Subido por Francisco Javier Cecilio Rodrigo

TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Anuncio
Temario
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
TEMA 1: CUESTIONES PRELIMINARES
1.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
1.1.1. Causas endógenas o constitucionales
1.1.2. Causas exógenas o ambientales
1.2. DIMENSIONES DEL LENGUAJE.
1.2.1. Comprensión:
a. Comprensión contextual
b. Comprensión elaborada
1.2.2. Expresión:
a. Fonética y fonología
b. Léxico
c. Sintaxis
d. Pragmática.
1.3. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
1.4. SIGNOS DE ALERTA PARA DETECTAR POSIBLES RETRASOS DEL
LENGUAJE.
1.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
Al considerar el Retraso del Lenguaje como un trastorno de adquisición de orden
primario eliminando cualquier causa grave que lo justifique corremos el riesgo de no
valorar otras causas menores desde el punto de vista de gravedad clínica, y que sin
embargo pueden influir de forma negativa en el desarrollo del lenguaje en estos niños.
(Pérez y Serra 1998).
Estas causas menores las hemos dividido en dos grupos: causas endógenas,
(presentes en el propio niño) y causas exógenas (en el entorno del propio niño).
1
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
1.1.1. Causas endógenas o constitucionales
Dentro de este grupo de causas se incluyen aquellas que están presentes en el
propio niño o niña con Retraso del Lenguaje.
Entre estas causas podemos encontrar:
1. Factores neurobiológicos:
− Síndrome disatencional. Niños con una atención auditiva más baja que la visual. Para
atender y adquirir aprendizajes es necesaria una atención integrada, la atención auditiva
afecta a la atención integrada que en este caso será más baja perjudicando a diferentes
procesos como a la imitación.
− Cuadros activos e hiperactividad. Un niño que está en continuo movimiento
presentando problemas para poder centrar toda su atención en una actividad.
− Disfunciones cerebrales mínimas. Estos niños presentarán hipotonía, torpeza motora,
lengua grande e incompetente, son lentos en la adquisición de aprendizajes...
− Factor de carácter genético. Cada vez se ve con más frecuencia la ocurrencia de
retrasos en el lenguaje entre hermanos y en los padres del niño que presenta retraso.
2. Factores de carácter psicológico
− Factores de personalidad. Niños con personalidades difíciles y trastornos ansiosos
como trastornos obsesivos, fobias…
− Factores relacionados con procesos básicos. Son niños que tienen problemas de
memoria (problemas en memoria a corto o largo plazo), atención (problemas
disatencioneles) y percepción (problemas en discriminación auditiva).
3. Factores relacionados con la salud general.
2
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
− Catarros frecuentes y vegetaciones. Entre las diferentes consecuencias que
conlleva cabe destacar es que el niño acaba convirtiéndose en respirador bucal,
impidiendo entre otras cosas que no finalice las frases por no disponer de aire suficiente.
− Amígdalas hipertróficas.
− Vegetaciones y otitis serosas. Excesos de mucosidad que les dificultará la
percepción y discriminación auditiva.
− Alteraciones maxilofaciales. El cierre mandibular es insuficiente, puede estar
provocado por una progenie, alteraciones ortodóncicas, implantación de aparatos
ortodóncicos, problemas de malformación o implantación lingual...
− Alteraciones en la deglución y masticación.
Entre todas estas causas podemos destacar las otitis y los catarros frecuentes, que,
por la presencia de mucosidad excesiva hace que un niño en periodo de adquisición del
lenguaje no pueda imitar las conductas lingüísticas del adulto por no poder discriminarlas
o percibirlas con la misma intensidad mientras dura el periodo crítico de adquisición del
lenguaje (Perelló, 1995; Pascual 2000 - 2003). Por otro lado también destacan los déficits
atencionales propios de los niños activos o hiperactivos hacen que el niño de adquisición
del lenguaje no preste atención auditiva ni visual suficiente para que le permita una buena
adquisición por imitación.
1.1.2 Causas exógenas o ambientales
Aquel grupo de causas que están fuera del propio niño con Retraso del Lenguaje
y que forman parte del ambiente. Los ambientes sobreprotectores, tanto familiares como
escolares hacen que el niño no tenga necesidad de utilizar el lenguaje oral para realizar
sus demandas puesto que éstas son satisfechas antes de ser instrumentalizadas por el
lenguaje del niño. Los ambientes inhibidores tanto familiares como institucionales en el
que el no esté expuesto a cantidad y calidad de estímulos lingüísticos, favorecen poco el
3
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
desarrollo del lenguaje oral. Los ambientes correctores que exigen la producción y la
estructura correcta del lenguaje al niño en periodo de adquisición y le obligan a
repeticiones continuas, crean inseguridad en el niño y le hacen consciente del propio acto
de habla, pudiendo provocar problemas mayores de tartamudez por obligarle a realizar
aproximaciones al lenguaje adulto para lo que el niño no está preparado (Rodríguez
2003). Los ambientes directivos que se dan en algunas familias respecto a la adquisición
del lenguaje de los más pequeños son poco adecuados a las características de los niños e
interrumpen el proceso natural de imitación (Zorzi, 1993- 1994).
Entre las causas exógenas al niño podemos destacar:
a. Ambientes inhibidores (familia y escuela). Son ambientes muy exigentes,
correctores y siempre piensan que el niño no posee una buena competencia lingüística,
llegando a provocar en el niño el rechazo a comunicar o el desarrollo de disfemias.
b. Ambientes sobreprotectoras. Se resisten a que el niño crezca, refuerzan conductas
propias de niños más pequeños, son ambientes en los que el niño no necesita hablar para
pedir cosas o contar experiencias ya que los padres lo hacen por ellos.
c. Situaciones de exclusión social.
1.2. DIMENSIONES DEL LENGUAJE
Considerar el lenguaje no como una totalidad, sino como una realidad con
distintas dimensiones, nos permitirá comprender las características del niño o niña con
Retraso del Lenguaje.
Será el retraso en la adquisición de una, todas o varias de las distintas dimensiones
del lenguaje lo que posibilitará la clasificación de esta patología y determinará los déficits
que presenta el niño en el período de adquisición del lenguaje. En los niños con Retraso
del Lenguaje, siempre aparecerá más afectada la parte expresiva del Lenguaje que la
parte receptiva o comprensión, no en vano son niños con niveles cognitivos normalizados
y sin problemas secundarios graves (Pérez, y Serra 1.998).
4
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Por lo tanto el modelo tipo de niño que presenta RL sería:
1. Buena comprensión a nivel contextual, por lo tanto adaptado a los tres contextos,
familia, escuela y entorno, aunque su comprensión elaborada está más baja que en el resto
de los niños y niñas de su misma edad cronológica.
2. La expresión puede aparecer retrasada en una, varias o todas las dimensiones y
subdimensiones que componen el lenguaje expresivo. De ahí que haya distintos tipos y
subtipos de Retrasos del Lenguaje y que éstos se correspondan con las áreas que
aparezcan retrasadas.
1.2.1. Comprensión
Es todo aquello que el niño o niña entiende y le permite cumplir órdenes. La
comprensión en los niños y niñas con R-L siempre está más preservada que la expresión
(Pérez y Serra 1998).
a- Comprensión contextual:
Todo aquello que el niño entiende y le permite cumplir órdenes en un determinado
contexto. La comprensión contextual suele estar preservada en los niños y niñas con R-L
puesto que los contextos son rutinarios y las órdenes repetitivas con aspectos paraverbales
que se constituyen en ayuda a la comprensión.
b- Comprensión elaborada.
Todo aquello que el niño entiende y le permite cumplir órdenes y elaborar
respuestas en contextos cambiantes. La compresión elaborada puede estar alterada en los
niños y niñas con R-L fracasando en la comprensión de conceptos espacio-temporales o
en aquellas palabras que no tienen una correspondencia directa con la realidad.
5
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
1.2.2. Expresión:
La codificación del mensaje que hace el niño o la niña para realizar sus demandas,
para contar sus vivencias o para compartir una idea. Los niños y niñas con Retraso del
Lenguaje presentan aquí sus mayores dificultades y será dónde se evidencie
su fracaso. Es importante saber en qué dimensiones de la expresión existen
problemas para poder establecer un diagnóstico explicativo.
a. Fonética:
Entendemos por fonética la producción correcta de todos los sonidos del código
de forma aislada. En los inicios del desarrollo, los niños producen múltiples sonidos con
sus órganos bucolinguofaciales. Algunos de estos sonidos forman parte del código verbal
y otros no. A lo largo del desarrollo va eliminando aquellos sonidos que no forman parte
de su repertorio y va manteniendo y adquiriendo aquellos que forman parte del código.
Los niños con Retraso del Lenguaje:
− Tienen dificultades en eliminar sonidos que no forman parte del código y en
adquirir los que forman sí parte del código.
− Su repertorio de sonidos es muy pobre, pudiendo llegar al consonantismo mínimo,
según Jakobson, universal en todos los humanos (p,t,m)
− Todos los fonemas consonánticos frontales se asimilan a /p/ y /m/, y los palatales
y velares a /t/. Cabeza/ taeta/.
− Desaparición de diptongos, consonantes finales y silabas complejas.
b. Fonología
6
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Entendemos por fonología la combinación de sonidos que dan lugar a unidades
más amplias, la sílaba y la palabra y que tienen una propiedad diferenciadora (Gallardo
Ruiz y Gallego 2003).
En el código castellano existe distinta complejidad silábica que va desde:
− La sílaba directa formada por una consonante y una vocal (CV. Ej: pa).
− La sílaba inversa formada por una vocal y una consonante (VC. Ej: en)
− La sílaba trabada formada por una consonante, una vocal y una consonante (CVC
Ej:por)
− El grupo consonántico formado por dos consonantes y una vocal (CCV .Ej: pla),
llegando a ser la sílaba más compleja del código la formada por dos consonantes, vocal y
dos consonantes (CCVCC. Ej: trans).
COMPLEJIDAD SILÁBICA
Sílaba Directa
CV
(consonante + vocal)
pa
Sílaba Inversa
VC
(vocal+ consonante)
en
Sílaba Trabada
CVC
Grupo
Consonántico
CCV (2 consonantes + vocal)
Pla
CCVCC (2 consonantes + vocal + 2consonantes)
Trans
(consonante, una vocal y una consonante)
por
La complejidad de palabra, marcada por el patrón silábico, existiendo patrones
monosílabos, bisílabos, trisílabos y polisílabos y por la secuencia fonológica que hace
que cada palabra sea diferente de otra hasta el extremo que nos permita diferenciar pares
mínimos o palabras que se diferencian en un solo elemento. (Ej: bota/gota) y
constituyéndose así en dos significantes diferentes (Saussure 1973).
7
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Los niños y niñas con R-L tienen muchas dificultades en:
1. La producción correcta de las sílabas cuya complejidad va más allá de la sílaba directa,
omitiendo la última consonante en inversas y trabadas y omitiendo o sustituyendo la
segunda consonante en grupos consonánticos.
2. Pueden presentar problemas en la complejidad de la palabra teniendo dificultades para
producir palabras trisílabas y polisílabas (Ej: bajo por trabajo).
3. Problemas para programar correctamente una secuencia fonológica en una unidad
significativa, dificultades éstas que se manifiestan en forma de omisiones o sustituciones
de fonemas que pueden llegar a la alteración del significado de la palabra
( Ej: Pato por plato).
c. léxico:
Entendemos por léxico el conjunto de palabras de una lengua. Las palabra es un
núcleo de significado que tiene referencia en la realidad concreta o abstracta (Cabré
1990).
Entendemos por léxico pasivo la cantidad de palabras que comprendemos y por
léxico activo la cantidad de palabras que utilizamos.
Mediante la palabra podemos rotular objetos, acciones y abstracciones y referirnos
a estos objetos y acciones cuando no están presentes.
Los niños y niñas con R-L.
1. Suelen conocer muchas más palabras de las que utilizan.
2. Dificultades en la adquisición de palabras referenciales y mucha más dificultad en las
palabras no referenciales. Estas dificultades se manifiestan en forma de sobreextensiones,
utilizando una palabra para múltiples objetos (Ej: agua para todas las bebidas), utilizando
una onomatopeya para todo un campo semántico (Ej: guau para todos los animales), en
errores de rótulo, utilizando una palabra por otra ( Ej: pierna en vez de calcetín), o en
8
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
anomias utilizando el gesto designativo o el gesto natural ante la incapacidad de
rotulación.( Ej: esto para pedir un vaso, o el gesto natural de beber)
d. Sintaxis
Entendemos por sintaxis la capacidad de combinar palabras para formar oraciones
(Herranz y Brucart, 1987) según reglas morfológicas, de orden y complejidad sintácticas
marcadas por el código que permite la expresión del mensaje en un contexto
comunicativo.
Los niños y niñas con Retraso del Lenguaje presentan:
1. Dificultades en el orden, la morfología y la complejidad sintáctica.
2. Se expresan con el mínimo de combinación de palabras.
3. Utilizan escasamente las palabras no referenciales.
4. Desconociendo las reglas morfológicas y especialmente en la utilización de
estructuras, tendiendo a la estructura simple.
5. El déficit en el desarrollo sintáctico puede ocasionar incoherencia en el discurso y
por tanto, dificultades de comprensión del mensaje por el interlocutor.
d. pragmática
Entendemos por Pragmática, el uso que se hace del lenguaje, teniendo en cuenta
las distintas funciones (Halliday 1982) y en un contexto determinado. Esta es la auténtica
dimensión interactiva del lenguaje que prestará atención al interés y ganas de comunicar,
la capacidad para escuchar el mensaje del interlocutor, de expresar sentimientos, imaginar
y crear (Guixá, Vendrell y col 1.999).
Las funciones del lenguaje tradicionalmente descritas por Halliday son:
instrumental, competencia lingüística para comunicarse y relacionarse; reguladora,
9
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
competencia lingüística del uso del lenguaje para pensar y razonar; interaccional,
competencia lingüística para sacar conclusiones y anticipar acontecimientos; personal,
competencia lingüística para tomar decisiones; heurística, competencia lingüística para
expresar sentimientos; imaginativa y representativa competencia lingüística para
imaginar y crear situaciones. Estas competencias están estrechamente relacionadas con el
desarrollo cognitivo y con el desarrollo psico-afectivo (Guixá y Vendrell y col 1.999)
− Instrumental: (yo quiero) Satisfacción de las necesidades materiales y de los
servicios del sujeto.
− Reguladora: (haz lo que te digo) Control del comportamiento ajeno.
− Interactiva: (tú y yo) Comprende los saludos y las demás instancias sociales y
sociocéntricas del lenguaje.
− Personal: (yo soy) Apunta a la expresión de sí mismo, de las opiniones, de los
sentimientos.
− Heurística: (dime por qué) Comprende las actividades de cuestionar y otras que
tienden al conocimiento del universo.
− Imaginativa o creativa: (supongamos que) Tiende a la creación del mundo
propio del sujeto y a la superación creativa de la realidad.
− Informativa: (tengo algo que decirte) Se refiere al intercambio de información,
basado en el lenguaje, del interlocutor al interlocutor
DIMENSIONES DEL LENGUAJE.
Contextualizada. Contextos rutinarios y las órdenes repetitivas
COMPRENSIÓN
Elaborada. Conceptos espacio-temporales o en aquellas palabras que no tienen una
correspondencia directa con la realidad.
Fonética. Producción correcta de todos los sonidos del código de forma aislada
10
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Fonología. la combinación de sonidos que dan lugar a unidades más amplias, la sílaba
y la palabra.
EXPRESIÓN
− Complejidad silábica
− Complejidad de palabra
Léxico. Conjunto de palabras de una lengua
Sintaxis. La capacidad de combinar palabras para formar oraciones
Pragmática. El uso que se hace del lenguaje, teniendo en cuenta las distintas
funciones (Halliday 1982) y en un contexto determinado.
1.3. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
No existen estudios amplios que indiquen la prevalencia de esta patología en la
población general. Los distintos tipos de Retrasos del Lenguaje hacen todavía más
dificultosa la tarea de dar porcentajes. Parece que los estudios están de acuerdo en que
el porcentaje de niños y niñas que tienen Retraso del Lenguaje disminuye con la
edad, siendo la edad de dos a tres años la más alta en porcentajes, oscilando entre un 9%
y un al 17% de la población de esta edad dependiendo del nivel socioeconómico (Rescorla
1989). Entre los tres y los cuatro años el porcentaje baja significativamente, siendo de un
6% (Silva 1987). La tendencia descendiente continúa entre los cinco y los seis años,
situándose en un 3% (Silva 1980). En cuanto al sexo, existe una preponderancia de los
varones frente a las mujeres, lo que coincide con otros trastornos del desarrollo.
11
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
1.4. SIGNOS DE ALERTA PARA DETECTAR POSIBLES RETRASOS DEL
LENGUAJE.
Rondal (1984) considera básicos la aparición tardía o inferior la adquisición de
las primeras palabras, la primera combinación de palabras, la longitud en los enunciados
y la aparición de las primeras palabras función. Son signos de alerta:
1.
la manifestación de las primeras palabras más tarde de lo habitual (alrededor de
los 2 años, ya que esto ocurre a los 12 ó 18 meses).
2.
Uso habitual del gesto indicativo en sustitución de la palabra (a partir de 2 años
ya que ocurre a los 18 meses).
3.
Léxico inferior para su edad evolutiva.
4.
Repetición espontánea o nula.
5.
Las primeras combinaciones de palabras aparecen a los 3 años lo normal es a los
2 años).
6.
No obedecer a órdenes sencillas a los 3 años.
7.
Escasa o nula utilización de palabras funcionales más allá de los 3 ó 4 años.
8.
Comprensión superior a la expresión, aunque aquélla es inferior a la media de su
edad.
9.
Gran número de simplificaciones fonológicas impropias para su edad evolutiva.
10. Patrones de juego estáticos y ritualizados impropios para su edad.
11. Juego propio de un niño de edad menor, el juego simbólico aparece de forma
tardía.
12. El lenguaje no acompaña a la acción o al juego.
13. No le gustan los cambios, ni situaciones nuevas o desconocidas.
14. Dificultades en el desarrollo de habilidades sociales o procesos de socialización.
15. Dificultades en la representación de la figura humana.
16. Torpeza psicomotriz.
12
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
13
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
TEMA 2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RETRASOS DEL
LENGUAJE
2.1. DEFINICIÓN DEL RETRASO DEL LENGUAJE
2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RETRASOS DEL LENGUAJE:
2.2.1. Retraso Simple del Lenguaje. (RSL)
2.2.2. Retraso del Lenguaje subtipo fonológico (R-L. (fonológico)
2.2.3. Retraso del Lenguaje subtipo fonológico sintáctico.
(R-L. (fonológico-
sintáctico)
2.2.4. Retraso del Lenguaje subtipo léxico sintáctico. ( R-L. (léxico-sintáctico)
2.2.5. Retraso del Lenguaje subtipo léxico pragmático. (R-L. (léxico- pragmático).
2.3 DISFASIAS.
2.1. DEFINICIÓN DEL RETRASO DEL LENGUAJE:
El Retraso del Lenguaje es considerado un trastorno primario de
adquisición del Lenguaje. Primario, por no evidenciarse causas orgánicas, sensoriales,
cognitivas y/ o ambientales graves que justifiquen dicho retraso y de adquisición porque
es un trastorno que se manifiesta en el periodo de desarrollo comprendido entre los 2 y
los 6 años. Clínicamente, presentan una elaboración del lenguaje retrasada para su
edad en la que se debería esperar un desarrollo mayor (Pérez y Serra 1998)
El término Retraso del Lenguaje, hace referencia a un número muy heterogéneo
de niños y niñas que presentan alteraciones en algunas o en todas las dimensiones del
lenguaje. Algunos autores se han referido al Retraso del Lenguaje como un trastorno
específico del desarrollo del lenguaje y definen el término como un inicio retardado del
lenguaje o desarrollo enlentecido que no tiene relación con un déficit auditivo o motor,
ni con déficit mental, ni con trastornos de tipo psicopatológico, ni con lesiones
1
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
cerebrales , ni con privación socio-afectiva (Conti-Ramsden, 1995) (Chevrie-Muller,
1997) (Carbona, 1996) (Rapin y cols, 1992) (Rodríguez 1995)
Para poder determinar la conducta lingüística de un niño como Retraso del
Lenguaje es necesario conocer la conducta lingüística evolutiva propia del niño a través
de un Inventario de Desarrollo y saber cuáles son los elementos lingüísticos que deben
ser adquiridos en las distintas etapas del desarrollo (Triadó y Forns 1989 –1992).
La mayoría de los autores coinciden en definir al niño con Retraso del Lenguaje
como un niño que habla poco, que habla mal o que no habla nada en una edad en la
que debería hablar más y mejor. Esta definición puede llevarnos al equívoco de pensar
que la alteración del lenguaje está reducida al habla. Debemos advertir que el término
hablar
es
utilizado aquí
de
forma
general
incluyendo
aspectos
lexicales,
morfosintácticos y de uso del lenguaje, y no de forma reduccionista a fonética y
fonología como indicaría el propio término en su forma más literal.
2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RETRASOS DEL LENGUAJE:
Cualquier clasificación en alteraciones en la adquisición del lenguaje oral es
compleja y hasta cierto punto arbitraria. Las dificultades aumentan si tenemos en
cuenta la abundancia de criterios de clasificación que existen. De ahí que no exista una
clasificación definitiva que satisfaga a cualquier enfoque o perspectiva (Gallego Ortega,
1999).
Distintos autores han realizado clasificaciones desde perspectivas diferentes que
van desde la clasificación de trastornos del lenguaje oral de carácter primario y
secundario en el que se engloban los grandes síndromes (Perelló, Bruno y Serra ,1976).
Los distintos trastornos del lenguaje y habla que pueden afectar a la población infantil
y que también pueden tener un carácter primario o secundario (Juárez y Montfort,
1.989) o las clasificaciones basadas en las distintas dimensiones del lenguaje también
de carácter primario y secundario (Del Rio y Bosch, 1998) o aquellas basadas en la
causa que origina los distintos trastornos (Bishop y Rosenbloom, 1987).
2
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
En este tema queremos clasificar la patología del lenguaje como un trastorno de
adquisición del lenguaje de carácter primario cuyas manifestaciones clínicas pueden
ser diferentes, dependiendo de la dimensión del lenguaje que esté más afectada, por
lo que seguiremos a otros autores que hacen una clasificación de los trastornos del
lenguaje teniendo en cuenta los aspectos de forma, contenido y uso del lenguaje
(Bloom y Lahey,1978), aspectos que creemos que dan la entidad suficiente al
trastorno y que nos van a permitir una clasificación de los Retrasos del Lenguaje como
una patología de adquisición del lenguaje, de carácter primario que teniendo en cuenta
las distintas dimensiones del lenguaje, explicará el trastorno desde la sintomatología
clínica y considerará esta patología como una denominación que se especifica en los
distintos tipos y subtipos dependiendo de las dimensiones del lenguaje que estén
afectadas (Domínguez ,1985).
 El contenido, que se refiere a la significación o representación de los mensajes que
se producen, surge de la experiencia del niño y refleja sus necesidades e intereses. Es
lo que se conoce como semántica, ésta comprende:
- El conocimiento de los objetos
- La relación entre ellos
- Las relaciones entre los acontecimientos
 La forma es el código propiamente dicho y se describe en función de los
componentes del propio lenguaje:
- Fonología o forma de las unidades sonoras
- Morfología o unidades de significación o tipos de palabras
- Sintaxis o forma de combinarse una significación con otra.
 El uso supone una selección de conductas relacionadas con las finalidades del
hablante y del contexto de las situaciones. El análisis del uso es el estudio de las
funciones del lenguaje, es lo que se conoce como pragmática.
3
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
El objetivo de una clasificación, como en todas, es el etiquetaje o
diagnóstico. La preocupación por etiquetar de la manera más fiable en el ámbito
clínico tiene que ver con la eficacia del tratamiento.
Curiosamente, la práctica clínica en etiquetaje como finalización de un proceso
de evaluación y como inicio de un proceso de tratamiento coincide plenamente con la
teoría sobre el diagnóstico psicopedagógico (Ricard, M. 2002) en la que un diagnóstico
carece de importancia si no va continuado de un tratamiento.
Desde el contexto clínico también son muchas las clasificaciones propuestas:
que van desde la severidad de la afectación de las distintas dimensiones del lenguaje
(Gallego y cols, 1999; García 2003), hasta el grado de persistencia del síntoma (Barret,
2001) e incluso hasta llegar a clasificaciones en las que se incluyen patologías muy
graves (Mendoza 2000) como son los TEL o trastornos específicos del lenguaje antes
conocidos como Disfasias (Gallego y Rodríguez, 2005), o según las causas que puedan
originar el retraso del lenguaje en las que también se incluye la Afasia infantil cuya
causa se encuentra en una lesión cerebral adquirida (Van Hout,1997) que se
manifestaría en una pérdida del lenguaje ya adquirido, de una manera más o menos
súbita y explicable por una causa orgánica (Papathanasiou y De Blesser, 2003).
Son estas dificultades de clasificación de los Retrasos del Lenguaje, las que nos
han hecho reflexionar sobre la conveniencia de realizar un ENFOQUE GLOBAL con
el fin de explicar el problema desde las distintas perspectivas y de asegurar el
diagnóstico como un déficit en la adquisición del lenguaje sin una causa mayor que lo
justifique (Acosta y Moreno 1999).
La clasificación que revisaremos está relacionada con las dimensiones del
Lenguaje afectadas en el niño o la niña con Retraso del Lenguaje. En cada uno de
los tipos existe la posibilidad de afectación de la comprensión elaborada, aunque como
ya hemos dicho, la comprensión está mucho menos alterada que la expresión e incluso
frecuentemente en estos niños, no encontramos alteración ninguna en la comprensión.
(Conti-Rasdem, 1995).
4
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
2.2.1. RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE. (RSL)
Niño que presenta problemas de adquisición del lenguaje en todos sus aspectos.
Es el tipo más frecuente de retraso del lenguaje en la población infantil diagnosticada de
RL.
a. Evolutivamente se presenta como un niño cuya edad lingüística es inferior a la
cronológica en todos los aspectos.
b. Son niños con una buena comprensión contextual por lo que su adaptación es
adecuada en todos los contextos. Aunque la familia afirma que son niños que lo
entienden todo, suelen presentar algún déficit en comprensión elaborada en aspectos
relativos a conceptos de espacio-tiempo, que se evidencian especialmente en el contexto
escolar. (García, 2003).
c. En expresión presentan dificultades fonéticas y fonológicas.
Las primeras se manifiestan en un abanico consonántico retrasado respecto a los niños
de su edad, pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo mínimo
universal de Jakobson (p, t, m). En fonología su competencia se reduce a la sílaba
directa, reduce las inversas, trabadas y grupos consonánticos a sílabas directas, no
guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las trisílabas y polisílabas a bisílabas y
con alteraciones en forma de asimilaciones, omisiones o sustituciones en la secuencia
fonológica que conforma cualquier unidad significativa.
La consecuencia es la ininteligibilidad por parte del interlocutor. Son niños o
niñas que se valen siempre de intérpretes quienes traducen sus demandas o sus
vivencias para que éstas puedan ser satisfechas.
“Consonantismo mínimo universal de Jakobson” (/p/. /m/, /t/), donde las formas
consonánticas frontales se asimilarían a la /p/ y la /m/ y las palatales y velares a la /t/.
5
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
d. En léxico, pueden designar la mayor parte de los objetos y acciones que se utilizan
en los tres contextos (casa, familia y escuela), aunque en denominación desconocen el
nombre de muchos objetos y acciones cotidianas, utilizando un léxico aproximativo y
ambiguo.
En rescate lexical, cuando denominan en ausencia del objeto o la acción, el
problema es todavía más evidente y no consiguen encontrar la palabra adecuada al
objeto o acción a la que quieren referirse y que no está presente, recurriendo entonces a
léxico aproximativo que suele ser una palabra general para un mismo campo semántico
(Ej: guau para todos los animales o chicha para toda la comida). Persiste el uso de
palabras muy generales hasta más allá de los cuatro años (Pérez,O y Roig, E en Puyuelo
2000).
e. El desarrollo sintáctico es pobre en estructuras, tendiendo siempre a la utilización
de la frase simple en la comunicación de sus vivencias
-
Aparecen dificultades para guardar el orden sintáctico que marca el código.
-
En las concordancias no respeta masculino, femenino, singular y plural
-
En el uso de palabras gramaticales en su mayoría es inexistentes
-
En la conjugación verbal: desconocen los aspectos temporales en los que se suceden
las historias o los hechos. (Aguado ,1999).
f. Conservan la pragmática y hacen uso de las funciones del lenguaje, es decir, siguen
utilizando el lenguaje como instrumento de comunicación, aunque en muchas
situaciones, este lenguaje no es resolutivo. (Barret, 2001).
2.2.2.
RETRASO
DEL
LENGUAJE
SUBTIPO
FONOLÓGICO
(R-L.
(FONOLÓGICO)
a. Niño o niña con buena comprensión contextual y o con algún déficit poco
frecuente en comprensión elaborada en aspectos relativos a conceptos de espaciotiempo. Ambos contextos, el familiar y el escolar sueles referir que el niño o la niña
entiende todo lo que le dicen y cumple órdenes verbales.
6
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
b. En la expresión presenta dificultades fonéticas y fonológicas. Los errores
fonéticos que se manifiestan en un abanico consonántico pobre y retardado respecto a
los niños de su edad, pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo
mínimo universal de (p, t, m). Sus dificultades en fonología son:
- Sólo es competente en sílabas directas, reduciendo las inversas , trabadas y grupos
consonánticos en sílabas directas
- No guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las trisílabas y polisílabas a
bisílabas (ej: tano por plátano)
- Presenta alteraciones en la secuencia fonológica que conforma cualquier unidad
significativa en forma de asimilaciones (ej: lolo por manolo) y omisiones de fonemas
(ej: peota por pelota)
-
La estrategia de sustitución de un fonema por otro es menos frecuente porque son
niños que intentan facilitarse al máximo el código fonético y fonológico. (Bosch 2003).
Esta alteración fonológica es lo suficientemente importante para ser considerada
de lenguaje y no de habla porque hace que el lenguaje del niño o niña sea ininteligible y
afecte al significado y que por tanto sus demandas no pueden ser satisfechas ni sus
vivencias comprendidas, con graves dificultades de organización del mensaje en la
forma de manera que no le permite compartir una idea.
En edades tempranas resulta difícil establecer este diagnóstico a no ser que
tengamos en cuenta referencias evolutivas muy claras, puesto que la propia inmadurez
del sistema nervioso central y del aparato fonoarticulador provocan disfunciones en la
articulación de los sonidos del lenguaje y que son de carácter evolutivo (Ruiz, 2000) y
que en condiciones normales se van a ir adquiriendo por aproximación al modelo verbal
del adulto. Los niños que tienen este retraso del lenguaje la aproximación por imitación
natural al modelo adulto, no se produce.
7
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
2.1.3. RETRASO DEL LENGUAJE SUBTIPO FONOLÓGICO SINTÁCTICO.
(R-L. (FONOLÓGICO-SINTÁCTICO)
a. Niño o niña con buena comprensión contextual que puede presentar algún
déficit en comprensión elaborada en aspectos relativos a conceptos de espaciotiempo, aspectos que pueden evidenciarse más en el contexto escolar dónde el lenguaje
es más formal y más exento de elementos paraverbales.
b. En la expresión presenta dificultades fonéticas y fonológicas.
Los déficits
fonéticos se manifiestan en un abanico consonántico retardado respecto a los niños de
su edad, pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo mínimo
universal de ( p, t, m ) cuando la evolutiva del lenguaje nos indica que entre los 4 y los
5 años se posee la suficiente madurez y desarrollo de los órganos articuladores para que
este déficit pueda considerarse patológico (Paul, 2001)
Entre las dificultades fonológicas encontramos:
-
Sólo es competente en sílabas directas, reduciendo las inversas , trabadas y grupos
consonánticos en directas
-
No guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las trisílabas y polisílabas a
bisílabas
-
Con alteraciones en la secuencia fonológica que conforma cualquier unidad
significativa, pudiendo utilizar estrategias de asimilación, omisión o sustitución de
forma no estable.
Estos desórdenes de tipo fonético y fonológico hacen que los niños y niñas con este
tipo de retraso puedan llegar a la ininteligibilidad discursiva (Gierut, 1998).
c. Se une al retraso fonológico un retraso morfosintáctico en cuanto a la utilización
de frases y a la construcción de las mismas.
8
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
-
El niño o niña manifiesta un predominio exclusivo de utilización de frase simple
cuando por edad cronológica ya debería utilizar estructuras sintácticas complejas.
-
Desconoce las reglas sintácticas de combinación y puede producir errores de orden
sintáctico con distorsiones en la conjugación verbal y en las concordancias.
-
Manifiestan a su vez un total desconocimiento de palabras gramaticales, de capital
importancia para la formación de frases largas y o complejas.
Esta alteración fonológica y sintáctica hace que el niño o niña con este tipo de
retraso tenga el habla más o menos ininteligible, dependiendo de al amplitud del
síntoma en esta área
y que por tanto sus demandas puedan ser satisfechas o no
dependiendo de este grado de inteligibilidad. Lo que no va a poder hacer es contar sus
vivencias que como tales tienen un inicio, un nudo y un desenlace porque desconoce las
reglas y estructuras morfosintácticas que le permitirían comunicar verbalmente estas
vivencias y que tienen adquiridas el resto de los niños que tienen su misma edad
cronológica que no presentan problemas de adquisición del Lenguaje, lo que conduce
al niño a situaciones de frustración que suele manifestar con enfados o rabietas que no
siempre son comprendidas como dificultades de comunicación por el entorno.
2.2.4. RETRASO DEL LENGUAJE SUBTIPO LÉXICO SINTÁCTICO. ( r-l.
(léxico-sintáctico)
a. Niño con buena comprensión contextual que puede presentar algún déficit en
comprensión elaborada en aspectos relativos a conceptos de espacio-tiempo
especialmente detectable en el contexto escolar en el que se utiliza en lenguaje para el
aprendizaje de conceptos más complejos.
b. El desarrollo fonológico es adecuado a su edad cronológica tanto en complejidad
silábica como en adecuación al patrón de palabra y a la secuencia fonológica de las
unidades significativas.
9
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
c. Su dificultad está en la capacidad de rotular objetos y acciones y recordar el
nombre de estos objetos o acciones, por lo que utilizan un vocabulario aproximativo,
hacen uso de las onomatopeyas como forma de sustitución de la palabra.
d. Al tener pocas palabras, les resulta difícil y a veces imposible la combinación
para conseguir elaborar una frase, por lo que sus frases suelen ser telegráficas o
simples. Simultáneamente pueden presentar dificultades de orden sintáctica y
desconocimiento de palabras gramaticales que les impide la formación de estructuras
más complejas.
e. Se evidencian dificultades en secuenciar una historia, reconocer al protagonista
de los hechos y reconocer el desenlace (Bishop y Edmundson, 1987), lo que puede
indicarnos además dificultades en el manejo temporal y causal de cualquier contenido
narrativo (Bassols y Torrent, 1997). Éstas se evidencian en la comunicación con el
adulto ya que a pesar de tener una comprensión adecuada o suficiente no puede
continuar la conversación por carecer de recursos morfosintácticos para seguir
compartiendo una idea. (Cray y Evans, 1993).
f. A pesar del déficit, tiene buena intencionalidad comunicativa. Quiere comunicar
sus vivencias y realizar sus demandas verbalmente aunque en muchas ocasiones, el
contexto no pueda darle una respuesta o satisfacer su demanda.
2.2.5. RETRASO DEL LENGUAJE SUBTIPO LÉXICO PRAGMÁTICO. (R-l.
(léxico- pragmático).
a. Niño comprensión contextual que puede presentar algún déficit en comprensión
elaborada en aspectos relativos a conceptos de espacio-tiempo que pueden evidenciarse
tanto en el contexto familiar como en el escolar.
10
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
b. Las dificultades de rotulación de objetos y acciones se ven agravadas por la
poca intencionalidad comunicativa que presenta,
puede ser porque es parco en
palabras o porque ya ha aprendido que su lenguaje no es resolutivo y por lo tanto su uso
está siendo cuestionado por él mismo.
c. No tienen dificultades fonéticas ni fonológicas y que por tanto, la ininteligibilidad
de su lenguaje no vendrá dada por dificultades de articulación.
Básicamente no encuentra las palabras adecuadas para comunicar sus
necesidades ni para contar sus vivencias. En ocasiones recurre a la estrategia de utilizar
sinónimos o palabras del mismo campo semántico con lo que consigue una
comunicación eficaz y en otras ocasiones recurre a una palabra que no tiene ninguna
relación con la esperada y cae en la incoherencia del discurso y no es comprendido por
el contexto no por dificultades de inteligibilidad de habla, sino por discurso ambiguo o
absurdo.
Todas estas circunstancias hacen que el niño con este tipo de retraso del lenguaje
vaya perdiendo interés por la comunicación, puesto que su lenguaje no le resulta útil.
Este es un subtipo poco común dentro de la patología de retrasos del lenguaje en
el que con frecuencia es preciso realizar un diagnostico diferencial con Autismo ya
que presentan rasgos comunicativos similares y no siempre, especialmente cuando se
trata de niños muy pequeños o de niños que acaban de iniciar el tratamiento, es difícil
realizar este diagnóstico diferencial .En estos casos, será la evolución en el tratamiento
lo que determinará el diagnóstico.2.3. DISFASIA INFANTIL
2.3.1. CONCEPTO.
Es un trastorno funcional, sin substrato de lesión orgánica clínicamente
demostrada. Ha sido estudiada por varios autores entre los que destacan Launay,
Ajuriaguerra, Benton, Bishop... para quienes la Disfasia implica una elaboración tardía e
imperfecta del lenguaje.
11
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Para Launay (1979) la disfasia se caracteriza por un trastorno global de la
expresión con locuciones automatizadas, vocabulario pobre, palabras simples y frases
cortas. Es una elaboración tardía e imperfecta del lenguaje, de tipo funcional, es decir,
sin sustrato de lesión orgánica clínicamente demostrable.
Para Ajuriaguerra (1980) la disfasia es: "Un déficit global del lenguaje oral que
se manifiesta principalmente a partir de los 6 años bajo la forma de una inorganización
del lenguaje en su evolución y que puede repercutir en el lenguaje escrito bajo el
aspecto de una dislexia-disortografía en sujetos por otra parte normalmente
desarrollados, sin insuficiencia sensorial, motriz, ni fonatoria pero dotados de una
estructura mental particular que impediría el acceso de la inteligencia al estado
analítico".
Crystal (1986), el término "disfasia infantil" se aplica a niños que, por alguna razón,
han fracasado totalmente en el desarrollo del lenguaje, que lo han hecho sólo
parcialmente o que se han desviado del curso normal.
Pialoux (1978), es una perturbación severa en la organización del lenguaje.
Rondal (1982), es un severo retraso en la adquisición del lenguaje, gran pobreza de
vocabulario, grandes dificultades gramaticales y falta de espontaneidad a nivel de la
expresión verbal.
En resumen son niños que presentan déficit en el lenguaje tanto a nivel
comprensivo como expresivo, sin que exista un trastorno generalizado del desarrollo,
déficit intelectual, auditivo o un trastorno neurológico.
Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso
cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para
la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se
traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo
del lenguaje.
12
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
2.3.2. DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ORAL. EXPRESIÓN.
− Los órganos de fonación son normales, el sistema fonológico está bien adquirido
en lo que se refiere a los fonemas aislados. No padece trastornos articulatorios y es
capaz de reproducir todos los sonidos del lenguaje.
− No hay déficit auditivo. En el test de repetición de los logotomas de palabras
(mono, bi, tri y polisílabas) y frases, es significativo porque es incapaz de reproducir
correctamente más de dos sílabas sin significación y también fracasa en la
repetición de frases.
− Su expresión espontánea, es normal. Hablan y se hacen comprender, pero
utilizan un código reducido de vocabulario impreciso (chisme, cosa, cacharro,...) y
uso de muletillas.
− Aparecen las primeras palabras a los 3 ó 4 años.
− Los errores sintácticos son muy abundantes y el empleo de las proposiciones
subordinadas es incorrecto. Sobre los 8-9 años encontramos ciertos inicios sintácticos
característicos de los niños de 3 años. Es característico su " agramatismo". Mala
organización de las frases, ausencia de orden lógico-gramatical en las locuciones,
concordancias erróneas.
− Las frases o palabras se dicen en el orden impuesto por el pensamiento que lo
suscita, en algunos casos la expresión se reduce a jerga.
− Se observa una gran heterogeneidad en su léxico (aparición de palabras complejas
para su edad, coincidiendo con la ausencia de palabras muy sencillas que corresponden
a los primeros aprendizajes lexicales), aunque en general es pobre.
− Intencionalidad comunicativa pobre y grandes dificultades para adaptarse al
interlocutor.
− Graves problemas en los aspectos funcionales del lenguaje; predominio de la
función instrumental y reguladora.
− Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los 4 años.
− Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, etc.).
− Empleo persistente del verbo en forma atemporal: infinitivos y perífrasis verbales.
13
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Existe una gran lentitud en la evolución hacia un lenguaje normalizado. En el
SRL la recuperación del lenguaje oral es acelerada. Es precisamente esta lentitud en la
intervención pedagógica lo que nos permite presumir el diagnostico de una disfasia.
2.3.3. COMPRENSIÓN
No hay déficit auditivo a nivel objetivo (audiometría), pero persiste un desorden de
la percepción auditivo-verbal que a menudo es inferior a la de un niño de 2 años.
− Sus problemas de comprensión se agravan a medida que aumenta su edad.
− Los conceptos espaciales y temporales siguen siendo difíciles.
− No tiene capacidad de síntesis para realizar un resumen.
− Grave alteración de la comprensión pudiéndose observar conductas ecolálicas.
− Pueden llegar a la sordera verbal.
− Reacción positiva a gestos.
− Dificultad para repetir y recordar enunciados largos.
2.3.4. DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO.
Las dificultades del lenguaje oral, van a ser reflejadas en el lenguaje escrito,
como son: sus problemas de articulación, los agramatismos y los errores disléxicos de
sustitución, omisión e inversión. Así mismo es afectada la calidad del trazo de las
grafías y aparecen las disortografías y disgrafías.
2.3.5. OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS

