Subido por PEON DOBLADO

EL PENSAMIENTO DE CORNELLA NUM 275 1967

Anuncio
EL
PENSAMIENTO
Precios: Número suelto 7 ptas. - Suscripción trimestral 18 ptas.
CORNELLÀ, Septiembre 1967 - Núm. 275 - Año XXII
Redacción y Administración! Destraieta, 2
Depósito Legal; B. 9839-19ól
Auge y porvenir
de
nuestro d e p o r t e
Nos visitó el representante de
Cataluína de la Delegación
Nacional de E. F. y Deportes
Don Francisco Platón, charlando con nuestras
primeras autoridades acerco de la realidad
actual y futura de nuestras instalaciones
deportivas.
El siniestro paso a
nivel de la
calle San Jerónimo
Pese a los continuos accidentes
sigue sin barreras
Una visto del temido paso a nivel de la calle Son Jerónimo. El último accidente fue de un SEAT-1500 cuyos
ocupantes salvaron la vida de milagro.
10
V
O¬
La calle Rubió y Ors^
sufre la agobiante
congestión del tránsitj^
OQ
•O
Los modernos y descomunales autobuses de Oliveras,
s, S.j^.
apenas si pueden maniobrar entre el fárrago de laI circ^loción rodado de nuestra Calle Mayor. Cada vez más9e
impone la tantos veces reclamada circulación único.
S A B A D E L L
FUNDADO
EN
1S81
Sucursal en Cornellá: Rbla. Clavé, 66 - Tel. 27716 90
Capital suscrito
Capital desembolsado .
Reservas
OPERACIONES
.
.
100.000.000
88.750.000
136.000.000
ptas.
ptas.
ptas.
Q U E REALIZA
Cuentas Corrientes y Libretas de Ahorro a la vista.
Cuentas Corrientes y Libretas de Ahorro a plazo, (con concesión de préstamos sobre las mismas).
Créditos - Descuentos - Préstamos con garantía de Valores.
Transferencias - Giros y Cartas de Crédito Simples y Circulares.
Créditos Documentarios - Operaciones con el extranjero.
Compra - Venta de Valores - Cupones.
Cámara acorazada Compartimientos de alquiler desde 25 ptas. anuales.
Todas las demás operaciones Bancarias.
Servicios delegados por el Instituto Esparíol de moneda extranjera.
R e d d e c o r r e s p o n s a l e s e n t o d o s los p l a z o s d e España y p r i n c i p a l e s c a p i t a l e s e x t r a n j e r a s .
Aprobado por ei Banco d e España con el n.° 6 6 4 6 - 3
MUEBLES Y
DECORACIOh
plazos
sin
recargo
ando
BRICA
Pisos c o m p l e t o s d e s d e 2 2 . 0 0 0 p e s e t a s
•o
(O
X
—ffi-
evaristo rius
E X P O S I C I Ó N
C E N T R A L : A v . J . Antonio. 170
(junto Bar Avenida) - Tel. 2771591
C O R N E L L À
Compre a h o r a y p a g u e . . . X
A SU COMODIDA^
—
^
(O
OQ
•o
Y
V E N T A :
S U C U R S A L : Corominas. 55
Tel. 2951276
S A B A D E L L
F A B R I C A : S a n Roque. 9 - T e l .
H O S P I T A L E T
F A C T O R I A : Avda. Aoiz
S U M B I E R - N A V A R
le
Pógina 3-2617
EL
PENSAMIENTO
Sep t i e m b e 1967
El signo de nuestro tiempo
LAS COSAS CLARAS
Verano sin agua
La saludable costumbre de salir fuera
los domingos de estío ha tenido siempre
gran número de adeptos. En tren, autobús,
coche, motocicleta y algunos —los menos—
simplemente a pie, emigran en busca de
aires más sanos, siquiera por unas horas.
Hoy se sale al campo con cierta comodidad. No nos conformamos con tumbarnos bajo un pino porque al rato nos duelen los ríñones —cosa que antes al parecer
no ocurría—. Preferimos una buena mesa
plegable y sillas de idéntica condición ; nos
aprovistamos de una heladora portátil y
también incluimos un buen termo. Incluso
en estas cosas nos volvemos sibaritas porque hemos entendido que la comodidad
no está reñida con el deporte, y que se
come mejor bien repantigado que oliendo
a tierra, por sana que ésta sea.
