Subido por jnuevomel

correccion y factor de correccion

Anuncio
CORRECCIÓN Y FACTOR DE
CORRECCIÓN
Concepto de metrología:
La metrología es la ciencia de la medición que abarca todos los aspectos teóricos y prácticos
relacionados con las mediciones. Su objetivo es asegurar la precisión y la confiabilidad de las
mediciones. La metrología incluye el desarrollo de estándares de medida, la calibración de
instrumentos, la incertidumbre de medida y técnicas para garantizar la calidad de los resultados.
referencia para verificar la precisión de instrumentos de medición y, en algún caso, ajustarlos.
Por otro lado, la corrección se realiza en los valores medidos por los instrumentos, no en los
propios instrumentos. Por ejemplo, si un micrómetro mide incorrectamente una longitud, la
corrección se aplica a la lectura del micrómetro, no al micrómetro mismo.
Factor de corrección
Definición de corrección
Es el valor numérico que se utiliza para aplicar una corrección a las mediciones. Este factor se
La corrección se refiere a los ajustes realizados a los resultados de las mediciones para suma a las mediciones originales para ajustarlas y obtener resultados corregidos. Los factores de
compensar errores sistemáticos y mejorar su precisión. La corrección permite obtener corrección pueden ser constantes o variables. La diferencia principal entre "corrección" y
mediciones más precisas y confiables.
"factor de corrección" es que la corrección se refiere al proceso de ajustar las mediciones,
La corrección puede implicar: Ajuste de equipos de medición o Corrección de valores medidos
mientras que un factor de corrección es un valor numérico utilizado en ese proceso de ajuste.
Tipos de corrección:
Por error sistemático: Ajuste para corregir desviaciones consistentes en mediciones causadas
por factores como desgaste, calibración incorrecta o diseño imperfecto del instrumento.
Por condiciones ambientales: Ajuste para compensar los efectos de variaciones en temperatura,
presión, u otros factores ambientales que pueden afectar la precisión de mediciones.
Por calibración: Ajuste realizado utilizando estándares de referencia para verificar y ajustar la
precisión del instrumento de medición.
Por incertidumbre: Consideración de incertidumbre asociada a mediciones y aplicación de
correcciones adecuadas para tener en cuenta este factor y estimar la confiabilidad de resultados.
Como se utiliza el factor de corrección
Entender el factor de corrección: Lo primero es comprender qué representa dicho factor y
cómo se relaciona con la medición. El factor de corrección puede ser un valor numérico, una
ecuación o una tabla que especifica cómo ajustar los valores medidos por el instrumento.
Determinar la lectura original del instrumento: Registra la lectura original del instrumento
antes de aplicar cualquier corrección. Esta es la lectura sin ajustar que se obtiene directamente
del instrumento.
Aplicar el factor de corrección: Utiliza dicho factor para ajustar la lectura original. Esto puede
implicar multiplicar la lectura original por el factor de corrección, sumar o restar el factor de
corrección, usar una ecuación o tabla según lo indique la documentación del instrumento o el
Procedimientos de corrección:
certificado de calibración.
Los procedimientos de corrección pueden incluir la calibración periódica de los instrumentos, la Calcular la lectura corregida: Realiza el cálculo para obtener la lectura corregida del
verificación y ajuste de la precisión, la aplicación de factores de corrección específicos para instrumento. Esta será la lectura ajustada que refleja el valor medido corregido.
compensar errores conocidos y la estimación de la incertidumbre de medida.
Registrar la lectura corregida: Anota la lectura corregida, que es la medición ajustada que se
utilizará para análisis adicionales, informes o toma de decisiones.
Importancia de la corrección:
La corrección sirve para garantizar la precisión, confiabilidad y comparabilidad de mediciones. Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones proporcionadas para aplicar el
Permite obtener resultados más precisos y confiables al tener en cuenta los errores y las factor de corrección de manera correcta.
incertidumbres asociadas a las mediciones y aplicar los ajustes necesarios para corregirlos.
1) Error = valor medido (del instrumento) – 3)Factor de corrección=valor referencia (valor
valor referencia (valor verdadero)
verdadero) - valor medido (del instrumento)
Instrumentos y estándares de referencia:
4)valor referencia (valor verdadero)=Factor de
Instrumentos y estándares de referencia, como bloques patrón, calibrador maestro, instrumentos 2 ) Factor de corrección = - Error
corrección + valor medido (del instrumento)
de medición de torque calibrados y fuentes de corriente conocidas, sirven como puntos de
Como se indicó, El factor de corrección puede ser un valor numérico, una ecuación o una tabla
que especifica cómo ajustar los valores medidos por el instrumento.
Si se tiene en un certificado de calibración de un equipo de medición un valor numérico para el
factor de corrección, se puede presentar los cuatro escenarios siguientes:
a) aplicación directa del factor de corrección, b) Usar el valor más cercado del factor de
corrección, c) Usar el promedio de dos factores de corrección, d) Interpolar para determinar el
factor de corrección entre dos puntos, para cada uno de ellos se brinda un ejemplo:
a) Aplicación directa del factor de corrección.