Presentan trastornos de ritmo y pequeñas dificultades psicomotrices.

Aproximadamente el 37.5% presentan trastornos afectivos que cursan con ansiedad
y baja autoestima.

A nivel escolar, los disfásicos presentan problemas en el aprendizaje de la lectura.
Los problemas de lectura, a nivel de comprensión, persisten en muchos de ellos durante
la escolaridad.
14
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y

Casi todos presentan problemas en ortografía y en redacción.

Presentan dificultades: en la memoria inmediata (visual, pero sobre todo auditiva).

La discriminación auditiva está muy afectada.

Están afectados los procesos de secuenciación, la atención y la estructuración del
tiempo.

El tiempo de latencia en sus repuestas (el intervalo de tiempo entre pregunta y
respuesta, entre consigna y acción) es muy elevado.

Dificultades importantes en el desarrollo psicomotor, especialmente de la motricidad
fina.

Alteraciones del esquema corporal y de dominancia lateral (lateralización poco
definida o de aparición tardía).

Las dificultades visoespaciales también dificultan el aprendizaje de la lectoescritura.

Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico).

Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de ansiedad.

Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje.
2.3.6. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
Debemos remitirnos a la anamnesis, excluyendo la presencia de trastornos
orgánicos. Es decir, se trata de casos en los que la alteración en el desarrollo lingüístico
no puede atribuirse a causas evidentes como sordera, retraso mental, dificultades
motoras graves o desórdenes emocionales o de personalidad. Para emitir un diagnóstico
fiable, debemos esperar hasta los 6-7 años.
Es necesario hacer diagnóstico diferencial con, deficiencia mental, autismo,
déficit auditivo, alteraciones neurológicas (afasias).
Resulta difícil establecer la frontera entre retraso del lenguaje y disfasia,
muchas veces el diagnóstico viene determinado por la falta de evolución ante la
intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología. Los trastornos disfásicos
tienen peor evolución con una intervención sistemática.
15
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Se puede tomar como criterios de distinción, la mayor gravedad de los indicadores y
la persistencia de esa gravedad. En el retraso del lenguaje, aunque en un momento
determinado pudiera constatarse como de la misma gravedad que una disfasia,
encontraríamos una mejor evolución, como consecuencia, no solo de la intervención,
sino también porque los factores ambientales dificultadores asociados, van perdiendo
fuerza frente a esa buena intervención y orientación escolar y familiar.
El problema disfásico, se complica aun más, por sus mayores dificultades en los
aprendizajes básicos y su mayor y más persistente fracaso escolar.
La mayoría de los autores establecen una diferencia que sitúa una frontera entre:
Retraso de lenguaje simple
Disfasia
1. Desfase cronológico que respeta las etapas
1. Trastorno profundo de los mecanismos de
habituales del desarrollo y se reduce progresivamente
adquisición del lenguaje.
con el tiempo y una reeducación adecuada.
2. La comparación con su edad cronológica es difícil
2. Los niños suelen seguir las pautas clásicas del
existe una enorme “heterogeneidad” en el léxico (uso
desarrollo lingüístico y sus producciones espontáneas
de palabras complejas y dificultad en las más
se pueden comparar con un niños normal “más
comunes) y un agramatisno (no en todos los casos con
joven”.
igual intensidad)
3. La expresión es el aspecto más afectado, la
3. Siempre existe problemas de comprensión, aunque
comprensión está intacta o con un déficit muy leve.
pueden pasar desapercibidos en un principio o en
4. Trastornos asociados: se asocia dificultades de
contextos familiares.
atención, retraso psicomotor.
4. Trastornos asociados: extremadamente importantes.
5.Un niño con retraso del lenguaje responde
5. Evolución lenta o muy lenta. Grandes problemas de
positivamente a la intervención.
generalización .
16
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
2.3.7 ETIOLOGÍA
Son las mismas que las expuestas en el apartado de retraso simple de lenguaje. Es decir,
existen multifactores, tales como factores afectivos, hereditarios y constitucionales,
socioculturales, neurológicos.
2.3.8. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
− Déficit persistente en el lenguaje en todos los niveles, comprensivos y expresivos.
− Retraso cronológico y desviación respecto a los patrones normales de adquisición y
− desarrollo.
− Graves dificultades para la comunicación.
− Dificultades, en los aprendizajes escolares.
− Todo ello, no es debido a deficiencias sensoriales, intelectuales o motóricas graves.
17
Trastornos en la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
TEMA 3: ENFOQUE GLOBAL EN EL ANÁLISIS DE LOS RETRASOS DEL
LENGUAJE
3. Introducción: Propuesta de enfoque global en retrasos del lenguaje
3.1. Persistencia del síntoma.
a. RSL
b. Disfasias
3.2. Amplitud de síntoma
a. Retraso del lenguaje leve
b. Retraso del lenguaje moderado
c. Retraso del lenguaje grave
3.3. Dimensión temporal del trastorno
a. Regresiones
b. Trastornos de madurez
c. Trastornos adquiridos
3.4. Causalidad
a. Causas endógenas
b. Causas exógenas
3.5. Aproximación diagnóstica. Tipos y subtipos.
3. PROPUESTA DE ENFOQUE GLOBAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS
RETRASOS DEL LENGUAJE.
Conscientes de que la clasificación anterior es una clasificación más, y como tal
insuficiente y puesto que hay otros supuestos a tener en cuenta a la hora de realizar un
1
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
análisis sobre el Retraso del Lenguaje, como ya hemos adelantado, tanto en
patologías afines, en gravedad del síntoma o en causalidad presentamos una propuesta
de Enfoque Global para los niños Retraso del Lenguaje como un intento de analizar
esta patología desde distintos supuestos y así contribuir a explicar cada caso antes de
iniciar la intervención
El análisis del retraso del Lenguaje en el Enfoque Global se realizará desde
distintos supuestos:
3.1. PERSISTENCIA DEL SÍNTOMA.
En este supuesto, proponemos analizar la gravedad del retraso del lenguaje no sólo
desde la sintomatología que presenta el niño o niña con R-L sino desde la persistencia
de esta sintomatología en el tiempo.
Debemos hacer este análisis porque otros trastornos (Disfasia y TEL) muy poco
frecuentes, son una patología de adquisición del lenguaje de carácter primario
(Mendoza, 2000), puede presentarse con la misma sintomatología que un Retraso del
Lenguaje y sólo se diferenciará de éste en que no evolucionará según parámetros
normales de desarrollo y persistirá más allá de los seis años, dejando restos en la
vida adulta.
Debemos ser cautos en el diagnóstico del Retraso del Lenguaje que, siendo una
patología muy sensible a tratamiento, con buen pronóstico y con la intervención
adecuada en el momento preciso, no dejará restos a partir de los 6 años. Proponemos
dejar pasar de dos a cuatro meses de tratamiento para poder asegurar un desarrollo
evolutivo según parámetros normales y así poder asegurar que efectivamente se trata de
un Retraso del Lenguaje y no de una Disfasia.
2
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
Esta será la razón por la que en muchos casos deberemos dar un diagnóstico
inicial, al que llamaremos diagnóstico de presunción, o diagnóstico presuntivo
(Azcoaga J. E., Bello, J. A., Citrinivitz, B., Derman, B. y Frutos, W. M. 1979). Los
autores que defienden este supuesto por encima de los demás entienden que sólo existen
dos patologías dentro del retraso del lenguaje o de los trastornos de adquisición y
desarrollo del lenguaje: El Retraso Simple del Lenguaje (RSL) y la Disfasia. Ambos
pueden presentar la misma sintomatología y lo único que les diferencia es la
persistencia en el tiempo de esta sintomatología. Mientras un RSL se superará sin
restos, una Disfasia siempre dejará restos en la edad adulta.
3.2. AMPLITUD DE SÍNTOMA
Lo importante no será la persistencia sino la sintomatología que presenta y que tiene
que ver con las distintas áreas formales, de tal manera que si tiene un área afectada será
menos grave que si tiene dos o si tiene tres. La clasificación según este supuesto será:
Retraso del Lenguaje leve, retraso del Lenguaje moderado y Retraso del lenguaje
grave. En este supuesto se analizan los distintos tipos desde las áreas formales del
lenguaje.
3.3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO.
En este supuesto, proponemos analizar el R-L como una realidad que se
manifiesta desde los inicios del desarrollo y que en ocasiones puede confundirse con
otros trastornos afines, con los que deberemos realizar un diagnóstico diferencial. Estos
trastornos afines son:
a. Regresiones. Vuelta atrás en el desarrollo. El niño o la niña vuelven a periodos de
desarrollo que ya habían superado y en los que se encuentran más seguros, a menudo
por causas afectivas y de relación social. Estas regresiones pueden llegar al mutismo
3
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
selectivo en el que el niño deja de hablar en determinados contextos y que si bien es un
trastorno que afecta a una población muy reducida, menor del 1% (Ollendick y Matson,
1986), no por ello debemos dejar de contemplarlo y diferenciarlo de un Retraso del
Lenguaje.(Martínez, G. 1984).
b. Trastornos de madurez: El niño que está ligeramente por debajo de su nivel
evolutivo y que si bien es población de riesgo, su amplitud de síntoma no es lo
suficientemente significativa como para ser considerado como Retraso del Lenguaje.
(Pérez, E. y Serra, M.1998). Entre los autores existen distintos criterios sobre la
intervención o no en estos casos, aunque la práctica clínica nos demuestra que la
intervención a modo de prevención siempre es positiva.
c. Trastornos adquiridos: Aquellos trastornos que se presentan de forma súbita y que
son indicativos de una causa directa que hacen que el lenguaje de un niño o niña en
desarrollo se estanque o que aparezcan cambios. Pueden ser por causas poco
importantes como la muda de los dientes por lo que pueden aparecer cambios
fonológicos por escape de aire o por causas más graves como tumoraciones cerebrales
que provoquen pérdida del lenguaje adquirido o serios problemas para seguir
adquiriéndolo. Si estos trastornos aparecen en edad de desarrollo del lenguaje,
tendremos que hacer un diagnóstico diferencial con los Retrasos de Lenguaje que
siempre son de orden primario, es decir sin causa orgánica mayor que por si misma
justifique el retraso.
d. Trastornos de habla. En retrasos de lenguaje al niño no se le entiende cuando habla
y no presenta problemas de comprensión.
4
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
3.4. CAUSALIDAD
Sabemos que hablar de retraso de Lenguaje implica hablar de un trastorno
primario que no responde a patologías mayores, sino que es un trastorno en si mismo.
Sin embargo siempre existen causas que lo justifican y que pueden ser de dos tipos:
a. Causas endógenas. Definidas como causas que están dentro del propio
individuo. Las más frecuentes son las relacionadas con la salud general y las
relacionadas con el perfil psicológico.
Entre las causas relacionadas con la salud general hay que destacar los catarros
frecuentes, las otitis de repetición, las amígdalas hipertróficas y las vegetaciones que
puede padecer un niño en época rápida de desarrollo del Lenguaje. La presencia de
mucosidad en las cavidades nasales y auditivas hace que el niño no pueda discriminar
adecuadamente los sonidos del código y que su respiración deba ser necesariamente
bucal. La no discriminación le impide la imitación correcta de los sonidos que le ofrece
el
adulto
y
la
bucolinguofaciales,
respiración
bucal
produce
hipotonicidad
en
los
órganos
lo que dificultará de manera notable la articulación correcta. Las
dificultades de discriminación a su vez inciden en la atención auditiva que,
necesariamente bajará, y que es necesaria para todas las adquisiciones lingüísticas.
Las causas relacionadas con el perfil psicológico son atención percepción y
memoria, requisitos básicos para cualquier adquisición o aprendizaje. Niños con cierto
grado de actividad manifestarán problemas de atención percepción y memoria porque su
movimiento, como prioritario, les impide desarrollar estos requisitos.
a. Causas exógenas. Definidas como las que están fuera del individuo referidas
fundamentalmente a los contextos. Sabemos que un niño se mueve en tres contextos:
familia, entorno y escuela. Estos contextos pueden ser altamente permisivos por lo que
5
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
el niño no necesita hablar para que sus demandas sean satisfechas, o altamente
correctores, donde el niño es sometido a constantes repeticiones hasta obtener el
modelo correcto, en etapas evolutivas en las que no puede producir el modelo correcto.
Ambas circunstancias pueden incidir negativamente en el desarrollo del lenguaje.
Actualmente cabe destacar en este grupo de causas algunas de orden sociológico,
como los cuidadores de niños con lenguas extranjeras. Cada vez es más frecuente que
niños de padres profesionales estén al cuidado de personas que no utilizan nuestro
código y que aprenden el lenguaje al mismo ritmo que el niño lo adquiere
convirtiéndose en malos modelos lingüísticos a imitar.
3.5.APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA.
Este es el último supuesto del Enfoque Global por el cual ponemos “nombre y apellido”
al Retraso del Lenguaje. Es de gran importancia para el tratamiento porque el mismo
diagnóstico nos indica qué dimensión o proceso es el que está alterado y contribuye al
diagnóstico explicativo, al que siempre queremos llegar, previo al tratamiento. En
aproximación diagnóstica tendríamos los siguientes tipos y subtipos.
a.
RSL (Retraso simple del lenguaje)
b.
R-L (fonológico)
c.
R-L (fonológico-sintáctico)
d.
R-L (léxico-sintáctico)
e.
R-L (léxico- pragmático)
f.
Disfasia (déficit de secuenciación fonológica)
g.
Disfasia ( léxico-pragmática)
6
Trastornos en la adquisición y desarrollo del lenguaje
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y
ESQUEMA DE ENFOQUE GLOBAL Para todos los retrasos del lenguaje debéis
considerar los 5 supuestos.
1. PERSISTENCIA DE SÍNTOMA (persistencia en el tiempo)
2. AMPLITUD DE SÍNTOMA (áreas del lenguaje afectadas tema 2 y tema 4 áreas posibilitadoras )
 Desarrollo Evolutico
 Áreas Formales:
 Comprensión
 Expresión
-
Fonética-Fonología
-
Léxico
-
Sintaxis
-
Pragmática
b- Áreas posibilitadoras: discriminación auditiva, práxias, memoria, secuenciación temporal…..
3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO (diagnóstico diferencial)
a.
Regresión
b. Trastorno de maduración
c.
Trastorno adquirido
d. Trastorno de habla
4. CAUSALIDAD
a.
Causas Endógenas
b. Causas Exógenas
* Explicar cómo afectan las distintas causas a la adquisición del lenguaje.
5. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
a.
RSL (Retraso simple del lenguaje)
b.
R-L (fonológico)
c.
R-L (fonológico-sintáctico)
d.
R-L (léxico-sintáctico)
la adquisición y desarrollo del lenguaje
R-L (léxico-en
pragmático)
7e. Trastornos
f.
Disfasia
(déficit deDíez
secuenciación fonológica)
Sonia
González
g. Disfasia ( léxico-pragmática)
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
TEMA 4: EVALUACIÓN EN NIÑOS CON RETRASOS DEL LENGUAJE
4.1. DIFICULTADES EN LA EVALUACIÓN DE NIÑOS CON R-L Y TEL
4.1.1 La complejidad de la propia naturaleza del Lenguaje
4.1.2. El carácter evolutivo de la adquisición del lenguaje en los niños y niñas
4.1.3. El niño o niña a evaluar
4.1.4. El modelo de evaluación
4.1.5. Los instrumentos de evaluación
4.2. MODELO DE EVALUACIÓN
4. 2.1 Introducción: Modelo de evaluación para niños y niñas con retraso del
lenguaje de cuatro a cinco años con materiales específicos
4.2.2. Modelo de evaluación
4.2.2.1. La demanda: Constituye el problema genérico para el que la realiza.
4.2.2.2. Evaluación: Proceso en el que existen procedimientos con distintos
4 2.2.3. Proceso y procedimientos e instrumentos de Evaluación:
-
Historia Clínica
-
Primera Sesión de Observación
-
Evaluación de Habilidades de Cognición
-
Evaluación. de Procesos Lingüísticos
-
Evaluación de áreas posibilitadotas
-
Evaluación de órganos bucolinguofaciales
-
Diagnóstico
-
Informe
4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADOS Y NO
ESTANDARIZADOS.
1 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
4.1. DIFICULTADES EN LA EVALUACIÓN DE NIÑOS CON R-L Y TEL
Las dificultades de evaluación del lenguaje oral en los niños de 4 a 5 que
presentan retraso del lenguaje de carácter primario son semejantes a las dificultades en
la
evaluación del lenguaje oral asociado a otras patologías. Aunque estás se ven
aumentadas en ocasiones al intentar explicar el diagnóstico desde las causas que
siempre se presentan de forma más clara en los retrasos de tipo secundario.
Estas dificultades tienen que ver con:
4. 1.1.La complejidad de la propia naturaleza del Lenguaje:
Al evaluar el lenguaje de un niño con R-L nos enfrentamos a 2 tipos de déficits
iniciales uno la comprensión y otro la expresión. Ésta última formada por distintas
dimensiones: fonética, fonología, léxico, sintaxis y pragmática.
Tanto los niveles como las dimensiones deberán ser evaluados con
instrumentos específicos que no siempre motivan al niño para que pueda dar respuesta
que se espera en el proceso de evaluación. Con este motivo proponemos la utilización
de los Materiales Específicos para la evaluación como instrumento que motiva al niño
a dar la respuesta que está elicitando el evaluador, adaptando los diferentes ítems que
conforman la evaluación.
Todo esto se realiza con el fin de que el proceso de evaluación tenga las
mínimas connotaciones de examen para el niño o la niña y pueda ser contextualizado.
4. 1.2. El carácter evolutivo de la adquisición del lenguaje en los niños y niñas:
Para realizar un análisis exhaustivo sobre el desarrollo del lenguaje en los niños
y niñas de 4 a 5 años contamos con instrumentos de trabajo como son los Inventarios
de Desarrollo y las pruebas específicas que nos aportan los datos que necesitamos.
2 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
Es necesario reflexionar sobre el carácter evolutivo de la adquisición del
lenguaje en los niños ya que dificulta todavía más la evaluación del mismo. El
conocimiento del desarrollo normal del lenguaje en los niños es requisito imprescindible
para el evaluador tanto en la evaluación como en la intervención en patología del
lenguaje infantil (Serra, 2000), para poder determinar un comportamiento retrasado y
para poder proponer las acciones necesarias para que se produzca la conducta lingüística
que se requiere en un determinado momento evolutivo.
El Lenguaje como instrumento de comunicación no aparece de forma súbita en
un niño o niña en un determinado momento evolutivo, sino que exige un proceso, a lo
largo de un tiempo para que se vaya desarrollando.
El tiempo previsto para el desarrollo del lenguaje en los niños y en las niñas es
desde los inicios del desarrollo en las que aparecen conductas pre-verbales hasta los 6
años en los que niños deben tener todos sus códigos cerrados y su lenguaje debe
estar próximo al lenguaje de los adultos.
A cada edad evolutiva corresponde un desarrollo de lenguaje diferente. Las
aportaciones de la Psicología Evolutiva desde finales de los años 60 (Triad y Foros,
1989) en este campo son de gran importancia para la intervención, puesto que el
conocimiento evolutivo del lenguaje en cada una de la etapas permite no precipitarse
en
diagnósticos patológicos cuando en realidad pueden ser evolutivos y también
permite marcar el objetivo o los objetivos a conseguir en el proceso de rehabilitación
con los niños que presentan un Retraso del Lenguaje, puesto que estos estudios nos
aportan el desarrollo tipo esperado para cada una de las edades.
Los autores que se han dedicado al estudio del desarrollo del lenguaje han
realizado estudios longitudinales en una amplia población de niños y niñas y han
contribuido a la realización y difusión de los Inventarios de Desarrollo, instrumentos
de medida evolutivos y de gran eficacia en la evaluación y el tratamiento en retrasos del
lenguaje.
3 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
Los Inventarios de Desarrollo nos permiten saber cuáles son los elementos
lingüísticos adquiridos en las distintas etapas del desarrollo y por lo tanto esperables en
el desarrollo del lenguaje de los niños (Miller, J.F.1986) y la posibilidad de poder
determinar el nivel evolutivo y por tanto valorar el Retraso del Lenguaje que presentan
algunos niños y niñas.
El periodo de edad comprendido entre los 4 y los 5 años es un periodo
evolutivo muy rico tanto en adquisiciones de habilidades de cognición como en
adquisiciones lingüísticas. Estos niños están escolarizados en el 2º curso de educación
infantil en el que se van preparando para el aprendizaje de la lectoescritura sin duda el
aprendizaje más importante de lenguaje que les va a permitir el acceso al mundo de la
cultura que podría resultar dificultoso para los niños con Retraso del Lenguaje.
Los niños de 4 a 5 años, están próximos a cerrar el código fonológico, son
competentes en la utilización de léxico complejo y pueden utilizar la sintaxis compleja
para expresar sus vivencias o para realizar sus demandas.
El niño y la niña de 4 a 5 años que tiene un R-L (Pérez y Serra . 1.998)
− Es un niño que todavía produce sólo frases simples y a veces con dificultad.
− Aparecen errores en forma de asimilaciones, omisiones y sustituciones en la
producción de palabras y que esta situación se manifiesta con más intensidad en la
producción de palabras nuevas.
− Presentan errores atípicos en léxico utilizando un vocabulario infantilizado,
valiéndose de
una palabra para muchos significados, con lentitud y a veces
ineficacia de acceso al léxico que le incapacita para encontrar la palabra adecuada
en el momento preciso.
− Su organización sintáctica no sigue las normas del código, la autocorrección es
casi inexistente.
− Tiene buena comprensión contextual y baja notablemente la comprensión
elaborada.
4 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
4. 1.3.El niño o niña a evaluar
Conscientes que la evaluación del lenguaje se va llevar a cabo siempre con
población infantil, deberemos tener en cuenta las dificultades propias del
desarrollo. Los niños en el periodo de adquisición del lenguaje están en constante
transformación y adquiriendo las destrezas propias para cada edad y existen diferencias
en cada niño en el modo o rapidez de adquisición de estas destrezas (Busto, 1998).
La utilización de los Materiales Específicos contribuirá a que la evaluación del
lenguaje se pueda desarrollar desde el juego que es la actividad propia de estas edades
y permitirá crear situaciones y compartir actividades que facilitarán la elicitación de las
conductas lingüísticas que queramos evaluar (Aimard 1.992).
Por otro lado, no podemos olvidar que el proceso de evaluación es la primera
parte de la intervención, es lo primero que hacemos con el niño cuando viene a
consulta. Es un niño que no conocemos, que sabe que va al logopeda o profesor de AU
porque habla mal y que no puede anticipar lo que va a suceder, aspectos todos, que
dificultan el proceso de evaluación y que pueden interferir en la fiabilidad de los
resultados.
4. 1.4.El modelo de evaluación.
Existen tal cantidad de pruebas en el mercado para la evaluación del lenguaje en
los niños con Retraso del Lenguaje que sería incoherente e ineficaz pasarlas todas a un
mismo caso, por lo que el evaluados debe saber seleccionar, con criterios que
respondan a un modelo de evaluación.
Someter a un niño a un conjunto de pruebas indeterminadas careciendo de un
modelo, supone entrar en un caos de datos que no permite explicar el problema para su
posterior tratamiento.
5 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
Frecuentemente la cantidad de pruebas que existen actualmente en el mercado
supone aumentar las dificultades de la evaluación si el evaluador no tiene criterios de
selección. En la práctica clínica es frecuente escuchar: “A un niño o niña que presenta
problemas de adquisición del lenguaje oral se le deben pasar todas las pruebas
necesarias, pero no más de una necesaria”. La dificultad estará en determinar cuáles
son las pruebas idóneas que sean necesarias.
Presentaremos un modelo de evaluación que va desde la historia clínica que
aportará datos personales, familiares, médicos y escolares, hasta el diagnóstico y
recomendaciones finales.
Los Materiales Específicos, estarán presentes en el modelo desde la Primera
Sesión de Observación, de manera que el niño o la niña puedan anticipar lo qué va a
suceder en las próximas sesiones, asegurándonos así la continuidad de aplicación del
material.
4. 1.5.Los instrumentos de evaluación.
En el modelo de evaluación se seleccionan los instrumentos de evaluación que el
evaluador como experto valora como eficaces en los resultados y rápidos en la
aplicación.
En el modelo que presentamos, los instrumentos de evaluación deberán
responder a
-
Criterios de fiabilidad en los resultados
-
Rápidos en la aplicación
-
Adaptables a los Materiales Específicos de forma que puedan ser presentados
como una idea a compartir con el niño y nos permitan la adaptación del los ítems
propuestos por las pruebas específicas.
6 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
4.2. MODELO DE EVALUACIÓN
4. 2.1 INTRODUCCIÓN: Modelo de evaluación para niños y niñas con retraso del
lenguaje (4-5 años) con materiales específicos
Desde una disciplina clínica como es la Logopedia/ AU sería lógico pensar que
el modelo a seguir sería un modelo tradicional próximo o igual al modelo médico, pero
existen razones y acciones aplicadas habitualmente que pueden tener su referente
teórico en el campo de la psicología cognitiva y de la pedagogía, precisamente por la
incorporación al modelo de los Materiales Específicos que se enmarcan dentro del
campo del juego, la motivación , la anticipación…conceptos todos ellos ligados a
disciplinas educativas y ciertamente alejadas de las disciplinas médicas. Estas razones,
nos permiten pensar en la utilización de un modelo ecléctico.
Para poder explicar la evaluación y el diagnóstico desde un modelo ecléctico,
tendríamos que empezar admitiendo que en Logopedia y AU no podemos dar un
diagnóstico de lenguaje formal sin explicar el problema, quizás por la misma
naturaleza del Lenguaje.
Para poder justificar un modelo ecléctico, habrá que desarrollar los siguientes
pasos en el diagnóstico, teniendo en cuenta que todos estos pasos se darán fuera del
contexto escolar, en contexto clínico, aunque la demanda pueda proceder del contexto
escolar.
4.22. MODELO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
En el modelo de evaluación podemos diferenciar 3 momentos:
A- LA DEMANDA: Constituye el problema genérico para el que la realiza
B- EVALUACIÓN: Proceso en el que existen procedimientos con distintos
instrumentos
(cuestionarios, protocolos, pruebas sistematizadas y observaciones)
encaminadas a explicar el problema y a determinar sus causas.
7 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
C- INFORME DIAGNÓSTICO: Conclusión y tipificación y etiquetaje del problema
con recomendaciones.
Siguiendo el modelo ecléctico de evaluación y diagnóstico, podemos comprobar
que el proceso de evaluación y diagnóstico no concluye en si mismo , sino que es el
paso previo a la rehabilitación en la que los Materiales Específicos serán también un
instrumento que nos asegure la posibilidad de compartir una idea con el niño con
Retraso del Lenguaje de 4 a 5 años y nos permita plantear tareas para lograr objetivos
que a su vez se desprenden de los contenidos de intervención y que a su vez se derivan
de los déficits encontrados en el proceso de evaluación.
A- LA DEMANDA: Constituye el problema genérico para el que la realiza.
La demanda se realiza porque un determinado contexto piensa que existe un
problema. Desde la demanda el problema se generaliza en extremo o se reduce. En la
práctica habitual, la demanda es: “el niño o la niña habla mal o no dice algunas letras”
La demanda puede realizarse desde distintos contextos aunque al final la familia
siempre es la que la realiza, bien por iniciativa propia o por recomendación
hospitalaria, escolar, psicológica o socio-sanitaria.
Por tanto la primera definición del problema aparece ya en la demanda.
Puede ocurrir que, por las consideraciones anteriores sobre el lenguaje, lleguemos a
determinar que no existe el problema como tal porque las evidencias así nos lo indican a
lo largo del proceso, o si es muy relevante, ni siquiera iniciamos el proceso. (Ej: Niño
de 4 años, la familia consulta porque no produce el fonema /r/ vibrante.)
B- EVALUACIÓN:
La podemos definir como el proceso en el que existen procedimientos con
distintos
instrumentos
(cuestionarios,
protocolos,
pruebas
sistematizadas
y
observaciones) encaminados a explicar el problema y a determinar sus causas En el
mismo proceso aparecerán tantas hipótesis diagnósticas como procedimientos e
instrumentos se estén utilizando.
8 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
La evaluación, por tanto, es otro proceso que consta de distintos procedimientos
dónde se utilizan distintos instrumentos. En cada procedimiento, se realizará una
hipótesis diagnóstica o un diagnóstico parcial. Todas estas hipótesis y diagnósticos
parciales justifican el Diagnóstico final como una conclusión diagnóstica en forma de
etiquetaje.
PROCESO DE EVALUACIÓN:
a. Historia Clínica. El motivo de la consulta, es preciso: El niño o la niña no habla o
habla mal. Se esperaban en el desarrollo del niño unos progresos y éstos no han
aparecido (Aimard y Abadie 1.992) La Historia Clínica será el conjunto de indicadores
familiares, personales, médicos, psicosociales y educativos que constituyen la realidad
del paciente. Nos permitirá realizar una hipótesis diagnóstica sobre las causas del
problema y fundamentalmente saber si el problema es de origen primario o secundario.
El instrumento: Entrevista a los padres o tutores legales del niño o la niña que son
quienes realizan la demanda.
Una vez aplicada la Historia Clínica realizaremos la primera Hipótesis Diagnóstica
respecto al tipo de retraso: primario o secundario.
b. Primera Sesión de Observación: La primera vez en la que tenemos contacto con el
niño al que tenemos que evaluar y diagnosticar. No podemos olvidar que nosotros
somos personas extrañas para el niño, que el contexto dónde le vamos a ver es un
contexto clínico por lo que es posible que no demuestre todos sus rendimientos. Estas
son las razones por las que en esta Primera Sesión de Observación sólo valoraremos lo
que el niño hace y no valoraremos lo que el niño no realiza.