Pero uno de los elementos que siguen
siendo indispensables en estas excursiones
domingueras es el agua potable de manantial, que este año parece no fue muy abundante a causa de la pertinaz sequía.
Uno, que siempre fue amante de los dones que nos ofrece la madre naturaleza y
que, a fuer de sincero, casi le gusta tanto
el agua como el vino, salió el último domingo con ánimo de dar con una de esas
fuentes escondidas que hacen las delicias
de cualquier sudoroso mortal. Sabía de
ciertos rincones con algunas posibilidades
y fui derecho al grano. Era cerca, pasada
la población de San Baudilio. El primer
intento, en el pinar de la Colonia Güell,
fue un fracaso.
—Hubo agua al principio, pero hace ya
semanas que no mana. Hay otra fuente
tras la iglesia. Pruebe usted.
El mismo resultado. La fuente goteaba
y al parecer se había roto el caño.
—En Santa Coloma existe la «Font Vella». Tal vez allí tenga suerte.
De nuevo abordando la carretera. Vueltas y más vueltas. Los naturales del lugar
negaron con la cabeza.
—i Se cegó! ¡Como no llueve! Quizá la
«Font Magina».
Uno sabía que la tal fuente se ocultaba
en un frondoso paraje antes de avistar
Pallejà, desviando a la izquierda. Tras los
recovecos del camino, una casuca y la fuente junto a un riachuelo, mustia y seca, cubierta de hojas.
El regreso fue triste. Al salir a la carretera un buen hombre nos da nuevas
esperanzas :
—«La Font Cundiera», entre el «Remei»
y Cervelló. Es posible que allí...
Pero uno está cansado y emprende la
retirada. El sol cae de lleno sobre los pobres «seatones» que se arrastran como cucarachas por el camino. Al llegar a casa
uno respira. En el refrigerador sólo encuentra media botella de Coca-Cola.
/. SEIJO
P.d. — El cronista espera que tras las recientes lluvias vuelvan a tener actualidad las fuentes reseñadas, para
el bien de los excursionistas.
El nino subnorma
U n a preocupación a e s c a l a internacional, h a venido a d e s p e r t a r s e t a m bién e n n u e s t r a ciudad. Se t r a t a deí problema del niño subnormal, de e s t e
niño q u e siempre s e r á niño, y q u e h a s t a a h o r a la sociedad h a preferido
ignorar. S e dice que e n E s p a ñ a h a y un c u a r t o de millón de niños subnorm a l e s , y por t a n t o d o s c i e n t a s cincuenta mil f a m i l i a s con s u profundo y
patético problema. A b i e r t o y confesado por una minoría, y celosa,mente
oculto por tma a b r u m a d o r a mayoría. D e i m a f o r m a o d e otra, e s t e niño
e x i s t e , pero e x i s t e sin e x i s t i r cuando se le oculta c o m o u n a v e r g ü e n z a , o s e
pretende disimular s u e x i g u a capacidad.
Cuando el niño s u b n o r m a l d e j a d e ser u n complejo d e inferioridad
p a r a s u familia y s e confiesa s u incapacidad, el p r o b l e m a e m p i e z a a serlo
m e n o s , por la facilidad q u e s u p o n e un esfuerzo c o m ú n e n b u s c a de l a solución s a t i s f a c t o r i a . P e r o cuando las dificultades que y a d e por sí e n t r a ñ a
e n la familia, s e a g r a v a n ante el silencio o el recelo d e l o s padres, e n t o n c e s
s e c o n v i e r t e n e n p a v o r o s a s y de m u y difícil arreglo.
E s t o lo h a n v i s t o claro u n grupo de p a d r e s d e C o m e l l á , y a p o y a d o s
por A C O S U , u n a reciente pero eficacísimçi asociación, que y a e x t i e n d e s u s
f r u t o s por la c o m a r c a del L l o b r e g a t , h a n t o m a d o conciencia de la situación,
y s e l l e v a n e f e c t u a d o s u n o s contactos p a r a que e n C o m e l l á pueda fimcionar, lo a n t e s posible, u n a escuela especial de adaptación, a fin de que ei
n i ñ o s u b n o r m a l pueda recibir los cuidados que requiere, y que de n i n g u n a
m a n e r a s e l o s puede proporcionar las e s c u e l a s normales, por m á s e m p e ñ o
y b u e n a v o l u n t a d que p o n g a n e n ello padres y m a e s t r o s .
