tawaska, garífuna, misquito.
Es política permanente del País la lucha contra toda forma de violencia
familiar, debiendo desarrollarse con este propósito las siguientes acciones:
a) Fortalecer en todos los niveles educativos, la enseñanza de valores éticos,
el irrestricto respeto a la dignidad de la persona humana y de los derechos
de la mujer, del niño y adolescente y de la familia, de conformidad con la
Constitución Política del País y los Instrumentos Internacionales.
b) Emprender campañas de difusión, con el propósito de sensibilizar a la
sociedad sobre la problemática social antes señalada, difundir los alcances
de la presente Ley y condenar los actos de violencia familiar.
c) Promover el estudio e investigación sobre las causas de violencia familiar y
medidas a adoptarse para su corrección.
d) Establecer procesos legales eficaces para las víctimas de violencia familiar,
caracterizados por el mínimo de formalismo y la tendencia a brindar
medidas cautelares y resarcimiento por los daños y perjuicios causados, así
como, para facilitar la atención gratuita en los reconocimientos médicos
requeridos por la Policía, Ministerio Publico o Poder Judicial.
89
e) Promover la participación activa de organizaciones, entidades públicas o
privadas dedicadas a la protección de menores, mujeres y en general a los
asuntos familiares, para el desarrollo de labores preventivas y de control
sobre la ejecución de medidas cautelares, de apoyo y tratamiento de
víctimas de violencia y agresores.
f) Reforzar
las
actuales
delegaciones
policiales
con
unidades
especializadas dotándolas de personal capacitado en la atención de los
casos de violencia familiar.
g) Promover el establecimiento de hogares temporales de refugio para
víctimas de violencia y la creación y desarrollo de instituciones para el
tratamiento de agresores, a nivel municipal.
h) Capacitar al personal policial, fiscales, jueces, médicos legistas, agentes de
salud, agentes de educación y personal de las Defensorías Municipales,
para que asuman un rol eficaz en la lucha contra la violencia familiar.
CAPITULO 5
5.1 VIOLENCIA FAMILIAR EN EL AMBITO INTERNACIONAL.
Es innegable que la violencia familiar lejos de desaparecer se ha incrementado en
la actualidad y tal situación obliga a los Estados crear mecanismos que faciliten su
prevención y erradicación. Las alternativas jurídicas pueden resolver parte de ese
gran dilema.
90
A escala internacional existen instrumentos legales que su enfoque debe ser
reflejado en legislaciones nacionales para estar a tono con el llamado de la
contemporaneidad y así vacunar la plaga de la violencia a fin de evitar su
expansión por el mundo, hasta exterminarla. Existe un Código Internacional de
Derechos Humanos compuesto por tratados internacionales sobre el tema y que
surgen del sistema universal de las Naciones Unidas o de organizaciones
regionales que forman parte de la comunidad internacional. El propósito supremo
de estos mecanismos jurídicos es la protección de los derechos fundamentales de
los humanos y que es salvaguardar la integridad psicofísica del individuo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (texto fundamental del nuevo
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, adoptada en 1948 por la
Asamblea General de las Naciones Unidas) precisa entre sus artículos que: "todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros" y aclara, incluso, en otros preceptos que, todos tienen derecho a la vida, a
la libertad y a la seguridad de su persona independientemente del color, raza,
sexo o cualquier otra condición y que nadie será sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes.
La Carta de las Naciones Unidas en su parte introductoria expresa: "a reafirmar la
fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y valor de la persona
humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres" y también retocó que,
"el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad,
91
la justicia y la paz en el mundo". Estas son proyecciones que dicen mucho y a
ellas se han sumado otras: Convención sobre los Derechos del Niño(a),
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer, el Pacto Internacional relativo a los Derechos Civiles y Políticos, Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención
relativa a la Lucha contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza ,
Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, Convención Americana y la Europea
sobre Derechos Humanos, entre otros similares. Interés especial debe dirigirse al
contenido de estas reglas internacionales.
En la Convención Europea, por ejemplo, se precisa que la privacidad familiar es
derecho de las personas y que la autoridad pública no interferirá en esa facultad
"excepto en cumplimiento de la ley y de la forma necesaria para la protección de la
salud o la moral, o para la protección de los derechos y libertades de terceros" ;
siendo necesario detenerse en el concepto salud que quizás algunos lo vean
alejado de este texto y que su significado, brindado por la Organización Mundial
de la Salud, no se limita a la eliminación de enfermedades e implica bienestar
físico, mental y social y es por esta razón, que aparece reflejado en muchas de las
normativas. Un texto de mucho valor para estos momentos es el que recoge la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer y que apunta: "Modificar los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las
prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea
de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones
92
estereotipadas de hombre y mujeres". Una vez más se aclara que tanto posiciones
machistas como feministas no son la solución del problema. No se puede obviar
cuando se habla de estos extremos, cómo la Convención sobre los Derechos del
Niño(a) de manera muy profunda concreta:
En España desde 1989 el Código Penal precisa como delito los maltratos
reiterativos en la familia y se extiende a lesiones físicas (hasta las más leves), las
psíquicas y sexuales; regulando sanción principal y accesoria específica. Existen
en este país las llamadas casas de acogidas que muchas veces parten de
iniciativas privadas y que brindan amparo a mujeres maltratadas y hasta a sus
hijos. También hay centro de rehabilitación creado por la Federación de
Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas.
De acuerdo a la legislación vigente actualmente en Guatemala, “La violencia
intrafamiliar, constituye una violación a los Derechos Humanos, debe entenderse
como cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta causare daño
o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público
como en el privado a persona integrante del grupo familiar, por parte de parientes
o conviviente o ex conviviente, cónyuge o ex cónyuge o con quien se haya
procreado hijos o hijas”. Art. 1 de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia intrafamiliar. Decreto 97-96.
Las estadísticas de violencia intrafamiliar, se presentan como una aproximación a
la medición del registro de denuncias de Violencia Intrafamiliar, con el propósito de
informar a la sociedad guatemalteca sobre ciertas características de esta
93
problemática y dar cumplimiento al artículo 8 del reglamento del Decreto 97-96,
acuerdo gubernativo 831-2000, reformado con el acuerdo gubernativo 463-201319.
En El Salvador, Según datos de la Policía Nacional Civil, en el 2015 recibieron
1,100 denuncias por violencia intrafamiliar, es decir tres denuncias al día. Por
departamento San Salvador es el que más casos reportó 379, seguido de
Usulután con 162, llama la atención el departamento de Sonsonate que solo
reporta una denuncia.
Es importante señalar que en 2015 las denuncias disminuyeron en 61.71%,
comparado con el año 2014, que cerró con 2,873, donde el total de llamadas
diarias era de ocho. La Policía no brinda mayor información del porqué de la
reducción20.
En Nicaragua, cada día a la Comisaría de la Mujer y la Niñez llegan denuncias de
maltrato físico, mental, sexual y económico, ejercido en la mayoría de los casos
por los hombres de la familia hacia las mujeres, los niños y niñas.
Las estadísticas revelan que entre un 35% y un 40% de mujeres que viven
emparejadas sufren malos tratos físicos o psíquicos por parte del hombre, lo que
permite afirmar que miles de mujeres están bajo amenaza de muerte. Sin
embargo, esta cifra solamente es mínima respecto a la violencia real, debido a que
19
https://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas-continuas/violencia-intrafamiliar
20
http://observatoriodeviolencia.ormusa.org/violenciaintrafamiliar.php
94
la mayoría de los abusos no se denuncian a la Policía, principalmente porque no
existen instrumentos jurídicos, educativos, sociales y económicos adecuados que