Diseñaremos una sesión con un Material Específico adaptado a los
Inventarios de Desarrollo, que a ser posible será el mismo a lo largo de toda la
evaluación, que tenga que ver con los intereses y preferencias del niño, dato que nos
viene dado en uno de los apartados de la Historia Clínica.
9 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
El objetivo de esta sesión es la de evaluar adquisiciones de habilidades de
cognición y de las distintas dimensiones del lenguaje para lo cual seleccionaremos ítems
correspondientes a estos dos grupos de objetivos que coincidan con las adquisiciones
esperables en los niños de su misma edad cronológica.
Instrumentos: Inventarios de Desarrollo y Material Específico.
Al finalizar esta sesión, se analizarán los datos y se realizará de nuevo una Hipótesis
Diagnóstica, o se confirmará la anterior respecto al tipo de retraso: primario o
secundario.
c. Evaluación. de Habilidades de Cognición
Se medirán los conocimientos en habilidades de cognición que el niño tiene
adquiridos, que , si bien no son específicamente lingüísticos, necesitan del lenguaje para
su desarrollo, comparándolos con los que tienen los niños de su misma edad
cronológica para determinar la existencia de sintomatología asociada. En esta sesión ya
se valorará lo que el niño no hace. La comparación entre las adquisiciones del niño con
las esperadas para su edad cronológica, permitirá establecer la edad evolutiva en estos
conocimientos. Los niños con Retraso del Lenguaje, por sus características presentan
una edad evolutiva en habilidades de cognición, en las que se aproximan o están en la
normalidad, más alta que en habilidades lingüísticas.
Instrumentos: Inventarios de Desarrollo y Material Específico.
Después de analizar los datos se realizará la hipótesis Diagnóstica sobre
sintomatología asociada al retraso del lenguaje, afirmando o negando las dos hipótesis
anteriores respecto al carácter primario o secundario del retraso.
d. Evaluación de Procesos Lingüísticos
Evaluación y constatación de los resultados del desarrollo lingüístico en cada
una de las dimensiones del lenguaje: fonética, fonología, léxico, sintaxis y pragmática.
En una prueba única que constituya un barrido por todos estos procesos adaptada al
Material Específico con el fin de contextualizar las tareas propuestas al niño o a la niña.
10 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
Si al finalizar la sesión consideramos que no disponemos de datos suficientes en alguna
de las dimensiones, utilizaremos pruebas específicas para aquella dimensión
que
queramos verificar y de la que necesitemos más datos.
Con este fin utilizaremos un protocolo cualitativo para valorar las distintas
dimensiones del lenguaje oral para niños y niñas con R-L, el cual deberá ser analizado
siempre desde un marco evolutivo.
En el caso que sospechemos algún déficit sensorial, neurológico o cognitivo,
implicaremos a otros profesionales en el proceso de evaluación.
Instrumentos: protocolo de Lenguaje. Pruebas estandarizadas. Material Específico
Diagnóstico de lenguaje oral.
Decisión: Determinar la necesidad de implicación de otros profesionales.
e- Evaluación de Áreas Posibilitadoras: A ser posible con el Material Específico
inicial, valoraremos la causalidad de los problemas detectados en la sesión anterior,
entendiendo como áreas posibilitadoras aquellas áreas no específicamente lingüísticas
que contribuyen o hacen posible el desarrollo de las áreas lingüísticas como son las
praxias, el ritmo, la discriminación auditiva, la memoria…
Instrumentos: Protocolos y pruebas estandarizadas.
Diagnóstico: primera causa del déficit del lenguaje oral que deberá compararse con las
últimas causas, cuya información ya tenemos en la Historia Clínica
f- Evaluación de órganos bucolinguofaciales. Realizaremos una valoración
anatómica-estructural de los órganos bucofonatorios con el fin de observar la existencia
de déficits orgánicos y funcionales.
g. Diagnóstico: Conclusión desde un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados
obtenidos a lo largo del proceso, que se plasmará en un Informe en el que se incluirán
las recomendaciones generales o específicas para la resolución del problema.
11 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
C-INFORME DIAGNÓSTICO: Conclusión y tipificación del problema con
recomendaciones.
El diagnóstico tendrá un sentido de preparación para las acciones encaminadas a
solventar o a paliar el problema, aunque en el diagnóstico damos recomendaciones muy
generales de tipo, “ recomendamos rehabilitación, evaluación psicológica, neurológica,
audiométrica....” para confirmar el diagnóstico, o recomendaciones muy específicas a
la familia del tipo “ no mandarle repetir, masticar chicle sin azúcar, beber líquidos por
paja etc....”..Realmente estas acciones no se podrán en marcha hasta que se inicie la
rehabilitación y se pondrán en marcha iniciando un nuevo proceso, el del tratamiento lo
que nosotros denominamos secuencias básicas de tratamiento y secuencias
específicas de tratamiento, dónde el primer paso sería la evaluación y diagnóstico de
dónde partirían los contenidos de intervención.
El Informe consta de los siguientes apartados:
a- Datos personales
b- Justificación de la necesidad
c- Pruebas aplicadas
d- Resultados
e- Diagnóstico
f- Recomendaciones
12 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
LA DEMANDA
EVALUACIÓN. Proceso en el que existen procedimientos con distintos instrumentos encaminadas a
explicar el problema y a determinar sus causas.
a. HISTORIA CLÍNICA. Será el conjunto de indicadores familiares, personales, médicos, psicosociales y educativos que
constituyen la realidad del paciente
Hipótesis diagnóstica: causas del problema y fundamentalmente saber si el problema es de origen primario o secundario.
El instrumento: Entrevista a los padres o tutores que son quienes realizan la demanda.
b.
PRIMERA SESIÓN DE OBSERVACIÓN: Sólo valoraremos lo que el niño hace y no valoraremos lo que el niño no
realiza.
El objetivo de esta sesión es la de evaluar adquisiciones de habilidades de cognición y de las distintas dimensiones del lenguaje
Hipótesis diagnóstica: saber si el problema es de origen primario o secundario.
El instrumento: Inventarios de Desarrollo y Material Específico.
c.
EVALUACIÓN. DE HABILIDADES DE COGNICIÓN. Se medirán los conocimientos en habilidades de cognición que
el niño tiene adquiridos
Instrumentos: Inventarios de Desarrollo y Material Específico.
Hipótesis diagnóstica: Sintomatología asociada al retraso del lenguaje. Afirmando o negando las dos hipótesis anteriores respecto
al carácter primario o secundario del retraso.
D. EVALUACIÓN DE PROCESOS LINGÜÍSTICOS. Evaluación y constatación de los resultados del desarrollo lingüístico
en cada una de las dimensiones del lenguaje: fonética, fonología, léxico, sintaxis y pragmática.
Instrumentos: protocolo de Lenguaje. Pruebas estandarizadas. Material Específico
Diagnóstico de lenguaje oral.
Decisión: Determinar la necesidad de implicación de otros profesionales.
E. EVALUACIÓN DE ÁREAS POSIBILITADORAS.
Áreas no específicamente lingüísticas que contribuyen o
hacen posible el desarrollo de las áreas lingüísticas.
Instrumentos: Protocolos y pruebas standarizadas.
Diagnóstico primera causa del déficit del lenguaje oral que deberá compararse con las últimas causas, cuya información ya
tenemos en la Historia Clínica.
F. EVALUACIÓN DE ÓRGANOS BUCOLINGUOFACIALES. Realizaremos una valoración anatómica-estructural de los
órganos bucofonatorios con el fin de observar la existencia de déficits orgánicos y funcionales .
G. DIAGNÓSTICO: Conclusión desde un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos a lo largo del proceso.
INFORME DIAGNÓSTICO: Conclusión y tipificación del problema con recomendaciones.
13 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
4.3.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADOS Y NO
ESTANDARIZADOS.
Desde el punto de vista del contenido de la evaluación y siguiendo el esquema
propuesto por Bloom y Lahey (1978), toda evaluación debe centrarse en los
componentes básicos del lenguaje: contenido -forma y uso- y sus interacciones.
Las estrategias de evaluación dependen del modelo teórico elegido, según sea el
énfasis puesto en uno u otros aspectos de la conducta lingüística, variarán en gran
medida los resultados. Según la forma podemos hablar de fonología, morfología y
sintaxis. Según el uso nos estamos refiriendo a los aspectos concernientes al habla
espontánea (pragmáticas). Si es del contenido, al significado o semántica.
El contenido, que se refiere a la significación o representación de los mensajes
que se producen, surge de la experiencia refleja sus necesidades e intereses. Es lo que se
conoce como semántica, ésta comprende:
· El conocimiento de los objetos
· La relación entre ellos
· Las relaciones entre los acontecimientos
La forma es el código propiamente dicho y se describe en función de los
componentes del propio lenguaje:
· Fonología o forma de las unidades sonoras
· Morfología o unidades de significación o tipos de palabras
· Sintaxis o forma de combinarse una significación con otra.
El uso supone una selección de conductas relacionadas con las finalidades del hablante y
del contexto de las situaciones. El análisis del uso es el estudio de las funciones del
lenguaje, es lo que se conoce como pragmática.
14 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
Los tres objetivos que se han de perseguir son:
a- Determinar el nivel evolutivo del alumno en relación con los resultados de un test o
con los respecto a los datos evolutivos de los niños que no presentan dificultades.
b- Determinar si se da un retraso, una regresión o un trastorno adquirido.
c- Determinar la naturaleza exacta del problema para realizar la orientación familiar, el
programa escolar o el tratamiento adecuado a las necesidades de cada niño.
OBJETIVO
CONTENIDO
 Identificación de problemas Recepción
individuales dentro de un grupo
-
MÉTODO
Pruebas estandarizadas
Percepción del habla
numeroso de alumnos para dar - Comprensión del lenguaje
Pruebas no estandarizadas
paso a un diagnóstico posterior
Expresión
más específico.
Pruebas criteriales.
Averiguar el funcionamiento
-
Fonética y fonología.
lingüístico
-
Morfología.
individuo.
-
Sintaxis.
Conocer los cambios debidos a
-
Semántica.
Observación y análisis de la
la programación y/o tratamiento
-
Pragmática.
conducta lingüística.
de
base
de
un
Escalas de desarrollo.
que se está realizando.
Antes de pasar a utilizar cualquiera de los métodos que se describirán en el
próximo apartado, se han de tener en cuenta una serie de aspectos con respecto a nuestra
relación con el niño y los factores que puedan influir en un momento dado de la
evaluación en que aparezca un tipo de respuestas y no otro. Pueden resumirse en:
− La necesidad de establecer una relación positiva con el sujeto.
− Se ha de utilizar una situación de examen a nivel de diálogo
− La no respuesta puede indicar ausencia de mecanismo, pero también puede deberse al
olvido, a la carencia de requisitos, a una distracción, a conflictos de tipo afectivo, etc
15 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
− Hay que tener muy en cuenta que siempre pedimos al niño un punto de vista dinámico
sobre algo concreto, estático y, en numerosas ocasiones alejado de su realidad.
En atención a estas indicaciones la exploración más adecuada será aquella
que permita combinar la aplicación de pruebas estandarizadas o escalas de desarrollo,
que nos aportarán datos más exhaustivos, cuantitativos y contrastables, junto a
exploraciones llevadas a cabo en situación más flexible y natural (pruebas no
estandarizadas) que puedan aportar muestras más reales del comportamiento lingüístico
del paciente en situaciones más naturales de comunicación; habrá que tener en cuenta
siempre el entorno comunicativo en el que se han producido las posibles desviaciones
de la normalidad. El material que nos permitirá valorar las habilidades de
comunicación ha de ser siempre elegido específicamente para el caso que vamos a
evaluar, atendiendo a la edad, patología, nivel cognitivo, intereses, etc.
LAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS.
Vamos a considerar varios tipos de pruebas:
1. TEST O PRUEBAS ESTANDARIZADAS NORMATIVAS.
2. ANÁLISIS DE MUESTRAS DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO.
3. PRUEBAS CRITERIALES.
4. ESCALAS DE DESARROLLO.
Son instrumentos de medida, objetivados y cuantificados que suministran datos
valiosos para el conocimiento del alumno. No son un fin en sí mismos, sino instrumentos
auxiliares para llegar a una evaluación correcta. Ya contamos con un grupo de ellas
aplicables a la población española. Entre sus objetivos deben primar siempre la sencillez de
su aplicación, así como una dimensión y complejidad adaptadas a las posibilidades del
especialista. Lo fundamental de estas pruebas es que tengan bien definidos los estímulos,
16 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
la situación y las condiciones de aplicación, de tal modo que la prueba pueda ser repetida
en condiciones similares a sujetos diferentes y por distintos examinadores, reduciendo en
lo posible el efecto distorsionante de las variables extrañas (fiabilidad).
Si los resultados pueden ser comparados con los obtenidos con una muestra
normalizada de la población, hablamos de test baremados. Algunas de estas pruebas
pretenden evidenciar los desajustes o desviaciones con respecto a la normalidad para poder
después orientar el tratamiento. Algunos de los ejemplos que a continuación exponemos no
pretenden dar un elenco exhaustivo de las posibilidades existentes, sólo se trata de aquéllos
que creemos de uso más frecuente en nuestro entorno. La siguiente tabla puede servirnos
de guía al respecto:
ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO
Es la técnica que nos proporciona una descripción más exacta del nivel real de
desarrollo lingüístico del niño, es decir, del tipo de lenguaje que el niño utiliza
normalmente. Su mayor importancia viene derivada del hecho de que:
a) Una vez transcrita al papel, nos permite una gran variedad de análisis: fonológico,
morfosintáctico, semántico o funcional;
b) Se presta menos a interpretaciones subjetivas o a pérdida de información.
c) Puede ser analizada por varios terapeutas.
Para esta técnica es preciso crear un marco de interacción adecuado entre el niño y
su interlocutor, esto es, crear un verdadero diálogo. Cuando el niño tenga menos de 3 ó 4
años, convendría que el interlocutor fuese uno de los padres; en edades superiores el
interlocutor puede ser otro, incluso el propio explorador. Las intervenciones del
observador han de estar orientadas a estimular las producciones verbales evitando ejercer
una influencia que pueda falsearlas o desnaturalizarlas. Como materiales de elicitación
pueden usarse imágenes, cuentos, objetos reales o juguetes que sean atractivos para el niño
y que puedan favorecer las intervenciones lingüísticas. Respecto del TIEMPO de la
exploración dependerá de cada niño y del que disponga el examinador. Suele oscilar en un
17 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
intervalo de media a una hora; en todo caso, se aconseja que la muestra de lenguaje alcance
unas 100 frases o unidades equivalentes. En el ámbito escolar la muestra puede
complementarse con las aportaciones de los maestros o tutores. Cada seis meses
aproximadamente serán suficientes para realizar revisiones periódicas. Con ellas se podrán
constatar los cambios evolutivos así como la eficacia de los programas terapéuticos o de
apoyo que se hayan implementado.
PRUEBAS CRITERIALES.
Dentro de este grupo de pruebas habremos de destacar dos grupos:
1. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN.
2. LOS REGISTROS.
1. Técnicas de observación: La observación es uno de los mejores instrumentos para
poder detectar a los niños con problemas comunicativos y/o lingüísticos. En algunos casos
esta técnica nos será suficiente para detectar un problema, en otros será necesario un
análisis más profundo que podremos completar con otras técnicas.
a. Esta técnica permitirá evaluar al alumno en su contexto natural, prescindiendo
muchas veces de crear situaciones artificiales. Por otra parte, en el aula, o en el patio del
colegio, existen interlocutores que ofrecen al niño gran variedad de ocasiones para
interactuar y comunicarse. Cualquier situación es buena para observar, siempre
dependerá del fin de la misma. Cuanto mayor sea el número de situaciones y de
momentos, más seguros estaremos de los datos obtenidos.
b. Generalmente se utilizan tres modelos: el numérico (ordenar el rasgo que observamos
del 1 al 5 ó del 1 al 10); el descriptivo (sí, no, a veces...) o el gráfico (patitos de colores...).
18 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
2. Los registros: Intentan plasmar por escrito una serie de conductas significativas del
alumno, realizadas en múltiples situaciones y que podemos interpretar después. Deben ser
objetivas y relativas al contexto donde se producen. Serán breves, sin interpretaciones a
priori y sólo descriptivas.
Pueden ser:
- Registro de categorías.
- Registro exploratorio. Indaga información de forma estructurada con procedimientos
verbales, es muy similar al cuestionario.
- Registro de frecuencias. Anota el número de veces que ocurre una o varias conductas en
un intervalo de tiempo determinado.
-
Registro de duración. Anota el período de tiempo en que acontece una conducta a lo
largo de una sesión de observación.
LAS ESCALAS DE DESARROLLO.
Su objetivo principal es la evaluación del desarrollo de los niños en la infancia.
Están diseñadas para situar al niño en un nivel de desarrollo de acuerdo con un continuo
representado por aquellas conductas consideradas normales para la edad; las escalas
permiten ir objetivando el avance del niño a lo largo del tiempo. Se complementan y
relacionan en gran medida con los tests verbales, porque completan el diagnóstico del
lenguaje con otras áreas. A nuestro entender los más relevantes son:
- Escala de Aptitudes y Psicomotricidad para niños “MSCA” (McCarthy).
Mide aptitudes psicomotoras y cognoscitivas en niños comprendidos entre los 2 y ½ - 8 y
½.
- Escala de Inteligencia de Weschler para niños (WISC-R). Consta de 12 pruebas: seis
verbales y seis manipulativas. Evalúa la inteligencia en niños comprendidos de 5 a 16
años.
- Escala de Inteligencia para Infantil de Weschler (WPPSI). Destinada a evaluar la
inteligencia en niños de 4 a 6 ½ años. También está constituida por 6 pruebas verbales y 6
manipulativas.
19 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
- Escala de Madurez Mental de Columbia. Mide la capacidad de razonamiento en niños
con edades comprendidas entre los 3 años y 6 meses y los 9 años y 11 meses. No son
necesarias respuestas verbales.
-
Escala Reynell de desarrollo del Lenguaje. Es capaz de medir la expresión y la
comprensión por separado y de manera independiente. La escala cubre un intervalo de 1 a
6 años. Es especialmente sensible en un intervalo de 1½ a 4 años. La escala se ha
desarrollado en todos sus niveles en un entorno clínico, pensando principalmente en niños
con retrasos complejos, ya desde su primer año de vida.
-
Escala de desarrollo Portage Escala de desarrollo entre 0-6 años. La Guía Portage de
Educación Preescolar comprende 5 áreas de desarrollo más una sección sobre Cómo
Estimular al Bebé. Las escalas son: Cómo estimular al bebé, Socialización, Lenguaje,
Autoayuda y Destreza motriz.
¿DE DÓNDE MÁS OBTENEMOS LA INFORMACIÓN?
Además de las pruebas que hemos comentado en el apartado anterior, la
evaluación debe realizarse a través de otras fuentes que podrán recogerse en la anamnesis y
que hace referencia a los contextos del desarrollo (escuela y familia) que son los dos
ámbitos que nos pueden aportar información relevante. Cano y Navarro (2003) hablan de
dos ámbitos (Cano y navarro, 2003):
A- Contexto socioeducativo: aquí pueden tenerse en cuenta tres variables:
1. La institución escolar: Puede aportarnos datos como el Proyecto Educativo del Centro
y el Proyecto Curricular, los criterios de promoción de los alumnos, las propuestas de
atención a la diversidad, el trabajo cooperativo entre los propios profesores, etc.
2. En el aula hay que analizar las programaciones, contenidos, secuenciación de los
mismos, estrategias, metodologías, recursos, tipos de apoyos diseñados (personales,
materiales, tecnológicos, organizativos y curriculares), características del aula, etc.
3. Las relaciones socioafectivas: la dinámica del grupo, las relaciones entre los alumnos,
entre alumno profesor, etc.
20 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
Facultad Educación Grado Educación Primaria. Mención A y U
B-Contexto familiar: Debemos prestarse atención a:
1. La estructura familiar. Rutinas y patrones de interacción.
2. Los valores implícitos y explícitos de la familia.
3. Las actitudes ante las dificultades del niño.
4. Las expectativas hacia el hijo.
5. El nivel y calidad de la comunicación.
6. La organización y dinámica de la vida cotidiana.
7. Las relaciones afectivas entre los diferentes miembros de la familia.
8. El grado de autonomía que otorga a su hijo.
9. El estilo educativo.
10. Las oportunidades o experiencias que se le brindan.
11. Los hábitos de alimentación, de salud e higiene
12. Las condiciones y hábitos de trabajo en casa.
13. Las actividades extraacadémicas.
14. El tiempo de ocio y actividades familiares conjuntas.
21 TRASTORNOS EN LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
Sonia González Díez
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
5.1. INTRODUCCIÓN. CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO
LOGOPÉDICO/ AU
5.2. SECUENCIA BÁSICA DE TRATAMIENTO
5.2.1. Evaluación y Diagnóstico.
5.2.2. Contenidos de intervención.
5.2.3. Formulación de los objetivos
5.2.4. Elección de un modelo de tratamiento
5.2.5. Plantear tareas, ayudas y refuerzos
5.2.6. Evaluación del proceso
5.3. MODELOS DE TRATAMIENTO
5.3.1. El tratamiento logopedico/ AU
5.3.2. Tipos de tratamiento logopédico /AU
a. El tratamiento tradicional
b. El tratamiento generativo
c. El tratamiento globalizado.
5.1. INTRODUCCIÓN. CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO
LOGOPÉDICO/ AU
Para algunos logopedas/ au el éxito en el tratamiento es hacer que el niño o niña
hable. Para nosotros el éxito es hacer que el niño utilice el lenguaje oral y esta meta se
conseguirá a medio o a largo plazo dependiendo de los múltiples factores que ya hemos
ido explicando. Sólo podríamos pensar en resultados inmediatos si desconociésemos el
largo trayecto que debe realizar un niño o niña en la adquisición del lenguaje (Zorzi,
2000). Cuando el logopeda/ au no se plantea las metas a medio y largo plazo, acentúa
su tendencia directiva y controladora y al querer resultados inmediatos no da la
posibilidad al niño que poco a poco sus manifestaciones orales vayan siendo útiles y
modifiquen situaciones en su proceso de comunicación con el otro
Cualquier meta sólo se alcanza cuando se recorre un camino para llegar a ella
(Zorzi, 2000).El éxito en el tratamiento consistirá en el pequeño paso significativo que
preparará para el siguiente en cada sesión de tratamiento y que irá proporcionando al
niño una manera eficaz de comunicación con la que pueda realizar sus demandas y
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
contar sus vivencias, en definitiva, para que su lenguaje sea útil, el tratamiento
logopédico/AU deberá atender a la forma, contenido y uso del lenguaje (Lahey,1988).
Los Materiales Específicos son un instrumento eficaz para alcanzar metas a
medio y largo plazo por la posibilidad de poder ser utilizados durante varias sesiones
seguidas en las que el niño puede ir imitando las conductas lingüísticas propuestas por
el adulto sin que los resultados inmediatos sean significativos y el logopeda/au pueda
mantener una tendencia de colaboración con el niño o niña en una idea que interesa a
ambos y con la seguridad de que las tareas propuestas serán de utilidad para ir
modificando situaciones, considerando siempre todas y cada una de las características
de los niños ( Zorzi, 2000).
El modelo de tratamiento que proponemos, sigue una Secuencia Básica en todos
los casos, como guía del modelo y se constituye en Secuencia Específica para cada
caso en particular.
5.2. SECUENCIA BÁSICA DE TRATAMIENTO:
Evaluación Y Diagnóstico
Déficits, causas y tipificación
Contenidos De Intervención
Áreas en las que intervenir según los déficits
Formulación De Los Contenidos En Objetivos
Metas a conseguir según los contenidos
Elección De Un Modelo De Tratamiento
Nuestra propuesta es la de un modelo globalizado con el diseño de Materiales
Específicos.
Plantear Tareas, Determinar Ayudas Y Refuerzos
Proceso para alcanzar las metas, según los contenidos determinados por los déficits.
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
Evaluación Del Proceso.
Evolución del problema; Variabilidad diagnóstica.
5.2.1. Evaluación y Diagnóstico.
La evaluación y diagnóstico explicados en los temas anteriores constituirán el
primer paso para el tratamiento logopédico/ AU ya que representan la etiqueta del
trastorno y su explicación. Aparecerán todas las dimensiones del lenguaje afectadas, las
áreas posibilitadotas y la sintomatología asociada.
El diagnóstico proporcionará un etiquetaje y podrá ser: RSL, RL subtipo
fonológico, RL subtipo fonológico-sintáctico, RL subtipo Léxico-sintáctico o RL
subtipo Léxico-pragmático.
La evaluación explicará los déficits concretos en cada una de las dimensiones
que se especifican en el diagnóstico, determinará las áreas posibilitadotas que aparezca
comprometiendo el desarrollo de las áreas formales y determinará las últimas causas por
la que el trastorno se ha producido.
5.2.2. Contenidos de intervención.
Los contenidos de intervención serán aquellos que están tipificados como
déficits en el proceso de evaluación. Así podrán ser contenidos de intervención las
diferentes áreas formales del lenguaje (fonética, fonología, léxico, morfosintaxis y
pragmática); las áreas posibilitadotas (ritmo, discriminación auditiva, praxias, memoria
y ordenación temporal) y áreas conceptuales de habilidades de cognición en el caso de
que exista sintomatología asociada.
5.2.3. Formulación de los objetivos
De acuerdo con la edad cronológica del niño, formularemos los objetivos como
meta a conseguir, pero teniendo en cuenta que deberán ser secuenciados puesto que
partimos de una edad evolutiva inferior a la que debería tener el niño por edad.
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
5.2.4. Elección de un modelo de tratamiento
El modelo que se propone es un modelo globalizado y que es en el que se basan
los Materiales Específicos. Con este modelo podemos garantizar la evolución armónica
del niño puesto que se basa en trabajar todos los objetivos en cada sesión. La elección
del material será cualquiera que haya sido diseñado para intervenir con niños con
retrasos del lenguaje, ya que una de las características es la de ser aplicable a todos los
niños que tengan una u otra dimensión del lenguaje alteradas.
5.2.5. Plantear tareas, ayudas y refuerzos
Las tareas que se proponen en el tratamiento para niños con RL son:
- Repetición de: sonidos, sílabas, palabras y frases.
- Repetición de movimientos orofaciales (praxias) siguiendo el modelo del adulto.
- Designación de elementos y acciones.
- Denominación de elementos y acciones.
- Evocación de elementos y acciones.
- Reelaboración de frases.
- Lectura de imágenes.
- Identificación de sonidos.
Todas estas tareas deben corresponderse a las acciones que el logopeda o
maestro de audición y lenguaje ha decido emprender para llegar a conseguir los
objetivos propuestos.
Para que el niño pueda realizar estas tareas será necesario plantear un sistema de
ayudas que le permita ir avanzando en el proceso de tratamiento. Las ayudas serán
visuales, gestuales, de movilización pasiva, verbales, semánticas y gráficas.
Los refuerzos a tener en cuenta serán de carácter primario.
- Golosinas de pequeño tamaño que apoyará a la masticación y la movilidad de los
órganos bucolinguofaciales.
- Refuerzo social ante la tarea
- Autoconstrucción del refuerzo que será aquella parte de la historia que consigue en
cada sesión para que el material pueda ser utilizado en ocho sesiones y mantiene la
motivación del niño garantizando la anticipación.
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
A cada objetivo le corresponderán distintas tareas y diferentes ayudas con
refuerzos semejantes.
5.2.6. Evaluación del proceso
Podemos realizar una evaluación del proceso después de la aplicación de cada
material e incluso después de cada sesión, aunque es más recomendable hacer esta
evaluación después de la aplicación de tres materiales con el fin de que se hayan
conseguido avances estables.
La evaluación del proceso nos permitirá modificar la graduación de los objetivos
y el sistema de ayudas.
5.3. MODELOS DE TRATAMIENTO
5.3.1. EL TRATAMIENTO LOGOPEDICO
El tratamiento logopédico se realizará siempre en base a los déficits que se
hayan constado en la Evaluación y sobre los objetivos reseñados en la Programación
(sea ésta según el modelo tecnológico o procesual)
Definiríamos el tratamiento logopédico/AU como la intervención sistematizada
del logopeda o del maestro de audición y lenguaje en un paciente que presenta o puede
presentar patología de voz, habla o lenguaje y que tiene como objetivos prevenir, paliar
o recuperar la patología que pueda presentar o presente el paciente.
5.3.2. TIPOS DE TRATAMIENTO LOGOPÉDICO
Podemos distinguir tres tipos de tratamiento que se utilizan en niños con R-L.
Los tres pueden ser utilizados d forma ecléctica o de forma única según sea la opción
del logopeda/au o según sea su formación. Estos tres tipos son:
d. El tratamiento tradicional
e. El tratamiento generativo
f. El tratamiento globalizado.
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
A.-tratamiento tradicional.
Suelen optar de forma exclusiva por este tipo de tratamiento aquellos logopedas
y maestros de AU que tiene una formación muy ortofónica. Se basa sobre todo en
obtener producciones correctas en corto espacio de tiempo.
Sus características principales son la EJERCITACIÓN la REPETICIÓN, y la
RESPIRACIÓN, y sus instrumentos de trabajo son los guialenguas, el mechero, el
espejo, los depresores, la grabadora y las fichas de imágenes individuales.
Ventajas:
-
Es muy eficaz en producción
-
Conoce muy bien la anatomía orofacial y la fonética
-
Consigue la producción de sonidos muy rápidamente
-
Sus objetivos son muy secuenciados (Ej.: rehabilitación de una /r/francesa,
desacondicionar, ej. De lengua ante el espejo, ejercicio en casa, convertirla en
líquida, lograr la simple y pasar a la tensa)
-
Consultas interdepartamentales frecuentes: otorrino y audiólogo. Aseguran
