Descargar Reflexiones Sobre La Propuesta De Foro Educativo

Anuncio
REFLEXIONES SOBRE LA PROPUESTA DE FORO EDUCATIVO
2013
Pudiéramos empezar diciendo que todo espacio que pretenda
promover la reflexión juiciosa sobre el presente y las perspectivas
de la educación en Colombia, en particular de la educación
pública, debe ser bienvenido! Y los primeros en abrazar estas
iniciativas e incluso vanguardizarlas
deberían serlo las
organizaciones independientes de educadores con identidad
profesional, círculos pedagógicos de estudio e investigación. Y
claro, agremiaciones que reivindican de modo expreso el ser de la
profesión, la enseñanza de las ciencias, la investigación, la ética en
el trabajo y las transformaciones de las prácticas escolares para
renovar la sintonía con los nuevos tiempos que son más exigentes
en cuanto encausar y captar la atención de niños y jóvenes.
Mas puede suceder que a faltas de este tipo de identidad
profesional, el magisterio y sus organizaciones (entre las que
parece ser la sindical, la más extendida y de mayor preeminencia)
a la larga terminen dándole un trato marginal a aquellos eventos;
abandonándolos, dejándolos a merced de la improvisación y los
formalismos, a lo que finalmente los reduce el gobierno en sus
distintas instancias.
Parece ser que algo de esto puede estar pasando con los Foros
educativos adoptados por la institucionalidad a instancias de las
luchas impulsadas por la Fecode desde posturas de avanzada con
respecto al papel a desempeñar en el aula por parte de los
maestros, en momentos históricos concretos, dado el encargo
social implícito en esta labor, que bien se expresó como
Movimiento pedagógico, hoy venido a menos.
El tema que se ha considerado como objeto del foro educativo
2013, se centra en los procesos de transición que se establecen y
han de operar entre el ciclo de la educación formal de la básica
secundaria y media y el nivel o subsector de la educación terciaria.
Este asunto no sólo es importante sino pertinente toda vez que en
términos de proyección, de futuro inmediato, se estaría por lo
menos haciendo abordaje de esta compleja realidad, despejando,
así sea parcialmente, la marejada de incertidumbre que reina en
nuestra sociedad con respecto no sólo en cuanto a la consumación
de la universalización del tradicional ciclo de la media sino de
acompañar ésta de las correspondientes transformaciones en las
prácticas y relaciones de aula, generadoras de calidad y
humanidad, sino que conecte con la expectativas de vida de los
jóvenes en la adolescencia tardía con su tránsito a una diversidad
de opciones escolarizadas que contempla: 1. La universidad en su
acepción clásica o tradicional (pregrado). 2. las escuelas o
instituciones tecnológicas (que pueden ser universitarias) y, 3. Las
técnicas profesionales. Dicha transición, como una de las
variantes interviniente, cuenta con la arista de la ocupación
laboral, no excluyente con los estudios formales.
Como lo sugiere tal cuestión, la básica secundaria y la media no
pueden seguir ignorando sus colindancias hacia adelante: ¿Qué se
invierte en este ciclo en la gente, jóvenes, usuarios de ese servicio,
que es derecho fundamental, para tributar pertinentementea los
ramales de la educación terciaria? ¿Qué modificaciones
significativas introducir en el currículo para contribuir a definir
unos indicadores de madurez socio-emocionales, ligados a
puntuales competenciascognitivas, ceñidas a una formación
articuladora de orden ético, humano; con criterios y carácter,
este último entendido como principios que enaltezcan la persona,
que armonicen aspiraciones e individuo, con sus límites de
salvaguardadel bien común y la convivencia general?
Este sólo aspecto reclama a su vez una transformación curricular
de las facultades de educación para garantizar educadores que
respondan a esta demanda, al tiempo que una política de estado
que estimule a los mejores estudiantes pruebas Saber 11º para
que se la jueguen por las carrerasen educación que, para cohortes
de egresados a mediano plazo contemple prerrogativas en
términos de reconocimientos y apoyos en maestrías y doctorados.
Lo planteado hasta aquí, y más si las pretensiones son mayores,
como la de apostar por ciudadanos integrales, demanda que
desde las más altas cumbres del estado y el gobierno, se sancione
que, la educación comopatrimonio de la sociedad, presida la
agenda política del Estado, cosa que hoy no alcanza siquiera la
categoría de vagones en las locomotoras de Santos, quedando
apenas, penosamente como tributaria del sector extractivo,
evasor, depredador y enriquecedor de inescrupulosos nacionales
y extranjeros.
Otro aspecto que puede avizorarse en ese tránsito es que desde la
básica se establezcan fuertes lazos comunicativos en la tarea
formativa, con el Sena y, en la media con instituciones
universitarias y/o tecnológicas y técnicas profesionales, por
ejemplo, que permita que en jornadas complementarias se inicien
ciclos que conecten con éstas al salir como egresados bachilleres.