E s t e niño, lo primero que necesita, es q u e nazca e n él la confianza en
la v i d a y e n los h o m b r e s , que n o s e sienta inútil ni desplazado, que n o s e
o i g a l l a m a r t o n t o ; e n i m a p a l a b r a : que e n u n a m b i e n t e propicio y adecuado
a s u capacidad cerebral, s e le prepara p a r a q u e , por lo m e n o s , n o v i v a e n
complejo de inferioridad ni a n t e el temor de la burla.
U n a laudable obra, que n o m á s apuntada, halló el a p o y o de la parroquia de S a n t a María, a c u y a s o m b r a g e r m i n ó la idea, y que e s de e s p e r a r
secunde t o d a s l a s d e m á s parroquias. L a propia A s i s t e n c i a Social, verdadero m o t o r de e s t a incipiente, d i g a m o s asociación, s e ofreció p a r a i n t e r e s a r
a l a s r e s t a n t e s a s i s t e n t a s que trabajan e n la ciudad, y parroquias respectivas.
A h o r a sólo f a l t a i n t e r e s a r también a los P o d e r e s Públicos, y a que sin1 ( 0
s S a p o y o , difícilmente podría r e a l i z a r l e u n a obra de t a n t a e n v e r g a d u r a
Se constituye lo unión de
vecinos en la calle Rubió y
Un grupo de vecinos de la calle Rubió y Ors, comentando las
incidencias de la vida local, se les ocurrió que podía hacer un
bien inmenso la creación de una entidad que posteriormente denominaron «UNION DE VECINOS», para promocionar y defender
los intereses morales y materiales de aquellas familias que habitan en dicha calle, a semejanza de otras asociaciones de vecinos
como, por ejemplo, existen en la Ciudad Condal, dándole un reconocimiento legal y una plena personalidad jurídica con todas sus
consecuencias.
Fruto de esta idea fue la primera reunión de los posibles asociados, que se celebró en el Bar Pirraño, el pasado día 11 de agos-
•a
(O
X
(O
1*^
to, con un nutrido grupo de asistentes. Al parecer, las principa^ñs
actividades que piensan llevar a cabo son, entre otras: Velar itir
la limpieza de la calle; asesorar en lo posible a los propietàries
para el mejoramiento de sus fincas; velar la eficacia de los sediciós públicos de la calle; adornarla por la Fiesta Mayor y Navicígd;
viaaro;
establecer contactos con la Alcaldía, etc.
Ni que decir tiene que felicitamos a los promotores de
le "^n
o.
laudable iniciativa, que esperamos pueda ser secundada por o^^s
calles de nuestra ciudad, contribuyendo de esta forma a su x n ^ c r
desarrollo y embellecimiento.
Buzón abierto
N O ESTOY DE A C U E R D O
Sr. Director de EL PENSAMIENTO
Muy Sr. mío:
He leído el artículo aparecido en su periódico titulado «El manto del poderío»,
y no puedo menos que darle una réplica.
No, Sr. Gaudes, no estoy de acuerdo
con V., pues en nuestro país se vive generalmente bien y se come ídem. Y porque
en este hogar que Vd. ha descrito —que
no dudo los hay— son gentes acostumbradas a ese modo de vida y se encuentran
tan a gusto en él como el sapo en su charca. Además, hoy un obrero que trabaja
puede vivir como tal y con limpieza.
No exagere, por favor, en su relato.
Y con respecto a este «manto poderoso» que Vd. describe, ha existido y existirá
siempre mientras la humanidad exista. Por
eso, Sr. Gaudes, no sea tan pesimista y
describa más la realidad y sobre todo los
problemas sociales.
Es una lástima que un colaborador tan
bueno como Vd. no describa los hogares
de los obreros con un poco más de garbo.
Suya affma.
María García de Vitoria
(Cornellá)
NOTA. — Esta Redacción conoce algunos pormenores acerca de esta discutida
colaboración aparecida en el pasado número. La autora, señorita de quince abriles, quedó vivamente impresionada al asistir para un servicio social en una pobre
chabola de la barriada de Montjuich. Y de
ahí nació esta impresionante descripción
que tituló «El manto del poderío». Las
reacciones que ha provocado han sido diversas. La de Vd., Sra. García, ha sido de
indignación. En otros, perplejidad. A la notable calidad literaria se une una auténtica sinceridad. Nos consta. — R.