protejan a las víctimas, lo que hace que la violencia contra las mujeres siga siendo
en gran parte un delito invisible.
En los registros policiales se puede constatar que las mujeres que visitan los
hospitales del país por lesiones o maltratos sicológicos no denuncian a su
agresor.21
En Costa Rica la violencia intrafamiliar constituye sin duda alguna uno de los
problemas sociales más graves por los que está pasando hoy día la sociedad
costarricense.
Muchos no se escapan de esta terrible realidad.
Según el VI Informe del Estado de La Nación, donde se realizó un estudio
tomando en cuenta los diez juzgados de familia de mayor actividad (exceptuando
el de pavas que es un juzgado de menor cuantía) de donde se tomaron 125
demandantes, las cifras resultantes nos pone en evidencia que en Costa Rica
durante los últimos tiempos la violencia ha aumentado considerablemente;
principalmente en contra de mujeres. Así se refleja en las estadísticas22.
21http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/319325-violencia-intrafamiliar-nicaragua/
22 www.hacienda.go.cr/.../la%20violencia%20intrafamiliar.doc
95
5.2 VIOLENCIA MACHISTA EN EL MUNDO.
La violencia de género es la principal causa de muerte en mujeres de entre 15 y
44 años en todo el mundo. Supera a las muertes por el cáncer, la malaria, los
accidentes de tráfico y las guerras juntas.
5.2.1. La guerra ciega.
Millones de mujeres y niñas en el mundo son víctimas de violencia por razón de su
sexo. En la familia y en la comunidad, en tiempos de guerra o paz, es la violación
de derechos humanos más oculta e impune. Está presente en todas las
sociedades, no importa el sistema político, ideológico o económico, se inscribe en
la cultura, clases sociales y etnias.
Los prejuicios contra las mujeres son una constante a través de los siglos y en
todas las religiones, al igual que la fuerza bruta ejercida contra las mismas, pero
no solo ahí. Filósofos de la antigüedad como Aristóteles o más posteriores como
Kant, religiosos como Tomás de Aquino, científicos como Pitágoras, psicoanalistas
como Freud, por poner solo unos mínimos ejemplos, han despreciado y
depreciado, a diferentes niveles, al género femenino (la lista hasta el presente
daría cientos de miles de nombres masculinos), ilustres en algún campo del saber,
o no, algunos de ellos con compañeras intelectuales o científicas e investigadoras
o profesionales de los distintos campos, o sin profesión, o con profesión de
subordinación al macho, o activistas, o trabajadoras humildes ... y que han sido
segregadas, humilladas y víctimas, todavía en la actualidad, por el solo hecho de
ser mujeres.
96
Continúan las matanzas y violación del derecho más básico, que es la vida; la
violencia doméstica, la trata y la prostitución forzada, los embarazos forzados, el
infanticidio femenino, la violencia por causa de dote, la mutilación genital femenina
en países árabes o africanos, la lapidación en países musulmanes, o la utilización
militar de mujeres en distintas zonas geográficas donde se desarrollan conflictos
armados.
5.2.2. Los Crímenes del horror denominados de “honor”
En países árabes o islamistas como Jordania, Egipto, Irán, Pakistán, Turquía,
Afganistán, Somalia, Sudán, el norte de Nigeria, Emiratos Árabes, Arabia Saudí,
una provincia de Indonesia o Yemen- se siguen invocando todavía hoy las
interpretaciones más estrictas de la sharía (ley islámica), aunque el Corán
"parece" que no dice nada sobre el asunto. Se tratan de investigar (no quiere decir
que se consiga), los numerosos suicidios de mujeres en Turquía, en la región
sureste (Anatolia), de mayoría kurda, por la presunta implicación masculina de las
diversas familias en los mismos.
5.2.3. Feminicidios. Algunos informes.
El feminicidio tiene su peor rostro en África, Asia y Medio Oriente. Sea por motivos
religiosos, morales o políticos, miles de mujeres son asesinadas anualmente, al
igual que en distintos conflictos bélicos como en Burundi, El Congo o Chechenia.
El narcotráfico, la pobreza y la discriminación son detonantes que se presentan
prácticamente en todo el planeta
97
El problema de los feminicidios afecta en mayor medida a países como México,
Honduras, El Salvador o Guatemala. Igualmente en mayor o menor proporción al
resto de países de Latinoamérica y el Caribe. La Procuraduría de DDHH colocaba
hace unos años a Guatemala como el segundo país del mundo más peligroso
para las mujeres después de Rusia. Entre 1990 y 2004 los homicidios de hombres
