Subido por Percy Castro

CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES

Anuncio
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ALAS PERUANAS Y CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES 4E SAC
Conste por el presente documento, que se suscribe el Convenio Interinstitucional de Cooperación que
celebran el CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES 4 E SAC con RUC N° 20600143884,
representada su Gerente el señor, Castillo Ojeda Elix Guillermo, identificado con DNI N° 44863342 con
domicilio legal dirección A. H. Sagrado Corazón de Jesús P, Lote 5 , Provincia de Piura, Departamento
de Piura, a quien en adelante denominaremos la “EMPRESA ” y de la otra parte, Inversiones
Educativas IESCOOP SAC. con RUC N° 20607607266, entidad promotora del INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PRIVADO “ALAS PERUANAS”, representado por su Gerente General Mag. Martín Antonio
Campos Parodi, identificado con DNI N° 18120902, con domicilio en av. Sullana y calle Huancavelica N°
621 -625, a quien en adelante se le denominara EL INSTITUTO
CLÁUSULA PRIMERA: BASE LEGAL
1.1 Constitución Política del Perú de 1993
1.2 Ley 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación
1.3 Ley 28044 “Ley General de Educación
1.4 Ley N°30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera
Pública de sus docentes.
1.5 Decretos Supremo N°010-2017-ED, Reglamentos de la Ley N°30512 Ley de Institutos
y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes.
1.6 Ley N°28518 Ley de Modalidades Formativas Laborales 28.05.05 y sus Modificatoria a
través de los D. S. 007-2005 TR R.M. N°322-2005-TR, 018-2012-TR;DS N°007-2017TR
1.7 R.M. 178-2018 MINEDU, del 09.12.2018 que aprueba los LINEAMIENTOS Académicos
GENERALES PARA LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA.
1.8 R.M. 277-2019-MINEDU- 2018 – MINEDU que modifica a la R.M N°178-2018 MINEDU
1.9 R.V.M N°049-2022-MINEDU que actualiza los lineamientos Académicos Generales
para los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior
Tecnológicas.
1.10
RM N°102-2024-MINEDU, que aprueba renovar la Licencia Institucional del
Instituto Superior Privado “Alas Peruanas”
1.11
Ley N°29414, Ley que establece los derechos de las Personas Usuarias de los
Servicios de Salud y Reglamentos y la Ley N°29733, Ley de Protección de datos
personales.
1.12
Ley General de la Persona con Discapacidad Ley Nº 29973 y su reglamento
1.13
RM 428-2018- MINEDU "Disposiciones para la prevención, atención y sanción
del hostigamiento sexual en Centros de Educación Técnico - Productiva e Institutos y
Escuelas de Educación Superior"
CLÁUSULA SEGUNDA: DE LAS PARTES QUE SUSCRIBEN
“EL INSTITUTO”, es un Centro de Educación Superior no Universitario con licencia renovada
por MINEDU según RM N°102-2024-MINEDU, autorizado para formar Profesionales Técnicos
en los Programas de Estudio de Administración de Empresas, Arquitectura de Plataformas y
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura
servicios de TI, Contabilidad y Enfermería Técnica, contribuyendo así al desarrollo de la Región
y el País.
“LA EMPRESA” Es una compañía innovadora enfocada en ingeniería eléctrica y construcción,
con más de 8 años de experiencia en el mercado nacional.
CLÁUSULA TERCERA: DE LOS OBJETIVOS
El objetivo del presente convenio es la de propiciar el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre
organismos públicos y privados, orientados a lograr el desarrollo integral de la juventud, en una
nueva visión de futuro y en la perspectiva de proyección profesional que responda a los diferentes
niveles ocupacionales.
Son objetivos específicos del presente convenio:
3.1 Promover la capacitación de los miembros de la EMPRESA, a través del servicio educativo que
ofrece el INSTITUTO, en sus diferentes modalidades educativas
3.2 Promover la cooperación y ayuda mutua entre la EMPRESA y el INSTITUTO para la realización
de acciones conjuntas a favor de la educación de la juventud de la región, contribuyendo a que
los futuros Profesionales Técnicos tengan una formación óptima en la que combinen sus
conocimientos teóricos y prácticos.
3.3 Participar en la publicación de ofertas laborales en la bolsa de trabajo del INSTITUTO que se
presenten en la EMPRESA, siempre y cuando estos tengan un perfil adecuado para nuestros
profesionales técnicos.
3.4 Los horarios para el desarrollo de las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo
(EFSRT), se llevarán a cabo previo acuerdo entre el INSTITUTO y la EMPRESA, para lo cual se
indicará el módulo y horas cronológicas necesarias, distribuidas en jornadas no mayores a 4
(cuatro) horas diarias.
MÓDULOS PROFESIONALES DE LOS CUATRO PROGRAMAS DE ESTUDIOS:
MODULO PROFESIONAL
Módulo Profesional N° 01
Gestión
de
Procesos
Administrativos
y
Documentarios
Horas 192
créditos 6
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DE COMPETENCIA
 Elabora documentos de comunicación y de soporte a
la gestión del área, según las necesidades de la
empresa.
 Realiza el registro de control de documentos
recibidos y emitidos, en función de objetivos y
necesidades de la empresa.
 Realiza el seguimiento a los trámites documentarios,
de acuerdo a los procedimientos establecidos por la
empresa y a la normativa vigente.
 Atiende al público y/o personal en base de
requerimientos de información y entrevistas
solicitadas, de acuerdo a los procedimientos
establecidos por la empresa y la normativa vigente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura

Módulo Profesional N° 02
Gestión
de
la
comercialización


Horas 192
Créditos 6




Módulo Profesional N° 03
Gestión
de
Recursos
Financieros y Proyectos

Horas 192

Créditos 6



MODULO PROFESIONAL
Módulo Profesional N° 01
Operaciones de Proceso
Contable
Horas 96
Créditos 3
Módulo Profesional N° 02
Asistencia de Procesos
Contables
Horas 128
Créditos 4
Maneja los archivos documentarios, en función a las
necesidades y requerimientos del área asignada.
Explicar los fundamentos del marketing y determinar
la mezcla comercial de la empresa.
Realizar investigación de mercado para medir la
aceptación de un producto, en un segmento del
mercado.
Gestionar el sistema de ventas para la empresa.
Emplear procedimientos para la gestión de Comercio
Exterior de productos, de acuerdo con la
normatividad vigente.
Desarrollar el servicio de atención al cliente de la
empresa.
Gestionar la logística de la empresa, utilizando los
procedimientos establecidos.
Formular, evaluar y poner en marcha proyectos
empresariales.
Realizar la gestión de tesorería en la empresa,
aplicando la legislación vigente.
Determinar los presupuestos y costos para la
empresa.
Emplear procedimientos para la gestión del comercio
Exterior de productos, de acuerdo a normatividad
vigente.
Analizar e interpretar los Estados Financieros de la
empresa.
CONTABILIDAD
UNIDAD DE COMPETENCIA
 Elabora comprobantes de pago, en función a la
normatividad vigente, según procedimientos y
requerimientos de las empresas.
 Registra la información contable básica, utilizando
manuales y/o informáticas, de acuerdo a la
normativa vigente.
 Organiza los documentos contables para su uso
adecuado, de acuerdo a los procedimientos de la
empresa y a la normativa vigente.
 Analizar la información proveniente de los registros
contables en función a la política y normativa
vigente.
 Genera la relación de pagos, comprobantes, cheques
y otros registros con las cuentas respectivas, en
función a la normativa vigente y a los objetivos de la
empresa.
 Efectúa el cálculo de pago de impuestos y tributos,
de acuerdo a los procedimientos establecidos y
normativa vigente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura



Módulo Profesional N° 03
Análisis de la Información
Contable
Horas 160
Créditos 5