Ahora la temperatura medida es 25oC, este valor está en medio de los puntos 5.1 y 45.3, y no es
fácil saber de qué punto de los dos está más cerca, por lo tanto, se puede tomar el promedio de
los dos valores del factor de corrección.
Factor de corrección promedio = - (0.1 + 0.2)/2 = -0.15
En este certificado de calibración solo se usa una cifra decimal, así que aproximamos el
resultado a una cifra decimal, es decir, -0.2.
valor referencia (valor verdadero)= valor medido (del instrumento) + Factor de corrección
hemos calibrado una balanza, los resultados que muestra el certificado de calibracióvalor
referencia (valor verdadero)= 25 + (-0.2)=24.8
d) Interpolar para determinar el factor de corrección entre dos puntos.
Para sacar cualquier valor en medio de dos puntos puedes realizarlo con interpolación lineal.
Los valores del factor de corrección deben ser crecientes o decrecientes, de lo contrario no sirve.
Supongamos que hemos calibrado una balanza, los resultados que muestra el certificado son:
Asumamos que se toma el termómetro y realiza una medición que da 45.3 oC, entonces:
valor referencia (valor verdadero)= valor medido (del instrumento) + Factor de corrección
valor referencia (valor verdadero)= 45.3 + (-0.2)=45.1
b) Usar el valor más cercado del factor de corrección.
La fórmula para la interpolación lineal es:
Imagina que el termómetro muestra la temperatura de 8.5oC, este valor está más cerca del punto 5.1oC que
de 45.3oC, por lo tanto, es más recomendable usar el factor del primero, entonces
valor referencia (valor verdadero)= valor medido (del instrumento) + Factor de corrección
valor referencia (valor verdadero)= 8.5 + (-0.1)=8.4
c) Usar el promedio de dos factores de corrección.
X1 y X2 son las lecturas del patrón.
Y1 y Y2 son los factores de corrección de las lecturas
seleccionadas del patrón.
X es el valor donde se necesita el factor de corrección.
Y es el factor de corrección para X.
En el supuesto que quisiéramos determinar el factor de corrección para cuando la balanza nos
muestra una lectura de 27.00 gramos. Los dos puntos de referencia son 25 y 35 gramos
Y= 0.13
valor referencia (val. Ver)= 27 + (0.13)=27.13
Relación con la ISO 17025
Errores comunes al usar el factor de corrección:
Es común cometer errores al usar el factor de corrección. Vamos a echar un vistazo a esos 1) Sección 6.4.6: El equipo de medición debe ser calibrado cuando
- la exactitud o la incertidumbre de medición afectan a la validez de los resultados informados,
pequeños deslices que todos podemos cometer y cómo evitarlos:
y/o
- Se requiere la calibración del equipo para establecer la trazabilidad metrológica de los
a) Malinterpretando el certificado de calibración.
resultados informados.
Al leer el certificado, podemos confundirnos con todos esos números y términos técnicos. Es
NOTA Los tipos de equipos que tienen efecto sobre la validez de los resultados informados
esencial tomar tiempo para entender cada sección del certificado y, si tienes dudas, ¡pregunta!
pueden incluir aquellos utilizados para:
- la medición directa del mensurando, por ejemplo, el uso de una balanza para llevar a cabo una
b) No actualizar o verificar regularmente el factor de corrección.
medición de masa;
El factor de corrección no mejora con el tiempo. Los instrumentos pueden desgastarse, cambiar
- la realización de correcciones al valor medido, por ejemplo, las mediciones de
con el uso o ser afectados por factores ambientales. Por eso, es crucial recalibrarlos
temperatura;
regularmente y actualizar ese factor de corrección.
- la obtención de un resultado de medición calculado a partir de magnitudes múltiples.
2) Sección 6.4.11: Cuando los datos de calibración y de los materiales de referencia incluyen
c) Aplicar el factor de corrección en la dirección incorrecta.
valores de referencia o factores de corrección, el laboratorio debe asegurar que los valores de
Cuidado con los signos, Si el factor de corrección es positivo y lo restas (o viceversa),
referencia y los factores de corrección se actualizan e implementan, según sea apropiado, para
terminarás alejándote más del valor verdadero. Siempre revisa dos veces antes de aplicar el
cumplir con los requisitos especificados.
factor.
d) Asumir que el factor de corrección es constante para todas las mediciones.
Los instrumentos tienen factores de corrección que varían según el rango de medición. No es lo
mismo medir 10 gr que 10 kg. Asegurar de aplicar el factor correcto para el rango de trabajo
Beneficios de utilizar correctamente el factor de corrección.
a) Exactitud en tus mediciones.
En el mundo de la metrología y los laboratorios, la precisión y la exactitud son la reina. Y al usar
correctamente el factor de corrección, te aseguras de que tus mediciones estén lo más cerca
posible del valor verdadero.
b) Ahorro de tiempo y recursos.
Corregir errores después de que suceden siempre lleva mas tiempo. Al aplicar el factor de
corrección desde el inicio, te ahorras esos dolores de cabeza.
c) Confianza en tus resultados.
