Subido por Antonioaguilar37900

escrito eficiencia digestiva

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTA DE MEDICINA VETERINARIA
CAMPUS II
“EFICIENCIA DIGESTIVA EN CAPRINOS”
Lady Estephania Caballero Aguilar
Moisés Coutiño Cruz
Marco Raúl Gómez Gebhardt
Ana Guadalupe Martínez Emiliano
José Ángel Morales Villanueva
Alejandra Ramírez Mendoza
DOCENTE
MPA. Héctor Sánchez Pineda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11 de Septiembre 2022
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTA DE MEDICINA VETERINARIA
CAMPUS II
“EFICIENCIA DIGESTIVA EN CAPRINOS”
Lady Estephania Caballero Aguilar
Moisés Coutiño Cruz
Marco Raúl Gómez Gebhardt
Ana Guadalupe Martínez Emiliano
José Ángel Morales Villanueva
Alejandra Ramírez Mendoza
DOCENTE
MPA. Héctor Sánchez Pineda
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11 de Septiembre 2022
i
LISTA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... iii
II. REVISION DE LA LITERATURA ............................................................................. 4
2.1 Anatomía digestiva de la cabra.......................................................................... 4
2.2 Fisiología digestiva de la cabra.......................................................................... 5
2.2.1. Características del ambiente ruminal…………………………………………….6
2.2.2. Fermentación de carbohidratos ..................................................................... 7
2.2.3. Fermentación y síntesis de proteína .............................................................. 7
2.2.4. Fermentación de lípidos................................................................................. 8
2.3. Nutrición ............................................................................................................ 8
2.4. Manejo nutricional del caprino .......................................................................... 9
2.5. Tiempo de pastoreo ........................................................................................10
III. CONCLUSIONES..................................................................................................12
IV. LITERATURA CONSULTADA ..............................................................................13
ii
I. INTRODUCCIÓN
Los rumiantes muestran variaciones anatómicas resultado de la evolución que favoreció la
selectividad por alimentos específicos. Esto llevó a Hoffman (1988) a clasificarlos en tres
tipos morfo fisiológicos de alimentación: los seleccionadores de concentrados (SC), los
consumidores de forraje (CF) y los intermedios. En las cabras, el rumen es el órgano más
grande, seguido del abomaso, del retículo y del omaso. La capacidad ruminorreticular de la
cabra es de 9-18 L y la del abomaso, de 2 L. Los pre-estómagos están recubiertos por
epitelio escamoso estratificado, que tiene una función importante en la absorción de ácidos
grasos volátiles, en el balance de agua y en el metabolismo del nitrógeno y de los minerales.
El abomaso tiene una mucosa glandular cubierta por epitelio columnar simple. A pesar de
sus similitudes con las ovejas y el ganado vacuno, las cabras difieren de manera
significativa en hábitos de pastoreo, selección de alimento, requerimientos de agua,
actividad física, composición de la leche, composición de la canal, desórdenes metabólicos
y parásitos. Por lo tanto, sus requerimientos nutricionales son también diferentes.
iii
II. REVISION DE LA LITERATURA
2.1. Anatomía Digestiva de la Cabra
Anatomía
Los rumiantes muestran variaciones anatómicas resultado de la evolución que
favoreció la selectividad por alimentos específicos. Esto llevó a Hofmann (1988) a
clasificarlos en tres tipos morfofisiológicos de alimentación: los seleccionadores de
concentrados (SC), los consumidores de forraje (CF) y los intermedios (Jersey, 1988).
Los SC evolucionaron temprano y se adaptaron a las plantas antes de que se
desarrollaran los pastos. Seleccionan plantas o partes de plantas ricas en contenidos
celulares altamente digestibles y nutritivos y tienen una capacidad muy limitada para
digerir la pared celular (fibra). Ej.: venado cola blanca, duikers, kudus, jirafas. Su rumen
es simple.
Los rumiantes CF evolucionaron más tarde y dependen de los pastos y otros
materiales vegetativos fibrosos, aunque pueden manejar más o menos bien los
contenidos celulares de rápida fermentación. Ej.: bovinos, borregos. Su rumen es muy
avanzado. Los rumiantes intermedios, como la cabra, consumen una dieta mixta y
algunos, como el caribú, son muy flexibles. Su rumen es avanzado (Jersey, 1988).
•
Órganos de prensión
Están conformados por los labios, la lengua, los incisivos inferiores y el cojinete dental.
Hay una gran diversificación entre los tres grupos, pero la cabra se caracteriza por
poseer una lengua larga y móvil y labios muy flexibles. La fórmula dentaria de la cabra
es la siguiente: 2 (I 0/4 C 0/0 P 3/3 M 3/3) = 32.