Emite reportes de gestión financiera, de acuerdo a
los procedimientos establecidos y normativa
vigente.
Emite reportes de pagos, comprobantes, cheques y
otros, en función a los requerimientos de la empresa.
Gestiona los documentos contables y de sistema
tributarios, según procedimientos y requerimientos
de la empresa y normativa vigente.
Selecciona la información contable necesaria,
empleando procesos manuales y/o sistematizados,
en función a la normatividad vigente y a los objetivos
de la empresa.
Realiza el reporte de la información contable
seleccionada, utilizando herramientas informáticas,
teniendo en cuenta la normatividad vigente y los
requerimientos de la empresa.
Evalúa resultados de acuerdo con los reportes
elaborados, teniendo en cuenta la normativa vigente
y políticas de la empresa.
Valida la consistencia de la información contable, en
función de los registros del área correspondiente y
teniendo en cuenta la normativa vigente.
Informa de manera oportuna de los resultados en
función al análisis realizado, teniendo en cuenta las
políticas de la empresa.
ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
MODULO PROFESIONAL
UNIDAD DE COMPETENCIA
Módulo Profesional N°
 Interactúa con usuario escuchando e interpretando los
01
reportes de incidentes ante un mal funcionamiento del
Atención y Asistencia a
sistema en producción o puesta en marcha, aislando la
Nivel
Operativo
y
causa de los efectos, reportando de ser necesario a un
Funcional de los Sistemas
siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance
o servicios de TIC
de los sistema comprometidos, buenas prácticas de
gestión de incidentes, acuerdo de nivel de servicio (SLA),
continuidad del negocio y políticas de la organización.
Horas 32
 Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes,
reportando de ser necesario a un siguiente nivel de
atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y
Crédito 1
servicios, recomendación del fabricante, buenas
prácticas de gestión de incidentes, acuerdos a nivel de
servicios de (SLA), continuidad del negocio y políticas de
la organización.
 Capacita al grupo de usuarios en el uso de sistemas
mediante técnicas didácticas y transferencia de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura




Módulo Profesional N°
02
Supervisión
de
Infraestructura,
Plataformas y Servicios de
Tecnologías
de
la
Información
Horas 64
Crédito 2




conocimiento, interpretando manuales de usuario y
realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil del
usuario y accesos del operador, según su participación en
el sistema.
Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al
sistema funcional del sistema y buenas prácticas de
entrega del servicio.
Interactúa con el operador de gestión de incidentes y
usuarios escuchando e interpretando los reportes
aislando la causa de los efectos del problema de primer
nivel, de acuerdo a las funciones y alcances de los
sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de
problemas, acuerdos de nivel de servicios (SLA)
continuidad de negocios y políticas de la organización.
Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer
nivel, eliminando la causa del incidente o reportando de
ser necesario aun siguiente nivel de atención, de acuerdo
a
la
documentación del
sistema, servicios,
recomendación del fabricante, buenas prácticas de
gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la
organización.
Documenta las acciones de gestión de incidentes,
problemas y lecciones aprendidas para el seguimiento de
atenciones o gestión de conocimientos según
corresponda, generando reporte de cumplimiento de
acuerdos de servicio (SLA) y calidad del servicio de
acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes,
problemas, gestión de configuración, gestión del
conocimiento y políticas de la organización.
Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la
infraestructura, plataforma y servicios de TI y la organiza,
consolida, indaga e interpreta los resultados para ser
reportados de manera periódica, o el grado de urgencia
al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de
operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura
de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y
políticas de la organización.
Elabora reportes de cumplimiento de niveles de
operación, unidades de contratos de proveedores,
continuidad de negocio y políticas de la organización.
Ejecuta acciones de operación, mantenimiento
preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al
cumplimiento del buen estado de la infraestructura,
plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la
información, plan de actividades programadas,
recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos,
continuidad del negocio y políticas de seguridad.
Reporta las acciones ejecutadas y los eventos
inesperados de manera programada o de grado de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura
Módulo Profesional N°
03
Implementación y Manejo
de
Sistemas
de
Información

Horas 64


Créditos 2
Módulo Profesional N°
04
Gestión y Administración
de la Infraestructura y
Plataformas
de
Tecnologías
de
la
Información

