Historia de la Psicología (James F. Brennan) Resumen Capítulo 16

Anuncio
Historia de la Psicología (James F. Brennan)
Resumen Capítulo 16
El último conductismo
Mauricio Molinari Ulate
Carné: B03971
Capítulo 16
El último conductismo
Para James F. Brennan en su artículo “El último conductismo” después de la
teoría de Watson, el movimiento evolucionó hasta aceptar temas como la mediación
central del comportamiento.
La reflexología se amplió por una buena parte del territorio europeo, ésta se
basaba en el reduccionismo de Pavlov, en la creencia de que la actividad mental se daba
producto de los mecanismo fisiológicos y en que los procesos internos y externos eran
del mismo mecanismo psicológico. Una de las corrientes más importantes de ésta fue la
neurofisiología de Konorski, quién sostuvo la hipótesis de que habían dos paradigmas
del condicionamiento (pavoloviano e instrumental) y cuyo principal objetivo fue
integrar los modelos de Pavlov y Sherrington de los procesos nerviosos, el cual generó
la obra en la que se consideraba la función cerebral como un sistema cibernético que
controlaba todas las actividades del organismo. Otra punto que cabe destacar es el de la
reflexología en las antigua repúblicas soviéticas en donde se destacaron: Vygotsky,
científico que defendió la aplicación de la tecnología en el individuo sosteniendo la
necesidad de reconocer la complejidad del humano además extendió el modelo de
Pavlov a las funciones mentales superiores; Luria, identificó cuatro etapas en los
proceso del desarrollo del habla (iniciación e inhibición de la actividad, regulación
externa e interna) y contribuyó a los procesos de recuperación de la memoria; Sokolov,
le dio mucho interés al reflejo orientador de Pavlov relacionándolo con los umbrales
sensoriales de la percepción; y Asratyan, conservó la creencia en el reduccionismo e
influyó en una generación de neurofisiólogos soviéticos.
Por otra parte, en Estado Unidos se dan cuatro teorías muy importantes:


La contigüidad de Guthrie: defendía una psicología observable basada en movimientos
musculares y respuestas glandulares suscitadas por estímulos del entorno. Consideraba
que la contigüidad es el fundamento del aprendizaje, ésta teoría creía en que la
combinación de estímulos estaba acompañada de una secuencia de movimientos que
se repetiría cuando elementos similares aparecieran. La principal crítica que tuvo es
que sus ideas eran incompletas y no abarca las clases complejas de aprendizaje y los
problemas de la memoria.
La hipoteticodeductiva de Hull: según ésta un principio conductual se deduce primero
de los postulados y luego se prueba de modo riguroso, este sistema depende de
predicciones matemáticas. Para él, el aprendizaje se centraba en la necesidad de
reforzamiento (reducción de los impulsos que suscitan los estados motivacionales).
Consideraba las variables orgánicas, la principal era la fuerza del hábito que dependía
de dos factores para establecer asociaciones, el de contigüidad y el de reforzamiento;
el impulso y el hábito producían la reacción potencial (tendencia a generar una
reacción pro efecto del estímulo). No tuvo éxito por sus discrepancias empíricas.


La cognoscitiva de Tolman: veía el comportamiento molar como acto unificado y
completo que da a la psicología una unidad apropiada. Consideraba que los elementos
moleculares del comportamiento no bastaban para explicar el acto molar y por ende se
desvió del conductismo aceptando procesos cognoscitivos superiores. Tenía mucha
relación con las premisas de los psicólogos de la Gestalt y al criticar el reduccionismo
hizo que muchos seguidores de Hull cambiaran su postura. Fue criticado por la falta de
explicaciones concretas de la mediación central del aprendizaje cognoscitivo.
El positivismo radical de Skinner: marcó el final del proceso de teorización y aceptó
los inconvenientes de insuficiencia y distorsión que generaban las teorías, como relevo
a éstas propuso los datos. Defendía un acento metodológico y un retorno al estudio del
comportamiento, así como, defendió que la conducta estaba sujeta a la determinación
del entorno. Se basó en el comportamiento operante que era continuo y sin estímulo
aparente, por este medio explicó el aprendizaje como el que ocurre cuando el
comportamiento operante queda bajo control del reforzamiento ambiental
(probabilidad de que aparezcan cambios en el índice del operante). Se consideró que la
función principal del psicólogo era definir los parámetros del control eficaz a
propósito de las implicaciones sociales pertinentes y argumentó que las características
que distinguían a los humanos de las otras especies eran ilusorias.
Se dice que todas las teorías deben proporcionar un marco de referencia para probar
las hipótesis y generar otras nuevas, según Marx éstas deben tener tres componentes que
son la hipótesis, los constructos y las observaciones, así, por este medio se pueden
comparar las teorías anteriores. La teoría de Hull es la que engrana mejor como
planteamiento científico definido empíricamente, sin embargo ésta y las tres anteriores se
quedaron cortas en cuanto a los resultados de la progresión de los componentes de la
teorización.
Con el paso del tiempo se llegan a dar los modelos Neoconductistas en los que se
destacan:



El de proceso de información y matemáticos: son las relaciones matemáticas y
probabilísticas que mezclan la teoría de Hull con la de Guthrie, recibió un gran impulso
con la tecnología de computación, además estableció programas por computadora de
simulación de la inteligencia humana y estudios de la inteligencia artificial. Veía el
aprendizaje como un proceso estadístico en la selección de elementos del estímulo.
Los neohullianos: eran los estudiantes o sucesores de Hull, entre ellos están: Spence, quién
contribuyó con el aprendizaje por discriminación que se daba por la creación de gradientes
de potencial excitatorio e inhibitorio alrededor de estímulos que se refuerzan o no durante
la capacitación discriminativa, y ayudó con investigaciones sobre la ansiedad; Miller,
realizó descubrimientos en cuanto a la relación entre los mecanismos de reforzamiento y el
control del comportamiento autonómico; y Mowrer, explicó la distinción entre el
condicionamiento pavloviano y el instrumental.
El cognoscitivo: se destacan Brunswik, elaboró el funcionalismo probabilístico que
sostenía que las adaptaciones de los sujetos son relativas y probabilísticas; Festinger, creó
la disonancia cognoscitiva que asevera que objetivos contradictorios en el sistema de

valores de la persona dan una incomodidad que hay que resolver con la adaptación de las
estrategias conductuales para reducir la disonancia; Chomsky, argumentaba que la
adquisición de la estructura sintáctica requiere de la existencia de un constructo mental que
él llama dispositivo de adquisición del lenguaje.
Los operantes: sus investigaciones han examinado las variables fisiológicas y
motivacionales mediadas centralmente.
Las aplicaciones de los principios conductistas se encuentran en muchas áreas de la
psicología incluyendo las políticas educativas, la capacitación militar, las técnicas publicitarias
y las que más interesan las clínicas y terapéuticas. En la parte clínica fue de mucha
importancia la modificación conductual que se dio por medio de Wolpe quién veía las
posibilidades de cambiar el comportamiento por medio de los principios pavloviano e
instrumental, ésta también fue atacada hasta categorizarla como control mental o lavada de
cerebro.
Descargar