NOS
Septiembre 1967
EL PENSAMIENTO
Página 4-2618
ABURRIMOS
Sí, señor, nos aburrimos como ima ostra sobre las calientes arenas de una playa.
¿Qué hay en nuestra ciudad para divertirnos? Un montón de cines y unos cuantos bailes.
Cines que no son aptos y bailes con entrada prohibida a menores de 16 años.
¿Qué hacen, pues, los menores?
Antes tenían el cine infantil de la parroquia para poder reírse con películas antiguas; pero ahora ya no hay eso, ni nada
por el estilo.
Les toca aburrirse. Es verdaderamente
lastimoso que una mente expansiva, inocente y todavía alegre, se tenga que volver
triste, que tenga que perder su inocencia
y volverse tal como el mundo es, o como
nosotros queremos que sea, pues es cosa
nuestra, de todos, que nuestros pequeños
aprendan y se diviertan aprendiendo ; aimque no sólo en el estudio de una escuela
se aprende lo que la vida nos dará y lo
que nos dejará de dar.
Y nosotros, que ya no somos menores,
¿qué podemos hacer? Ir a bailar, sí, pero
sólo bailes modernos; pues hace años que
no tenemos una buena orquesta con la que
podamos recordar antiguos bailes, y los
que no los sepan, puedan aprenderlos. Ir
al cine, ¿para qué? A ver películas malas.
o algunas buenas, aunque el vulgo diga películas buenas cuando son escandalosas,
criminales y sencillamente vulgares.
Ir a un bar, perdición de la juventud;
estar allí horas y horas sentados contemplando el ir y venir de la gente.
Dar vueltas por nuestra pequeña ciudad, una y otra vez, hasta que nos la sepamos de memoria con los ojos vendados.
También eso nos llega a aburrir.
En resumen, nuestra alegre y bulliciosa
juventud se lo pasa aburrida y fastidiada;
se pasa su media vida triste, hasta que
tiene que trabajar para sus padres, y mañana para su familia y para asegurar su
hogar y vejez.
¿No es por eso mejor que en estos años
de ocio y despreocupación se lo puedan
pasar sin ninguna pena y con la mayor
alegría posible?
Pero parece ser que esto a los mayores
les deja sin cuidado; ellos ya han pasado
su juventud y lo que sus hijos hagan o
dejen de hacer no les preocupa demasiado.
No espero conseguir nada con este escrito, pero como del diálogo nace la luz,
lo expongo por si alguien quiere preocuparse de ello.
Carlos OTTO
SOBRE EL " A B U R R I M I E N T O
EN CORNELLÀ"
Sr. Director de EL PENSAMIENTO
Muy Sr. mío:
El que suscribe es el «aburrido señor»
de San Ildefonso de ésta de Cornellá y
que escribió la carta al Director de «La
Vanguardia», de la cual transcribieron sólo
lo que ellos consideraban bueno para su
público. No obstante, sí que puedo decirle, Sr. Director, que cuando leí las «Ironías» de su periódico me pasó todo el
aburrimiento que llevaba encima.
No, señor, no; cuando alguien intenta
hacer algo constructivo, por equivocado
que esté, hay que echarle una mano y encauzarle, y esto es lo que yo intento hacer
con mis amigos los jóvenes ávidos de cultura y progreso, cosa que se les niega por
el camino de diversión como es tener biblioteca, gimnasio, locales donde poder
practicar algún acto, etc. Esto, señor, no
es descabellado, ni mucho menos; es obra
mía, ya que hago lo que se me pide, pues
el que lleva la cosa es el P. García, S. I.,
Dr. J. DELGADO
MÉNDEZ
Comunica a su distinguida
clientela, que ha trasladado
su consultorio y domicilio o la
calle Virgen del Pilar, n.° 18,
teléfono 27703 39, en donde
será atendida con la mayor
comodidad y el servicio de
siempre.
con el que, juntos, queremos aunar todos
ios esfuerzos para llegar al buen fin de lo
que todos los jóvenes de San Ildefonso se
proponen: al menos, de que se interesen
por ellos las altas esferas.
Conste, además, que el título «Aburrimiento en Cornellá» fue cosa exclusiva de
«La Vanguardia».
