Subido por Rosaura HERNANDEZ ORDAZ

DADAÍSMO

Anuncio
DADAÍSMO
El dadaísmo es un movimiento artístico y literario de vanguardia que tuvo
lugar en la primera mitad del siglo XX. Se toma como punto de partida el año
de publicación del manifiesto inaugural escrito en 1916 por Hugo Ball. Sin
embargo, antes de este año ya habían tenido lugar algunas manifestaciones
artísticas que pueden ser calificadas de dadaístas, tales como los ready
made de Marcel Duchamp.
Este movimiento formó parte de las llamadas vanguardias históricas y tuvo
una gran influencia en el desarrollo del arte contemporáneo.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL DADAÍSMO
Durante la Primera Guerra Mundial, acaecida entre 1914 y 1919, Suiza
actuaba como un país neutro, razón por la cual muchas personas vieron en
ese país un refugio privilegiado. Entre esas personas se contaban artistas,
músicos y escritores venidos de todas partes de Europa.
Aquella joven generación de creadores estaba en contra del caos bélico
producido por la guerra de trincheras, a la que interpretaron como un signo
de la decadencia de Occidente. En efecto, lo que lucía como una promesa de
desarrollo y progreso durante la segunda revolución industrial (signada por el
matrimonio entre ciencia y tecnología), pronto se convirtió en muerte masiva.
Animados por sus valores antibelicistas y su profundo sentido crítico social,
un grupo de artistas y escritores fundó un movimiento literario y artístico que
expresaba su desacuerdo y decepción frente a la incapacidad demostrada
por los discursos oficiales como la ciencia-tecnología, la religión, la filosofía
(el idealismo) y las ciencias sociales (el positivismo) para evitar la destrucción
de Europa. A este movimiento le pusieron el nombre de “dadá” o “dadaísmo”.
Contexto económico
El dadaísmo surgió en el contexto de la Primera Guerra Mundial entre artistas
desertores, exiliados políticos y expatriados radicados en Suiza. Estos
artistas concebían la sociedad de la época como hipócrita y autodestructiva.
CONTEXTO SOCIAL
El dadaísmo surgió en el contexto de la Primera Guerra Mundial entre artistas
desertores, exiliados políticos y expatriados radicados en Suiza.
Estos
artistas
concebían
la
sociedad
de
la
época
como hipócrita y autodestructiva. Sostenían que el racionalismo imperante
en Europa desde siglos anteriores solo había conducido a la ruina,
manifestada de manera concreta en la Primera Guerra Mundial. Como
consecuencia, pretendían liberar el arte de sus ataduras racionales.
CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO
Casullo (1999) explica que: fue con la segunda Revolución Industrial que el
capitalismo se lanzaría de forma definitiva a dominar del mundo. El siglo XX
comienza con la hegemonía de la ideología burguesa liberal; situando
aproximadamente entre 1830 y 1914 el apogeo de la Modernidad burguesa:
época de la seguridad, de previsibilidad, del resguardo de la vida privada, del
imperio de la ley, de la creencia absoluta en la ciencia. También sería una
época de elevada explotación social, sin protecciones ni leyes laborales, pero
sí con una alta organización obrera: la Socialdemocracia alemana. (Pág. 32).
El Marxismo era la teoría de interpretación del capitalismo más afianzada. La
vanguardia política criticaba el reformismo proponiendo la revolución violenta
asaltando al Estado burgués para derribar al sistema capitalista, cuyo modelo
se daría en Rusia en 1917. Casullo (1999) reflexiona que: fue la Primera
Guerra Mundial la encargada de destruir los sueños de la modernidad
ilustrada de un progreso indefinido, con la implementación de la
maquinización de la muerte y el posterior surgimiento de los autoritarismos
ideológicos de la primera mitad del siglo XX: la Italia fascista, la Alemania
nacionalsocialista y la URSS estalinista. (Pág. 35).
De la Peña (2016) entiende que la crisis y la revolución caracterizaron al arte
del siglo XX: “la crisis, primero, y la revolución, después, llegan a todos los
rincones de la realidad (…) Nunca…el producto de la creación estética dio
una impresión tan negativa y una visión tan gráfica de todo lo que oprime al
hombre”.
TEMA ABORDADO
Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios,
contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra
lo universal.
FIGURA RETÓRICA
El dadaísmo suele ser una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es
difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la
muerte, lo fantasioso, y por la constante negación.
LENGUAJE
El dadaísmo se puede considerar como el primer movimiento artístico que
se basa en el desarrollo de lo ilógico, de lo absurdo. Su vigencia fue corta,
pero ayudó a arraigar una serie de actitudes y reflexiones que luego se
plasmarán en el Surrealismo. El artista dadá es productor de arte pero,
asimismo, actitud humana. Tzara decía que el dadá era “una fórmula de
vida”.
MÉTRICA
Busca renovar la manera de como el poeta se expresa mediante el empleo
de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no
mezclables, por la estructura cerrada de la métrica tradicional, lo cual conlleva
a una tónica o expresión general de rebeldía o destrucción.
VERSO Y RIMA
Autores y representantes del dadaísmo
El movimiento fue fundado por el alemán Hugo Ball (1886-1927), pero su
representante más icónico fue el rumano Tristán Tzara (1896-1963). Otros
exponentes de renombre y provenientes de diversas disciplinas artísticas
fueron los franceses Jean Arp (1887-1966) y Marcel Duchamp (1887-1968),
y colaboraron con sus publicaciones Guillaume Apollinaire (francés, 18801918), Fillippo Tommaso Marinetti (italiano, 1876-1944), Pablo Picasso
(español, 1881-1973), Amedeo Modigliani (italiano, 1884-1920) y Vasili
Kandinski (ruso, 1866-1944). El movimiento contó además con las simpatías
de los poetas André Bretón (francés, 1896-1966) y Giaccomo Ungaretti
(italiano, 1888-1970).
TEMA ABORDADO
El dadaísmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los
principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento,
contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general.
Descargar