Saber que estás trabajando con mediciones exactas te da la tranquilidad de que estás tomando
decisiones basadas en información confiable.
d) Mejora continua.
Utilizar el factor de corrección es señal de búsqueda de excelencia y la mejora continua. Es un
recordatorio de que se quiere hacer las cosas mejor y con más precisión y exactitud.
Respecto a la relación del error y factor de corrección debo señalar:
Error= Valor medido − Valor verdadero (ecu 1)
Valor corregido (a) = Valor medido + Factor de corrección (ecu 2)
El valor corregido (a) como concepto es el valor de la medición después de aplicar la corrección
Despejo Valor verdadero de (ecu 1) y lo reemplazo en (ecu 2) en vez de valor corregido
Valor medido – error = Valor medido + factor de corrección (restamos valor medido)
-error = factor de corrección (ecuación que se utilizó en la primera diapositiva
CORRECCIÓN Y FACTOR DE
CORRECCIÓN (resumen)
1) Concepto de Metrología
precisión, aplicación de factores de
• La metrología es la ciencia de la corrección específicos y estimación de
medición que abarca todos los aspectos incertidumbre de medida.
teóricos y prácticos relacionados con
las mediciones.
• Su objetivo es asegurar la precisión y 5) Importancia de la Corrección
la confiabilidad de las mediciones.
• Garantiza precisión, confiabilidad y
• Incluye el desarrollo de estándares de comparabilidad de mediciones.
medida, calibración de instrumentos, • Permite obtener resultados más precisos
incertidumbre de medida y técnicas para y confiables al considerar errores e
garantizar
la
calidad
de
los incertidumbres
asociadas
a
las
resultados.
mediciones
y
aplicar
los
ajustes
necesarios.
2) Definición de Corrección
• La corrección se refiere a los ajustes 6)
Instrumentos
y
Estándares
de
realizados a los resultados de las Referencia
mediciones
para
compensar
errores • Sirven como puntos de referencia para
sistemáticos y mejorar su precisión.
verificar la precisión de instrumentos
• Permite obtener mediciones más precisas de medición y ajustarlos.
y confiables.
• También, la corrección se realiza en
• Puede implicar ajuste de equipos de los
valores
medidos
por
los
medición
o
corrección
de
valores instrumentos, no en los instrumentos
medidos.
mismos.
3) Tipos de Corrección
• Por error sistemático.
• Por condiciones ambientales.
• Por calibración.
• Por incertidumbre.
7) Factor de Corrección
• Es el valor numérico utilizado para
aplicar
una
corrección
a
las
mediciones.
• Puede ser constante o variable.
• Se utiliza para ajustar las mediciones
y obtener resultados corregidos.
8) Cómo se Utiliza el Factor de Corrección
• Entender el factor de corrección.
• Determinar
la
lectura
original
instrumento.
• Aplicar el factor de corrección.
• Calcular la lectura corregida.
• Registrar la lectura corregida.
9) Errores comunes al usar el factor de
corrección:
correcto para el rango específico.
del 10) Beneficios de utilizar correctamente el
factor de corrección:
a) Exactitud en tus mediciones: Asegura que las
mediciones estén lo más cerca posible del valor
verdadero.
b) Ahorro de tiempo y recursos: Corregir
errores desde el inicio evita problemas y
ahorra tiempo.
a) Malinterpretación del certificado de
c) Confianza en tus resultados: Trabajar con
calibración: Los términos técnicos y números
mediciones exactas asegura decisiones basadas
del certificado pueden ser confusos. Es
importante entender cada sección y preguntar si en información confiable.
hay dudas.
d) Mejora continua: Usar el factor de
corrección refleja un compromiso con la
b) No actualizar o verificar el factor de
precisión y la excelencia.
corrección regularmente: Los instrumentos
pueden desgastarse o cambiar con el uso. Es
11) Relación con la ISO 17025:
crucial recalibrarlos y actualizar el factor de 1.Sección 6.4.6: El equipo de medición debe ser
corrección regularmente.
calibrado cuando la exactitud o incertidumbre
afectan la validez de los resultados, y para
c) Aplicar el factor de corrección en la
establecer la trazabilidad metrológica.
dirección incorrecta: Cuidado con los signos.
Aplicar incorrectamente el factor (por ejemplo, 2.Sección 6.4.11: Los valores de referencia y
factores de corrección deben actualizarse e
restar cuando debería sumarse) puede alejar más
implementarse
para
cumplir
los requisitos
delError
valor
verdadero.
1)
= valor
medido (del instrumento) – valor referencia 3)Factor
de corrección=valor
referencia
(valorcon
verdadero)
- valor medido
especificados.
(valor
verdadero)
(del instrumento)
d)Asumir
que el factor de corrección es
para todas
las mediciones: Los
4)valor referencia (valor verdadero)=Factor de corrección + valor medido
2constante
) Factor de corrección
= - Error
factores de corrección pueden variar según el (del instrumento)
Descargar