Nombre del juego: LAS OLAS ¿Que intención tiene el juego? Que el niño identifique la posición donde debe de correr a su derecha o su izquierda. Materiales: Sillas Indicaciones: 1. Todos sentados en las sillas formando una rueda. 2. No debe haber ninguna silla demás 3. La coordinadora dice Olas a la derecha. Entonces todos se mueven para sentarse en la silla que está a su derecha, pero si dice: Olas a la izquierda al revés, todos se mueven para sentarse en la silla que tienen a su izquierda. 4. Cualquier momento puede decir Tempestad entonces, todos se levantan y cambian de lugar. 5. La coordinadora buscará una silla, de modo que una persona quedara sin asiento, esta persona continúa dirigiendo el juego. Reflexión: Que el niño pueda coordinar sus movimientos y seguir indicaciones y que pierda el temor de ser líder en el juego. Bibliografía: Vamos a jugar. Maíz Nombre del juego: El grupo preferido ¿Que intención tiene el juego? Que el niño reconozca el nombre del grupo, y coopere con los integrantes del grupo para tener una buena coordinación y ubicación hacia donde deben dirigirse. Materiales: Sillas Indicaciones: 1. Se forman grupos de 6 personas, todas y todos se van a sentar con su grupo en un pequeño círculo dentro del salón o un espacio libre. 2. Cada grupo debe escoger el nombre de una flor. 3. Cuando todos los grupos tienen su nombre la persona que coordina empieza a contar una historia en donde aparezcan los nombres escogidos por los grupos. 4. Cuando las personas del grupo escuchan el nombre de su flor se ponen de pie, dan una vuelta sobre sí mismo y se vuelven a sentar. 5. Si la persona que coordina dice: Cambio claveles por dalias estos dos grupos se ponen de pie e intercambian de lugar rápidamente. 6. En un momento determinado, la persona que coordina dice: Necesito un arreglo de flores inmediatamente, todos los grupos intercambian el lugar. 7. La animadora del juego aprovecha esta oportunidad para sentarse. La persona que queda parada continua el juego. Reflexión: Que el niño este atento a la narración que esta dando la coordinadora e identifiquen la ubicación de los otros grupos y que recuerde el nombre de ellos, esto le facilita saber hacia dónde deben dirigirse para ocupar un espacio en el grupo. Bibliografía: Vamos a jugar NOMBRE DEL JUEGO: La nariz del vecino Objetivo: Que los alumnos aprendan a utilizar en su vida cotidiana los conceptos de izquierda y derecha. Recursos: ninguno Indicaciones: 1- Organización inicial: Uno en el centro dirige el juego. 2- Cuando el del centro dice "izquierda", todos tocan con la mano izquierda la punta de la nariz de su compañero de la izquierda. 3- Cuando dice "derecha", todos tocan con la mano derecha la punta de la nariz del compañero de la derecha. 4- El que se equivoque pasa a dirigir el juego y así sucesivamente. Reflexión: Los alumnos a parte de reconocer los conceptos de izquierda y derecha aprenden a socializarse con sus demás compañeros de una manera divertida para ellos. Nombre del juego: Balón arriba y abajo. Que intención tiene el juego: Que el niño identifique si el balón lo debe pasar por arriba o por abajo con rapidez, y pueda seguir la secuencia con los demás integrantes del grupo. Materiales: Pelotas Indicaciones: 1. Se hacen grupos de 10 integrantes se alinean y se toma una distancia de 70 centímetros por cada integrantes. 2. Se colocan con las piernas abiertas para formar con ellas una especie de túnel. 3. El primer jugador de cada grupo le pasa el balón por arriba de su cabeza al segundo, el segundo la pasa por abajo al tercero y así siguiendo la secuencia… hasta llegar al último jugador. 