Horas 96


Créditos 3



Módulo Profesional N°
05
Diseño de Infraestructura
y
Plataforma
de

urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas,
gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
Instala y/o despliega los componentes del sistema en el
ambiente de producción de acuerdo a la arquitectura del
sistema o servicio de TI, recomendaciones del fabricante.
Desarrolla el plan de pruebas unitarias de cada arreglo y
componente informático por separado y de manera
conjunta, según el alcance de la función que se le asignado
en el proceso de implantación.
Realiza la implementación de las acciones correctivas
ante un mal funcionamiento del sistema, escalando al
arquitecto y/o fabricante en caso se supere la
complejidad del segundo nivel de atención, de acuerdo al
diseño funcional del sistema o servicio de TI, buenas
prácticas de entrega de servicio y gestión de problemas.
Planifica las acciones de mejoras y evalúa los detalles
técnicos de infraestructura y plataforma de servicios y/o
sistemas de TI comprometidos, de acuerdo al plan de
mejoras, continuidad de negocios y análisis de riesgos.
Ejecuta las actividades de mejora en la infraestructura y
plataformas de servicios y sistemas de TI, de acuerdo al
plan de mejora, recomendaciones de los fabricantes,
diseño de los sistemas o infraestructura, continuidad de
negocio y análisis de riesgos.
Realiza la implementación de las acciones de mejora y
cumplimiento de los objetivos de acuerdo a un protocolo
de pruebas o comprobación de las funcionalidades
descritas en el plan de mejoras.
Realiza la implementación de las acciones de
mantenimiento preventivo para el cumplimiento del
buen estado de la infraestructura y plataforma de
servicio y sistema de TI y salvaguarda de la información
que alberga, de acuerdo al plan de actividades
programadas, recomendaciones del fabricante, gestión
de riesgos, continuidad de negocio y políticas de
seguridad.
Documenta el historial de mantenimiento y los cambios
relevantes de la infraestructura y plataforma de servicios
y sistemas de TI, producto de las acciones de mejora, de
acuerdo a las buenas prácticas de gestión de la
configuración y políticas de la organización.
Reporta las acciones ejecutadas y las observaciones
detectadas en el proceso, de acuerdo al plan de
actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad
de negocio y políticas de seguridad.
Define los componentes de infraestructura necesarios
para dar el soporte a la arquitectura de sistemas y los
sistemas de información, de acuerdo a las propiedades de
escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura
Tecnologías
Información
de
la
Horas 128
Créditos 4




MODULO PROFESIONAL
Módulo Profesional N°
01
Asistencia en Actividades
de Promoción de la Salud
Horas 64
Créditos 2
seguridad y optimización de recursos, buenas prácticas
de TI y estándares en el diseño de arquitectura de
infraestructura.
Elabora las especificaciones técnicas de todos los
componentes de hardware y software de la arquitectura
de infraestructura, de acuerdo a los estándares vigentes,
tendencias de los fabricantes, propiedades de la
escalabilidad, tolerancia a fallas, disponibilidad,
seguridad y optimización.
Define los componentes de infraestructura de
comunicaciones y telecomunicaciones necesarios para
dar el soporte a la arquitectura de sistemas y los sistemas
de información, de acuerdo a las propiedades de
escalabilidad, tolerancia a las fallas, disponibilidad,
seguridad y optimización de recursos buenas prácticas
de TI y estándares en el diseño de la arquitectura de su
infraestructura.
Elabora las especificaciones técnicas de componentes de
hardware y software de la arquitectura de
comunicaciones y telecomunicaciones, de acuerdo a los
estándares vigentes, tendencias de los fabricantes,
propiedades de escalabilidad, tolerancia a la fallas,
disponibilidad, seguridad y optimización de recursos.
Configura los componentes de la arquitectura de
infraestructura y plataforma base de acuerdo a su diseño,
estándares vigentes, tendencias de los fabricantes,
propiedades de escalabilidad, tolerancia a fallas,
disponibilidad, seguridad y optimización de recursos.
ENFERMERÍA TÉCNICA
UNIDAD DE COMPETENCIA
 Participa en la identificación de los determinantes de la
salud, determinantes sociales y ambientales que influyen
en la salud de la población de acuerdo con la normativa
vigente; guías y procedimientos establecidos.
 Participa en la elaboración del diagnóstico situacional
local de acuerdo con la normativa vigente, guías y
procedimientos establecidos y tomando en cuenta la
cosmovisión y las buenas prácticas ancestrales.
 Aplica el enfoque intercultural para identificar y registrar
las prácticas de manejo de la salud que pone en riesgo el
bienestar de la población.
 Ejecuta actividades de promoción de la salud en
concordancia con el plan operativo, diagnóstico
situacional local, determinantes de la salud,
determinantes sociales y ambientales, y tomando en
cuenta la cosmovisión, las buenas prácticas ancestrales y
la normativa vigente. Asimismo, ejecuta guías y
procedimientos establecidos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura



Módulo Profesional N°
02
Asistencia en Actividades
de Prevención de la Salud

Horas 64

Créditos 2



Módulo Profesional N°
03
Asistencia en Necesidades
Básicas de Salud


Horas 128
Créditos 2


Participa en la convocatoria de las personas, familias y
comunidad para la implementación de las acciones de
promoción de la salud, según el plan establecido y la
normativa vigente.
Aplica metodologías educativas y herramientas de
trabajo según el plan establecido y tomando en cuenta la
cosmovisión, las prácticas ancestrales y la normativa
vigente.
Informa los resultados de la ejecución de las diversas
actividades de promoción de la salud, según normativa
vigente; guías y procedimientos establecidos.
Participa en la elaboración de planes de trabajo en salud
individual y colectiva tomando en cuenta la cosmovisión
y las prácticas ancestrales de la comunidad, los riesgos en
la salud comunitaria local, procedimientos establecidos y
la normativa vigente.
Apoya en la identificación de las necesidades de salud,
factores de riesgo en salud individual y colectiva, en la
identificación y registro de peligros de acuerdo con el
plan establecido y la normativa vigente.
Apoya en intervenciones de prevención y manejo de la
salud individual y colectiva de acuerdo con el diagnóstico
situacional local, determinantes de la salud,
determinantes sociales y ambientales, y tomando en
cuenta la cosmovisión, las buenas prácticas ancestrales,
la normativa vigente, las guías y procedimientos
establecidos.
Participa en la vigilancia, control y monitoreo de agentes
físicos, químicos, ergonómicos, biológicos y psicosociales
(violencia de género y/o familiar) de acuerdo con el plan
establecido y la normativa vigente.
Participa en la aplicación de técnicas de auxilio primario
(control de signos vitales, aplicación de inyectables) bajo
supervisión y según indicaciones del jefe inmediato y
tomando en cuenta los procedimientos establecidos y la
normativa vigente.
Participa en el proceso de admisión y alta del usuario
aplicando el enfoque intercultural según la normativa
vigente.
Orienta al usuario/paciente, según el examen de apoyo al
diagnóstico prescrito aplicando el enfoque intercultural
y de acuerdo con el nivel de atención y la normativa
vigente.
Prepara al usuario/paciente para los exámenes de apoyo
al diagnóstico y procedimientos considerando su
condición, indicaciones del jefe inmediato, la normativa
vigente y aplicando el enfoque intercultural.
Efectúa la limpieza y desinfección del instrumental,
materiales y equipos de acuerdo con las indicaciones del
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura











Módulo Profesional N°
04
Asistencia en Cuidados
Integrales de la Salud
Horas 128
Créditos 2