se duplicaron, los de mujeres se triplicaron.
5.2.4. Naciones Unidas castigará los delitos de la trata de mujeres, niños y
niñas.
Expertos legales finalizan un tratado internacional único que permitiría a las
naciones avanzar en la lucha contra la trata y las mafias que la controlan. Eso
dicen, la intención parece acertada, los intereses creados entre diversas mafias en
conflictos y guerras con las diversas naciones es más cuestionable. En Europa, y
según un estudio sobre violencia de género divulgado por el catedrático de lógica
José Sanmartín, entre el 40 y 50% de mujeres (cifra muy elevada), ha sido víctima
de violencia por parte de algún hombre en países como Finlandia, Suecia o
Alemania. Esos datos podrían deberse, según el citado estudioso, al consumo
excesivo de alcohol u otras sustancias que "desinhiben y hacen que no haya
frenos morales", pues se supone que los países nórdicos son más educados y
menos sexistas. Pero la violencia machista no exime ni puede por ello justificarse.
Si fuéramos con esa historia a países del este de Europa o a Rusia, donde según
ciertas estadísticas muere una mujer a la hora y 130.000 anualmente, cómo
desgajar la violencia en general debido a múltiples causas de la violencia de
98
género implícita en las mismas, no sólo contra las mujeres, también contra los
niños, ancianos, hombres.23
23
http://smyma.blogspot.com/2010/11/violencia-machista-en-el-mundo.html
99
CONCLUSIONES
1) Propongo que el gobierno en sus niveles, estatal y municipal en conjunto
realicen una Campaña enfocada a la Educación para prevenir la Violencia
Familiar y que a esta se le dé una difusión masiva a través de todos los
medios de comunicación, principalmente el televisivo; campaña que deberá
estar enfocada principalmente a prevenir, y si ya existieran casos concretos
de violencia familiar, dar asesoría tanto psicológica como jurídica, para que
sean canalizadas dichas personas afectadas de violencia familiar a los
centros de atención y apoyo, así como a las dependencias que tienen que
recurrir para denunciar este delito. Tomando en consideración que es
importante que la sociedad tome el problema en sus manos, para que de
esta manera se pueda erradicar un poco la violencia familiar, toda vez que
las personas tendrían conocimiento de este mal que afecta a toda la
sociedad, y no quedaría por ignorancia. Principio primordial es el hecho que
se debe prevenir, para que ya no seamos parte de las estadísticas relativas
a la violencia. Asimismo bajo estas líneas que se debe tener una cultura,
para prevenir, combatir y en su caso denunciar todo caso por más mínimo
que este sea, con la firmeza de erradicar y terminar con este problema de
índole familiar.
2) Sugiero algunas recomendaciones para conseguir una familia sana positiva
y estable son: analizar su papel de padre y/o madre ( detectar y aceptar los
100
errores que ha cometido y corregir si existe), tratar de descubrir lo positivo
de sus hijos e hijas ( dejar de poner atención solamente a las cosas
negativas), ser realistas ( no exigir a los hijos o hijas tareas que estén fuera
de su alcance o no tienen la suficiente habilidad o motivación para
realizarlas), ser congruente con lo que dice y hace (recuerde que sus hijos
no solo aprenden de que se les dice, también aprenden de lo que ven),
permita que expresen sus ideas y opiniones, a veces es necesario corregir (
pero hacerlo de manera más positiva posible, por ejemplo eliminando algo
que les guste, como puede ser la televisión, paseos, dineros, etc.) evite
golpearlos, ya que puede dañarlos física y psicológicamente. Por último
cabe mencionar que es de total importancia que las víctimas que sufren
este tipo de maltratos, denuncien y hagan lo correspondiente, toda vez de
que si no alzan la voz no van a ser escuchadas, y claro la principal defensa
que tienen estas personas es la ley, porque más vale defenderse a tiempo,
antes de que absolutamente nadie te pueda escuchar porque estas
MUERTA.
101
ANEXOS
102
Juzgados de Letras y Paz en materia de Violencia Doméstica
Ingresos y resoluciones por departamento
Año 2015
103
Juzgados de Letras y Paz en materia de Violencia Doméstica
Resoluciones emitidas según tipo a nivel nacional
Año 2015
104
Juzgados de Letras y Paz en materia de Violencia Doméstica
Tipo de violencia declarada por el juez (a)
Año 2015
105
106
107
108
109
110
111
BIBLIOGRAFIA