mucho la parte de salud general y de percepción.
Inconvenientes:
-
Hablar bien no supone tener un buen lenguaje. Se puede hablar muy bien y no
decir nada. No hay una diferenciación clara entre lenguaje y habla.
-
Hacer sesiones de rehabilitación excesivamente cortas, pues al ser de
ejercitación no pude ser de otra manera.
-
Concederle poca o nada de importancia o nada de importancia a la
MOTIVACIÓN a la PRAGMÁTICA y a las características del mundo infantil en
general.
-
Hay niños que se niegan a este tipo de rehabilitación tan tecnicista y tienen
miedo ante una excesiva manipulación orofacial.
-
En muchas ocasiones no se puede lograr una respiración correcta en niños con
R-L, porque hay impedimentos físicos como catarros frecuentes, vegetaciones,
etc.…que además son de repetición y la ejercitación puede llegar a resultar inútil.
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
-
La repetición puede dar buenos resultados inmediatos, pero la generalización y
la generación del lenguaje no se logran por repetición sino propiciando contexto
dónde el niño necesite utilizar los aprendizajes.
-
La relación logopeda/au-paciente es excesivamente médica y raras veces puede
lograse una relación de complicidad con el niño.
La secuencia de intervención logopédica/au según tratamiento tradicional ante un
niño con R-L sería:
1. Historia Clínica: Consultas interdepartamentales. Aseguran el estado de salud
general y la percepción.
2. Exploración logopédica/au
- Preocupa fundamentalmente cuáles son los fonemas del código que un niño no
produce en situación directa, inversa o trabada. Por tanto en ocasiones un listado
silábico o un R.F.I son suficientes.
- Determinar si el problema responde a un déficit de discriminación o a un déficit
práxico o a ambos.
- La evolutiva general del niño se tiene poco en cuenta e incluso en ocasiones se cree
que aumentando los niveles de habla, aumenta el desarrollo.
3. Programación: No todos los logopedas/ au partidarios de este tratamiento realizan
programaciones. Cuando las realizan suelen decidirse por el modelo tecnológico, y es
lógico porque ellos manejan objetivos muy operativos.
4. Intervención: Basada en seguir sistemáticamente los pasos necesarios para la
producción correcta en base a las áreas que se hayan determinado como afectadas.
Trabajarán: respiración diafragmática, coordinación fonorespiratoria, ejercitación
práxica, discriminación auditiva, ejecución del fonema en sonido, en sílaba, en palabra y
generalizarán por repetición en frase.
B- tratamiento logopedico generativo.
Basado en la máxima HACER: “nosotros hacemos y nosotros verbalizamos
todo lo que hacemos, el niño y nosotros verbalizamos todo lo que el niño hace y a partir
de la primera verbalización espontánea del niño, expandemos el lenguaje”
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
El lenguaje se expande con las preguntas morfosintácticas que ya conocemos
¿Quién, que , que hace, como , con quien, cuando , donde , para quien….según
preguntemos por el sujeto, el C directo, el indirecto, el complemento circunstancial…
El instrumento de trabajo que mayormente les caracteriza es la actividad, por
tanto tienen en cuanta variables de MOTIVACIÓN, PRAGMÁTICA y EVOLUTIVA.
-
Lo ultimo que van a rehabilitar va a ser la fonética. En muchos casos creen que
por retroalimentación auditiva se logra sola.
-
El léxico y la morfosintaxis será lo que más interese, y esto desde la pragmática.
-
Desprecian la repetición y van por la génesis.
Ventajas:
-
Es eficaz en niños muy pequeños o en las primeras sesiones de rehabilitación.
-
El niño no se siente frustrado por no producir adecuadamente.
-
Sigue evolutivamente el desarrollo de un niño al plantear la actividad
-
Diferencia habla y lenguaje.
-
Tiene en cuenta modificaciones de conducta dentro de la actividad, por tanto
respeta la individualidad de cada niño.
Inconvenientes:
-
Es un tratamiento lento.
-
En ocasiones exige demasiada improvisación y no permite seguir de forma
sistematizada una sesión.
-
La respuesta que da el niño es en muchas ocasiones la de saber dar y cuesta sin
una sistematización del modelo conseguir conductas nuevas.
-
Presenta una notable ausencia de intervencionismo.
-
Ambiguo a la hora de seguir una programación sistematizada.
C- Tratamiento logopedia globalizado.
Considera el lenguaje desde un punto de vista pragmático. El niño habla cuando tienen
necesidad de hablar, y es precisamente por esta necesidad, por lo que concede gran
importancia a la ACTIVIDAD para conseguir los objetivos.
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
En una misma actividad, que no tiene que durar una sola sesión, sino que puede durar
muchas más sesiones se pretende trabajar los máximos objetivos reseñaos en la
programación como deficitarios.
Ventajas:
-
Aprovecha las aportaciones de los tratamientos anteriores.
-
Consigue relaciones de complicidad con el niño porque el logopeda participa en
la actividad.
-
Provoca la necesidad de comunicar.
-
Tiene en cuenta el análisis de tareas en el “hacer” de una actividad.
-
Consigue la evolución armónica del niño en todas las áreas.
-
Puede utilizar las actividades como programas de apoyo.
Inconvenientes:
-
Puede olvidar la intencionalidad terapéutica.
-
Puede llegar a priorizar la actividad frente a los objetivos previstos, cuando la
actividad para el logopeda debe ser anecdótica aunque para el niño fundamental.
-
Sino controla bien los objetivos pueden acabar entreteniendo al niño, no
rehabilitándole.
-
Hay muchas variables que controlar en la sesión.
Presentaciones
Asignatura: Trastornos en el desarrollo y la Adquisición
del Lenguaje
Profesor: Sonia González Díez
Clase impartida: Tema 1. Cuestiones preliminares
Fecha:
Docencia virtual grabada
Finalidad: prestación del servicio de educación superior (art. 1 Ley de Universidades). RGPD:
6.1.b) y 6.1.c)
Responsable: Universidad Pontificia de Salamanca.
Protección de datos personales y políticas de privacidad: Puede ejercer los derechos de
acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición al tratamiento
conforme a las políticas de privacidad de la UPSA que puede consultar en
https://www.upsa.es/la-upsa/politica-de-privacidad/index.php
Propiedad intelectual y derechos de imagen: Uso exclusivo de las grabaciones de las clases
en el entorno de aula virtual. Queda prohibida su difusión, distribución o divulgación y,
particularmente, su compartición en redes sociales o servicios dedicados a compartir
apuntes. La infracción de esta prohibición puede generar responsabilidades de índole civil
y/o penal.
TEMA 1: CUESTIONES PRELIMINARES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE.
 Consideramos el RL (Retraso del Lenguaje) un trastorno de adquisición de
ORDEN PRIMARIO.
Eliminamos cualquier causa grave que lo justifique (Pérez, E; Serra, M. 1998).
Corremos el riesgo de no valorar otras causas menores desde el punto de
vista de gravedad clínica y que pueden influir negativamente en el desarrollo
normal del lenguaje.
CAUSAS ENDÓGENAS
Presentes en el propio niño
CAUSAS EXÓGENAS
En el entorno del propio niño
CAUSAS ENDÓGENAS O CONSTITUCIONALES
1.FACTORES NEUROBIOLÓGICOS
Síndrome disatencional. Niños con una atención auditiva más baja que la visual.
La atención auditiva afecta a la atención integrada perjudicando a diferentes procesos como a la imitación.
Cuadros activos e hiperactividad. Un niño que está en continuo movimiento presentando problemas
para poder centrar toda su atención en una actividad.
Disfunciones cerebrales mínimas. Estos niños presentarán hipotonía, torpeza motora, lengua grande e
incompetente, son lentos en la adquisición de aprendizajes, etc...
Factor de carácter genético. Cada vez se ve con más frecuencia la ocurrencia de retrasos en el
lenguaje entre hermanos y en los padres del niño que presenta retraso.
CAUSAS ENDÓGENAS O CONSTITUCIONALES
2. FACTORES DE CARÁCTER PSICOLÓGICO
Factores de personalidad. Niños con personalidades difíciles y trastornos ansiosos
como trastornos obsesivos, fobias, etc...
Factores relacionados con procesos básicos. Son niños que tienen problemas de
memoria (problemas en memoria a corto o largo plazo), atención (problemas
disatencioneles) y percepción (problemas en discriminación auditiva).
CAUSAS ENDÓGENAS O CONSTITUCIONALES
3. FACTORES RELACIONADOS CON LA SALUD GENERAL.
Catarros frecuentes y vegetaciones. El niño acaba convirtiéndose en respirador bucal,
impidiendo entre otras cosas que no finalice las frases por no disponer de aire suficiente.
Amígdalas hipertróficas.
Vegetaciones y otitis serosas. Excesos de mucosidad que les dificultará la percepción y
discriminación auditiva.
 Alteraciones maxilofaciales.
El cierre mandibular es insuficiente, puede estar
provocado por una progenie, alteraciones ortodóncicas, implantación de aparatos
ortodóncicos, problemas de malformación o implantación lingual, etc...
Alteraciones en la deglución y masticación (DISFAGIAS)
CAUSAS ENDÓGENAS O CONSTITUCIONALES
¿CÓMO PUEDEN AFECTAR AL DESARROLLO DEL LENGUAJE?
Las otitis serosas y los catarros frecuentes
mucosidad excesiva
Problemas en imitar las conductas lingüísticas del adulto por no poder
discriminarlas o percibirlas con la misma intensidad.
Los déficits atencionales (hiperactivos) no preste atención auditiva ni visual
suficiente para que le permita una buena adquisición por imitación.
CAUSAS EXÓGENAS O AMBIENTALES
Los ambientes sobreprotectores, El niño no tengan necesidad de utilizar el lenguaje oral
para realizar sus demandas puesto que éstas son satisfechas antes de ser realizadas por parte
del niño.
Los ambientes inhibidores . En el que el niño no esté expuesto a cantidad y calidad de
estímulos lingüísticos, favorecen poco el desarrollo del lenguaje oral.
Los ambientes correctores que exigen la producción y la estructura correcta del
lenguaje, le obligan a repeticiones continuas, crean inseguridad en el niño y le hacen
consciente del propio acto de habla, pudiendo provocar problemas mayores de tartamudez.
Los ambientes directivos que se dan en algunas familias respecto a la adquisición del
lenguaje de los más pequeños son poco adecuados a las características de los niños e
interrumpen el proceso natural de imitación
CAUSAS EXÓGENAS O AMBIENTALES
¿CÓMO PUEDEN AFECTAR AL DESARROLLO DEL LENGUAJE?
Ambientes inhibidores Son muy exigentes, correctores y siempre piensan que el niño no posee
una buena competencia lingüística, llegando a provocar en el niño el rechazo a comunicar o el
desarrollo de disfemias.
Ambientes poco exigentes que no estimulan la aparición del lenguaje en el niño.
Ambientes sobreprotectoras. Se resisten a que el niño crezca, refuerzan conductas propias de
niños más pequeños, son ambientes en los que el niño no necesita hablar para pedir cosas o contar
experiencias ya que los padres lo hacen por ellos.
Situaciones de exclusión social.
DIMENSIONES DEL LENGUAJE
RETRASO DEL LENGUAJE.
Será el retraso en la adquisición de una, todas o varias de las distintas dimensiones del
lenguaje
Posibilitará la clasificación de esta patología (tipos y subtipos de Retrasos del Lenguaje y
que éstos se correspondan con las áreas que aparezcan retrasadas)
Determinará aspectos clínicos sobre la adquisición del lenguaje que parecen destacar
como patológicos de acuerdo a un criterio evolutivo de normalidad.
MODELO DE NIÑO CON RL (Retraso del lenguaje)
1.
Comprende bien a nivel contextual, por lo tanto adaptado a los tres
contextos, familia, escuela y entorno.
2.
Su comprensión elaborada está más baja que en el resto de los niños
de su misma edad cronológica.
3.
Cuya expresión puede aparecer retrasará en una, varias o todas las
dimensiones y subdimensiones que componen el lenguaje expresivo
DIMENSIONES DEL LENGUAJE
Comprensión contextual
COMPRENSIÓN
Comprensión elaborada
Fonética
Fonología
EXPRESIÓN
Léxico
Sintaxis
Pragmática
COMPRENSIÓN
 Es todo aquello que el niño entiende y le permite cumplir órdenes.
 La comprensión en los niños con R-L siempre está más preservada que la expresión
a) COMPRENSIÓN CONTEXTUAL
Todo aquello que el niño entiende y le permite cumplir órdenes en un determinado contexto
Suele estar preservada en R-L.
 Los contextos son rutinarios
 Las órdenes repetitivas con aspectos paraverbales que se constituyen en ayuda a la comprensión.
b) COMPRENSIÓN ELABORADA
Todo aquello que el niño entiende y le permite cumplir órdenes y elaborar respuestas en contextos
cambiantes.
 Puede estar alterada en R-L fracasando en la comprensión de conceptos espacio-temporales o en aquellas
palabras que no tienen una correspondencia directa con la realidad.
EXPRESIÓN
Realizar sus demandas
Contar sus vivencias
Compartir una idea
Los niños con RL presentan aquí sus mayores dificultades y será dónde se
evidencie su fracaso.
Es importante saber en qué dimensiones de la expresión existen problemas
para poder establecer un diagnóstico explicativo.
FONÉTICA
La producción correcta de todos los sonidos del código de forma aislada.
Producen múltiples sonidos con sus órganos buco-linguo-faciales.
Los niños R L tienen dificultades en adquirir los que forman parte del código.
Su repertorio de sonidos es muy pobre, pudiendo llegar al consonantismo
mínimo, según Jakobson, universal en todos los humanos (p,t,m).
Todos los fonemas frontales asimilan a /m/ y /p/ y palatales y velares a /t/ dando la
Impresión del habla de un bebé. (normal en edad de 12 a 18-24 meses)
FONOLOGÍA
Combinación de sonidos que dan lugar a unidades más amplias, la sílaba y la palabra y que
tienen una propiedad diferenciadora.
Código castellano existe distinta COMPLEJIDAD SILÁBICA.
Sílaba directa
CV.
Ej: pa
Sílaba inversa
VC.
Ej: en
Sílaba trabada
CVC
Ej:por
Grupo consonántico
CCV
Ej: pla
sílaba + compleja
CCVCC.
Ej: trans
LOS NIÑOS CON R-L. Tienen muchas dificultades para desarrollar la producción
correcta de las sílabas cuya complejidad va más allá de la sílaba directa (CV).
 Omiten la última consonante en inversas y trabadas (VC y CVC)
 Omiten sustituyen la segunda consonante en grupos. (CCV)
FONOLOGÍA
Código castellano existe distinta COMPLEJIDAD DE PALABRA
a) Marcada por el patrón silábico: monosílabos, bisílabos, trisílabos y polisílabos
b) Marcada por secuencia fonológica que hace que cada palabra sea diferente de otra
hasta el extremo que nos permita diferenciar pares mínimos o palabras que se diferencian en
un solo elemento. (Ej: bota/gota) y constituyéndose así en dos significantes diferentes
LOS NIÑOS CON R-L pueden presentar problemas en:
Producir palabras trisílabas y polisílabas ( ej: bajo por trabajo).
Programar correctamente una secuencia fonológica en una unidad significativa produciendo
sustituciones, omisiones ... de fonemas llegando a afectar el significado de la palabra ( Ej: Pato
por plato).
Discriminar pares mínimos de palabras bota/gota, rana-rama, casa-caza...
LÉXICO
El conjunto de palabras de una lengua que tiene referencia en la realidad concreta o abstracta.
Léxico pasivo la cantidad de palabras que comprendemos.
Léxico activo la cantidad de palabras que utilizamos
LOS NIÑOS CON R-L.
Suelen conocer muchas más palabras de las que utilizan.
Tienen dificultades en la adquisición de palabras referenciales y mucha más dificultad en las palabras no
referenciales.
 Estas dificultades se manifiestan en
Sobreextensiones,
(ej: agua para todas las bebidas)
Utilizando una onomatopeya
(ej: guau para todos los animales)
Errores de rótulo
( ej: pierna en vez de calcetín)
Anomias
( Ej: esto para pedir un vaso, o el gesto natural de beber)
SINTAXIS
La capacidad de combinar palabras para formar oraciones según reglas morfológicas , de orden y
complejidad sintácticas.
 LOS NIÑOS R L pueden presentar dificultades en orden , en morfología y en complejidad sintáctica:
Expresan el mensaje con el mínimo de combinación de palabras
Utilizan pocas las palabras no referenciales
Desconocen las reglas morfológicas
Utilización de estructuras, tendiendo a la estructura simple
Puede ocasionar incoherencia en el discurso y por tanto, dificultades de comprensión del mensaje por
el interlocutor.
PRAGMÁTICA
El uso que se hace del lenguaje, teniendo en cuenta las distintas funciones (Halliday 1982) y en un contexto
determinado.
Instrumental: (yo quiero) Satisfacción de las necesidades materiales y de los servicios del sujeto.
Reguladora: (haz lo que te digo) Control del comportamiento ajeno.
Interactiva: (tú y yo) Comprende los saludos y las demás instancias sociales del lenguaje.
Personal: (yo soy) Apunta a la expresión de sí mismo, de las opiniones, de los sentimientos.
Heurística: (dime por qué) Comprende las actividades de cuestionar y otras que tienden al conocimiento
del universo.
Imaginativa o creativa: (supongamos que) Tiende a la creación del mundo propio del sujeto y a la
superación creativa de la realidad.
Informativa: (tengo algo que decirte) Se refiere al intercambio de información, basado en el lenguaje, del
interlocutor al interlocutor
* Estas competencias están estrechamente relacionadas con el desarrollo cognitivo y con el desarrollo
psicoafectivo
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS.
No existen estudios amplios que indiquen la prevalencia de esta patología en la
población general.
Los estudios están de acuerdo en que el porcentaje de niños que tienen RL disminuye
con la edad
2 - 3 años un 9% y un al 17%
3-4 años un 6%
5-6 un 3%
En cuanto al sexo, existe una preponderancia de los varones frente a las mujeres, lo
que coincide con otros trastornos del desarrollo.
SEÑALES DE ALERTA
1.
La manifestación de las primeras palabras más tarde de lo habitual
(alrededor de los 2 años, ya que esto ocurre a los 12 ó 18 meses).
2.
Uso habitual del gesto indicativo en sustitución de la palabra ( a partir de 2
años ya que ocurre a los 18 meses).
3.
Léxico inferior para su edad evolutiva.
4.
Repetición espontánea o nula.
5.
Las primeras combinaciones de palabras aparecen a los 3 años lo normal es
a los 2 años).
6.
No obedecer a órdenes sencillas a los 3 años.
7.
Escasa o nula utilización de palabras funcionales más allá de los 3 ó 4 años.
SEÑALES DE ALERTA
8.
Comprensión superior a la expresión, aunque es inferior a la media de su edad.
9.
Gran número de simplificaciones fonológicas impropias para su edad evolutiva.
10.
Patrones de juego estáticos y ritualizados impropios para su edad.
11.
Juego propio de un niño de edad menor, el juego simbólico aparece de forma
tardía.
12.
El lenguaje no acompaña a la acción o al juego.
13.
No le gustan los cambios, ni situaciones nuevas o desconocidas.
14.
Dificultades en el desarrollo de habilidades sociales o procesos de socialización.
15.
Dificultades en la representación de la figura humana.
16.
Torpeza psicomotriz.
TEMA 2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS
RETRASOS DEL LENGUAJE (RL)
DEFINICIÓN DEL RETRASO DEL LENGUAJE
➔ TRASTORNO PRIMARIO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.
1) ¡¡ NO ¡¡ EVIDENCIARSE CAUSAS ORGÁNICAS, SENSORIALES, COGNITIVAS Y/ O AMBIENTALES GRAVES
QUE JUSTIFIQUEN DICHO RETRASO.
(2) DE ADQUISICIÓN PORQUE ES UN TRASTORNO QUE SE MANIFIESTA EN EL PERIODO DE DESARROLLO
COMPRENDIDO ENTRE LOS 2 Y LOS 6 AÑOS.
CLÍNICAMENTE, PRESENTAN UNA ELABORACIÓN DEL LENGUAJE RETRASADA PARA SU EDAD EN LA QUE
SE DEBERÍA ESPERAR UN DESARROLLO MAYOR (MÁS EVOLUCIONADO).
DEFINICIÓN DEL RETRASO DEL LENGUAJE
NÚMERO MUY HETEROGÉNEO DE NIÑOS Y NIÑAS QUE PRESENTAN
ALTERACIONES EN ALGUNAS O EN TODAS LAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE.
ALGUNOS AUTORES SE HAN REFERIDO AL RETRASO DEL LENGUAJE COMO UN TRASTORNO
ESPECÍFICO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Definen el término como un inicio retardado del lenguaje o desarrollo enlentecido.
No tiene relación con un déficit auditivo o motor, con déficit mental, con trastornos de tipo
psicopatológico, con lesiones cerebrales, con privación socio-afectiva.
DEFINICIÓN DEL RETRASO DEL LENGUAJE
PARA PODER DETERMINAR LA CONDUCTA LINGÜÍSTICA DE UN NIÑO
Inventario de desarrollo y saber cuáles son los elementos lingüísticos que deben ser adquiridos en las
distintas etapas del desarrollo.
LA MAYORÍA DE LOS AUTORES COINCIDEN EN QUE ES UN NIÑO QUE…
✓ Habla poco
✓ Habla mal
✓ No habla nada en una edad en la que debería hablar más y mejor.
NO ES UN RETRASO DE HABLA, Se tiene en cuenta: lexicales, morfosintácticos y de uso del lenguaje, y
no de forma reduccionista a fonética y fonología.
CLASIFICACIÓN DE LOS RETRASOS DEL LENGUAJE
➔ABUNDANCIA DE CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
➔ NO EXISTE UNA CLASIFICACIÓN DEFINITIVA:
Clasificación de trastornos del lenguaje oral de carácter primario y secundario.
Clasificaciones basadas en las distintas dimensiones del lenguaje también de carácter
primario y secundario.
Clasificaciones basadas en basadas en la causa que origina los distintos trastornos.
CLASIFICACIÓN DE LOS RETRASOS DEL LENGUAJE
Clasificaremos la patología del lenguaje como un trastorno de adquisición del lenguaje de
carácter primario cuyas manifestaciones clínicas pueden ser diferentes, dependiendo de la
dimensión del lenguaje que esté más afectada.
El contenido
Significado o semántica.
La forma
fonología, morfología y sintaxis
El uso
Pragmática
Bloom y Lahey (1978)
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE CLASIFICAR LOS RL?
ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO. RESULTADO DE UN PROCESO DE
EVALUACIÓN QUE CULMINA EN UN TRATAMIENTO EXITOSO Y EFICAZ.
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
CLASIFICACIONES EN EL CONTEXTO CLÍNICO
−Severidad de la afectación de las distintas dimensiones del lenguaje .
−Según el grado de persistencia del síntoma.
−Clasificaciones en las que se incluyen patologías muy graves (Mendoza 2000) como
son los tel.
−Según las causas que puedan originar el retraso del lenguaje que incluye la afasia
(lesión cerebral adquirida)
Conveniencia de realizar un ENFOQUE GLOBAL
Explicamos el problema
desde las distintas perspectivas y para asegurar el diagnóstico como un
déficit en la adquisición del lenguaje sin una causa mayor que lo
justifique
LA CLASIFICACIÓN QUE VAMOS A UTILIZAR nos permite etiquetar en base a
las dimensiones del lenguaje alteradas con el fin de obtener un diagnóstico
explicativo que en si mismo indique una propuesta de tratamiento.
–RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE. (RSL)
–RETRASO DEL LENGUAJE SUBTIPO FONOLÓGICO (R-L. FONOLÓGICO)
–RETRASO DEL LENGUAJE SUBTIPO FONOLÓGICO SINTÁCTICO. (R-L. FONOLÓGICOSINTÁCTICO)
–RETRASO DEL LENGUAJE SUBTIPO LÉXICO SINTÁCTICO. (R-L. LÉXICO-SINTÁCTICO)
–RETRASO DEL LENGUAJE SUBTIPO LÉXICO PRAGMÁTICO. (R-L. LÉXICO- PRAGMÁTICO).
1.EVOLUTIVAMENTE Presenta una edad evolutiva inferior a la cronológica en
todos los aspectos lingüísticos.
2.BUENA COMPRENSIÓN Contextual por lo que su adaptación es adecuada
en todos los contextos. Presentar algún déficit en comprensión elaborada
RETRASO
SIMPLE DEL
LENGUAJE
(conceptos de espacio-tiempo.)
3.DIFICULTADES FONÉTICAS Y FONOLÓGICAS
• Abanico de fonemas retrasado respecto a su edad.
• Pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo mínimo universal
de jakobson ( p, t, m )
• En fonología su competencia se reduce a la sílaba directa. (Reduce las inversas ,
trabadas y grupos consonánticos a sílabas directas )
RSL
• No guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las trisílabas y polisílabas
a bisílabas
• Asimilaciones, omisiones o sustituciones en la secuencia fonológica
• La consecuencia es la ininteligibilidad por parte del interlocutor
4. LÉXICO
• Designar la mayor parte de los objetos y acciones que se utilizan en
RETRASO
SIMPLE DEL
LENGUAJE
los tres contextos (casa, familia y escuela).
• Denominación desconocen el nombre de muchos objetos y acciones
cotidianas (utiliza léxico aproximativo y ambiguo)
• Rescate lexical: los problemas en denominación son más evidentes
no encuentra la palabra del objeto o acción no presentes y recurren al
RSL
léxico aproximativo (palabra general del mismo campo semántico).
Ej. Guau para todos los animales o chicha para toda la comida. (Más de 4
años).
5. SINTAXIS/MORFOSINTAXIS
• Es pobre en estructuras utilizando frases simples.
RETRASO
SIMPLE DEL
LENGUAJE
•
Dificultades para guardar el orden sintáctico que marca el código.
•
En las concordancias no respeta masculino, femenino, singular y plural (género y
número)
•
En el uso de palabras gramaticales en su mayoría es inexistentes (pronombres,
artículos…)
• En la conjugación verbal: desconocen los aspectos temporales en los que se
suceden las historias o los hechos
6. CONSERVAN LA PRAGMÁTICA y hacen uso de las funciones del lenguaje,
RLS
(aunque en ocasiones el lenguaje no le es resolutivo)
1.EVOLUTIVAMENTE Presenta una edad evolutiva inferior a la
cronológica en todos los aspectos lingüísticos.
2.BUENA COMPRENSIÓN Contextual por lo que su adaptación es
RETRASO
SUBTIPOS
FONOLÓGICO
adecuada en todos los contextos. Presentar algún déficit en
comprensión elaborada (conceptos de espacio-tiempo.).
3. DIFICULTADES FONÉTICAS Y FONOLÓGICAS.
• Abanico de fonemas pobre y retrasado respecto a su edad.
• Pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo
mínimo universal de jakobson ( p, t, m ).
• Sólo es competente en sílabas directas,(reduciendo las inversas ,
RL FONOLÓGICO
trabadas y grupos consonánticos en sílabas directas)
• No guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las
trisílabas y polisílabas a bisílabas (ej: tano por plátano) .
• Presenta alteraciones en la secuencia fonológica (asimilaciones
ej: lolo por manolo y omisiones de fonemas (ej: peota por
pelota). Las sustituciones son menos frecuentes.
1.EVOLUTIVAMENTE Presenta una edad evolutiva inferior a la
cronológica en todos los aspectos lingüísticos.
2.BUENA COMPRENSIÓN Contextual por lo que su adaptación
RETRASO SUBTIPOS
FONOLÓGICOSINTÁCTICO
es adecuada en todos los contextos. Presentar algún déficit en
comprensión elaborada (conceptos de espacio-tiempo.).
3. DIFICULTADES FONÉTICAS Y FONOLÓGICAS
• Abanico de fonemas retrasado respecto a su edad.
• Pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo mínimo
universal de jakobson ( p, t, m )
• Sólo es competente en sílabas directas, reduciendo las inversas ,
trabadas y grupos consonánticos en directas
RL FONOLÓGICO-SINTÁCTICO
• No guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las trisílabas y
polisílabas a bisílabas
• Con alteraciones en la secuencia fonológica (asimilación, omisión o
sustitución de forma no estable).
• Pueden llegar a la ininteligibilidad discursiva.
3. SINTAXIS-MORFOSINTAXIS
•
Retraso morfosintáctico en cuanto a la utilización y
construcción de frases.
•
RETRASO SUBTIPOS
FONOLÓGICOSINTÁCTICO
Uso exclusivo de frases simples cuando por edad
cronológica debería construir frases complejas.
•
Desconoce las reglas sintácticas de combinación produciendo
errores de orden sintáctico.
•
Distorsiones en la conjunción verbal y concordancias.
•
Desconocimiento total de palabras gramaticales importantes
para construir frases complejas y largas.
4. PRAGMÁTICA
•
RL FONOLÓGICO-SINTÁCTICO
La alteración fonológica y sintáctica hace que el niño tenga el
habla más o menos ininteligible.
•
Sus demandas pueden ser satisfechas.
•
Presenta problemas para contar sus vivencias (inicio, un
nudo y un desenlace).
•
Situaciones de frustración que suele manifestar con enfados o
rabietas que no siempre son comprendidas como dificultades
de comunicación por el entorno.
RL SUBTIPO LÉXICO-SINTÁCTICO
(R-L. (LÉXICO-SINTÁCTICO)
a. BUENA COMPRENSIÓN CONTEXTUAL QUE PUEDE PRESENTAR ALGÚN DÉFICIT
EN COMPRENSIÓN ELABORADA EN (CONCEPTOS DE ESPACIO-TIEMPO)
ESPECIALMENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR DONDE SE INICIAN APRENDIZAJES
MÁS COMPLEJOS.
b. EL DESARROLLO FONOLÓGICO ADECUADO A SU EDAD CRONOLÓGICA
(ADECUACIÓN AL PATRÓN DE PALABRA Y A LA SECUENCIA FONOLÓGICA).
c. LÉXICO:
―SU DIFICULTAD ESTÁ EN LA CAPACIDAD DE ROTULAR (DENOMINAR) OBJETOS Y
ACCIONES Y RECORDAR (RESCATE LEXICAL) EL NOMBRE DE ESTOS OBJETOS O
ACCIONES.
―UTILIZA UN VOCABULARIO APROXIMATIVO
―ONOMATOPEYAS COMO FORMA DE SUSTITUCIÓN DE LA PALABRA.
RL SUBTIPO LÉXICO-SINTÁCTICO
(R-L. (LÉXICO-SINTÁCTICO)
d. SINTAXIS/ MORFOSINTAXIS
―AL TENER POCAS PALABRAS PRESENTA DIFICULTADES EN LA COMBINACIÓN DE
PALABRAS PARA ELABORAR FRASES. CREANDO FRASES SIMPLES O TELEGRÁFICAS.
―DIFICULTADES DE ORDEN DE LAS FRASES
― DESCONOCIMIENTO DE PALABRAS GRAMATICALES
e. PRAGMÁTICA.
–DIFICULTADES EN: SECUENCIAR UNA HISTORIA, RECONOCER AL PROTAGONISTA DE
LOS HECHOS Y DESENLACE. LO QUE INDICA DIFICULTADES EN MANEJO TEMPORALCAUSAL DEL CONTENIDO NARRATIVO.
– SE EVIDENCIA EN EL DIÁLOGO CON EL ADULTO, DEBIDO A SUS PROBLEMAS
MORFOSINTÁCTICOS NO PUEDE CONTINUAR EL DIÁLOGO. (BUENA COMPRENSIÓN).
–BUENA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA QUIERE COMUNICAR SUS VIVENCIAS Y
REALIZAR SUS DEMANDAS VERBALMENTE
– EN MUCHAS OCASIONES, EL CONTEXTO NO PUEDA DARLE UNA RESPUESTA O
SATISFACER SU DEMANDA.
4. PRAGMÁTICA.
• Dificultades en: secuenciar una historia, reconocer al protagonista de
los hechos y desenlace. Lo que indica dificultades en manejo temporal-
RETRASO SUBTIPOS
LÉXICO-SINTÁCTICO
causal del contenido narrativo.
•
Se evidencia en el diálogo con el adulto, debido a sus problemas
morfosintácticos no puede continuar el diálogo. (Buena comprensión).
• Buena intencionalidad comunicativa quiere comunicar sus vivencias y
realizar sus demandas verbalmente
•
en muchas ocasiones, el contexto no pueda darle una respuesta o
satisfacer su demanda.
RL LÉXICO SINTÁCTICO
1.EVOLUTIVAMENTE Presenta una edad evolutiva inferior a la
cronológica en todos los aspectos lingüísticos.
2.BUENA COMPRENSIÓN Contextual por lo que su adaptación es
adecuada en todos los contextos. Presentar algún déficit en comprensión
RETRASO SUBTIPOS
LÉXICO-PRAGMÁTICO
elaborada (conceptos de espacio-tiempo.).
3. LÉXICO.
•
Las dificultades de rotulación de objetos y acciones se ven agravadas
por la poca intencionalidad comunicativa.
• No encuentra las palabras adecuadas para comunicar sus necesidades
ni para contar sus vivencias.
• En ocasiones recurre a la estrategia de utilizar sinónimos o palabras
RL LÉXICO PRAGMÁTICO
del mismo campo semántico para conseguir una comunicación
adecuada .
• En ocasiones recurre a una palabra que no tiene ninguna relación
con la esperada y cae en la incoherencia del discurso.
• No es comprendido por que el discurso en ambiguo o absurdo.
4. PRAGMÁTICA.
El niño vaya perdiendo interés por la comunicación, puesto que su
RETRASO SUBTIPOS
LÉXICO-PRAGMÁTICO
lenguaje no le resulta útil.
Es preciso realizar un diagnostico diferencial con autismo , especialmente
cuando se trata de niños muy pequeños o de niños que acaban de iniciar el
tratamiento, es difícil realizar este diagnóstico diferencial
La evolución en el tratamiento lo que determinará el diagnóstico
RL LÉXICO PRAGMÁTICO
AFECTACIÓN DISTINTAS DIMENSIONES DEL LENGUAJE
Diagnóstico
Dificultad
fonética
Dificultad
fonológica
Dificultad
Lexical
Dificultad
Sintáctica
RSL