jefe inmediato y tomando en cuenta medidas de
bioseguridad y la normativa vigente.
Apoya en la preparación de equipos y materiales
necesarios
para
realizar
procedimientos
al
usuario/paciente de acuerdo con las indicaciones del jefe
inmediato, con el nivel de atención, la normativa vigente
y tomando en cuenta las prácticas ancestrales de la
comunidad.
Realiza el traslado del usuario/paciente, de muestras
biológicas (verificación, identificación, el envase,
preservación, volumen, etc.) entrega de solicitudes,
informes y recojo de resultados según el examen
prescrito y la normativa vigente.
Aplica las medidas de bioseguridad de acuerdo con la
normativa vigente.
Realiza la higiene y provee de bienestar al
usuario/paciente según las indicaciones del jefe
inmediato, la normativa vigente y las prácticas
ancestrales de la comunidad.
Acondiciona la unidad del paciente (ropa de cama,
velador y mesa de comer) según las necesidades, las
indicaciones del jefe inmediato y la normativa vigente.
Moviliza paciente de acuerdo con sus necesidades, las
indicaciones el jefe inmediato, normativa vigente y
tomando en cuenta la cosmovisión y prácticas
ancestrales de la comunidad.
Realiza la alimentación por vía oral y enteral, de acuerdo
con las indicaciones del jefe inmediato y normativa
vigente.
Apoya al paciente en la eliminación de fluidos corporales
según indicaciones del jefe inmediato, la normativa
vigente y las prácticas ancestrales de la comunidad.
Participa en los cuidados del paciente post mortem según
las indicaciones del jefe inmediato, la normativa vigente
y las prácticas ancestrales de la comunidad.
Realiza el registro de las acciones ejecutadas utilizando
los formatos establecidos de acuerdo con los
procedimientos y según la normativa vigente.
Reporta al jefe inmediato de las actividades realizadas,
así como las ocurrencias durante su labor según
normativa vigente.
Realiza la atención del paciente/usuario identificando
signos de alarma según indicaciones del jefe inmediato,
nivel de atención y normativa vigente.
Apoya en la atención en pre y post operatorio, según
indicaciones del jefe inmediato y normas establecidas.
Realiza la administración de medicamentos por diversas
vías, según las indicaciones del jefe inmediato y de
acuerdo a procedimientos establecidos y normativa
vigente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura












Participa en procedimientos invasivos y no invasivos del
paciente/usuario según ámbito y situación que
corresponda, normativa vigente y supervisión según
corresponda.
Atiende a los pacientes/usuarios con diagnóstico según
indicaciones del profesional que corresponda,
procedimientos establecidos y normativa vigente.
Realiza el registro de las acciones ejecutas utilizando los
formatos
establecidos
de
acuerdo
con
los
procedimientos y según la normativa vigente.
Reporta al jefe inmediato las actividades realizadas, así
como las ocurrencias durante su labor, según normativa
vigente.
Realiza el cuidado de la persona según las etapas de la
vida (neonato, niño, adolescente, joven, adulto y adulto
mayor), bajo supervisión y según la normativa vigente.
Apoya en la atención del control prenatal, parto y
puerperio de acuerdo con lo protocolos establecidos, la
normativa vigente y tomando en cuenta las prácticas
tradicionales.
Brinda orientaciones para el cuidado general del neonato
de acuerdo con la indicación del profesional
correspondiente, protocolos establecidos, nivel de
atención
y
normativa
vigente
(técnicas
amamantamiento, lactancia materna, inmunizaciones,
cuidados del cordón umbilical, lavado de las manos de la
madre, baños del neonato, vacunas y otros)
Realiza la estimulación temprana y fortalecimiento de las
habilidades motoras, sociales y de lenguaje en el niño
según la indicación del profesional correspondiente,
protocolos establecidos y la normativa vigente.
Realiza la evaluación y tratamiento del niño y
adolescente, según indicaciones del jefe inmediato y la
normativa vigente.
Apoya en la ejecución de actividades asistenciales,
recreacionales y de rehabilitación en el adulto mayor
contribuyendo en su bienestar físico, social y psicológico
según el grado de dependencia, los protocolos
establecidos y la normativa vigente.
Realiza actividades asistenciales y orientaciones
generales al usuario/paciente con problemas de salud
mental y/o discapacidad y a su familia para mejorar su
calidad de vida y capacidad funcional según la normativa
vigente (técnicas de contención, afrontamiento –
sujeción mecánica y otras)
Identifica las terapias complementarias para favorecer la
calidad de vida tomando en cuenta las prácticas
tradicionales, las indicaciones del jefe inmediato, los
procedimientos establecidos y la normativa vigente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura
CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES
La EMPRESA y el Instituto, coinciden en realizar acciones conjuntas para la ampliación de la
cobertura y el mejoramiento de la atención y cuidado de la educación de la población, dentro del
correspondiente ámbito de competencia de ambas instituciones.
5.1 Son obligaciones de la Empresa:
a) Facilitar a los estudiantes del Instituto debidamente acreditados las áreas donde puedan
desarrollar sus Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo.
b) Coordinar con el Instituto la disponibilidad de las distintas áreas sobre las plazas para que
los estudiantes realicen prácticas en los Programas de Estudios: de Administración de
Empresas, Contabilidad, Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnología de la
Información, Contabilidad y Enfermería Técnica.
c) Los estudiantes serán evaluados conforme a los criterios establecidos por el INSTITUTO.
d) Otorgar a los estudiantes que realicen prácticas en la EMPRESA la constancia de las
Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo, conforme al modelo establecido
por el INSTITUTO.
e) Brindar las facilidades al docente designado por el INSTITUTO para que pueda realizar
acciones de supervisión a los estudiantes que realicen Experiencias Formativas en
Situaciones Reales de Trabajo.
f) Aceptar en mínimo de 03 (tres) estudiantes de los Programas de Estudios que brinda el
INSTITUTO para que realicen las EFSRT (prácticas preprofesionales) en cada semestre.
5.2.
Son obligaciones del Instituto:
a) El INSTITUTO se compromete a enviar a cada estudiante para la realización de Experiencias
Formativas en Situaciones Reales de Trabajo debidamente acreditados (Carta de
Presentación).
b) Enviar docentes debidamente acreditados por el INSTITUTO, para la supervisión de los
estudiantes que realizan de Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo en la
EMPRESA.
c) El docente que realizará la supervisión no interferirá de modo alguno en el normal
funcionamiento de las labores de la EMPRESA.
d) El INSTITUTO se compromete a organizar un evento de capacitación dirigido al personal
Administrativo, Docente y de Servicio de la Institución, sobre temas relacionados a la
formación que imparte. Dicho evento se programará anualmente.
e) El INSTITUTO se compromete a otorgar a los trabajadores de la Institución debidamente
acreditados, descuento del 20% en matriculas y pensiones en las diversas modalidades del
servicio educativo que brinda: carreras tecnológicas y cursos de capacitación.
f) Apoyar con el personal técnico y profesional en las diversas actividades de proyección que
planifique ejecutar la Institución
6
CLÁUSULA SEXTA: COORDINACIÓN Y DESARROLLO
La ejecución de las acciones previstas y el cumplimiento de los objetivos asumidos en virtud del
presente convenio serán coordinados por la Oficina de Personal de la EMPRESA, y la otra parte la
Jefatura Académica del INSTITUTO.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Sede Principal Piura
7
CLÁUSULA SÉPTIMA: VIGENCIA
El presente convenio tendrá una vigencia de (04) cuatro años a partir de la fecha de suscripción de
este, siendo requisito indispensable de las partes den cumplimiento a las obligaciones que se
detallan en la cláusula quinta. El presente convenio puede ser renovado previo acuerdo de las
partes con la anticipación de treinta días antes de su vencimiento.
8
CLÁUSULA OCTAVA: DE LA RESOLUCIÓN DEL CONVENIO
El incumplimiento de alguno de los compromisos asumidos por las partes en el presente Convenio
será causal de resolución de este, para cuyo efecto será suficiente la remisión de una Carta con cinco
(5) días calendario de anticipación, cursada a los domicilios señalados en la parte introductoria del
presente documento.
El término del convenio no afectará la culminación de las obligaciones/compromisos pendientes a
la fecha de resolución.
Cualquier modificación o aspecto no contemplado en este convenio será resuelto por mutuo
acuerdo de las partes.
Las partes acuerdan que la suscripción del presente Convenio Específico se ha regido bajo
principios de reciprocidad, interés común y beneficio mutuo de las partes, encontrándose de
acuerdo con el contenido y alcance del presente en señal de conformidad, firman el presente, en la
ciudad de San Miguel de Piura a los doce días del mes de abril de dos mil veinticuatro.
Descargar