Sin más le saluda su affmo., no obstante, a su disposición,
Joan Vallès i Vilà
NOTA. — Nosotros, que no somos «de
las altas esferas», no podemos hacer otra
cosa que poner a su disposición las páginas de este periódico tan modesto, pero
mucho más efectivo que aquellos otros en
los que hemos leído varias de sus colaboraciones. Nos consta el interés y seriedad
con que «las altas esferas» de nuestra ciudad acogen, reciente aún la tinta de su impresión, este nuestro periódico. Y suyo.
Por lo que se refiere a nuestra «ironía»
del mes pasado, habrá visto Vd. nuestra
más inocente intención. Prueba de ello ha
sido el contenido de casi todo el número
aludido, en el que «intentamos hacer algo
constructivo» y, sin conocernos aún, «le
echamos una mano».
Y de paso nos felicitamos de que nuestra «ironía» le desvaneciese aburrimientos
insanos. — R.
O
(
Máquinas para escribir
sumar, caicuiar,
contabiiidad y facturar
•o
O
(X
X
hispano olivetti
i¬
Coflcesiootirio [ornaría Bajo Llolireoat
JOSE
Sí
GELONCH
Exposición, ventas y taller d e reparaciones
RlblâyOrs, 228230-Tel. 277D570
CORNELLÀ
Plaza Ayuntamiento, 32
filfonsD I de Aragân,8Z-84 -Tel. 560
MOLINS DE REY
Teléfono 2 3 7 DO 25
Progreso, 2 y 4 - Tel. 20S28IO
COLLBLANCH
H O S P I T A L E
O
(Q
O
•o
EL PENSAMIENTO
Página 5 2619
CLAMA,
Septiembre 1967
N E CESSES
JOSEPH CARDIJN, f u n d a d o r
d e la J. O. C , h a m u e r t o
«Soy hijo de una familia obrera. Tuve un padre que no sabía
leer ni escribir. No pude ir a la escuela porque en Bélgica no había escuelas para los Iiljos de la clase obrera y mi padre era un
obrero del carbón. Tenía las manos negras. Yo también tenía las
manos negras...» Son palabras pronunciadas por Cardijn, precisamente en España, en Oviedo en 1963.
Pocas personas en nuestra ciudad habrán sentido la muerte de este ejemplar
sacerdote. Pocos sabrán lo que su vida ha significado para la evangelización de la
clase obrera.
Cardijn ha sido un profeta, un profeta cuya voz ha recorrido la mayoría de
países dei mundo; pero también, como Juan Bautista, o tantos otros profetas, una
voz que a veces parece sonar en el desierto.
Cardijn ha sido mucho más que un profeta, ha sido un forjador de profetas.
En la escuela de la J.O.C. (Juventud Obrera Católica), movimiento educativo-apostólico, muchos jóvenes y chicas de todos los continentes y razas han aprendido a levantar su voz profètica, en primer lugar, para que la Iglesia se acercara a los obreros, de los cuales, por mUchas razones históricas, estaba alejada..., y luego, también,
para hacer conscientes a los jóvenes obreros de su dignidad y de su lucha por la
justicia.
En Cornelia, una de las ciudades obreras más importantes del Llobregat, la
J.O.C. comenzó hace 8 años, con un grupo muy reducido de jóvenes que se plantearon la evangelización de la clase obrera, partiendo de la amistad, de la acción de
cada día, y de los valores que tienen hoy día la mayoría de jóvenes y chicas trabajadores:
La J.O.C. de Cornelia es desconocida por la mayoría de jóvenes, pero sus militantes saben que su acción educadora y evangelizadora debe ser lenta, ha de ser el
fruto de una entrega a los demás, que a veces cansa y a veces da sensación de soledad... Hoy día los militantes jocistas de Cornelia, como los de todo el mundo, saben
que deben ser como fermento en la masa, sal de la tierra y luz del mundo.
La acción dura y difícil, llena de incomprensiones, de los primeros años en que
Cardijn fundó la J.O.C. en Bélgica (recordemos que estuvo más de 12 años para
lograr hacer nacer dicho movimiento en su país), se va repitiendo cada vez que la
J.O.C. nace en un nuevo pueblo, ciudad o barrio...
La J.O.C. de Cornelia está en período de lento crecimiento. Necesitamos que
de ella surjan jóvenes profetas al estilo de Cardijn y de los muchos jocistas, que ha
habido y hay en el mundo, que dan el testimonio de su vida, de su amor y entrega
a los demás, y de su lucha por la justicia.
