Subido por Damaris Stefany Campos Yoplac

GUÍA DE DISEÑO DE TOPOGRAFÍA (1)

Anuncio
GUÍA DE DISEÑO – EST. DE TOPOGRAFÍA
1. TRABAJO EN CAMPO
1.1.
PUNTOS DE ORDEN “C”
“Orden C”, utilizado para trabajos donde se requiere una precisión a un nivel máximo de 10.00 mm,
teniendo una correlación con los puntos de apoyo a través de una línea base; siguiendo los siguientes
parámetros:
SEPARACIÓN DE LAS
ESTACIONES
Separación máxima (Km)
entre estaciones bases y
el punto a establecer
PUNTO C
APOYO (PFCH)
100
100
El levantamiento se realizará con dos (02) puntos de control terrestre, como mínimo, que permitan el
enlace con la Red Geodésica Nacional en el Sistema Oficial WGS-84.
Para la toma de este tipo de puntos tendremos los siguientes criterios a analizar:
 Especificar las propiedades y particularidades del entorno del punto geodésico, no se
admitirán situaciones y ubicaciones donde se produzcan alteraciones y/o perturbaciones en
la señal como torres eléctricas o de telecomunicaciones, tendidos eléctricos, etc.
TORRE
ELÉCTRICA
Es una estructura reticular de acero que tiene la
función de ser soporte aéreo de líneas de
transmisión para la distribución de energía
eléctrica, ya sea de alta o baja tensión
TORRE DE TELECOMUNICACIONES
Son estructuras artificiales diseñadas para
soportar antenas para labores de radiodifusión y
telecomunicaciones.
TENDIDO ELÉCTRICO
Es una línea de transporte de energía eléctrica o
línea de alta tensión, es básicamente el medio
físico mediante el cual se realiza la transmisión de
la energía eléctrica a grandes distancias.
 Una vez colocados los puntos se iniciará la toma de datos mediante el sistema GNSS (Se le
denomina al conjunto de sistemas de posicionamiento satelital – Acrónimo: Global Satellite
Systems)
 De acuerdo a los requerimientos mínimos de la PRONIED, las mediciones geodésicas se harán
con GPS diferencial de doble frecuencia por un lapso de dos (02) horas continuas en modo
estático. Detallado de la siguiente manera:
UBICACIÓN
Dentro del Centro Educativo
PLACA
PARTE SUPERIOR
La parte superior es de
forma circular de 70
mm de diámetro, con
un espesor de 5 mm.
PARTE MEDIA
La parte media tiene
longitud de 60 mm. de
forma tubular, con un
grosor de 10 mm.
MONUMENTACIÓN
PARTE INFERIOR
La parte inferior de
anclaje será en forma
de cruz de forma
tubular de 10 mm de
grosor y de 50 mm de
longitud.
ESPACIO 1 EN
RÓTULO
ESPACIO 2 EN
RÓTULO
ESPACIO 3 EN
RÓTULO
ESPACIO 4 EN
RÓTULO
ESPACIO 5 EN
RÓTULO
ESPACIO 6 EN
RÓTULO
ESPACIO 7 EN
RÓTULO
ESPACIO 8 EN
RÓTULO
CONCRETO
Nombre de la Institución se ubicará en el área
establecida de forma centrada con el tipo de letra
Arial y de 4 mm.
Irá el escrito “SE PROHIBE DESTRUIR” de forma
centrada y con el tipo de letra Arial y de 3 mm.
Irá el escrito “PROPIEDAD DEL ESTADO” de forma
centrada y con el tipo de letra Arial y de 4 mm..
Irá el orden del punto con el tipo de letra Arial y
de 10 mm.
Triangulo equilátero de 7 mm, con un punto de 1
mm en el centro.
Irá el código del punto a establecer, el cual será
solicitado al IGN, y se escribirá con el tipo de letra
Arial y de 5 mm.
