Subido por Heyner Baños Dias

tarea1

Anuncio
Tarea No. 1. Identificación y caracterización de síntomas de enfermedades
en las plantas.
Apertura: viernes, 17 de mayo de 2024, 22:00
Cierre: sábado, 25 de mayo de 2024, 21:00
Introducción
Las enfermedades de las plantas pueden provocar diferentes alteraciones morfológicas,
fisiológicas y anatómicas, que hacen que los tejidos y órganos atacados difieran de las
características “promedio” para la especie. Esas alteraciones se manifiestan como “síntomas y
signos” y su estudio y conocimiento constituyen una base importante para el diagnóstico de las
enfermedades.
Los síntomas son todas aquellas manifestaciones internas o externas que denotan la presencia
de una enfermedad y como complemento pueden encontrarse sus signos, que son formas
vegetativas y reproductivas del patógeno que pueden ser observadas macroscópicamente. El
conocimiento de los síntomas y signos de las enfermedades juega un importante papel a la
hora de establecer un diagnóstico.
Objetivos

Profundizar en el conocimiento de los síntomas y signos de las enfermedades
vegetales, utilizando determinadas combinaciones de patógenos y especies de plantas.
Desarrollo
Para la ejecución de la tarea, en los alrededores de su lugar de residencia, el estudiante
seleccionará plantas o partes de ellas que presenten una apariencia “anormal”, no típica para la
especie en cuestión. Las especies vegetales deben ser identificadas, con su nombre científico y
vulgar, haciendo uso de los conocimientos que adquirió en la asignatura Botánica. Debe
seleccionar y trabajar con dos especies, que pueden ser especies cultivadas o no (forestales,
ornamentales, pastos y plantas forrrajeras, etc.).
Con la ayuda de los materiales recomendados en la unidad de aprendizaje No. 1, la guía para
la práctica de laboratorio 1, y otros que puedan estar disponibles, debe identificarse el tipo de
síntomas y hacer una descripción de los mismos. Si le es posible, tome imágenes del material
vegetal utilizado.
Adicionalmente, responda una de las dos preguntas siguientes:
1. Explique cómo se clasifican las enfermedades según las causas que las provocan, los
síntomas que manifiestan y la frecuencia de aparición.
2. Refiérase a cuáles son los elementos que son necesarios conocer para poder afirmar
que se ha efectuado el estudio completo de una enfermedad dada.
Con la información que logre obtener, elaborará un documento con una extensión de 2-4
cuartillas (puede incluir hasta dos imágenes), en formato carta, que incluirá los siguientes
aspectos:

Título: Se ajustará el título general de la tarea al caso particular que le corresponda
tratar.


Introducción: Hasta ¼-½ cuartilla, con la introducción del tema.
Desarrollo: Incluirá la información referida a las dos especies vegetales, así como la
identificación y descripción del síntoma encontrado. Puede incluir una imagen,
original, de cada una de las dos especies vegetales estudiadas. Se admiten, además, sus
puntos de vista e hipótesis personales sobre la cuestión, aplicando los conocimientos
ya adquiridos. La extensión de esta parte será de 1-2 cuartillas.
Conclusiones: Específicas sobre los síntomas encontrados. Hasta ¼-½ cuartilla.
Bibliografía consultada.
Posteriormente se incluye la respuesta a la pregunta seleccionada



Forma de presentación
El documento elaborado, en formato Word o PDF, se enviará a través de esta plataforma.
Sugerencia de materiales a consultar
Los indicados en la guía de la unidad de aprendizaje No. 1.
Descargar