BARUDY, Jorge, “El Dolor Invisible de la Infancia”, Ed. Paidos Ibérica.
Barcelona, España, 1998.

BONINO Méndez, Luis, “Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria
sobre un grave problema social”, Ed. Paido, Buenos Aires, Argentina, 1999.

BOSCH Marin, J, “Niños Maltratados”, Ed. Morata, Madrid, España, 1979.

Enciclopedia de la Psicopedagogía Pedagogía y Psicología. Ed. Océano /
Centrum, Barcelona, España 1998.

Enciclopedia Encarta 2001 Deluxe. Tipo Consulta. Nivel EGB y Polimodal,
Idioma Español. Editora Microsoft. Formato CD-ROM (3) o DVD.

G. Dutton Donald y otro, “El Golpeador”, Ed. Paidos, Buenos AiresBarcelona-México, 1977.

G. Ganzemuller Roig, C y otros, “La Violencia Doméstica”. Ed. Bosch,
Barcelona España 1999.

GONZALEZ, Elpidio. “Acoso Sexual”. S.e. México, 2000.

JACOBSON, Neil; John Gottman, “Hombres que agraden a sus mujeres”.
Ed. Paidós, España 2001.

LÓPEZ García, Sonia A. “Agenda prematrimonial para un matrimonio
exitoso”. Ed. IEM, México, 2005.

MARECEK, Mary, “Como librarse del maltrato de su pareja”. Ed. Panorama,
México 1999.

MULLENDER, Audrey, “Violencia Doméstica”. Ed. Paidós, España 1996.
112

P. Grosman, Cecilia, “Violencia en la familia”. Ed. Universidad, 2ª edición,
Buenos Aires, Argentina 1992.

PERRONE, Reynaldo, Nannini Martine. “Violencia y Abusos Sexuales en la
Familia”. Ed. Paidos, Barcelona, España 1997.

RAMÍREZ Fernández, Felipe Antonio, “Violencia masculina en el hogar”.
Ed. Pax México, 2000.


TORRES Falcón, Marta, “La Violencia en Casa”. Ed. Croma Paidós.
México, 2001.
TREJO Martínez, Adriana, “Prevención de la violencia doméstica”. Ed.
Universal S.R.L., Buenos Aires, Argentina, 1989.

Instituto Nacional de Estadísticas

CEDIJ, Centro electrónico de documentación e información judicial.

IUDPAS, Instituto universitario democrático, paz y seguridad.

ENDESA, encuesta de democracia y salud.

ANAPO, Academia Nacional de Policías.

http://www.poderjudicial.gob.hn/juris/Leyes/Ley%20Contra%20la%20Violen
cia%20Domestica%20%28actualizada-07%29.pdf

Juzgados de letra y paz
113
Descargar