R-L
(fonológico)


R-L
(fonológicosintáctico)


Dificultad
Pragmática

R-L (léxicosintáctico

R-L
(léxicopragmático



21
DISFASIA-TEL INFANTIL
➔Es un trastorno funcional, sin substrato de lesión orgánica clínicamente demostrado.
➔Presentan déficit en el lenguaje tanto a nivel comprensivo como expresivo.
➔ No existe un trastorno generalizado del desarrollo (TGD), déficit intelectual,
auditivo o un trastorno neurológico.
DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ORAL (EXPRESIÓN).
−No padece trastornos articulatorios y es capaz de reproducir todos los sonidos del lenguaje.
−Los órganos de fonación son normales.
−El sistema fonológico está bien adquirido en lo que se refiere a los fonemas aislados.
−No hay déficit auditivo.
− En el test de repetición de logotomas (pseudopalabras) y palabras (mono, bi, tri y polisílabas) y
frases, es incapaz de reproducir correctamente más de dos sílabas sin significación y también
fracasa en la repetición de frases.
−Su “expresión espontánea” es normal. Hablan y se hacen comprender.
−Aparecen las primeras palabras a los 3 ó 4 años.
DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ORAL (EXPRESIÓN).
SINTAXIS- MORFOSINTAXIS
—Los errores sintácticos son muy abundantes
– el empleo de las proposiciones subordinadas es incorrecto.
–Sobre los 8-9 años encontramos ciertos inicios sintácticos característicos de los niños de 3 años.
–Es característico su " agramatismo“ mala organización de las frases, ausencia de orden lógico-gramatical en las
locuciones, concordancias erróneas.
–Las frases o palabras se dicen en el orden impuesto por el pensamiento (en algunos casos aparece jerga).
–Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, etc.).
DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ORAL (EXPRESIÓN).
LÉXICO
–Utilizan un vocabulario pobre, reducido e impreciso (chisme, cosa, cacharro,...)
– Uso de muletillas.
–Heterogeneidad en su léxico (aparecen palabras complejas para su edad
acompañadas de palabras sencillas de los primeros aprendizajes).
DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ORAL (EXPRESIÓN).
PRAGMÁTICA
–Intencionalidad comunicativa pobre.
–Grandes dificultades para adaptarse al interlocutor.
–Graves problemas en los aspectos funcionales del lenguaje; predominio de la función instrumental
y reguladora.
–Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los 4 años.
–Empleo persistente del verbo en forma atemporal: infinitivos y perífrasis verbales.
COMPRENSION
– No hay déficit auditivo a nivel objetivo (audiometría). Persiste un desorden de la
percepción auditivo-verbal que a menudo es inferior a la de un niño de 2 años.
– Sus problemas de comprensión se agravan a medida que aumenta su edad.
– Dificultades en los conceptos espaciales y temporales.
– No tiene capacidad de síntesis para realizar un resumen.
– Grave alteración de la comprensión pudiéndose observar conductas ecolálicas.
– Pueden llegar a la sordera verbal. (Incapacidad de discriminar y de comprender los sonidos del
lenguaje hablado)
– Reacción positiva a gestos.
OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS
– Presentan trastornos de ritmo y dificultades psicomotrices.
– Aproximadamente el 37.5% presentan trastornos afectivos que cursan con ansiedad y baja
autoestima.
– A nivel escolar, los disfásicos presentan problemas en el aprendizaje de la lectura. Los
problemas de lectura, a nivel de comprensión, persisten en muchos de ellos durante la
escolaridad.
– Casi todos presentan problemas en ortografía y en redacción.
– Presentan dificultades: en la memoria inmediata (visual, pero sobre todo auditiva).
– La discriminación auditiva está muy afectada.
– Están afectados los procesos de secuenciación, la atención y la estructuración del tiempo.
DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO.
• Las dificultades del lenguaje oral, van a ser reflejadas en el lenguaje escrito, como
son:
✓ Trastornos articulatorios (fonológicos)
✓ Los agramatismos
✓ Los errores disléxicos (lectura) de sustitución, omisión e inversión.
✓ Está afectada la calidad del trazo de las grafías (disgrafías)
✓ Aparecen las disortografías.
OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS
– El tiempo de latencia en sus repuestas (el intervalo de tiempo entre pregunta y respuesta, entre
consigna y acción) es muy elevado.
– Dificultades importantes en el desarrollo psicomotor, especialmente de la motricidad fina.
– Alteraciones del esquema corporal y de dominancia lateral (lateralización poco definida o de
aparición tardía).
– Las dificultades visoespaciales también dificultan el aprendizaje de la lectoescritura.
– Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico).
– Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de ansiedad.
– Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
–Remitirnos a la anamnesis, excluyendo la presencia de trastornos orgánicos.
–Para hacer un diagnóstico definitivo debemos esperar hasta los 6-7 años*
–Es necesario hacer diagnóstico diferencial con, deficiencia mental, autismo, déficit auditivo,
alteraciones neurológicas (afasias).
–RESULTA DIFÍCIL ESTABLECER LA FRONTERA ENTRE RETRASO DEL LENGUAJE Y DISFASIA,
Falta de evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la sintomatología. Los
trastornos disfásicos tienen peor evolución con una intervención sistemática.
 Criterios de distinción, la mayor gravedad de los indicadores y la persistencia de esa gravedad.
* Para algunos autores la disfasia es un retraso del lenguaje que a los 6-7 años no ha
evolucionado después del tratamiento.
RETRASO DE LENGUAJE SIMPLE
1.
Desfase cronológico que respeta las etapas
habituales del desarrollo y se reduce
progresivamente con el tiempo y una
reeducación adecuada.
2.
Los niños suelen seguir las pautas clásicas
–La comparación con su edad cronológica es
difícil existe una enorme “heterogeneidad” en el
léxico (uso de palabras complejas y dificultad en
espontáneas se pueden comparar con un niño
los casos con igual intensidad)
–Siempre existe problemas de comprensión,
La expresión es el aspecto más afectado, la
aunque pueden pasar desapercibidos en un
comprensión está intacta o con un déficit muy
principio o en contextos familiares.
Trastornos asociados: se asocia dificultades
de atención, retraso psicomotor.
5.
adquisición del lenguaje.
las más comunes) y un agramatisno (no en todos
leve.
4.
–Trastorno profundo de los mecanismos de
del desarrollo lingüístico y sus producciones
normal “más joven”.
3.
DISFASIA (TEL)
Un niño con retraso del lenguaje responde
positivamente a la intervención.
–Trastornos asociados: extremadamente
importantes.
–Evolución lenta o muy lenta. Grandes
problemas de generalización .
CARACTERÍSTICAS-RESUMEN
➔El desarrollo del lenguaje está alterado de forma severa, afectando tanto a la capacidad
para comprender como de producir.
➔La alteración del lenguaje no se explica por problemas intelectuales, sensoriales, motóricos o
neurológicos.
➔Se acompaña de otros síntomas psicológicos, sociales y educativos.
➔Niños en los que se supone una competencia psicológica general, pero una competencia
lingüística severamente afectada.
ETIOLOGÍA
Son las mismas que las expuestas en el apartado de retraso simple de lenguaje. Es decir,
existen multifactores, tales como factores afectivos, hereditarios y constitucionales,
socioculturales, neurológicos.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
–Déficit persistente en el lenguaje en todos los niveles, comprensivos y expresivos.
–Retraso cronológico y desviación respecto a los patrones normales de adquisición y desarrollo.
–Graves dificultades para la comunicación.
–Dificultades, en los aprendizajes escolares.
–Todo ello, no es debido a deficiencias sensoriales, intelectuales o motóricas gravés.
DEL RETRASO EN EL LENGUAJE AL TEL
•
RETRASO EN EL LENGUAJE
1. RETRASO PRIMARIO EN EL LENGUAJE: CARACTERIZADO PRINCIPALMENTE POR UN DESFASE DE LA ADQUISICIÓN DE LAS
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DE ACUERDO A LA EDAD CRONOLÓGICA, SIN QUE EXISTAN CAUSAS BIOLÓGICAS NI PSICOLÓGICAS
QUE LO EXPLIQUEN.
2. RETRASO SECUNDARIO EN EL LENGUAJE: DEBIDO A OTRAS PATOLOGÍAS DE TIPO NEUROLÓGICO, MOTÓRICO, PSICOLÓGICO,
ETCÉTERA.
•
TEL ENTRARÍAN DENTRO DE LOS RETRASOS PRIMARIOS EN EL LENGUAJE
•
RETRASO PRIMARIO SEGUÍA SIENDO MUY AMPLIA Y SE DIVIDIÓ EN:
1.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE: SE APLICARÍA A NIÑOS PEQUEÑOS (HASTA UNOS 6 AÑOS) EN LOS QUE EXISTE UN
DESFASE EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE SI LO COMPARAMOS CON EL RITMO EVOLUTIVO HABITUAL DE LAS
ADQUISICIONES.
2. DISFASIA INFANTIL: SE ENTENDERÍA COMO UN DÉFICIT DEL LENGUAJE ORAL QUE SE MANIFIESTA PRINCIPALMENTE A
PARTIR DE LOS 6 AÑOS, BAJO LA FORMA DE UNA DESORGANIZACIÓN DEL LENGUAJE EN EVOLUCIÓN.
• ASÍ, A PARTIR DE LAS PROPUESTAS DE VARIOS AUTORES Y POSTERIORMENTE DE LAS
RECOMENDACIONES DE LA ASHA (AMERICAN SPEECH-HEARING ASSOCIATION), SURGIÓ EL
TÉRMINO DE "TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
• LIMITACIÓN SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE EN NIÑOS QUE PRESENTAN UN DESARROLLO
NORMAL Y QUE NO MUESTRAN UNA CAUSA EVIDENTE PARA DICHA LIMITACIÓN.
DEFINICIÓN ACTUAL DEL TEL
•
"UNA DIFICULTAD CON EL LENGUAJE QUE NO ESTÁ CAUSADA POR NINGÚN DÉFICIT EVIDENTE A NIVEL NEUROLÓGICO, SENSORIAL,
INTELECTUAL O EMOCIONAL, Y QUE PUEDE AFECTAR AL DESARROLLO DEL VOCABULARIO, LA GRAMÁTICA Y LAS HABILIDADES
CONVERSACIONALES“
1.
HAY UN NIVEL LINGÜÍSTICO INFERIOR A LO ESPERADO PARA EL GRUPO DE EDAD.
2.
EL NIÑO PRESENTA UN DESARROLLO NORMAL A NIVEL COGNITIVO, SOCIAL, DE AUTOAYUDA Y MOTOR.
3.
NO EXISTEN DÉFICITS SENSORIALES NI ALTERACIONES CEREBRALES ASOCIADAS. EN DEFINITIVA, NO EXISTE UNA CAUSA CONOCIDA QUE PUEDA
EXPLICAR LA GRAVEDAD DEL RETRASO EN EL LENGUAJE.
4.
LOS DÉFICITS AFECTAN A LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN) PERO NO A LA COMUNICATIVA; ES DECIR, QUE LOS NIÑOS
CON TEL SUELEN MANTENER UNA INTENCIÓN COMUNICATIVA IMPORTANTE.
5.
EL PROBLEMA ES EVIDENTE DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE (2-3 AÑOS).
6.
LOS DÉFICITS TIENEN UN CARÁCTER EVOLUTIVO, DE MANERA QUE SI NO SE REALIZA UNA INTERVENCIÓN ADECUADA, LOS PROBLEMAS SUELEN IR
EMPEORANDO A LO LARGO DEL TIEMPO Y LOS NIÑOS PUEDEN ACABAR RECIBIENDO UN DIAGNÓSTICO MÁS SEVERO (RETRASO MENTAL, AUTISMO,
ETCÉTERA)
SUBTIPOS DE TEL
•
NUMEROSAS LAS CLASIFICACIONES PARA ESTABLECER SUBTIPOS DEL TRASTORNO. DE TODAS ESTAS
CLASIFICACIONES, LA MÁS CONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL ES LA DE RAPIN Y ALLEN (1987, 1988),
QUIENES A PARTIR DE UN ANÁLISIS DE MUCHOS CASOS CLÍNICOS DISTINGUIERON HASTA UN TOTAL DE 6
SUBTIPOS DE TEL
1.
TRASTORNO DE LA PROGRAMACIÓN FONOLÓGICA.
2.
DISPRAXIA VERBAL
3.
TRASTORNO FONOLÓGICO-SINTÁCTICO
4.
AGNOSIA AUDITIVO-VERBAL
5.
TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
6.
TRASTORNO LÉXICO-SINTÁCTICO.
SUBTIPO
DESCRIPCIÓN
Trastornos de la vertiente expresiva
Trastorno de la
programación fonológica
Dispraxia verbal
•
•
•
Cierta fluidez de producción, pero con articulación confusa (enunciados casi ininteligibles).
Notable mejoría de calidad articulatoria en tareas de repetición de elementos aislados (sílabas,
etc).
Comprensión normal o casi normal.
•
•
•
•
Incapacidad masiva de fluencia.
Grave afectación de la articulación (hasta ausencia completa de habla).
Enunciados de 1 o 2 palabras, que no mejoran en su realización articulatoria con la repetición.
Comprensión normal o próxima a la normal.
Trastornos de comprensión y expresión
Trastorno fonológico- sintáctico
•
•
•
•
•
•
Déficit mixto receptivo-expresivo.
Fluidez verbal alterada
Articulación de habla alterada.
Sintaxis deficiente: frases cortas, omisión de nexos y marcadores morfológicos, laboriosa
formación secuencial de enunicados.
Comprensión mejor que expresión.
Variables de dificultad de comprensión
SUBTIPO
DESCRIPCIÓN
Trastornos de comprensión y expresión
Agnosia auditivo-verbal
•
•
•
•
•
•
Sordera verbal.
Fluidez verbal perturbada.
Comprensión del lenguaje oral severamente afectada o ausente.
Expresión ausente o limitada a palabras sueltas.
Articulación gravemente alterada.
Comprensión normal de gestos.
Trastornos del proceso central de tratamiento y de la formulación
Trastorno semánticopragmático
•
•
•
•
•
•
Trastorno léxico-sintáctico
•
•
•
•
•
•
Desarrollo inicial del lenguaje más o menor normal.
Articulación normal o con ligeras dificultades.
Habla fluente, a menudo logorréica; puede emitir frases aprendidas de memoria.
Enunciados bien estructurados gramaticalmente.
Grandes dificultades de comprensión; puede haber una comprensión literal y/o no responder más
que a una o dos palabras del enunciado del interlocutor.
Falta de adaptación del lenguaje al entorno interactivo: deficientes ajustes pragmáticos a la
situación y/o al interlocutor, coherencia temática inestable, probable ecolalia o perseverancia .
Habla fluente con pseudotartamudeo ocasional por problemas de evocación.
Articulación normal o con pequeñas dificultades.
Jerga fluente (en el niño pequeño).
Sintaxis perturbada: formulación compleja dificultosa, interrupciones, perífrasis y reformulaciones,
orden secuencial dificultoso, utilización incorrecta de marcadores morfológicos, frecuencia de
“muletillas”.
Comprensión normal de palabras sueltas.
Deficiente comprensión de enunciados.
3. INTRODUCCIÓN: PROPUESTA DE ENFOQUE
GLOBAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS RETRASOS
DEL LENGUAJE.
Intento de analizar los RL desde distintos supuestos y así
contribuir a explicar cada caso antes de iniciar la
intervención.
1.Persistencia del síntoma.
Persistencia en el tiempo
2.Amplitud de síntoma
Áreas formales
3.Dimensión temporal del trastorno.
4. Causalidad
Otro trastornos
Causas del RL
5.Aproximación diagnóstica.
Tipos y subtipos de RL
1- PERSISTENCIA DEL SÍNTOMA.
Analizamos la gravedad del retraso del lenguaje desde la PERSISTENCIA
de esta sintomatología EN EL TIEMPO.
¿ POR QUÉ ES NECESARIO?
Disfasia o TEL (Trastorno específico del lenguaje) de carácter primario es un
trastorno poco frecuente y que puede aparecer con la misma sintomatología
que un RL.
DISFASIAS O TEL
Es un trastorno que no evoluciona según parámetros evolutivos normales.
Persistirá más allá de los 6 años.
 Dejará secuelas en la edad adulta.
RL
Es una patología muy sensible a tratamiento.
Buen pronóstico
Con la intervención adecuada en el momento preciso, no dejará restos a partir
de los 6 años
¿CÓMO ACTUAR?
Dejar pasar de 2 a 4 meses de tratamiento logopédico/ AU para poder
asegurar un desarrollo evolutivo según parámetros normales.
DIAGNÓSTICO PERSUASIVO O DE PRESUNCIÓN ( Azcoaga J.E; Bello
J.A; Citrinivitz B; Derman B; Frutos W.M.1979)*
* Solo existen dos trastornos en la adquisición del Lenguaje el Retraso
Simple del Lenguaje (RSL) y la Disfasia
Presentan
Lo
la misma sintomatología
único que les diferencia es la persistencia en el tiempo (el RSL no dejará restos
pero la disfasia sí dejará restos en la vida adulta).
RETRASOS SIMPLES DEL LENGUAJE
(RSL)
 La mayoría de los autores parecen están de acuerdo en que un niño con RSL es un niño que
“habla poco y mal” entre los 2 y 6 años (el período rápido de desarrollo del lenguaje).
 La estrategia que utilizan en la comunicación es la de simplificación o facilitación de todos
los procesos lingüísticos.
El repertorio consonántico es pobre llegando a utilizar el consonantismo mínimo universal de
Jacobson (p,t,m)
Las producciones silábicas
−No van más allá de la sílaba directa
−Omiten la última consonante en inversas y trabadas (VC) y (CVC)
−La segunda consonante de los grupos (CCV)
RETRASOS SIMPLES DEL LENGUAJE
(RSL)
 El vocabulario activo es escaso haciendo uso de sobreextensiones.
 Las producciones sintácticas son de frases simples en ausencia de nexos
 La comprensión es buena
 Las áreas posibilitadotas pueden estar o no afectadas.
Evolucionarán de acuerdo a parámetros normales de desarrollo
 Desaparecerá sin dejar restos después de los seis años.
DISFASIA
El niño con Disfasia, no se diferencia inicialmente del niño con RSL
–Presenta la misma sintomatología
–Elabora las mismas estrategias de simplificación en el proceso de comunicación.
 La diferencia es que la sintomatología es muy resistente a desaparecer y
permanece en el tiempo.
Pueden adquirir los fonemas de forma aislada e incluso las sílabas (patrón
silábico)
Dificultades en las series, es decir, las palabras o pseudopalabras (Déficit de
aprehensión serial o déficit de programación fonológica de Rapin y Allen).
DISFASIA
Pueden adquirir vocabulario por denominación de imágenes pero persisten las
anomias en lenguaje espontáneo.
En estructura de frases persistirán las dificultades de orden y la ausencia de nexos.
 Indudablemente son niños que evolucionan pero que la sintomatología no desaparece
después de los seis años y deja restos en mayor o menor grado.
2- AMPLITUD DE SÍNTOMA
Es un niño que “habla mal o poco” en un momento en el que tendría que
hablar más y mejor siempre indicando que se trata de un trastorno primario.
Lo importante es la SINTOMATOLOGÍA que presenta y está relacionado
con las ÁREAS FORMALES afectadas.
Clasificación:
1.Retrasos leves del lenguaje
2.Retrasos Moderas del lenguaje
3.Retrasos Graves del lenguaje
RETRASO DEL LENGUAJE LEVE
 FONÉTICA Y FONOLOGÍA
– Abanico consonántico reducido que puede llegar incluso al conosonantismo
mínimo universal. (p,t,m)
– Procesos de simplificación en sílabas de la última consonante en inversas y
trabadas (VC) /(CVC) y de la segunda en grupos (CCV)
– Reducción del patrón silábico a bisílabo en palabras y pseudopalabras.
– Su habla resulta ininteligible y a menudo son niños que necesitan un intérprete
para que su comunicación sea eficaz. El intérprete suele ser la madre o algún
hermano.
RETRASO DEL LENGUAJE LEVE
 SEMÁNTICA
No aparecen errores en vocabulario. Entiende, denomina y evoca el nombre de
los objetos familiares de los tres entornos.
 SINTAXIS
Elabora frases correctamente respetando el orden y con presencia de palabras
gramaticales y no gramaticales.
 PRAGMÁTICA. Hace uso de todas las funciones del lenguaje.
RETRASO DEL LENGUAJE MODERADO
 FONÉTICA Y FONOLOGÍA
– Abanico consonántico reducido que puede llegar incluso al conosonantismo
mínimo universal.
– Procesos de simplificación en sílabas de la última consonante en inversas y
trabadas y de la segunda en grupos
– Reducción del patrón silábico a bisílabo en palabras y pseudopalabras.
– Los procesos fonético-fonológicos pueden estar afectados en mayor o menos
grado y presentar habla ininteligible o no.
RETRASO DEL LENGUAJE MODERADO
SEMÁNTICA
Diferencia significativa entre el léxico activo y el pasivo.
Comprende muchas más palabras que las que utiliza.
Aparecen sobreextensiones de palabras en los tres contextos.
La pobreza de vocabulario es evidente lo que hace que en ocasiones elabore
estrategias signadas para realizar sus demandas.
è SINTAXIS
Presentan déficits en género, número y la conjunción verbal.
Presentan déficits en: distorsión de artículos, escaso uso de preposiciones…
 Ausencia de subordinación, y yuxtaposición. Realizan frases simples.
RETRASO DEL LENGUAJE MODERADO
PRAGMÁTICA.
Abundantes imperativos y “gestos verbales” de llamadas de atención.
En algunos casos hay poca iniciativa en el inicio de conversaciones, estas son
entrecortadas.
RETRASO DEL LENGUAJE GRAVE
è FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Problemas de secuenciación y de patrón tanto en palabras como en
pseudopalabras.
Puede llegar al consonantismo mínimo universal.
Grandes dificultades en repetición de palabras repitiendo frecuentemente
sólo la última sílaba de la palabra.
Lenguaje frecuentemente ininteligible por múltiples errores fonético
fonológicos
RETRASO DEL LENGUAJE GRAVE
è SEMÁNTICA
Vocabulario funcional muy escaso
No podrá identificar objetos de su medio familiar ( o éstos son pocos)
Cuando realiza demandas de objetos reales desarrolla estrategias no verbales
(te lleva al objeto y realiza un gesto indicativo).
No rotula partes de objetos.
No diferencia campos semánticos.
 Realizará sobreextensiones.
RETRASO DEL LENGUAJE GRAVE
è SINTAXIS
Sintaxis propia de etapas muy primitivas. Al tener pocas palabras no puede
combinarlas para formar frases.
Frases de dos o un elemento “holofrase”
 No conjuga verbos, no usa marcadores.
è PRAGMÁTICA
Se percibe una conversación centrada en sí mismo.
Las funciones comunicativas básicas el adulto debe inferirlas del contexto.
Poco interés comunicativo porque su lenguaje no resuelve situaciones.
No respeta turnos para hablar o escuchar.
3- DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO
 El R-L como una realidad que se manifiesta desde los inicios del
desarrollo