•
Estómago
Muestra el mayor grado de desarrollo evolutivo de todos los mamíferos y está formado
por el retículo, el rumen, el omaso y el abomaso. Los tres primeros se
4
Consideran pre-estómagos y tienen las siguientes funciones:
O
almacenan y retrasan el pasaje del alimento ingerido
O
son el sitio de la fermentación microbiana anaeróbica del material vegetal y de la
absorción de los productos de la fermentación.
En las cabras, el rumen es el órgano más grande, seguido del abomaso, del retículo y
del omaso. La capacidad ruminorreticular de la cabra es de 9-18 L y la del abomaso,
de 2 L. Los pre-estómagos están recubiertos por epitelio escamoso estratificado, que
tiene una función importante en la absorción de ácidos grasos volátiles, en el balance
de agua y en el metabolismo del nitrógeno y de los minerales. El abomaso tiene una
mucosa glandular cubierta por epitelio columnar simple (Jersey, 1988).
Las papilas ruminales son órganos de absorción, cuya distribución, tamaño y número
están altamente relacionados con los hábitos alimenticios y la disponibilidad y
digestibilidad del forraje. Los cambios estacionales son más pronunciados en los
rumiantes intermedios, como la cabra.
El orificio retículo-omasal regula el paso de alimento del rumen retículo y la cabra
puede regular el tamaño de este orificio. Esto limita el consumo de nuevo alimento.
Las amplias superficies laminares de la mucosa omasal absorben agua y minerales.
La mucosa abomasal es gástrica glandular, similar a la de otros mamíferos (Jersey,
1988).
•
Intestino
La relación longitud corporal: longitud intestinal en la cabra es 1:15-20. La longitud total
intestinal aumenta en relación con el tamaño corporal y con el aumento en la habilidad
del rumiante para digerir la fibra (Herrera, 2000).
2.2. Fisiología digestiva
Los pre-estómagos son cámaras de fermentación. La fermentación se refiere al
metabolismo microbiano en ausencia de oxígeno y le brinda a los rumiantes las
siguientes ventajas:
•
Permite el consumo de alimentos muy fibrosos
5
•
Confiere habilidad para degradar la celulosa
•
Permite la síntesis de proteína microbiana de alto valor biológico a partir de:
Proteína vegetal de bajo valor biológico
Nitrógeno no proteico de la dieta
Reciclaje de productos metabólicos de desecho (urea)
•
Provee todas las vitaminas del complejo B
Sin embargo, la fermentación también tiene desventajas para el animal: Cerca de 8 horas
al día deben dedicarse a la rumia. Debe haber acceso a alimento adecuado a intervalos
regulares. Se necesitan mecanismos complicados para mantener al rumen trabajando
adecuadamente:
•
Adición regular de grandes cantidades de saliva
•
Movimientos de mezclado poderosos en los compartimentos pregástricos
•
Mecanismos para:
o
La eliminación de los gases de la fermentación (eructo)
o
La regurgitación (rumia)
o
La absorción de los productos finales de la fermentación
o
El paso hacia el omaso de partículas no digeridas
•
Las rutas en el metabolismo intermediario deben ser capaces de utilizar a los
productos finales de la fermentación: los ácidos grasos volátiles (AGV)
•
La fermentación pregástrica no es un proceso eficiente energéticamente porque la
energía que las bacterias gastan para su mantenimiento aparece como calor y es energía
que el animal pierde (Herrera, 2000).
2.2.1. Características del ambiente ruminal
El rumen es un sistema de fermentación más o menos continuo, que requiere de un
equilibrio entre las sustancias que entren vía dieta o saliva y las que se producen por
fermentación. Un buen ambiente ruminal debe reunir las siguientes características:
1.
Potencial de óxido-reducción bajo
2.
pH entre 5.5 y 7.0
6
3.
Osmolalidad dentro de límites estrechos
4.
Gases: CO2, CH4, N2 y O2
5.
Población mixta e interdependiente de bacterias, protozoarios y levaduras:
a.
Bacterias primarias: celulolíticas y amilolíticas
b.
Bacterias secundarias: utilizadoras de lactato y metanogénicas
c.
Protozoarios, que se alimentan de las bacterias, de gránulos de almidón y de ácidos
grasos poliinsaturados
2.2.2. Fermentación de carbohidratos
La fermentación de celulosa, hemicelulosa, fructosanos y pectinas la realizan las
bacterias celulolíticas y es lenta porque las bacterias celulolíticas tienen una tasa
metabólica baja (sus números se duplican cada 18 horas). La fermentación de almidón
y azúcares simples la realizan las bacterias amilolíticas y es más rápida porque estas
bacterias se duplican cada 0.25 a 4 horas (Herrera, 2000).