Los nuevos tiempos, la tecnología y la ciencias, deben obligar a la
escuela a ganar flexibilidad y eficacia para responder a las
expectativas de los jóvenes de hoy, ayudando a una sociedad cada
vez más inclusiva, capaz a su vez de superar el odio y la caverna
(de derecha e izquierda) para ganar una paz duradera con justicia
y un modelo de producción cuyo márgenes de plusvalía se reinvierta en responsabilidad social, generadora de oportunidades
para todos; que relegue a cosa del pasado la discriminación y los
privilegios por apellidos o por pertenencia a las clases
dominantes. Que los méritos, las competencias labradas en el
estudio y en el trabajo como en los proyectos de vida que se
asumen por los jóvenes, defina el acceso al mundo de las
oportunidades.
Las organizaciones del magisterio, su dirigencia nacional, regional
y local, le compete en una visión renovada de sus compromisos,
incorporar en su agenda la cuestión educativa, no como bandera
retórica o tema de especulación, sino materia concreta que
pensada y planificada, devenga en producto y se deje procesar en
términos de proyectos que, a través de eventos tipo seminarios y
congresos, se someta a deliberación y sanción, que obliguen al
gobierno de dichas organizaciones a traducir sus decisiones en
políticas a desarrollar bajo la forma de acciones pedagógicas,
pautas de investigación y elaboración curriculare, políticas
lectoras y, paradigmas de relaciones con los estudiantes, que le
confiera a la escuela el carácter de escenario de diálogo e
interlocución propositiva y creadora con respecto al paquete
educativo del Estado. De otro modo, los educadores, han de optar
por una personalidad de sujetos pensantes, estudiosos y
responsables, y desde ésta, posicionarse de la escuela con
proyectos concebidos juiciosamente por los eventos aludidos
líneas arriba que le impriman a la escuela una dinámica
trasformadora del maestro mismo y del pensar y formación de los
estudiantes.
Lo planteado supone una novedad organizacional en las entidades
gremiales con identidad docente, que coherentemente debe
contemplar un liderazgo pedagógico y de rigor en los saberes
disciplinares al interior de la escuela, orientado a un aprendizaje
eficiente, exitoso por partde los aprendientes, sobre la base de
aprender a pensar y aprender a aprender, encarriladas por el
cauce mayor del estudio de producciones textuales científicas,
prácticas de investigación y sus producciones textuales,
reflexiones, debates, abordajes sobre el trabajo y las relaciones de
producción, la ética de los sujetos de la producción y el mercado,
entre otros ítems.
El magisterio debe superar la comodidad y las medias tintas, esa
postura de casi espectador y servil de la indefinición y la
mediocridad. Y en un nuevo horizonte poner fin a esa práctica
perversa de “sobrevivir jugando con el gobierno al tiempo que con
posturas alternas”; entretenimiento mortal para los intereses de
los estudiantes y de la sociedad en general, dado que reproduce la
lógica de la irresponsabilidad, la injusticia, la explotación y la
miseria, como el “vivir a costas del más pendejo.”
Sesionando en equipos coordinados, trabajar sobre escenarios
posibles valorando las tendencias de la economía nacional y
mundial, y sobre la base de sus resultados, asumir el riesgo de
proponer iniciativas de educación en la media y el subsector
terciario que tendencialmente responda al impacto de aquella,
liberándonos y liberando a los estudiantes de experiencias
reformistas no sostenibles, modalidades educativas obsoletas,
improvisadasy efímeras que dejan a los egresados literalmente en
la desocupación desesperanzadora, a merced sí del analfabetismo
funcional y formas varias de degradación.
Este espacio del foro educativo 2013, es singular oportunidad
para compartir con ustedes, sin poses de extrema, en el marco de
la democracia contrahecha que al momento nos merecemos,
potenciarla con participación, disenso e iniciativas estructuradas,
logrando hacerla avanzar en profundidad y madurezy, en esa
misma medida, ganar en la cotidianidad del concierto de las
prácticas sociales, que quienes tengan el control del poder de
Estado y del gobierno, desde los menos a los más, desde los
agentes directos que administran y conducen la instituciones de
educación,
pasando
por
las
instancias
intermedias
gubernamentales en lo local y regional, hasta la cumbre ejecutiva,
asuman la educación como insustituible interacción social
sistemática con sus correspondientes prácticas actualizadoras de
las grandes conquistas humanas, incluyendo las de última
generación,
superándonos hacia dimensiones inéditas en
sensibilidad, conocimientos, arte, fraternidad, convivencia y
bienestar. Encontrando siempre la intervención pertinente que
limite la ambición obscenamente acumuladora que inevitable,
conduce a segregar a otros humanos a la marginalidad y la miseria
(…)
Ramiro del Cristo Medina Pérez
Coordinador con funciones académicas
Institución educativa Luis Patrón Rosano
Santiago de Tolú, julio 27 - 2013
_____________________
Proximamente unas notas sobre mi apreciación de lo que alcancé
a vivir de se evento.
Descargar