4. El cual correrá con la pelota hasta colocarse el primero y repetir la operación. La victoria será para el grupo cuyo primer jugador llegue antes a recuperar su posición inicial. Reflexión: Que el niño pueda seguir la secuencia arriba-abajo-arriba… sin equivocarse y tenga coordinación con los demás integrantes del grupo. Bibliografía: Mi libro de encanto volumen xl editorial cumbres, s.a México DF Nombre del juego: Formando círculos ¿Que intención tiene el juego? Para que los Niños y niñas desarrollen la capacidad de la atención y la concentración ya que de esta manera van a estar atentos al juego y nadie va a querer estar fuera de los círculos que posteriormente se les ha pedido que hagan y así vayan teniendo una idea de lo que es un círculo. Recursos a emplearse para el desarrollo del juego. Grabadora música o simplemente puede ser un canto que siempre y cuando deje un mensaje positivo. Indicación: 1- Los alumnos se forman en círculo se puede usar música o simplemente un canto. 2- Cuando, la música, el canto o cualquier señal todos marchan en círculo. 3- El instructor suena el silbato ciertos números de veces, los alumnos forman círculos de acuerdo al número de sonidos. 4- Los que no pudieron formar el círculo tienen que dar la prenda o bien salir del juego. Reflexión Con este juego se busca integrar a los alumnos y alumnas para que todos trabajen de forma unida y que haya compañerismo, que si alguno no entiende algo y el otro si, este se lo explique le ayude. El aprendizaje que deja este juego es que los niños y niñas aprendan a formar círculos prestando atención a las indicaciones y logren mantenerse concentrados. Lo que motivo al juego es el aprendizaje significativo que queda en cada niño y niña y para que la clase no sea aburrida de esta manera también se rompe el hielo entre ellos, y que haya participación de parte todos y todas a la vez quedara algo positivo en sus mentes. Bibliografía Dinámicas de grupo Editorial piedra santa Nombre del juego: Calles y avenidas ladrones y policías ¿Que intención tiene el juego? Que los alumnos y alumnas distingan y aprendan a formar filas paralelas pero para lograr esto hay que conseguir la atención de los alumnos y alumnas y también para que aprendan a guardar distancia entre ellos cuando se requiera, y a calcular el espacio que hay entre una cosa y otra. Recursos o material a emplearse. Cuatro filas paralelas de alumnos dependiendo del número de participantes pueden ser mas filas. Indicación: Las filas deben guardar la misma distancia a los cuatro lados. Un alumno hará de policía y otro de ladrón cuando el instructor diga calles, todos los alumnos estarán de frente cogidos de las manos. El ladrón por entre las calles que quedaron formadas y el policía trata de cogerlo. Cuando el instructor diga avenidas, los alumnos se sueltan dan media vuelta a la derecha y se cogen de las manos con los vecinos de los lados, formando así las avenidas. La de calles y avenidas se cambia con frecuencia, esto representa dificultad al policía para coger al ladrón. Al ser cogido el ladrón se invierten los papeles u otros niños los reemplazan. Reflexión Con este juego lo que se busca es orientar a los niños y niñas sobre lo que son las filas paralelas, la media vuelta y a ubicarse en espacio que le rodea con este juego se pretende que las clases no sean monótonas y a la ves que ellos aprendan a ubicar calles y avenidas, derecha e izquierda también trabajar en equipos. Lo que motiva al juego es el aprendizaje significativo que cada uno de los alumnos obtendrán a través de este juego y la integración de todos, este juego se realizara con la finalidad de integrar y de transmitir un aprendizaje por medio del juego de esta manera los alumnos pueden aprender mucho siempre y cuando sea un juego educativo. Bibliografía Dinámicas de grupo Editorial piedra santa. Nombre del juego: El guardia de transito ¿Que intención tiene el juego? Que el alumno tenga la noción y calcule las distancias que hay entre el y sus compañeros y compañeras teniendo con los ojos vendados, el objetivo de este juego es que los alumnos desarrollen la lateralidad y aprendan a calcular la distancia entre una cosa y otra, también para que ellos desarrollen una mayor capacidad de concentración. Desarrollar en ellos la seguridad de lo que hacen y la capacidad de orientarse a través de los diferentes sonidos. Recursos o material a emplearse. Pañuelos y yesos. Indicación: 1- Se trazan dos líneas en el piso con cuatro o cinco metros de distancia entre si. 2- Un alumno tiene los ojos vendados y se coloca sobre la primera línea. Los demás alumnos