Irá en tres cifras el mes que fueron tomados los
datos de los satélites con tipo de letra Arial y de 4
mm.
Irá el año de la observación con el tipo de letra
Arial y de 4 mm.
MODELO
SUELO
Si el terreno es arenoso o suelto, se colocará
fierro corrugado de ½” después de agregar el
CLIMA
SUPERFICIES
REFLECTANTE
S
concreto con un mínimo de 15 cm por debajo de
la base del pilar
 Será de forma cuadrangular
 La base y tope será cuadrangular de 40
cm de lado.
PREPARACIÓN
 Prfundidad según el terreno no menor de
60 cm.
 De ser necesario se colorarán los 2 fierros
corrugados de ½”
Cielo despejado sobre los 10º desde el horizonte
Evitar la existencia de superficies reflectantes a menos de 50 metros del
punto geodésico a establecer como:
 Espejos de Agua
 Techos planos metálicos
VISTA DE
PLANTA
CORTE A – A’
 Se aconseja exceder las observaciones recomendadas a los valores expuestos, especialmente
en aquellas líneas base donde la ocupación es dificultosa.
 Se debe formular el diario de Observación de acuerdo al Anexo Nº2 de la Norma Técnica
Geodésica del IGN.
 Para la toma de datos se tendrá un apoyo al menos de un punto geodésico de Orden “0”,
Orden “A” u Orden “B” a nivel nacional, separados equidistantemente a una distancia no
mayor de 100 Km.
 Tiempo continuo de observación no menor a 900 registros o épocas (de coincidencia con la
base) a no menor de 1 segundo ni mayor de 5 de sincronización (con la base), con una
elevación de la máscara no mayor a 15 grados sobre el horizonte y con el rastreo permanente
no menor de 4 satélites.
 Localizar y determinar las condiciones de puntos geodésicos de cota fija pertenecientes a la
red nacional, en caso de ser necesario, contar con alturas ortométricas para utilizar a fin de
evitar la proliferación de puntos geodésicos que confundan a los usuarios. Se compensarán las
lecturas en el post proceso mediante los puntos ya mencionados.
1.2.
POLIGONAL DE APOYO
1.2.1. CONTROL HORIZONTAL
 Consiste en la obtención directa de ángulos en los vértices y las distancias de cada uno a
los lados de la poligonal.
 Tener en cuenta las características físicas del terreno como ríos, lagos, estructuras, vías,
cercos, instalaciones eléctricas y sanitarias, etc.
 Cuando se prepara un levantamiento topográfico la regla fundamental es proceder de lo
general a lo particular.
 Para el cierre angular de la poligonal de apoyo, el error admisible se determinará
mediante la expresión:
Para el cierre lineal de la poligonal de apoyo, el error relativo mínimo será: Er= 1/5000.
1.2.2. CONTROL HORIZONTAL
 Se utiliza la información de un BM del IGN para trasladar la cota oficial al proyecto.
 Nivelación tendrá que ser compuesta y en circuito cerrado usando un error permisible
de acuerdo a la siguiente expresión:
𝐸𝑟 = ±0.02 ∗ √𝑘
k: Distancia nivelada en km.
 Se deberá elaborar una “ficha de descripción” de BM. En caso que no se pueda
monumentar con concreto, usar una estructura fija como una tapa de buzón existente.
1.3.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
 Coordenadas: UTM, WGS - 84
 Las mediciones para el levantamiento topográfico se realizarán con equipo Estación Total,
con una precisión angular máximo de 5” (cinco segundos)
 Método: Radiación, se obtendrán las coordenadas (E,N) y cota por cada punto.
Adicionalmente cada punto contará con una numeración correlativa y una descripción
leída por la estación total.
 Detallar la planimetría y altimetría de las estructuras, vías, cercos, instalaciones eléctricas
y sanitarias del área del proyecto incluyendo el interior y exterior del mismo.