En ocasiones puede confundirse con otros trastornos afines, con
los que deberemos realizar un diagnóstico diferencial.
a. Regresiones
b. Trastornos de madurez
c.
Trastornos adquiridos
d. Retrasos de habla
a) REGRESIONES “Vuelta atrás en el desarrollo”.
 El niño o la niña vuelven a estadíos de desarrollo que ya habían superado
y en los que se encuentran más seguros
 CAUSAS afectivas y de relación social
 Mutismos selectivo en menos del 1% de los casos (el niño deja de hablar en
determinados contextos).
b)TRASTORNOS DE MADUREZ
 El niño o la niña que está ligeramente por debajo de su nivel evolutivo.
Es población de riesgo, pero su amplitud de síntomas no es significativa para
considerarse RL.(áreas formales afectadas)
 La intervención a modo de prevención siempre es positiva.
c) TRASTORNOS ADQUIRIDOS
 Trastornos que se presentan de forma súbita y que son indicativos de una
causa directa que hacen que el lenguaje de un niño o niña en desarrollo se
estanque o que aparezcan cambios.
Causas:
Poco importantes como la muda de los dientes por lo que pueden aparecer cambios
fonológicos
Causas más graves como tumoraciones cerebrales que provoquen pérdida del
lenguaje adquirido o serios problemas para seguir adquiriéndolo
* Si estos trastornos aparecen en edad de desarrollo del lenguaje tendremos que
hacer un diagnóstico diferencial con los Retrasos de Lenguaje que siempre son de
orden primario
RETRASOS DE HABLA

En el RL al niño no se le entiende cuando habla
(es ininteligible) en retrasos de habla si se
entiende cuando habla.
4- CAUSALIDAD
a.CAUSAS ENDÓGENAS. Definidas como causas que están dentro del propio
individuo.
Las más frecuentes son las relacionadas con la salud general y las relacionadas con el
perfil psicológico.
Salud General:
Catarros frecuente
Otitis de repetición
Amígdalas hipertróficas
Las vegetaciones
Mucosidad en las fosas nasales y otitis serosas
Dificultad en discriminar
los sonidos del código
Dificultad en la
IMITACIÓN
del adulto
Dificultad en la
Atención Auditiva
Respiración bucal
Hipotonicidad en los
Órganos bucolinguofaciales
Problemas en la correcta
articulación
RESPIRADOR BUCAL (INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
NASAL)
1.
No sellado de labios.
2.
Empuje lingual que provoca
maloclusiones dentales.
3. Reducción del paladar (paladar ojival).
4. Estrechez de la fosa nasal.
5. Crecimiento del cornete nasal (aumento
de infecciones respiratorias).
6. Aumento de las vegetaciones o adenoides
7. Numerosas otitis, pudiendo provocar
Hipoacusias.
Vegetaciones o adenoides son un acumulo de tejido linfático situado en la zona de transición entre la nariz y la garganta son
filtro de las bacterias y virus que entran a través de la nariz, produciendo anticuerpos frente a las infecciones. Su aumento impede el paso de aire
a la nariz.
Las causas relacionadas con el perfil psicológico son
Atención
 Percepción
Memoria.
requisitos básicos para cualquier adquisición o aprendizaje
b.CAUSAS EXÓGENAS
Las que están fuera del individuo referidas fundamentalmente a los
contextos (familia, escuela y entorno próximo).
èAltamente permisivos por lo que el niño no necesita hablar para que sus
demandas sean satisfechas.
èAltamente correctores, donde el niño es sometido a constantes
repeticiones hasta obtener el modelo correcto, en etapas evolutivas donde
no está preparado.
èActualmente cabe destacar en este grupo de causas algunas de orden
sociológico (cuidadores de lengua extranjera).
5-APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA.
 Es de gran importancia para el tratamiento porque el mismo
diagnóstico nos indica qué dimensión o proceso es el que está
alterado y contribuye al diagnóstico explicativo
RSL (Retraso simple del lenguaje)
R-L (fonológico)
R-L (fonológico-sintáctico)
R-L (léxico-sintáctico)
R-L (léxico- pragmático)
Disfasia (déficit de secuenciación fonológica)
Disfasia ( léxico-pragmática)
Tema 4: evaluación en niños con
retrasos del lenguaje
DIFICULTADES EN LA EVALUACIÓN DE NIÑOS CON R-L Y TEL
Son semejantes a las dificultades de evaluación del lenguaje oral asociado
a otras patologías
1. La complejidad de la propia naturaleza del Lenguaje.
2. El carácter evolutivo de la adquisición del lenguaje.
3. El niño o niña a evaluar.
4. El modelo de evaluación.
5. Los instrumentos de evaluación.
1.La complejidad de la propia naturaleza del Lenguaje
Nos enfrentamos con una REALIDAD COMPLEJA:
2 niveles iniciales: comprensión y expresión
Formada por distintas dimensiones: fonética, fonología, léxico, sintaxis y
pragmática.
Evaluados con instrumentos específicos que no siempre motivan al niño
SON: Instrumento que motiva al niño a dar la respuesta que
está elicitando el evaluador, adaptando los diferentes ítems
Materiales
específicos
que conforman la evaluación
FINALIDAD: que el proceso de evaluación tenga las mínimas
connotaciones de examen para el niño y pueda ser
contextualizado.
2. El carácter evolutivo de la adquisición del lenguaje
El carácter evolutivo del lenguaje dificulta la evaluación.
El conocimiento del desarrollo normal del lenguaje en los niños es
requisito imprescindible para la evaluación e intervención para:
* Determinar un comportamiento retardado (retrasado)
* Para poder proponer las acciones necesarias para conseguir alcanzar las conducta
lingüística que se requiere en un determinado momento evolutivo.
El carácter evolutivo de la adquisición del lenguaje
 Desde los inicios del desarrollo en las que aparecen conductas pre-verbales hasta los 6
años cuando el niño tiene sus códigos cerrados y su lenguaje debe estar próximo al
lenguaje de los adultos.
− A cada edad evolutiva corresponde un desarrollo de lenguaje diferente. El conocimiento
evolutivo del Lenguaje en cada una de la etapas permite :
• No precipitarse en diagnósticos patológicos.
• Marcar el objetivo o los objetivos a conseguir en el proceso de rehabilitación
en RL
Los estudios nos aportan el desarrollo tipo esperado para cada una de las
edades.
El carácter evolutivo de la adquisición del lenguaje
Inventarios de desarrollo
Las pruebas específicas de evaluación del lenguaje
Inventarios de Desarrollo
Evaluación del lenguaje en 4-5
años
Instrumentos de medida evolutivos y de
gran eficacia en la evaluación y el tratamiento en RL.
Nos permiten:
 Saber cuáles son los elementos lingüísticos adquiridos y esperables en las distintas
etapas del desarrollo.
Poder determinar el nivel evolutivo y por tanto valorar el retraso del lenguaje que
presentan algunos niños .
NIVELES ESPERADOS EN NIÑOS DE 4-5 AÑOS
 Es un periodo evolutivo muy rico tanto en adquisiciones de habilidades de
cognición como en adquisiciones lingüísticas.
 Están escolarizados en el segundo curso de educación infantil y se van
preparando para el aprendizaje de la lecto-escritura (vocales y algunas
consonantes dependiendo del el método utilizado en el centro escolar)
 Son competentes en la utilización de léxico complejo
 Utilizan la sintaxis compleja para expresar sus vivencias o para realizar
sus demandas.
 Socialmente , admite y cumple las normas, y puede adaptarse al juego
asociativo
El niño y la niña de 4 a 5 años que tiene un R-L
 Es un niño que todavía produce sólo frases simples y a veces con dificultad.
 Aparecen errores en forma de asimilaciones, omisiones y sustituciones en la producción de
palabras y que esta situación se manifiesta con más intensidad en la producción de palabras nuevas.
 Presentan errores atípicos en léxico
•Utilizando un vocabulario infantilizado
•Valiéndose de una palabra para muchos significados (sobreextensiones)
•Con lentitud y a veces ineficacia de acceso al léxico que le incapacita para encontrar la palabra adecuada en
el momento preciso (problemas en rescate lexical)
Su organización sintáctica no sigue las normas del código, la autocorrección es casi inexistente.
Tiene buena comprensión contextual y baja notablemente la comprensión elaborada.
3. El niño o niña a evaluar
 Deberemos tener en cuenta las dificultades propias del desarrollo.
 Existen diferencias en cada niño en el modo o rapidez de adquisición de
destrezas
 La actividad propia de estas edades
Materiales
específicos
Evaluación
desde el
juego
 Permite crear situaciones y compartir
actividades que facilitarán la ilicitación de
las conductas lingüísticas que queramos
evaluar.
NO PODEMOS OLVIDAR¡¡¡¡¡ El niño no nos conoce, sabe donde va , pero no anticipa
que va a pasar algo que INTERFIERA EN LA EVALUACIÓN y en la FIABILIDAD DE LOS
RESULTADOS
4. El modelo de evaluación.
El evaluador debe saber seleccionar la prueba de evaluación, con criterios
que respondan a un modelo de evaluación.
 NUESTRO MODELO DE EVALUCIÓN
―Historia clínica
Datos personales, familiares, médicos y escolares
―Diagnóstico
―Recomendaciones finales
Los Materiales Específicos están presentes desde la 1ª sesión de observación el niño
puede anticipar que va a pasar en la siguiente sesión
5. Los instrumentos de evaluación
Se seleccionan los instrumentos eficaces en los resultados y rápidos en la
aplicación
Criterios de fiabilidad en los resultados
Rápidos en la aplicación
En el modelo que
presentamos,
Adaptables a los materiales específicos
MODELO DE EVALUACIÓN LOGOPÉDICO/ AU
Materiales Específicos
campo del juego, la motivación , la anticipación…
 Conceptos enmarcados dentro de las disciplina educativas y lejanos a las
disciplinas médicas.
 MODEO ECLÉPTICO (que toma ideas, conceptos de diferentes modelos)
EN EL MODELO DE EVALUACIÓN PODEMOS DIFERENCIAR 3 MOMENTOS
1.
LA DEMANDA: Constituye el problema genérico para el que la realiza.
2.
EVALUACIÓN: Proceso en el que existen procedimientos con distintos
instrumentos
(cuestionarios,
protocolos,
pruebas
sistematizadas
y
observaciones) encaminadas a explicar el problema y a determinar sus
causas.
3.
INFORME DIAGNÓSTICO: Conclusión y tipificación y etiquetaje
del
problema con recomendaciones.
Permita plantear tareas para lograr OBJETIVOS
REHABILITACIÓN
-Se desprenden de los contenidos de intervención
-Se derivan de los déficits encontrados en el proceso de evaluación.
LA DEMANDA: el problema genérico para el que la realiza.
 Se realiza porque un determinado contexto piensa que existe un problema.
 Los contextos son diferentes, pero será siempre realizada por la familia.
Recomendación hospitalaria
 Recomendación escolar
Recomendación psicológica
Recomendación socio-sanitaria.
EVALUACIÓN
El proceso en el que existen procedimientos con distintos instrumentos
(cuestionarios, protocolos, pruebas sistematizadas y observaciones)
encaminados a explicar el problema y a determinar sus causas .
Aparecerán tantas hipótesis diagnósticas como procedimientos e instrumentos
se estén utilizando.
Todas estas hipótesis y diagnósticos parciales justifican el Diagnóstico
Logopédico/AU final como una conclusión diagnóstica en forma de etiquetaje..
Modelo de evaluación
Demanda
Historia clínica
Primera sesión de observación
Habilidades de cognición
Habilidades lingüíssticas
Áreas posibilitadoras
Exploración orofacial
Diagnóstico explicativo. Informe logopédico
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
ESPECÍFICOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN SERÁN:
a) La adaptabilidad a las distintas pruebas que vayamos a utilizar
b) La de posibilitar una situación de juego con el niño
c) La de asegurar la anticipación en el niño en las siguientes sesiones.
PROCESO Y PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
a- HISTORIA CLÍNICA el conjunto de indicadores familiares, personales, médicos,
psicosociales y educativos del paciente y de la relación de éste con sus “contextos”
Nos permitirá realizar una hipótesis diagnóstica sobre:
Las causas del problema
saber si el problema es de origen primario o secundario.
El instrumento: Entrevista a los padres o tutores legales que son quienes realizan la
demanda.
ENTREVISTA INICIAL O ANAMESIS:
1. Origen de la demanda: quién, por qué, expectativas...
2. Antecedentes familiares: hermanos, otros miembros...
3. Antecedentes personales: embarazo, parto, enfermedades, etc.
4. Historia de la evolución del lenguaje: aspectos preverbales, primeras palabras,
primeras combinaciones,... etc.
5. Situación actual: información familiar sobre distintos aspectos del lenguaje (fonéticofonológico, semántico, sintáctico y pragmático. Considerar diversos contextos.
6. Actitudes y conductas: corrección, riña, imitación...
PRIMERA SESIÓN DE OBSERVACIÓN
 La primera vez en la que tenemos contacto con el niño al que tenemos que evaluar y
diagnosticar.
No podemos olvidar que nosotros somos personas extrañas para el niño, en un contexto clínico
por lo que es posible que no demuestre todos sus rendimientos.
 Debido a lo anterior solo valoraremos lo que el niño hace.
Evaluaremos sus habilidades de cognición y de las distintas dimensiones del lenguaje.
 Instrumentos: Inventarios de Desarrollo y Material Específico.
 Al acabar la sesión analizamos los datos , realizamos una hipótesis diagnóstica “el RL del lenguaje es
primario o secundario”
a.Evaluación de Habilidades de Cognición
Habilidades de cognición que el niño tiene adquiridas.
Se compararan con los niños de su edad cronológica.
En esta sesión ya se valorará lo que el niño no hace.
Se comparará su edad evolutiva con su edad cronológica.
En RL estas habilidad están dentro de la normalidad (o próximas)
Instrumentos: Inventarios de Desarrollo y Material Específico.
 Hipótesis diagnóstica: es un RL primario o secundario
b. Evaluación de Procesos Lingüísticos

Evaluación y constatación de los resultados del desarrollo lingüístico en cada una de las dimensiones del
lenguaje: fonética, fonología, léxico, sintaxis y pragmática.
En una prueba única que constituya un barrido por todos estos procesos (screning del lenguaje)
 Si al finalizar la sesión consideramos que no disponemos de datos suficientes en alguna de las dimensiones, utilizaremos
pruebas específicas.
Instrumentos: protocolo de Lenguaje. Pruebas estandarizadas. Material Específico
 Diagnóstico de lenguaje oral.
Decisión: Determinar la necesidad de implicación de otros profesionales si durante la evaluación detectamos algún déficit
sensorial, neurológico o cognitivo
Evaluación de Áreas Posibilitadoras
 Valoraremos la causalidad de los problemas detectados en la sesión
anterior
 Son áreas específicamente no lingüísticas que contribuyen o hacen posible el
desarrollo de las áreas lingüísticas las praxias, el ritmo, la discriminación
auditiva, la memoria…
 Instrumentos: Protocolos y pruebas standarizadas.
Diagnóstico Logopédico/AU: primera causa del déficit del lenguaje oral que
deberá compararse con las últimas causas, cuya información ya tenemos en la
Historia Clínica
INTEGRACION FONÉTICA (Discriminación auditiva)
TEST DE WEPMAN (Discriminación auditiva)
LISTADO DE PRAXIAS
Evaluación de órganos bucolinguofaciales
 Realizaremos una valoración anatómica-estructural de los órganos bucofonatorios
con el fin de observar la existencia de déficits orgánicos y funcionales.
INFORME DIAGNÓSTICO: Conclusión y tipificación del problema con
recomendaciones.
 Nos servirá para la preparación de acciones encaminadas a solventar o a paliar el problema.
 Recomendaciones generales “recomendamos rehabilitación logopédica, evaluación psicológica,
neurológica, audiométrica....” para confirmar el diagóstico.
Recomendaciones muy específicas a la familia del tipo “ no mandarle repetir, masticar chicle sin azúcar,
beber líquidos por paja etc....”.
 Estas acciones comenzaran en el Tratamiento logopédico o AU
Secuencias básicas de tratamiento
Secuencias específicas de tratamiento
Diagnóstico Logopédico/AU
Conclusión desde un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados
obtenidos a lo largo del proceso, que se plasmará en un Informe
Logopédico/AU.
 Se incluirán las recomendaciones generales o específicas para la
resolución del problema.
El Informe Logopédico o Maestro en Audidición y Lenguaje consta de
los siguientes apartados:
1.Datos personales
2.Justificación de la necesidad (motivo de consulta)
3.Pruebas aplicadas
4.Resultados
5.Diagnóstico logopédico/ AU
6.Recomendaciones
Aspectos generales de la evaluación del lenguaje oral
ALTERACIÓN DEL
LENGUAJE
(Percepción, demanda...)
- Alteración /normalidad
EVALUACIÓN
- Tipo de alteración
- Gravedad..
HISTORIA CLÍNICA
ANAMNESIS
EXPLORACIÓN
TOMA DE DECISIONES
DIAGNÓSTICO
- Orientación
familia
- Intervención ...
Valoración inicial
NO
¿Se evidencian trastornos en el desarrollo del lenguaje??
NO
¿Necesita una intervención especializada?
SI
SI
¿Sobre qué aspectos debe centrarse la intervención?
¿Qué programas vamos a utilizar?
Orientaciones / programas a la familia
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADOS Y NO
ESTANDARIZADOS.
Principios de evaluación
¿Qué evaluar?
Desde el punto de vista del contenido de la evaluación y siguiendo el esquema propuesto por
Bloom y Lahey (1978), toda evaluación debe centrarse en los componentes básicos del lenguaje:
contenido -forma y uso- y sus interacciones.
¿Cómo? LAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS.
1. Test o pruebas estandarizadas normativas.
2. Análisis de muestras del lenguaje espontáneo.
3. Pruebas criteriales (observación directa y registros)
4. Escalas de desarrollo.
Razones de la evaluación/ OBJETIVOS
1.Necesidad de identificar los niños que pueden presentar problemas de
lenguaje con objeto de detectar los que necesitan de una atención específica
* Una vez detectados realizamos una evaluación más completa.
* Si el caso es complejo pediremos evaluación de 1 especialista.
2. Encontrar la base de funcionamiento lingüístico de un sujeto en
concreto.
* Determinar el nivel evolutivo del alumno.
*Determinar si se da un retraso, una regresión, un trastorno adquirido o
imnadurez
*Determinar la naturaleza exacta del problema para orientar a la familia, realizar el
programa escolar o el tratamiento adecuado a las necesidades de cada niño.
Razones de la evaluación/ OBJETIVOS
3. Poder ir midiendo los cambios que se van produciendo a lo largo de la
intervención educativa o del programa terapéutico que se aplica al niño.
GENERALIZACIÓN. Valorar el rendimiento tanto en situación de enseñanza o
terapéutica (entorno más organizado), como en el entorno natural de la familia, más habitual en la
vida del niño.
CONTENIDO
1. Los dos procesos o mecanismos más importantes en la utilización del lenguaje
comunicativo son la comprensión y la expresión.
2. La exploración del lenguaje implicará el análisis de tres dimensiones: el contenido,
la forma y su uso.
CONTENIDO
Léxico (Semántica).
LA FORMA
Fonética o Fonología y
EL USO
Pragmática.
Morfología- sintaxis .
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Producción de
sonidos, palabras y lenguaje, es decir, la evaluación de la
pronunciación.
FONÉTICA
FONOLOGÍA
• Problemas de praxias bucofonatorias
• Problemas en la discriminación auditiva
• Problemas de respiración/ soplo
• Conciencia fonológica (sílabas, palabras..)
• Tonicidad de los órganos
SINTAXIS
Se debe analizar con detenimiento el dominio, la riqueza que las oraciones que el
niño es capaz de realizar.
La complejidad de las oraciones
Orden y estructuración de las oraciones
Uso de nexos, concordancia, conjugación verbal/temporal…..
 Metasintaxis
LÉXICO/ SEMÁMTICA
Designación
Denominación
Rescate lexical
Vocabulario receptivo (designación) y expresivo (denominación)
Vocabulario de conceptos básicos
Palabras concretas y abstractas
Denominar categorías
Definiciones
Sinónimos/ antónimos
Opuestos
Derivados
PRAGMÁTICA.
Un niño puede tener problemas de pragmática independientemente de que posea
otras habilidades lingüísticas intactas.
Intención comunicativa
 Iniciativa comunicativa: charlatán o inhibido
 Eficacia comunicativa
 Códigos que utiliza
 Posibilidad de conversar
 Utilización de la narración y el discurso
 Repertorio de habilidades comunicativas: comenta, pregunta, argumenta...
 Diferentes funciones del lenguaje (Halliday, 1981).
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Antes de iniciar la exploración debemos tener en cuenta..........
La necesidad de establecer una relación positiva con el sujeto.
Se ha de utilizar una situación de test a nivel de diálogo (o juego)
La no respuesta puede indicar ausencia de mecanismo, pero también puede deberse al
olvido, a la carencia de requisitos, a una distracción, a conflictos de tipo afectivo, etc
 Siempre pedimos al niño un punto de vista dinámico sobre algo concreto, estático y, en
numerosas ocasiones alejado de su realidad (ventaja en el uso de materiales)
Llevar a cabo en situaciones naturales de comunicación
Elegir el material específico para cada caso....
La exploración más adecuada será aquella que permita combinar la aplicación de pruebas
estandarizadas o escalas de desarrollo junto a pruebas no estandarizadas (cualitativas)
TEST O PRUEBAS ESTANDARIZADAS NORMATIVAS
a) Son instrumentos de medida, objetivados y cuantificados que suministran datos
valiosos para el conocimiento del alumno.
b) No son un fin en sí mismos, sino instrumentos auxiliares para llegar a una
evaluación correcta.
c) Fundamental de estas pruebas es que tengan bien definidos los estímulos, la situación
y las condiciones de aplicación, de tal modo que la prueba pueda ser repetida en
condiciones similares a sujetos diferentes y por distintos examinadores, reduciendo en lo
posible el efecto distorsionante de las variables extrañas (fiabilidad).
ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO
Es la técnica que nos proporciona una descripción más exacta del nivel real de
desarrollo lingüístico del niño, es decir, del tipo de lenguaje que el niño utiliza
normalmente.
a) Una vez transcrita al papel, nos permite una gran variedad de análisis: fonológico,
morfosintáctico, semántico o funcional.
b) Se presta menos a interpretaciones subjetivas o a pérdida de información.
c) Puede ser analizada por varios terapeutas.
MATERIALES: imágenes, cuentos, objetos reales o juguetes que sean atractivos para el
niño y que puedan favorecer las intervenciones lingüísticas.
TIEMPO: de la exploración dependerá de cada niño y del que disponga el examinador.
CORPUS DEL LENGUAJE: 100 frases o unidades equivalentes
PRUEBAS CRITERIALES.
A- TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. La observación es uno de los mejores
instrumentos para poder detectar a los niños con problemas comunicativos y/o
lingüísticos.
—Esta técnica permitirá evaluar al alumno en su contexto natural, prescindiendo
muchas veces de crear situaciones artificiales.
—En el aula, o en el patio del colegio, existen interlocutores que ofrecen al niño gran
variedad de ocasiones para interactuar y comunicarse.
— Generalmente se utilizan tres modelos: el numérico (ordenar el rasgo que
observamos del 1 al 5 ó del 1 al 10); el descriptivo (sí, no, a veces...) o el gráfico (patitos
de colores...).
B- LOS REGISTROS: Intentan plasmar por escrito una serie de conductas significativas
del alumno, realizadas en múltiples situaciones y que podemos interpretar después.
Serán breves, sin interpretaciones a priori y sólo descriptivas. Pueden ser
- Registro de categorías (rabietas, autolesiones........)
- Registro exploratorio. Indaga información verbal, es muy similar al cuestionario.
- Registro de frecuencias. Anota el número de veces que ocurre una o varias conductas en
un intervalo de tiempo determinado.
- Registro de duración. Anota el período de tiempo en que acontece una conducta a lo largo
de una sesión de observación.
LAS ESCALAS DE DESARROLLO.
Están diseñadas para situar al niño en un nivel de desarrollo de acuerdo con un
continuo representado por aquellas conductas consideradas normales para la edad.
Las escalas permiten ir objetivando el avance del niño a lo largo del tiempo.
 Escala de Aptitudes y Psicomotricidad para niños “MSCA” (McCarthy).
Mide aptitudes psicomotoras y cognoscitivas en niños comprendidos entre los 2 y ½ - 8 y ½.
Escala de Inteligencia de Weschler para niños (WISC-R) 5 a 16 años.
Escala de Inteligencia para Infantil de Weschler (WPPSI). 4 a 6 ½ años
Escala de Madurez Mental de Columbia Escala de Madurez Mental de Columbia. 3
años y 6 meses y los 9 años y 11 meses. No son necesarias respuestas verbales.
Escala Reynell de desarrollo del Lenguaje. 1 a 6 años. Iños Para niños con retrasos complejos
desde el 1º año de vida.
Escala de desarrollo Portage 0-6 años. Las escalas son: Cómo estimular al bebé, Socialización,
Lenguaje, Autoayuda y Destreza motriz.
¿DE DÓNDE MÁS OBTENEMOS LA INFORMACIÓN?
Además de las pruebas la evaluación debe realizarse a través de otras fuentes que podrán
recogerse en la anamnesis y que hace referencia a los contextos del desarrollo (escuela y
familia) que son los dos ámbitos que nos pueden aportar información relevante. (Cano y
Navarro, 2003) hablan de dos ámbitos:
Contexto socioeducativo La institución escolar
En el aula
Las relaciones socioafectivas
Contexto familiar
La estructura familiar. Rutinas y patrones de interacción.
Las actitudes ante las dificultades del niño.
El nivel y calidad de la comunicación
Las relaciones afectivas entre los diferentes miembros
El tiempo de ocio y actividades familiares conjuntas........
TEMA 5: MODELO DE INTERVENCIÓN
CON NIÑOS CON RETRASO DE
LENGUAJE
 El éxito en el tratamiento
el niño utilice el lenguaje oral
 Esta meta se conseguirá a medio o a LARGO PLAZO.
 “ Sólo podríamos pensar en resultados inmediatos si desconociésemos el
largo trayecto que debe realizar un niño en la adquisición del lenguaje
(Zorzi, 2000).
 El profesional que busca resultados inmediatos:

Tendencia directiva y controladora

No da la posibilidad al niño que poco a poco sus manifestaciones orales vayan siendo útiles
y modifiquen situaciones en su proceso de comunicación con el otro
ÉXITO EN EL TRATAMIENTO
Consistirá en el pequeño paso significativo que preparará para el
siguiente en cada sesión de tratamiento.
 Irá proporcionando al niño una manera eficaz de comunicación
con la que pueda realizar sus demandas y contar sus vivencias
El tratamiento logopédico/AU deberá atender a la forma,
contenido y uso del lenguaje
LOS MATERIALES ESPECÍFICOS
 Eficaces para alcanzar metas a medio y largo plazo.
 Por la posibilidad de poder ser utilizados durante varias sesiones seguidas
en las que el niño puede ir imitando las conductas lingüísticas propuestas
por el adulto.
 El logopeda/au puede mantener una tendencia colaboradora con el niño

Las tareas propuestas son útiles para ir modificando situaciones,
considerando siempre las características de los niños
Secuencia Básica en todos los casos, como guía del modelo y
se constituye en Secuencia Específica para cada caso en
particular.
SECUENCIA BÁSICA DE TRATAMIENTO
Evaluación y Diagnóstico Déficits, causas y tipificación
Contenidos de Intervención Áreas en las que intervenir según los déficits
Formulación de los Contenidos en Objetivos Metas a conseguir según los
contenidos
Elección de un Modelo de Tratamiento
Nuestra propuesta es la de un modelo globalizado con el diseño de Materiales
Específicos.
Plantear Tareas, Determinar Ayudas y Refuerzos
Proceso para alcanzar las metas, según los contenidos determinados por los
déficits.
Evaluación del Proceso. Evolución del problema; Variabilidad diagnóstica.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
1º paso del tratamiento ES la etiqueta del trastorno y su explicación.
 Aparecerán:
 Las dimensiones del lenguaje afectadas
 Las áreas posibilitadotas
 La sintomatología asociada.
LA EVALUACIÓN
Explicará los déficits concretos en cada una de las dimensiones que se especifican
en el diagnóstico.
Determinará las áreas posibilitadotas que aparezca comprometiendo el desarrollo
de las áreas formales
Determinará las últimas causas por las que el trastorno se ha producido.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
 El diagnóstico proporcionará un etiquetaje y podrá ser
 RSL
 RL subtipo fonológico
 RL subtipo fonológico-sintáctico
 RL subtipo Léxico-sintáctico
 RL subtipo Léxico-pragmático.
CONTENIDOS DE INTERVENCIÓN.
Serán aquellos que están tipificados como déficits en el proceso de evaluación.
 Podrán ser:
 Las diferentes áreas formales del lenguaje (fonética, fonología, léxico,
morfosintaxis y pragmática)
Las áreas posibilitadotas (ritmo, discriminación auditiva, praxias, memoria
y ordenación temporal)
Las
áreas conceptuales de habilidades de cognición en el caso de que exista
sintomatología asociada.
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
 De acuerdo con la edad cronológica del niño.
 Formularemos los objetivos como meta a conseguir
 Deberán ser secuenciados en el caso de una edad evolutiva inferior a la edad
cronológica del niño.
ELECCIÓN DE UN MODELO DE TRATAMIENTO
 Es un modelo globalizado y que es en el que se basan los materiales
específicos.
 Garantiza la evolución armónica del niño puesto que se basa en trabajar todos los
objetivos en cada sesión.
 Son aplicables a todos los niños que tengan una u otra dimensión del lenguaje
alteradas.
PLANTEAR TAREAS, AYUDAS Y REFUERZOS
Las tareas que se proponen en el tratamiento para niños con RL son:
 Repetición de: sonidos, sílabas, palabras y frases.
 Repetición de movimientos orofaciales (praxias) siguiendo el modelo del adulto.
 Designación de elementos y acciones.
 Denominación de elementos y acciones.

Evocación de elementos y acciones.
 Reelaboración de frases.

Lectura de imágenes.
 Identificación de sonidos.
PLANTEAR TAREAS, AYUDAS Y REFUERZOS
Todas estas tareas deben corresponderse a las acciones que el logopeda o
maestro de audición y lenguaje ha decido emprender para llegar a conseguir los
objetivos propuestos.
Para que el niño pueda realizar estas tareas será necesario plantear un sistema
de ayudas que le permita ir avanzando en el proceso de tratamiento.
Las ayudas serán visuales, gestuales, de movilización pasiva, verbales, semánticas
y gráficas.
PLANTEAR TAREAS, AYUDAS Y REFUERZOS
Los refuerzos a tener en cuenta serán de carácter primario.
 Golosinas de pequeño tamaño que apoyará a la masticación y la movilidad de
los órganos bucolinguofaciales.
 Refuerzo social ante la tarea
 Autoconstrucción del refuerzo que será aquella parte de la historia que
consigue en cada sesión para que el material pueda ser utilizado en ocho sesiones y
mantiene la motivación del niño garantizando la anticipación.
A cada objetivo le corresponderán distintas tareas y diferentes ayudas
con refuerzos semejantes.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
 Después de la aplicación de cada material e incluso después de cada sesión,
aunque es más recomendable hacer esta evaluación después de la aplicación de
tres materiales con el fin de que se hayan conseguido avances estables.
La evaluación del proceso nos permitirá modificar la graduación de
los objetivos y el sistema de ayudas.
MODELOS DE TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO LOGOPEDICO/ AU
 Se realizará siempre en base a los déficits que se hayan constado
en la evaluación y sobre los objetivos reseñados en la programación
(sea ésta según el modelo tecnológico o procesual)
 ES la intervención sistematizada del logopeda o del maestro de
audición y lenguaje en un paciente que presenta o puede presentar
patología de voz, habla o lenguaje y que tiene como objetivos prevenir,
paliar o recuperar la patología que pueda presentar o presente el paciente.
1.El tratamiento tradicional
2.El tratamiento generativo
3.El tratamiento globalizado.
Los tres pueden ser utilizados d forma ecléctica o de forma única
según sea la opción del logopeda/au o según sea su formación
TRATAMIENTO TRADICIONAL.
 Formación muy ortofónica (fonética)

Se basa sobre todo en obtener producciones correctas en corto
espacio de tiempo.
 Sus características principales son la EJERCITACIÓN la REPETICIÓN, y
la RESPIRACIÓN, TONO, PRAXIAS....
Instrumentos de trabajo son los guíalenguas, el mechero, el espejo, los
depresores, la grabadora y las fichas de imágenes individuales.
Ventajas:
- Es muy eficaz en producción
- Conoce muy bien la anatomía orofacial y la fonética
- Consigue la producción de sonidos muy rápidamente
- Sus objetivos son muy secuenciados (Ej.: rehabilitación de una
/r/francesa, desacondicionar, ej. De lengua ante el espejo, ejercicio en
casa, convertirla en líquida, lograr la simple y pasar a la tensa)
- Consultas interdepartamentales frecuentes: otorrino y audiólogo.
Aseguran mucho la parte de salud general y de percepción.
Inconvenientes:
-
Hablar bien no supone tener un buen lenguaje. No hay una
diferenciación clara entre lenguaje y habla.
-
Hacer sesiones de rehabilitación excesivamente cortas, pues al
ser de ejercitación no pude ser de otra manera.
- Concederle poca o nada de importancia o nada de importancia a la
MOTIVACIÓN a la PRAGMÁTICA y a las características del mundo infantil
en general.
-
Hay niños que se niegan a este tipo de rehabilitación tan
tecnicista y tienen miedo ante una excesiva manipulación orofacial.
Inconvenientes:
- En muchas ocasiones no se puede lograr una respiración correcta en
niños con R-L, porque hay impedimentos físicos como catarros
frecuentes, vegetaciones, etc.…que además son de repetición y la
ejercitación puede llegar a resultar inútil.
- La repetición puede dar buenos resultados inmediatos, pero la
generalización y la generación del lenguaje no se logran por
repetición sino propiciando contexto dónde el niño necesite utilizar los
aprendizajes.
- La relación logopeda/au-paciente es excesivamente médica y raras
veces puede lograse una relación de complicidad con el niño.
La secuencia de intervención
1.HISTORIA CLÍNICA: Consultas interdepartamentales. Aseguran el estado de salud
general y la percepción.
2. EXPLORACIÓN LOGOPÉDICA/AU
-
Preocupa fundamentalmente cuáles son los fonemas del código que un niño no
produce en situación directa, inversa o trabada. Por tanto en ocasiones un listado silábico
o un R.F.I son suficientes.
-
Determinar si el problema responde a un déficit de discriminación o a un déficit
práxico o a ambos.
-
La evolutiva general del niño se tiene poco en cuenta e incluso en ocasiones se
cree que aumentando los niveles de habla, aumenta el desarrollo.
3.Programación: No todos los logopedas/ au
partidarios de este tratamiento realizan
programaciones. Cuando las realizan suelen decidirse por el modelo tecnológico, y es
lógico porque ellos manejan objetivos muy operativos.
4.Intervención: Basada en seguir sistemáticamente los pasos necesarios para la
producción correcta en base a las áreas que se hayan determinado como afectadas.
Trabajarán:
Respiración diafragmática
Coordinación fonorespiratoria
Ejercitación práxica, discriminación auditiva
 Ejecución del fonema en sonido, en sílaba, en palabra...
 Generalizarán por repetición en frase.
TRATAMIENTO GENERATIVO.
 Basado en la máxima HACER. (GENERAR)
 El lenguaje se expande con las preguntas morfosintácticas que ya conocemos ¿Quién,
que , que hace, como , con quien, cuando , donde , para quien….según preguntemos por el
sujeto, el C.directo, el indirecto, el complemento circunstancial…
 El instrumento de trabajo que les caracteriza es la actividad.
 Tienen en cuanta variables de motivación, pragmática y evolutiva.
 Lo ultimo que van a rehabilitar va a ser la fonética. En muchos casos creen que por
retroalimentación auditiva se logra sola.
 El léxico y la morfosintaxis será lo que más interese, y esto desde la pragmática.
 Desprecian la repetición.
Ventajas:
 Es eficaz en niños muy pequeños o en las primeras sesiones de
rehabilitación.
 El niño no se siente frustrado por no producir adecuadamente.
 Sigue evolutivamente el desarrollo de un niño al plantear la
actividad
 Diferencia habla y lenguaje.
 Tiene en cuenta modificaciones de conducta dentro de la
actividad, por tanto respeta la individualidad de cada niño.
Inconvenientes:
- Es un tratamiento lento.
-
En ocasiones exige demasiada improvisación y no permite seguir
de forma sistematizada una sesión.
-
La respuesta que da el niño es en muchas ocasiones la de saber dar y
cuesta sin una sistematización del modelo conseguir conductas
nuevas.
-
Presenta una notable ausencia de intervencionismo.
- Ambiguo a la hora de seguir una programación sistematizada.
TRATAMIENTO GLOBALIZADO.
 Considera el lenguaje desde un punto de vista pragmático.
 Concede gran importancia a la actividad para conseguir los
objetivos.
 Puede durar muchas sesiones. Se pretende trabajar los máximos
objetivos reseñados en la programación como deficitarios.
Ventajas:
- Aprovecha las aportaciones de los tratamientos anteriores.
- Consigue relaciones de complicidad con el niño porque el logopeda
participa en la actividad.
- Provoca la necesidad de comunicar.
-
Tiene en cuenta el análisis de tareas en el “hacer” de una
actividad.
- Consigue la evolución armónica del niño en todas las áreas.
-
Puede utilizar las actividades como programas de apoyo.
Inconvenientes:
-
Puede olvidar la intencionalidad terapéutica.
- Puede llegar a priorizar la actividad frente a los objetivos
previstos, cuando la actividad para el logopeda debe ser anecdótica
aunque para el niño fundamental.
- Sino controla bien los objetivos pueden acabar entreteniendo al
niño, no rehabilitándole.
- Hay muchas variables que controlar en la sesión.
Cuestionarios
1.
Los errores en el mantenimiento de patrón en grupos consonánticos a los seis
años es una alteración:
a. Fonética
b. Fonológica
c. Lexical
d. Ninguna de las tres
2.
Un niño con RSL tiene:
a. Todas las áreas de lenguaje formales alteradas
b. Afectada sólo la discriminación auditiva
c. Retraso cognitivo leve
d. Afectado únicamente el léxico
3.
El diagnóstico de R-L primario implica
a. Necesariamente un déficit cognitivo
b. Necesariamente un déficit sensorial
c. Necesariamente un déficit motor
d. Necesariamente un C.I. Normal
4. Un Retraso del Lenguaje es un trastorno de tipo
a.
Secundario
b.
Sensorial
c.
Motor
d.
Evolutivo
5. La pragmática hace referencia
a. Al contenido del lenguaje
b. A la forma del lenguaje
c. Al uso del lenguaje
d. A todas las áreas formales del lenguaje
6. La fonética y la fonología hacen referencia
a. Al contenido del lenguaje
b. A la forma del lenguaje
c. Al uso del lenguaje
d. A ninguna de las anteriores alternativas
7. El léxico hace referencia
a. Al contenido del lenguaje
b. A la forma del lenguaje
c. Al uso del lenguaje
d. A todas las dimensiones del lenguaje
8. Las causas que pueden afectar al desarrollo del Lenguaje son:
a. De origen psicosocial
b. De origen endógeno y exógeno
c. De origen exógeno
d. De origen endógeno
9. En el proceso de adquisición primero se adquieren
a. Los grupos consonánticos
b. Las sílabas directas
c. Las sílabas inversas
d. Las sílabas trabadas
10.
El Retraso del Lenguaje es una patología que afecta a
a. Niños después de los 6 años
b. Niños entre 2 y 6 años
c. Niños sólo de cinco años
d. Ninguna de las alternativas es correcta
TEMA 2.
1. Con un R-L (fonológico) tienes que trabajar
a. El vocabulario
b. La pragmática
c. La sintaxis
d. Ninguna de las opciones es correcta
2. Un niño con Retraso del Lenguaje es:
a. Un niño que presenta problema físicos
b. Un niño con dificultades motoras
c. Un niño con dificultades sensoriales
d. Ninguna de las opciones es válida
3. El Retraso del Lenguaje es considerado
a. Un trastorno primario de adquisición del Lenguaje.
b. Un trastorno secundario de adquisición del Lenguaje.
c. Un trastorno en la adquisición del Lenguaje debido a déficits sensorial, físico o
cognitivo.
d. Un trastorno en la adquisición del Lenguaje debido únicamente a déficits
cognitivo.
4. Los niños con Retraso del Lenguaje fonológico-sintáctico presentan problemas
en…
a. Todas las áreas del lenguaje
b. Fonética y pragmática
c. No presentan problemas en las áreas formales del lenguaje
d. Presentan problemas en la fonética, fonología, sintáxis y pragmática.
5. ¿Cómo es el vocabulario en un niño con RL Léxico-sintáctico?
a. Presenta dificultades en la denominación y en el rescate lexical llegando a
utilizar en ocasiones vocabulario aproximativo.
b. No presentan problemas en vocabulario sólo en la sintaxis
c. Presenta graves problemas en vocabulario llegando a no encontrar las palabras
esperados provocando incoherencias en el discurso.
d. Ninguna de las alternativas es correcta
6. Los niños disfásicos….
a. Presentan alteraciones en la comprensión y expresión del lenguaje
b. Presentan alteraciones en todas las áreas formales del lenguaje
c. Presentan alteraciones en el lenguaje escrito debido a sus problemas en
expresión
d. Todas las alternativas son ciertas
En un RL Léxico- pragmático es necesario hacer un diagnóstico diferencial con:
Con Dispacidad Intelectual
No es necesario realizar ningún diagnóstico diferencial
Con Autismo
Con disfasia
El diagnóstico diferencial entre un RL y la disfasia se centra en..
La falta de evolución ante la intervención y el nivel de la gravedad de la
sintomatología
Las áreas formales del lenguaje afectadas
Los déficits en comprensión y la expresión
En la existencia o no de déficits cognitivo.
La clasificación que vamos a utilizar de RL
Retraso Simple del Lenguaje. (RSL), Retraso del Lenguaje subtipo fonológico (RL. fonológico)
Retraso del Lenguaje subtipo fonológico sintáctico. (R-L. fonológico- sintáctico),
Retraso del Lenguaje subtipo léxico sintáctico. (R-L. léxico-sintáctico)
Retraso del Lenguaje subtipo léxico pragmático. (R-L. léxico- pragmático).
Todas las opciones son correctas
Qué tipo de RL tiene afectadas todas las áreas.
Retraso Simple del Lenguaje. (RSL)
Retraso del Lenguaje subtipo fonológico (R-L. fonológico)
Retraso del Lenguaje subtipo fonológico sintáctico. (R-L. fonológico- sintáctico)
Retraso del Lenguaje subtipo léxico pragmático. (R-L. léxico- pragmático).
1. El supuesto de persistencia de síntoma clasifica los trastornos de adquisición del
Lenguaje en:
a. Retrasos severos y moderados
b. RL y Disfasia (TEL)
c. Disfasia (TEL) y trastornos cognitivos
d. Mutismos selectivos
2. Las causas más frecuente para explicar los Retrasos del Lenguaje Fonológico
son…
a. Procesos catarrales en época de desarrollo del lenguaje y Otitis de repetición
b. Problema de memoria a corto y largo plazo
c. Ninguna de las opciones son correctas
d. Todas las respuestas son correctas
3. El criterio de amplitud de síntoma clasifica los trastornos de adquisición del
lenguaje en
a. Leves, Moderados y Graves
b. Retrasos simples del lenguaje
c. Regresiones y mutismos
d. Ninguna respuesta es correcta
4. En el criterio de amplitud de síntoma tenemos que tener en cuenta
a. La alteración de todas las áreas formales
b. La alteración de los procesos lectores
c. El déficit cognitivo
d. Ninguna respuesta es correcta
5.
El criterio de dimensión temporal nos obliga a…
a. Evaluar todas las áreas formales
b. Conocer el tiempo de retraso que lleva un niño respecto a los de su edad
c. Realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías
d. Todas las respuestas son correctas.
6. Una regresión implica necesariamente
a. Tener un retraso desde los inicios del desarrollo
b. Tener dificultades de aprendizajes instrumentales
c. Haber adquirido el lenguaje en el periodo normal de adquisición.
d. Presentar un retraso del lenguaje desde los 2 a 6 años.
7. Una causa de retraso del lenguaje exógena puede ser
a. Catarros frecuentes
b. Problemas de atención auditiva
c. Familia hipercorrectora
d. Problemas en memoria a corto y largo plazo.
8.
En el RL léxico-pragmático en que criterio se realiza un diagnóstico con
Autismo
a. Persistencia del síntoma
b. Amplitud de síntoma
c. Dimensión temporal del trastorno
d. Aproximación diagnóstica
9. Según el criterio de amplitud del síntoma, un RL es grave cuando tiene…
a. Todas las áreas afectadas.
b. Ningún área afectada
c. Una única zona afectada
d. Varias áreas afectadas
10. Si en el criterio de amplitud de síntoma constatamos que únicamente están
afectadas la fonética y fonología ¿Qué tipo de RL sería?
a. Leve
b. Moderado
c. Grave
d. Ninguna opción es correcta.
1. En la primera sesión de observación, los ítems seleccionados deben se
a. De habilidades de cognición exclusivamente
b. De habilidades lingüísticas exclusivamente
c. De habilidades de cognición y habilidades lingüísticas
d. De habilidades manipulativas
2. La sesión de habilidades de cognición pretende
a. Medir el desarrollo de las áreas lingüísticas
b. Medir la edad cronológica del niño
c. Medir la edad evolutiva del niño
d. Medir lenguaje espontáneo.
3. La orientación temporal-espacial es un área posibilitadora de
a. Fonética
b. Fonología
c. Sintaxis
d. Léxico
4. La discriminación auditiva es un área posibilitadora de la
a. Fonología
b. Léxico
c. Pragmática
d. Morfosintaxis
5. Las dificultades de evaluación del lenguaje en niños radican en
a. La complejidad de la naturaleza del lenguaje
b. Su carácter evolutivo
c. La motivación de un niño
d. Todas las respuestas son correctas
6. ¿Cuáles son las partes de un informe diagnóstico?
a. Conclusión y tipificación y etiquetaje del problema con recomendaciones.
b. Sesión de observación y evaluación cognitiva
c. Evaluación y entrevista a los tutores
d. Evaluación de comprensión y expresión
7. Si queremos comparar la edad evolutiva del niño con su edad cronológica ¿qué
prueba le pasaremos?
a. Escala de desarrollo
b. Prueba de discriminación auditiva
c. Escala de Inteligencia
d. Prueba de lecto-escritura
8. ¿Cuáles son las áreas formales del lenguaje que debemos evaluar para poder
hacer un diagnóstico de RL?
a. Fonética, fonología, léxico, sintaxis y pragmática.
b. Praxias, discriminación auditiva y ritmo
c. Comprensión y expresión
d. Lectura y escritura
9. En el modelo de evaluación podemos diferenciar varios momentos ¿Cuáles
son?
a. La demanda y evaluación
b. Evaluación e informe diagnóstico
c. Informe diagnóstico.
d. La demanda, evaluación e informe diagnóstico.
10. Si a un niños le pasa la Guía Portage ¿qué le estas evaluando?
a. La edad evolutiva
b. La discriminación auditiva
c. La comprensión
d. La ordenación temporo-espacial
1. La secuencia básica de tratamiento se inicia con:
a. Diagnóstico explicativo
b. Tareas
c. Contenidos de intervención
d. Refuerzos
2. Las tareas tienen que estar relacionadas siempre con
a. El objetivo que trabajamos
b. El material que usamos
c. La motivación del niño
d. Ninguna es correcta
3. El modelo generativo es
a. Un modelo de tratamiento
b. Un modelo de evaluación
c. Un modelo diagnóstico
d. Un material de intervención
4. El modelo tradicional es fundamentalmente:
a. Un modelo psicopedagógico
b. Un modelo educativo
c. Un modelo clínico
d. Todas las respuestas son correctas
5. Optar por el diseño de MM. EE supone optar por el modelo
a. Globalizado
b. Generativo
c. Tradicional
d. Todos los modelos
6. Los refuerzos que utilizamos en el tratamiento globalizado son:
a. Primario
b. Social
c. Autoconstucción del refuerzo
d. Todas las respuestas son válidas
7. Los términos “El niño hace y nosotros hacemos con el niño” pertenecen al
a. Modelo tradicional
b. Modelo generativo
c. Modelo globalizado
d. A ningún modelo
8. ¿Cuándo podemos decir que nuestro tratamiento ha sido un existo?
a. Cuando el niño utilice el lenguaje oral y el medio le responde adecuadamente
b. Cuando el niño repite todo lo que le hemos enseñado sin generalizarlo
c. Cuando al niño realizar demandas y el medio no le respondo
d. Nunca podemos saber cuándo nuestro tratamiento ha finalizado
Examen
ENFOQUE GLOBAL DE UN RETRASO SIMPLE DEL
LENGUAJE
1. PERSISTENCIA DE SÍNTOMA
Evoluciona según parámetros normales de desarrollo. Con una buena
intervención antes de los 6 años, tendrá un buen pronóstico y no dejará secuelas
en la edad adulta, por lo tanto descartamos Disfasia, se trata de RL.
2. AMPLITUD DE SÍNTOMA
a) Áreas formales afectadas (evolutiva, comprensión y áreas del lenguaje)
- Evolutivamente presenta una edad evolutiva inferior a la cronológica en
todos los aspectos lingüísticos.
- Buena comprensión contextual por lo que su adaptación es adecuada en
todos los contextos. Presentar algún déficit en comprensión elaborada
(conceptos de espacio-tiempo).
- Dif. Fonéticas y fonológicas
 Abanico de fonemas retrasado respecto a su edad.
 Pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo
mínimo universal de jakobson (p, t, m).
 En fonología su competencia se reduce a la sílaba directa. (Reduce
las inversas, trabadas y grupos consonánticos a sílabas directas).
 No guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las trisílabas
y polisílabas a bisílabas.
 Asimilaciones, omisiones o sustituciones en la secuencia
fonológica.
 La consecuencia es la ininteligibilidad por parte del interlocutor.
- Dif. Léxico:
 Designar la mayor parte de los objetos y acciones que se utilizan
en los tres contextos (casa, familia y escuela).
 Denominación desconocen el nombre de muchos objetos y
acciones cotidianas (utiliza léxico aproximativo y ambiguo).
 Rescate lexical: los problemas en denominación son más
evidentes no encuentra la palabra del objeto o acción no
presentes y recurren al léxico aproximativo (palabra general del
mismo campo semántico).
Ej. Guau para todos los animales o chicha para toda la comida.
(Más de 4 años).
-
Dif. Sintaxis/morfosintaxis
 Es pobre en estructuras utilizando frases simples.
 Dificultades para guardar el orden sintáctico que marca el código.
 En las concordancias no respeta masculino, femenino, singular y
plural (género y número).
 En el uso de palabras gramaticales en su mayoría es inexistentes
(pronombres, artículos…).
 En la conjugación verbal: desconocen los aspectos temporales en
los que se suceden las historias o los hechos.
- Dif. Pragmáticas
Conservan la pragmática y hacen uso de las funciones del lenguaje,
(aunque en ocasiones el lenguaje no le es resolutivo)
b) Áreas posibilitadoras
- Fonética: praxias, respiración y tono.
- Fonología: discriminación auditiva.
- Léxico: memoria a corto y largo plazo.
- Sintaxis: ordenación temporo-espacial.
c) Conclusión: tipo de retraso del lenguaje es grave.
3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO. (nos quedamos por aquí)
-
Regresión: Es un RL ya que nunca ha habido un desarrollo normal del
lenguaje y una marcha atrás debido a problemas emocionales (celos)
Trastorno de madurez: Es un RL ya que la edad evolutiva solo está por
debajo de la cronológica en aspectos del lenguaje.
Trastorno adquirido: Es un RL ya que no hay una causa súbita, repentina
e inmediata que cause el retraso del lenguaje.
Trastorno de habla: Es un RL por que presenta problemas de
comprensión y NO se le entiende cuando habla (ES ININTELIGIBLE)
4. CAUSALIDAD
-
Causas endógenas:
Catarros frecuentes que le provocan otitis de repetición con el acúmulo de
moco en el oído que le dificultad la discriminación de sonidos y por lo tanto
problemas de imitación del lenguaje del adulto. / Problemas de memoria a
-
corto y largo plazo que le dificultan aprender, retener y recuperar
vocabulario.
Causas exógenas (elegir una de las tres)
 Altamente sobreprotectores: le dan todo al niño por lo que este
no tiene que pedir cosas ya que sus demandas son satisfechas.