se colocan en la otra línea y tratan de llegar a la línea del ciego sin ser descubiertos por este. 3- Por cada ruido que capte se le asigna un punto, si se confunde se le asigna el punto al grupo. Cada acierto tiempo se cambia el ciego. Reflexión Transmitir en el alumnado la confianza en si mismos y para eso el docente debe ser una persona capacitada para enfrentar las diferentes situaciones que se le presenten en el aula sin sobresaltarse, para que los alumnos vean en el una persona capaz de solucionar los problemas. También con el juego lo que se busca es cambiar un poco la forma de enseñar y porque el juego se presta para la integración de los alumnos, teniendo en cuenta que por medio de este juego se puede aprender jugando por que no necesariamente puede enseñar de manera tradicionalista de ves en cuando se puede implementar un juego. Este juego se hizo con la finalidad de compartir entre compañeros y compañeras ya que se aprende y se pasa un rato agradable, pero esto depende de cada docente de la creatividad y de la importancia que este le de al juego, de esto dependerá que el alumno se entusiasme y ponga atención. Bibliografía. Dinámicas de grupos Editorial piedra santa Nombre del juego: Uno, dos; Izquierda, derecha Objetivo: Motivar la clase y ala vez que niños y niñas puedan apropiarse de los conceptos: izquierda y derecha, logrando un aprendizaje significativo. Recursos: ninguno Indicaciones: 1- Se organizan los alumnos por parejas, de cada pareja, uno es el número 1 y el otro el número 2. 2- Se les indica a los estudiantes que pueden correr libremente por el espacio. 3- Cuando el profesor dice 1. Los alumnos que son numero 1 se sientan donde se encuentren, mientras el 2 le busca y se sienta rápidamente a su lado. 4- Si el profesor dice 2, al revés. Lo complicamos diciendo 1-derecha. 1-izquierda, 2-derecha o 2-izquierda. En este caso, además de buscar al compañero, tendrán que sentarse a su derecha o a su izquierda según corresponda. Reflexión: Además de enseñar a los niños los conceptos: izquierda y derecha; nos permite desarrollar las habilidades motrices gruesas, hacer mas dinámica la clase y así logramos que aprendan ya que ellos aprenden mucho del juego. Nombre del juego: El mosto 1- Todos los participantes se ponen en círculo. 2- Se elige una pareja que se pondrá al centro, con el brazo derecho extendido sobre el hombro derecho de su pareja. 3-El resto de los participantes cantan la canción llevando el ritmo con las manos. 4- En la parte del coro (la la la la...) la pareja se toma del brazo girando sobre sí y cambiando de brazo según la canción. Al término de ésta, cada uno de la pareja saca a bailar a otra persona. 5- El juego termina hasta que todos están en el centro bailando. Canción para el juego: EL MOSTO: El mosto aquí El mosto allá Es un pasito Es un pasito Por aquí y por allá, la la la la, la la la la la. Reflexión: Por medio de este juego se logra una integración de todos los participantes, y por medio de la cancioncita el juego es más divertido para los niños. Nombre del juego: El sol y el frío". Objetivo: vivenciar conceptos de calor y frío de forma divertida. Recursos: ninguno. Indicaciones: 1- Se solicita la participación de dos niños, uno representa al frío y otro al sol. 2- El niño que representa al frío persigue a todos los demás, cuando los toca, quedan congelados. 3-El niño que es tocado se tiene que quedar en la misma posición en que le tocó. 4- El niño que representa al sol, tiene que tocar a todos los congelados, para que puedan seguir jugando. Reflexión: Por medio de este juego desarrollamos en los niños los conceptos de frío y calor, pero a la vez promovemos en ellos la socialización entre si. Bibliografía: dinámicas de grupos (editorial piedra santa) Universidad Pedagógica de El Salvador Facultad: Educación Especialidad: Educación Básica Trabajo: juegos de lateralidad Cátedra: Desarrollo Curricular de Matemática Catedrático: Lic. Alexander Bonilla Alumnas: Jossy Liliana Tejada Gutiérrez Graciela Guadalupe Jorge Melara Glenda Patricia Sánchez Guerra Sección: 02 “B” San Salvador 14 de septiembre 2009