2. GABINETE
2.1.1. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
El plano debe contener mínimamente lo siguiente:







Sección vial (1 o 2 secciones por vía)
Cuadro de zonificación
Cuadro de áreas
Leyenda, describiendo las instituciones y lugares públicos importantes
Cuadro de coordenadas resultantes
Radio mínimo de lectura: 100 metros
Cuadro de Coordenadas de Poligonal Resultante
2.1.2. PLANO PERIMÉTRICO
 Poligonal del Predio: Con medidas perimétricas, áreas y colindancias; vértices, puntos
nombrados con números, iniciando a la izquierda del frente del predio y siguiendo las
manecillas del reloj.
 Orientación de Norte Magnético: Coincidir con el plano de ubicación y topográfico.
 Cuadro de Datos Técnicos: Vértices, los lados, distancias específicas, ángulo en grados –
minutos – segundos, coordenadas Este – Norte referidos hasta con 3 decimales y el área
del terreno.
 Poligonal de apoyo utilizado en el levantamiento
 Plano de localización
 Incluir manzanas de los linderos, estableciendo sus coordenadas georreferenciadas, así
como sección de vías.
2.1.3. PLANO TOPOGRÁFICO
 Curvas de Nivel a cada 0.50 m, si la pendiente es menor al 10% curvas de nivel cada 0.20
m, a un radio de 50 m a la redonda de la Institución.
 Expresar bien el desnivel del terreno
 Ubicación y localización exacta de los 2 BM’S
 Calles perimétricas, cotas exteriores y secciones de vías proyectadas
 Si existe red colectora de alcantarillado público, vías colindantes al predio, cantidad de
buzones existentes e indicar cota de la tapa, cota de fondo y profundidad de cada uno de
ellos.
 Curvas de nivel y nivel de terrenos colindantes, señalar el tipo de construcción, materiales,
alturas y datos de cimentación.
 Poligonal perimétrica, vértices nombrados, cuadro de coordenadas, longitud de los lados,
ángulos internos, perímetro y área del predio.
 Poligonal de apoyo con cuadro técnico en coordenadas UTM, WGS – 84.
 Ubicación y orientación de las vistas fotográficas a presentar.
 Construcciones existentes, indicar NFP o NPT de cada uno.
 Si existen canaletas pluviales se deberá indicar los niveles de fondo y el NPT.
 Conexión domiciliaria de agua, si es medidor se toma nivel de piso terminado y nivel de
fondo.
 Conexión domiciliaria de desagüe existente, incluir cota de tapa, cota de fondo y
profundidad de cajas de registro dentro y fuera de la I.E.
 Punto donde descarga el drenaje pluvial al exterior de la I.E. (incluir cota de las descargas
existentes de drenaje pluvial) Secciones y perfil dentro y fuera de la I.E.
 Leyenda de simbología utilizada.
 Cuadro de incompatibilidades.
2.1.4. PLANO DE PERFILES Y SECCIONES TRANSVERSALES
 Obligatoriamente: 3 Cortes longitudinales que atraviesen el terreno incluyendo ancho de
las calles colindantes y 4 Cortes transversales con las mismas características.
 Mostrar la cota de terreno a cada 10 m.
 Indicar la ubicación de los límites de propiedad del predio, si el límite es una propiedad se
coloca los niveles y la cota de ellas, número de pisos y material de construcción.
 Perfil longitudinal de todo el perímetro del predio iniciando en el punto 1 del perímetro
mostrando la cota de terreno a cada 10 m.
 Sección transversal del perímetro cada 10 m de espaciamiento y en un ancho que abarque
10 m a cada lado de la poligonal perimétrica.
 Perfil longitudinal de calles adyacentes, indicando buzones su cota de tapa y de fondo.
 Perfil longitudinal y sección transversal del cerco perimétrico donde se vean los niveles
interiores y exteriores y elevaciones en todo el frente del colegio.
 Cortes del cerco perimétrico cada 15 ml.