Los productos de esta actividad fermentativa son ácidos orgánicos de cadena corta,
CO2, metano e hidrógeno. Los principales ácidos orgánicos son acético, propiónico y
butírico, cuya concentración total varía entre 60 y 120 mmol/L. Estos AGVs proporcionan
70% o más de la energía requerida por bovinos adultos.
Los AGVs se absorben a través del epitelio ruminal. El ácido butírico se metaboliza en
-hidroxibutirato. Cerca del 30%
del ácido propiónico se transforma en ácido láctico en la pared ruminal; el resto es
metabolizado a glucosa en el hígado. La mayor parte del ácido acético llega al hígado y
de ahí a los tejidos, que lo utilizan para formar acetil CoA (Herrera, 2000).
2.2.3. Fermentación y síntesis de proteína
Las bacterias proteolíticas representan 12 a 38% de las bacterias ruminales totales.
Pueden convertir a la proteína y a los compuestos no proteicos en proteína microbiana
y este proceso permite la conservación de nitrógeno y del agua que se hubiera
necesitado para la excreción urinaria de urea. Sin embargo, el exceso de proteína en la
dieta puede conducir a una sobreproducción de amoniaco, lo que aumenta el riesgo de
una intoxicación (Herrera, 2000).
7
2.2.4. Fermentación de lípidos
Los microorganismos ruminales rápidamente hidrolizan a los lípidos en la dieta,
saturando en gran medida a los ácidos grasos insaturados. Valores por arriba de 5% de
lípidos en la dieta afectan de manera adversa la palatabilidad del alimento y la actividad
celulítica (Herrera, 2000).
2.3. Nutrición
A pesar de sus similitudes con las ovejas y el ganado vacuno, las cabras difieren de
manera significativa en hábitos de pastoreo, selección de alimento, requerimientos de
agua, actividad física, composición de la leche, composición de la canal, desórdenes
metabólicos y parásitos. Por lo tanto, sus requerimientos nutricionales son también
diferentes. Por lo tanto primero se debe diferenciar el concepto de producción caprina,
al de tener cabras para que le corten el pasto de la casa o comer un cabrito con amigos
(García, 1976).
En la producción caprina es altamente recomendable cubrir las necesidades
nutricionales de los animales, que van a depender de varios factores como la edad, sexo,
categoría, estado fisiológico en que se encuentra (por ejemplo, las hembras no gestantes
tienen diferentes necesidades que las hembras gestantes o las cabritas en desarrollo),
nivel productivo, del ambiente, estado sanitario, etc. Una cabra mal alimentada es poco
productiva y se enferma fácilmente por lo cual se acorta su vida útil.
A continuación se hace una breve descripción de las diferentes categorías de cabras con
sus variantes: 1- Chiva o Cabra: Hembra que ya parió una vez, este animal puede llegar
a producir hasta los 6 años dependiendo del manejo realizado, comenzando luego a
disminuir su producción. Sus condiciones fisiológicas pueden ser: vacías, preñadas y
con cría (García, 1976).
2- Cabrilla o hembra de reposición: Hembra desde que se desteta hasta que pare por
primera vez. Condiciones fisiológicas: vacías o preñadas.
3- Cabrito o cabrita: Desde que nacen hasta que se destetan y empiezan a comer más
pasto que leche.
4- Chivo o Chivato: Macho entero, padre del hato. Su vida útil reproductiva tiene una
relación directa con su manejo. Se puede estar pensando en 6 años máximo.
8
5- Chivito: Macho que se desteta sin castrar, y que todavía no ha entrado en servicio. 6Capón: macho castrado, liviano hasta los 30 Kg, y pesado cuando supera dicho peso
(Roma, 2009).
2.4. Manejo nutricional del caprino
La cantidad de alimento que se debe proporcionar a las cabras debe estar en relación
con su nivel de producción y estado fisiológico los cuales varía según las diferentes
etapas de producción (García, 1976).
Los requerimientos nutricionales de los animales y que el alimento debe aportar son:
 Energía (Carbohidratos y lípidos)
 Proteínas (aminoácidos)
 Vitaminas
 Minerales
 Agua.
Tener en cuenta que los requerimientos alimenticios dependerán de la edad, sexo,
estado fisiológico y nivel de producción de la cabra, donde los requerimientos cambiarán
a lo largo del año, según el estado fisiológico en que se encuentre el animal.
Dependiendo de esto, será el grado de condición corporal que aceptaremos como
adecuado (Roma, 2009).
Los requerimientos nutricionales del caprino son más altos que para los ovinos, debido
a la naturaleza de esta especie en desarrollar mayor actividad física (caminando o
jugando). También como se trató anteriormente difiere en los hábitos de pastoreo,
requerimientos nutricionales, hábito en la selección de alimentos y composición de la
leche.
