Subido por Mishi Parksita

Forma integral y forma diferencial

Anuncio
Forma integral y forma diferencial
En sus formas integrales son útiles pues representan directamente las formulaciones
matemáticas de los resultados experimentales.
Su formas diferenciales son útiles para la resolución de problemas por la practicidad
de las ecuaciones diferenciales.
Ley de Faraday
3.- Ley de Faraday o 3era Ley de Maxwell: Esta ley formulada inicialmente por Michel
Faraday en forma cualitativa, y luego por Maxwell en forma matemática, establece que la
fuerza electromotriz o fem es igual a la razón de cambio del flujo magnético a través de
cualquier superficie limitada por dicha trayectoria, es decir, un campo magnético variable
induce una corriente eléctrica y, en consecuencia un campo eléctrico. Se expresa
matemáticamente como:
Explicación simple de la imagen sobre la Ley de
Faraday:
Imagina una bobina de alambre como una pajita para beber. Cuando mueves un imán
cerca de la pajita, sucede algo interesante:


Si acercas el imán, es como si apretaras la pajita. Esto empuja a los "electrones"
(que son como el agua en la pajita) y genera una corriente eléctrica que fluye en
un sentido (como si el agua saliera de la pajita).
Si alejas el imán, es como si succionaras la pajita. Esto jala a los electrones y
genera una corriente eléctrica en el sentido contrario (como si el agua entrara a la
pajita).
Recuerda:



La corriente eléctrica solo se genera cuando el imán se mueve. Si el imán está
quieto, no pasa nada.
La dirección de la corriente depende de si te acercas o alejas el imán.
La fuerza de la corriente depende de la velocidad a la que mueves el imán.
: Inducción de un campo eléctrico por un campo magnético variable
La tercera ley es la conocida como Ley de Faraday de la Inducción Electromagnética. A
través de ella, Maxwell explica que siempre que haya un campo magnético en movimiento
se inducirá una fuerza electromotriz, es decir, una especie de chispa eléctrica. Es como si,
de alguna forma, el movimiento magnético generara electricidad.
Ley de Ampare Maxwell
La imagen que me has enviado muestra un ejemplo de la ley de Ampère-Maxwell, que
describe la relación entre el campo magnético generado por una corriente eléctrica y la
corriente en sí. La ley establece que la circulación del campo magnético a lo largo de una
curva cerrada es proporcional a la corriente eléctrica total que encierra la curva más la tasa
de cambio del flujo eléctrico a través de la superficie encerrada por la curva.
En la imagen, se muestra un solenoide, que es un tipo de bobina con muchas vueltas de
alambre conductor. Cuando se aplica una corriente eléctrica al solenoide, se genera un
campo magnético dentro de la bobina. Las líneas de campo magnético son circulares y
concéntricas, y su dirección está dada por la regla de la mano derecha.
: Campo magnético generado por una corriente eléctrica
Finalmente, en la cuarta ecuación, Maxwell nos traslada a un choque entre campos
eléctricos y magnéticos. Es
la Ley de Ampère-Maxwell y relaciona directamente la circulación de un campo eléctrico a
lo largo de una curva cerrada con la velocidad de cambio de un campo magnético en el
tiempo.
Formas locales
Descargar