2.1.5. PLANO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES
 Plantas arquitectónicas donde se representará la distribución general de las diferentes
edificaciones, ubicación y acotado de los diferentes espacios. Se debe apreciar claramente
escaleras, rampas, jardines, etc.
 Ubicación y replanteo de cada uno, identificando si es Módulo o Pabellón, su
consideración es a través de las juntas de separación. En la descripción se considerará
longitud total, altura, espesor de muros, nivel de piso interior y exterior, cuadro de vanos,
material usado en la construcción. Todos los ambientes contarán con cotas de piso
dibujados en el plano.
 Los niveles de todos los pabellones en cada ambiente por bloques en su totalidad. Debe
incluirse losas de concreto, tanto interna como externa.
 Líneas de corte de los perfiles longitudinales o elevaciones.
 Canaletas pluviales en piso (cota de tapa, fondo de inicio y final de cada tramo)
 Canaletas pluviales en techo (cota de tapa y fondo al inicio y final del tramo)
 Leyenda o cuadro de simbología.
2.1.6. PLANO DE COMPATIBILIZACIÓN DE ÁREAS




Cuadro de áreas (SUNARP y el levantamiento)
Calcular el porcentaje de variación del área
Cuadro de coordenadas UTM compatibilizada
Cuadro de tolerancia normativo
2.1.7. PLANO DE POLIGONAL DE APOYO
 Descripción BM’S de referencia
 Equidistancia de curvas y cuadro resumen
2.2.
MEMORIA DESCRIPTIVA
 Debe contener la descripción del procedimiento topográfico utilizado tanto en campo
como en gabinete, memorias de cálculo de la poligonal de apoyo y de los circuitos de
nivelación. Adjuntar también cuadro de datos técnicos de la poligonal.
 Indicar linderos colindantes, área y perímetro del terreno.
 Precisar el personal, equipo y software para el servicio topográfico.
 Descripción de las construcciones existentes, indicando el estado en que se encuentran a
la actualidad, comentando números de bloques o edificaciones, dimensiones, alturas,
materiales constructivos de paredes, columnas, techos, etc.
 Describir si existen o no redes públicas de desagüe y agua potable, comentando si se
encuentran operativas e indicar quien es el concesionario del servicio de agua potable y





desagüe. Asimismo, si es que existieran, se debe indicar la cota de tapa, cota de fondo,
profundidad y enumerar los buzones que se ubican en las vías públicas colindantes al
predio. En el caso de no existir servicio público de agua potable, indicar si existe otra
fuente de agua potable.
En el caso de limitar con construcciones vecinas, indicar la cota de piso de éstas, el
número de pisos de las edificaciones, material de construcción. Si no es posible obtener
la cota de piso, deberá estimarse el mismo, indicando los motivos por los cuales no se
pudo obtener dicha información.
Describir las edificaciones o bloques, comentando niveles, tipo de ambientes, materiales
empleados, tipo de estructura, estado de la edificación.
Describir las instalaciones sanitarias de la institución educativa, comentando su estado de
operatividad, estado de conservación y el tipo de material de las mismas.
Describir el estado de conservación y operación de las instalaciones de energía eléctrica
indicando si es trifásico o monofásico. Incluir en esta descripción el tablero general,
subtableros y alimentadores.
Anexar un mínimo de 50 vistas fotográficas como mínimo incluyendo panorámicas que
sustente:




Entorno urbano, calles, accesos, etc.
El levantamiento topográfico, profesional responsable y personal realizando las
labores topográficas.
Configuración del terreno (curvas de nivel, cambios de nivel, etc.)
Hitos monumentados, pintados y enumerados de la poligonal de apoyo, BMs y
poligonal perimétrica.
La ubicación y orientación de las vistas fotográficas debe quedar registrado en el plano
topográfico para verificación de la configuración topográfica del terreno y levantamiento
en general.
Descargar