El comportamiento de la cabra en pastoreo está determinado por las necesidades
nutricionales según su categoría y etapa fisiológica y; por la composición y disponibilidad
de la dieta. Teniendo en cuenta estos parámetros se han establecido los requerimientos
mínimos para mantenimiento, producción (leche, carne y pelo), gestación, crecimiento y
desarrollo (Roma, 2009).
De manera general, las cabras deben consumir más MS, en relación con el peso
9
corporal, o la MS consumida debe contener una mayor concentración de nutrientes,
comparado con los requerimientos de otros rumiantes, esto está dado porque el retículorumen de la cabra es más pequeño en relación con su tamaño corporal, haciendo que el
tiempo de retención de las partículas del alimento sea menor, permitiendo una rápida
tasa de paso de las partículas, y debido al menor tiempo de residencia en el rumen
permite que la digestibilidad real de la dieta sea menor que en otros rumiantes, y que el
nivel de consumo sea elevado (Roma, 2009).
2.5. Tiempo de pastoreo
Normalmente, un caprino dedica un promedio de 8 horas por día en el proceso de
alimentación, de las cuales, 6 horas están dedicadas al proceso de ingesta y las 2 horas
restantes las divide en los procesos de búsqueda y diversificación. El tiempo de pastoreo
está influenciado por distintos factores que interactúan entre si determinando así la
cantidad de horas que dedica a consumir (Roma, 2009).
Estos se clasifican en:
 Factores de orden climático: horas de luz, estación del año, viento, temperaturas
extremas.
 Factores asociados al forraje: altura, densidad, composición botánica, estado
fenológico, palatabilidad, digestibilidad y estación del año.
 Efectos del animal sobre el pastizal: Pisoteo, deyecciones, efecto de la defoliación.
 Efectos del pastizal sobre los animales: disponibilidad, digestibilidad, accesibilidad,
altura de crecimiento y distribución de la M.S., palatabilidad, velocidad de pasaje,
fertilidad del suelo, sustancias tóxicas que alteran el metabolismo y vehículo pasivo de
enfermedades.
 Factores asociados al manejo: Época y duración de los servicios, destete y/ o
desmadre, plan sanitario, señalada, suplementación, complementación alimenticia,
instalaciones, tipo de pastoreo, distancia a las aguadas, sombras y reparos.
 Factores inherentes al suelo: Estructura, fertilidad, permeabilidad, topografía, recursos
hídricos y la presencia de montes.
 Factores propios del animal: Raza o biotipo productivo, edad, dentición, estado
fisiológico, condición corporal, temperamento, trabajo que esté efectuando, aplomos,
10
herencia, carga parasitaria (Roma, 2009).
11
III. CONCLUSIONES
En conclusión, el resultado neto es un nivel de consumo más elevado de nutrientes
digeridos, en comparación con otros rumiantes. Si la dieta no alcanza para cubrir sus
necesidades consumen lo que encuentran disponible; si por el contrario hay abundancia
y variedad, eligen lo que más les apetece, manteniendo una relación relativamente
constante de energía y proteína.
En las cabras hay una tendencia a anteponer el equilibrio de energía y proteína como
factor de consumo de cantidad de alimento. El total de requerimientos o necesidades
nutricionales está dado por la sumatoria de los siguientes componentes: metabolismo de
ayuno más la energía dedicada a la termorregulación, actividad física que esté
efectuando, reproducción, gestación, lactancia, crecimiento y aumento o disminución de
peso
12
IV. LITERATURA CONSULTADA
1. Agraz García, 1976. Desarrollo de la Ganadería Caprina Argentina. F.A.O,
https://www.produccionanimal.com.ar/produccion_ovina/ovina_y_caprina_curs
o_fav/122-curso_UNRC.pdf
2. Roma, 2009. ADM Alliance Nutrition, Inc., LA GUÍA PARA LAS CABRAS 1000
N 30th St, PO Box C1, Quincy, IL 62305-3115. Toll Free 866-666-7626.
www.produccion-animal.com.ar
3. Jersey, 1988 Anatomy of the gastro-intestinal tract. En: D.C. Church (ed), The
Ruminant Animal, Prentice Hall, New, pp. 14-13.
4. Herrera, 2000. Digestion in the ruminant stomach. En: M.J. Swenson and W.O.
Reece (eds.), Duke´s Physiology of Domestic Animals, 11th ed., Comstock
Publishing
Associates,
1993,
pp.
387-416.
https://amaltea.fmvz.unam.mx/textos/alimenta/Anat%20y%20Fisio%20Dig%20
de%20la%20Cabra2.pdf
13
Descargar