Altamente correctores: los padres corrigen y hacen repetir al niño
cuando pronuncia mal y le hacen consciente de sus errores se
frustra y puede desarrollar mutismo o una disfemia.
Altamente directivos: Son padres que obligan al niño a producir
sonidos para los que madurativamente no están preparados y el
niño es consciente de que lo hace mal.
5. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Es un RSL que tiene afectadas las áreas de la fonética, fonología, léxico, sintaxis
y pragmática. Lleva asociados problemas de praxias, tono, respiración,
discriminación auditiva, memoria y ordenación temporo-espacial. Todo causado
por problemas de memoria y un ambiente sobreprotector/corrector/directivo.
ENFOQUE GLOBAL DE UN RL FONOLÓGICO
1. PERSISTENCIA DE SÍNTOMA
Evoluciona según parámetros normales de desarrollo. Con una buena
intervención antes de los 6 años tendrá un buen pronóstico y no dejará secuelas
en la edad adulta, por lo tanto descartamos Disfasia, se trata de RL.
2. AMPLITUD DE SÍNTOMA
a) Áreas formales afectadas (evolutiva, comprensión y áreas del lenguaje)
- Evolutivamente presenta una edad evolutiva inferior a la cronológica en
todos los aspectos lingüísticos.
- Buena comprensión contextual por lo que su adaptación es adecuada en
todos los contextos. Presentar algún déficit en comprensión elaborada
(conceptos de espacio-tiempo).
- Dificultades fonéticas y fonológicas:
 Abanico de fonemas pobres y retrasados respecto a su edad.
 Pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo
mínimo universal de Jakobson (p, t, m)
 Solo es competente en sílabas directas.
 Solo es competente en bisílabas.
 Presenta alteraciones en la secuencia fonológica asimilaciones,
omisiones y sustituciones.
b) Áreas posibilitadoras
- Fonética: praxias, respiración y tono.
- Fonología: discriminación auditiva.
c) Conclusión: tipo de retraso del lenguaje es leve.
3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO.
-
Regresión: Es un RL ya que nunca ha habido un desarrollo normal del
lenguaje y una marcha atrás debido a problemas emocionales (celos)
Trastorno de madurez: Es un RL ya que la edad evolutiva solo está por
debajo de la cronológica en aspectos del lenguaje.
Trastorno adquirido: Es un RL ya que no hay una causa súbita, repentina
e inmediata que cause el retraso del lenguaje.
Trastorno de habla: Es un RL por que presenta problemas de
comprensión y NO se le entiende cuando habla (ES ININTELIGIBLE)
4. CAUSALIDAD
-
-
Causas endógenas:
Catarros frecuentes que le provocan otitis de repetición con el acúmulo
de moco en el oído que le dificultad la discriminación de sonidos y por lo
tanto problemas de imitación del lenguaje del adulto
Causas exógenas (elegir una de las tres)
 Altamente sobreprotectores: por lo que el niño no tiene que pedir
cosas ya que sus demandas son satisfechas.
 Altamente correctores: los padres corrigen y hacen repetir al niño
cuando pronuncia mal y le hacen consciente de sus errores se
frustra y puede desarrollar mutismo o una disfemia.
 Altamente directivos: Son padres que obligan al niño a producir
sonidos para los que madurativamente no están preparados y el
niño es consciente de que lo hace mal.
5. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Es un retraso de Retraso de lenguaje fonológico que tiene afectadas las áreas de
la fonética y la fonología, lleva asociados problemas de praxias, tono, respiración
y discriminación auditiva todo causado por otitis serosa de repetición y un
ambiente sobreprotector.
ENFOQUE GLOBAL DE UN RL FONOLÓGICO-SINTÁCTICO
1. PERSISTENCIA DE SÍNTOMA
Evoluciona según parámetros normales de desarrollo. Con una buena
intervención antes de los 6 años, tendrá un buen pronóstico y no dejará secuelas
en la edad adulta, por lo tanto descartamos Disfasia, se trata de RL.
2. AMPLITUD DE SÍNTOMA
a) Áreas formales afectadas (evolutiva, comprensión y áreas del lenguaje)
- Evolutivamente presenta una edad evolutiva inferior a la cronológica en
todos los aspectos lingüísticos.
-
Buena comprensión contextual por lo que su adaptación es adecuada en
todos los contextos. Presentar algún déficit en comprensión elaborada
(conceptos de espacio-tiempo).
-
Dificultades fonéticas y fonológicas:
 Abanico de fonemas pobres y retrasados respecto a su edad.
 Pudiendo utilizar en fonética exclusivamente el consonantismo
mínimo universal de Jakobson (p, t, m)
 Solo es competente en sílabas directas, reduciendo las inversas,
trabadas y grupos consonánticos en directas.
 No guarda el patrón silábico en palabras reduciendo las trisílabas
y polisílabas en bisílabas.
 Con alteraciones en la secuencia fonológica asimilaciones,
omisiones y sustituciones.
 Pueden llegar a la ininteligibilidad discursiva.
-
Sintaxis-morfosintaxis
 Retraso morfosintáctico en cuanto a la utilización y construcción
de frases.
 Uso exclusivo de frases simples cuando por edad cronológica
debería construir frases complejas.
 Desconoce las reglas sintácticas de combinación produciendo
errores de orden sintáctico.
 Distorsiones en la conjunción verbal y concordancias.
 Desconocimiento total de palabras gramaticales importantes
para construir frases complejas y largas.
-
Pragmáticas
 La alteración fonológica y sintáctica hace que el niño tenga el
habla más o menos ininteligible.
 Sus demandas pueden ser satisfechas.
 Presenta problemas para contar sus vivencias (inicio, un nudo y
un desenlace).
 Situaciones de frustración que suele manifestar con enfados o
rabietas que no siempre son comprendidas como dificultades de
comunicación por el entorno.
b) Áreas posibilitadoras
- Fonética: praxias, respiración y tono.
- Fonología: discriminación auditiva.
- Sintaxis: ordenación temporo-espacial.
c) Conclusión: tipo de retraso del lenguaje es moderado.
3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO.
-
Regresión: Es un RL ya que nunca ha habido un desarrollo normal del
lenguaje y una marcha atrás debido a problemas emocionales (celos)
Trastorno de madurez: Es un RL ya que la edad evolutiva solo está por
debajo de la cronológica en aspectos del lenguaje.
Trastorno adquirido: Es un RL ya que no hay una causa súbita, repentina
e inmediata que cause el retraso del lenguaje.
Trastorno de habla: Es un RL por que presenta problemas de
comprensión y NO se le entiende cuando habla (ES ININTELIGIBLE)
4. CAUSALIDAD
-
-
Causas endógenas:
Catarros frecuentes que le provocan otitis de repetición con el acúmulo
de moco en el oído que le dificultad la discriminación de sonidos y por lo
tanto problemas de imitación del lenguaje del adulto
Causas exógenas (elegir una de las tres)
 Altamente sobreprotectores: le dan todo al niño por lo que este
no tiene que pedir cosas ya que sus demandas son satisfechas.
 Altamente correctores: los padres corrigen y hacen repetir al niño
cuando pronuncia mal y le hacen consciente de sus errores se
frustra y puede desarrollar mutismo o una disfemia.
 Altamente directivos: Son padres que obligan al niño a producir
sonidos para los que madurativamente no están preparados y el
niño es consciente de que lo hace mal.
5. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Tiene afectas la fonética, fonología, sintaxis y pragmática. Asociados problema
de praxias, soplo, tono. Discriminación auditiva y ordenación temporo-espacialCausado por catarros frecuentes con otitis de repetición y ambiente sobreprotector.
ENFOQUE GLOBAL DE UN RL LÉXICO-PRAGMÁTICO
1. PERSISTENCIA DE SÍNTOMA
Evoluciona según parámetros normales de desarrollo. Con una buena
intervención antes de los 6 años, tendrá un buen pronóstico y no dejará secuelas
en la edad adulta, por lo tanto descartamos Disfasia, se trata de RL.
2. AMPLITUD DE SÍNTOMA
a) Áreas formales afectadas (evolutiva, comprensión y áreas del lenguaje)
- Evolutivamente presenta una edad evolutiva inferior a la cronológica en
todos los aspectos lingüísticos.
- Buena comprensión contextual por lo que su adaptación es adecuada en
todos los contextos. Presentar algún déficit en comprensión elaborada
(conceptos de espacio-tiempo).
- Dif. Léxico:
 Las dificultades de rotulación de objetos y acciones se ven
agravadas por la poca intencionalidad comunicativa.
 No encuentra las palabras adecuadas para comunicar sus
necesidades ni para contar sus vivencias.
 En ocasiones recurre a la estrategia de utilizar sinónimos o
palabras del mismo campo semántico para conseguir una
comunicación adecuada.
 En ocasiones recurre a una palabra que no tiene ninguna relación
con la esperada y cae en la incoherencia del discurso.
 No es comprendido por que el discurso en ambiguo o absurdo.
- Dif. Pragmáticas
El niño vaya perdiendo interés por la comunicación, puesto que su
lenguaje no le resulta útil.
b) Áreas posibilitadoras
- Léxico: memoria a corto y largo plazo
c) Conclusión: tipo de retraso del lenguaje es moderado.
3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO.
-
Regresión: Es un RL ya que nunca ha habido un desarrollo normal del
lenguaje y una marcha atrás debido a problemas emocionales (celos)
Trastorno de madurez: Es un RL ya que la edad evolutiva solo está por
debajo de la cronológica en aspectos del lenguaje.
Trastorno adquirido: Es un RL ya que no hay una causa súbita, repentina
e inmediata que cause el retraso del lenguaje.
-
Trastorno de habla: Es un RL por que presenta problemas de
comprensión y NO se le entiende cuando habla (ES ININTELIGIBLE)
4. CAUSALIDAD
-
-
Causas endógenas:
Problemas de memoria a corto y largo plazo que le dificultan aprender,
retener y recuperar vocabulario.
Causas exógenas (elegir una de las tres)
 Altamente sobreprotectores: le dan todo al niño por lo que este
no tiene que pedir cosas ya que sus demandas son satisfechas.
 Altamente correctores: los padres corrigen y hacen repetir al niño
cuando pronuncia mal y le hacen consciente de sus errores se
frustra y puede desarrollar mutismo o una disfemia.
 Altamente directivos: Son padres que obligan al niño a producir
sonidos para los que madurativamente no están preparados y el
niño es consciente de que lo hace mal.
5. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Tiene afectadas las áreas del léxico y pragmática. Lleva asociados problemas de
memoria a corto y largo plazo. Causada por problemas psicológicos y un
ambiente altamente sobreprotector. Es necesario realizar un diagnóstico
diferencial con autismo.
ENFOQUE GLOBAL DE UN RL LÉXICO-SINTÁCTICO
1. PERSISTENCIA DE SÍNTOMA
Evoluciona según parámetros normales de desarrollo. Con una buena
intervención antes de los 6 años, tendrá un buen pronóstico y no dejará secuelas
en la edad adulta, por lo tanto descartamos Disfasia, se trata de RL.
2. AMPLITUD DE SÍNTOMA
a) Áreas formales afectadas (evolutiva, comprensión y áreas del lenguaje)
- Evolutivamente presenta una edad evolutiva inferior a la cronológica en
todos los aspectos lingüísticos.
- Buena comprensión contextual que puede presentar algún déficit en
comprensión elaborada (conceptos de espacio-tiempo), especialmente
en el contexto escolar donde se inician aprendizajes más complejos.
- Dificultades fonéticas y fonológicas:
El desarrollo fonológico adecuado a su edad cronológica (adecuación al
patrón de palabra y a la secuencia fonológica)
- Dif. Léxico:
 Su dificultad está en la capacidad de rotular (denominar) objetos
y acciones y recordar (rescate lexical) el nombre de estos objetos
o acciones.
 Utiliza un vocabulario aproximativo.
 Onomatopeyas como forma de sustitución de la palabra.
- Dif. Sintaxis-morfosintaxis
 Al tener pocas palabras presenta dificultades en la combinación
de palabras para elaborar frases. creando frases simples o
telegráficas.
 Dificultades de orden de las frases.
 Desconocimiento de palabras gramaticales
 Coordinación y conjugación verbal.
- Dif. Pragmáticas
 Dificultades en: secuenciar una historia, reconocer al
protagonista de los hechos y desenlace. Lo que indica dificultades
en manejo temporal-causal del contenido narrativo.
 Se evidencia en el diálogo con el adulto, debido a sus problemas
morfosintácticos no puede continuar el diálogo. (Buena
comprensión).
 Buena intencionalidad comunicativa quiere comunicar sus
vivencias y realizar sus demandas verbalmente.
 En muchas ocasiones, el contexto no pueda darle una respuesta
o satisfacer su demanda.
b) Áreas posibilitadoras
- Sintaxis: ordenación temporo-espacial.
- Léxico: memoria a corto y largo plazo
c) Conclusión: tipo de retraso del lenguaje es moderado.
3. DIMENSIÓN TEMPORAL DEL TRASTORNO.
-
Regresión: Es un RL ya que nunca ha habido un desarrollo normal del
lenguaje y una marcha atrás debido a problemas emocionales (celos)
Trastorno de madurez: Es un RL ya que la edad evolutiva solo está por
debajo de la cronológica en aspectos del lenguaje.
Trastorno adquirido: Es un RL ya que no hay una causa súbita, repentina
e inmediata que cause el retraso del lenguaje.
Trastorno de habla: Es un RL por que presenta problemas de
comprensión y NO se le entiende cuando habla (ES ININTELIGIBLE)
4. CAUSALIDAD
-
-
Causas endógenas:
Problemas de memoria a corto y largo plazo que le dificultan aprender,
retener y recuperar vocabulario.
Causas exógenas (elegir una de las tres)
 Altamente sobreprotectores: le dan todo al niño por lo que este
no tiene que pedir cosas ya que sus demandas son satisfechas.
 Altamente correctores: los padres corrigen y hacen repetir al niño
cuando pronuncia mal y le hacen consciente de sus errores se
frustra y puede desarrollar mutismo o una disfemia.
 Altamente directivos: Son padres que obligan al niño a producir
sonidos para los que madurativamente no están preparados y el
niño es consciente de que lo hace mal.
5. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
Tiene afectadas las áreas del léxico, la sintaxis y memoria. Lleva asociados
problemas de memoria a corto y largo plazo y ordenación temporo-espacial
causada por problemas de memoria y un ambiente altamente correcto.
PREGUNTAS EXÁMENES DE OTROS AÑOS.
1. Causas endógenas (Tema 1).
Dentro de este grupo de causas se incluyen aquellas que están presentes en el propio niño o
niña con Retraso del Lenguaje.
Entre estas causas podemos encontrar:
1. Factores neurobiológicos:
− Síndrome disatencional. Niños con una atención auditiva más baja que la visual. Para
atender y adquirir aprendizajes es necesaria una atención integrada, la atención auditiva
afecta a la atención integrada que en este caso será más baja perjudicando a diferentes
procesos como a la imitación.
− Cuadros activos e hiperactividad. Un niño que está en continuo movimiento presenta
problemas para poder centrar toda su atención en una actividad.
− Disfunciones cerebrales mínimas. Estos niños presentarán hipotonía, torpeza motora,
lengua grande e incompetente, son lentos en la adquisición de aprendizaje.
− Factor de carácter genético. Cada vez se ve con más frecuencia la ocurrencia de retrasos en
el lenguaje entre hermanos y en los padres del niño que presenta retraso.
2. Factores de carácter psicológico
− Factores de personalidad. Niños con personalidades difíciles y trastornos ansiosos como
trastornos obsesivos, fobias…
− Factores relacionados con procesos básicos. Son niños que tienen problemas de memoria
(problemas en memoria a corto o largo plazo), atención (problemas disatencioneles) y
percepción (problemas en discriminación auditiva).
3. Factores relacionados con la salud general.
− Catarros frecuentes y vegetaciones. Entre las diferentes consecuencias que conlleva cabe
destacar es que el niño acaba convirtiéndose en respirador bucal, impidiendo entre otras cosas
que no finalice las frases por no disponer de aire suficiente. − Amígdalas hipertróficas.
− Vegetaciones y otitis serosas. Excesos de mucosidad que les dificultará la percepción y
discriminación auditiva.
− Alteraciones maxilofaciales. El cierre mandibular es insuficiente, puede estar provocado
por una progenie, alteraciones ortodóncicas, implantación de aparatos ortodóncicos,
problemas de malformación o implantación lingual...
− Alteraciones en la deglución y masticación.
2. Causas exógenas (Tema 1):
Aquel grupo de causas que están fuera del propio niño con Retraso del Lenguaje y que
forman parte del ambiente.
Los ambientes sobreprotectores, tanto familiares como escolares hacen que el niño no
tenga necesidad de utilizar el lenguaje oral para realizar sus demandas puesto que éstas son
satisfechas antes de ser instrumentalizadas por el lenguaje del niño.
Los ambientes inhibidores tanto familiares como institucionales en el que el no esté
expuesto a cantidad y calidad de estímulos lingüísticos, favorecen poco el desarrollo del
lenguaje oral.
Los ambientes correctores que exigen la producción y la estructura correcta del lenguaje al
niño en periodo de adquisición y le obligan a repeticiones continuas, crean inseguridad en el
niño y le hacen consciente del propio acto de habla, pudiendo provocar problemas mayores
de tartamudez por obligarle a realizar aproximaciones al lenguaje adulto para lo que el niño
no está preparado (Rodríguez 2003).
Los ambientes directivos que se dan en algunas familias respecto a la adquisición del
lenguaje de los más pequeños son poco adecuados a las características de los niños e
interrumpen el proceso natural de imitación (Zorzi, 1993- 1994).
1. Áreas posibilitadoras TEMA 4
Son áreas específicamente no lingüísticas que contribuyen o hacen posible el desarrollo de las
áreas lingüísticas las praxias, el ritmo, la discriminación auditiva, la memoria…
Áreas posibilitadoras de:
Fonética: soplo, praxias y respiración
Fonología: discriminación auditiva
Léxico: memoria a corto y largo plazo
Sintaxis: ordenación temporo espacial
Pragmática: no tiene, ya que depende de las demás.
2. Pasos secuencia básica de tratamiento TEMA 5
● Evaluación y diagnóstico: déficits, causas y tipificación
● Contenidos de intervención: áreas en las que intervenir según los déficit
● Formulación de los contenidos en objetivos: metas a conseguir según los contenidos
● Elección de un Modelo de tratamiento: nuestra propuesta es la de un modelo
globalizado con el diseño de Materiales específicos
● Plantear tareas, determinar ayudas y refuerzos: proceso para alcanzar las metas, según
los contenidos determinados por los déficits.
● Evaluación del proceso: evolución del problema; variabilidad diagnóstica.
3. Modelo de evaluación TEMA 4
El evaluador debe saber seleccionar la prueba de evaluación, con criterios que respondan a un
modelo de evaluación.
NUESTRO MODELO DE EVALUACIÓN:
―Historia clínica Datos personales, familiares, médicos y escolares
―Diagnóstico
―Recomendaciones finales
Hay que diferenciar bien 3 momentos:
1. LA DEMANDA: Constituye el problema genérico para el que la realiza.
2. EVALUACIÓN: Proceso en el que existen procedimientos con distintos instrumentos
(cuestionarios, protocolos, pruebas sistematizadas y observaciones) encaminadas a
explicar el problema y a determinar sus causas.
3.
INFORME DIAGNÓSTICO: Conclusión y tipificación y etiquetaje del problema
con recomendaciones.
REHABILITACIÓN: Permite plantear tareas para lograr OBJETIVOS
-Se desprenden de los contenidos de intervención
-Se derivan de los déficits encontrados en el proceso de evaluación.
4. Aproximación diagnóstica fonológico- sintáctico TEMA 3
Tiene afectadas la fonética, fonología, sintaxis y pragmática. Asociados problema de praxias,
soplo, tono. Discriminación auditiva y ordenación temporo-espacialCausado por catarros
frecuentes con otitis de repetición y ambiente sobreprotector.
PREGUNTAS POSIBLES DE EXAMEN (Tema 4):
1. Dificultades en la evaluación de niños con RL y TEL:
● La complejidad de la propia naturaleza del lenguaje
● El carácter evolutivo de la adquisición del lenguaje en niños y niñas
● El niño o niña a evaluar
● El modelo de evaluación
● Los instrumentos de evaluación
2. Características que puede presentar un niño con RL con 4 y 5 años:
El niño y la niña de 4 a 5 años que tiene un R-L (Pérez y Serra . 1.998):
●
Es un niño que todavía produce sólo frases simples y a veces con dificultad.
●
Aparecen errores en forma de asimilaciones, omisiones y sustituciones en la
producción de palabras y que esta situación se manifiesta con más intensidad
en la producción de palabras nuevas.
● Presentan errores atípicos en léxico utilizando un vocabulario infantilizado,
valiéndose de una palabra para muchos significados, con lentitud y a veces
ineficacia de acceso al léxico que le incapacita para encontrar la palabra
adecuada en el momento preciso.
● Su organización sintáctica no sigue las normas del código, la autocorrección es
casi inexistente.
● Tiene buena comprensión contextual y baja notablemente la comprensión
elaborada.
3. Los instrumentos de evaluación deben responder a 3 criterios:
● Criterios de fiabilidad en los resultados
● Rápidos en la aplicación
● Adaptables a los materiales específicos de forma que puedan ser presentados
como una idea a compartir con el niño y nos permitan la adaptación de los
ítems propuestos por las pruebas específicas.
4. ¿Qué modelo de evaluación usaremos desde un punto de vista logopedia, AU?
Un modelo ecléctico, utilizando materiales específicos y teniendo en cuenta que no
podemos dar un diagnóstico de lenguaje formal sin explicar el problema.
5. ¿Qué tres momentos podemos encontrar en el modelo de evaluación?
● La demanda: constituye el problema genérico para el que la realiza
● Evaluación: proceso en el que existen procedimientos con distintos
instrumentos (cuestionarios, protocolos, pruebas sistematizadas y
observaciones) encaminadas a explicar el problema y a determinar sus causas.
● Informe diagnóstico: conclusión y tipificación y etiquetaje del problema con
recomendaciones.
6. Las diferentes fases del proceso de evaluación son:
a. Historia clínica
b. Primera sesión de observación
c. Evaluación de habilidades cognitivas
d. Evaluación de procesos lingüísticos
e. Evaluación de áreas posibilitadoras
f. Evaluación de órganos bucolinguofaciales
g. Diagnóstico
7. ¿De qué partes se compone un informe?
● Datos personales
● Justificación de la necesidad
● Pruebas aplicadas
● Resultados
● Diagnóstico
● Recomendaciones
8. Los tres objetivos que se deben lograr al utilizar pruebas estandarizadas y no
estandarizadas:
● Determinar el nivel evolutivo del alumno con los resultados de un test o con los
respecto a los datos evolutivos de los niños que no presentan dificultades.
● Determinar si se da un retraso, una regresión o un trastorno adquirido
● Determinar la naturaleza exacta del problema para realizar la orientación familiar, el
problema escolar o el tratamiento adecuado a las necesidades de cada niño.
9. Contenidos a evaluar:
● Recepción: percepción del habla y comprensión del lenguaje
● Expresión:
-
Fonética y fonología
-
Morfología
-
Sintaxis
-
Semántica
-
Pragmática
10. Dentro de las técnicas específicas, ¿que tipo de pruebas podemos encontrar?
● Test o pruebas estandarizadas normativas
● Análisis de muestras del lenguaje espontáneo
● Pruebas criteriales (observación y registros)
● Escalas de desarrollo
POSIBLES PREGUNTAS EXAMEN (Tema 5)
1. El modelo que proponemos sigue siempre…
● Una secuencia básica en todos los casos, como guía del modelo
● Una secuencia específica para cada caso en particular
2. La secuencia básica de tratamiento se compone de:
● Evaluación y diagnóstico
● Contenidos de intervención
● Formulación de los contenidos en objetivos
● Elección de un modelo de tratamiento
● Plantear tareas, determinar ayudas y refuerzos
● Evaluación del proceso
3. ¿Qué tareas se pueden proponer para el tratamiento de niños con RL?
● Repetición de: sonidos, sílabas, palabras y frases
● Repetición de movimientos orofaciales (praxias) siguiendo el modelo del adulto
● Designación de elementos y acciones
● denominación de elementos y acciones
● Evocación de elementos y acciones
● Reelaboración de frases
● lectura de imágenes
● Identificación de sonidos
4. Ventajas e inconvenientes del modelo tradicional.
VENTAJAS:
- Es muy eficaz en producción
- Conoce muy bien la anatomía orofacial y la fonética
- Consigue la producción de sonidos muy rápidamente
- Sus objetivos son muy secuenciados (Ej.: rehabilitación de una /r/francesa, desacondicionar,
ej. De lengua ante el espejo, ejercicio en casa, convertirla en líquida, lograr la simple y pasar
a la tensa)
- Consultas interdepartamentales frecuentes: otorrino y audiólogo. Aseguran mucho la parte
de salud general y de percepción.
INCONVENIENTES:
- Hablar bien no supone tener un buen lenguaje. Se puede hablar muy bien y no decir nada.
No hay una diferenciación clara entre lenguaje y habla.
- Hacer sesiones de rehabilitación excesivamente cortas, pues al ser de ejercitación no puede
ser de otra manera.
- Concederle poca o nada de importancia o nada de importancia a la MOTIVACIÓN a la
PRAGMÁTICA y a las características del mundo infantil en general.
- Hay niños que se niegan a este tipo de rehabilitación tan tecnicista y tienen miedo ante una
excesiva manipulación orofacial.
- En muchas ocasiones no se puede lograr una respiración correcta en niños con R-L, porque
hay impedimentos físicos como catarros frecuentes, vegetaciones, etc.…que además son de
repetición y la ejercitación puede llegar a resultar inútil.
- La repetición puede dar buenos resultados inmediatos, pero la generalización y la
generación del lenguaje no se logran por repetición sino propiciando contexto dónde el niño
necesite utilizar los aprendizajes.
- La relación logopeda/au-paciente es excesivamente médica y raras veces puede lograse una
relación de complicidad con el niño.
5. Ventajas e inconvenientes del tratamiento logopédico generativo
VENTAJAS:
- Es eficaz en niños muy pequeños o en las primeras sesiones de rehabilitación.
- El niño no se siente frustrado por no producir adecuadamente.
- Sigue evolutivamente el desarrollo de un niño al plantear la actividad
- Diferencia habla y lenguaje.
- Tiene en cuenta modificaciones de conducta dentro de la actividad, por tanto respeta la
individualidad de cada niño.
INCONVENIENTES:
- Es un tratamiento lento.
- En ocasiones exige demasiada improvisación y no permite seguir de forma sistematizada
una sesión.
- La respuesta que da el niño es en muchas ocasiones la de saber dar y cuesta sin una
sistematización del modelo conseguir conductas nuevas.
- Presenta una notable ausencia de intervencionismo.
- Ambiguo a la hora de seguir una programación sistematizada.
6. Ventajas e inconvenientes del tratamiento logopédico globalizado
VENTAJAS:
- Aprovecha las aportaciones de los tratamientos anteriores.
- Consigue relaciones de complicidad con el niño porque el logopeda participa en la
actividad.
- Provoca la necesidad de comunicarse.
- Tiene en cuenta el análisis de tareas en el “hacer” de una actividad.
- Consigue la evolución armónica del niño en todas las áreas.
- Puede utilizar las actividades como programas de apoyo.
INCONVENIENTES:
- Puede olvidar la intencionalidad terapéutica.
- Puede llegar a priorizar la actividad frente a los objetivos previstos, cuando la actividad
para el logopeda debe ser anecdótica aunque para el niño fundamental.
- Sino controla bien los objetivos pueden acabar entreteniendo al niño, no rehabilitándole.
- Hay muchas variables que controlar en la sesión.
Preguntas Examen 2023
Caso práctico:
- RL Léxico Sintáctico
Preguntas cortas:
- Enumerar los pasos del modelo de evaluación y explicar con hipótesis e instrumentos
- Enumerar y explicar las causas exógenas y causas endógenas (cada modelo de examen tenía
unas u otras)
- Definición disfasia y citar 5 síntomas
- Aproximación diagnóstica de RL Léxico- Pragmático
- Enumerar pasos de la Secuencia Básica
Descargar