A veces da la impresión de que los hombres y jóvenes sólo se mueven por el
mezquino interés personal y egoísta; que las cosas sólo se arreglan cuando hay
adulaciones o recomendaciones por delante... Los jocistas de Comellá, con su ejemplo silencioso y perseverante, nos dicen que aún hay esperanza en la juventud obrera de nuestra ciudad, que hay mucha capacidad de amor, trabajo y sufrimiento,
y sobre todo que, en la lucha por la justicia, la juventud quiere ocupar su lugar
sin necesidad de recurrir a paternalismos, ni a triunfalismos o favoritismos, sino
por el camino, lento pero recto, de la verdad y de la fraternidad.
Oleguer BELLAVISTA
VIGILE LA POSTURA DE SU HIJO
Los encorvamientos propios de la adolescencia son causa en muchas ocasiones de
futuras enfermedades y antiestéticas posturas. Corríjalos a tiempo con el cómodo y
sencillo tirante " R e e t u r " .
Consulte su caso sin compromiso. Dirección médica y ortopédica.
CENTRO DE REUMATISMO Y ORTOPEDIA
Juan M a r a g a l l , 3, 1.°, 2.°
-
Teléfonos: 2 7 7 0 7 6 2 y 2 2 2 4 2 9 5
Consulta: lunes, miércoles y viernes de 6 a 8, sábados de 4 o 6
P O S T A L
El sol d'Espanya
Ara que I'estiu afluixa
i la calda va de baixa,
em tempta parlar un xic
del magnífic sol d'Espanya.
Perquè el sol de nostra terra
té pel món molt justa fama
ja que és un sol de veritat,
un sol... sol! sense cap trampa,
que amb els seus raigs de foc viu
fregeix esquenes i panxes
fins deixar, als que es descuiden,
com llagostins a la planxa.
Per això ja fa uns quants anys
que venen a milionades
els turistes extrangers
per copsar la llum i el foc
d'aquest sol que tot ho abrasa
i que, per ells és primícia,
un dò de Déu, una gràcia.
Si torra les multituds
que s'aboquen a les platges
també a les ciutats i els pobles
suem tots la cansalada;
i això és bo, perquè expulsem
tota l'aigua que no és aigua,
que té gust de coses brutes,
que mareja i dóna basques,
però que l'hem de pagar
al preu que els dóna la gana
com si fos del Canigó,
la més fresca i regalada.
Però això s'ho porta el sol,
aquest sol furiós, salvatge,
que, si és bo per moltes coses
també és causa de desgràcies,
doncs resseca rius i fonts,
i encén les terribles flames
que destrueixen els boscos
calzinant els bells paratges
que alegraven nostres ulls
i eren un esplai de l'ànima.
Per altre part, jo, tot fent
filosofia barata,
diria que el nostre sol
(0
influeix nostre caràcter,
doncs si ens recrema la sang
ja no és pas cap cosa estranya
que siguem els espanyols
gent que bull, gent exaltada,
propicis als extremismes,
al soroll i les bullangues.
•a
Però també he observat
(O
X
que per l'extranger s'exalten
(O
i sospito que el sol nostre
X
podria seme la causa,
I
ja que han passat a mil·lions
la gent per la nostra pàtria
i han tornat al seu país
amb el sol a la carbassa,
amb el cervell estovat
OQ
i la sang feta una brasa
(U
i, si per tot hi ha brugit,
•a
com els periòdics relaten,
no hi ha dubte, és que els turistes
fan honor al sol d'Espanya!
b
*^
PLÀcm
PAGINA LITERARIA
ni
Ha
Homenatge a
Ja hem perdut
un altre a m i c . . .
d'aqv^t periòdic d'allà els anys cinquanta.
Més que un «Caliu», allò era un espumaJI,
una foguerada de belles iniciatives, un paladejar belles paraules i més bells pensaments,
una menja delicada que ens oferien els poetes i els historiadors, els prosistes i pensadors de casa nostra i, fins i tot, forans. Les
cufèmiques circumstàncies de tan poca o
curta volada, van ventar d'ací per llà un
callo, unes braaes, un foc que havia de ser
transmès a successives generacions. Avui ja
és un record malaguanyat...
En Víntró ha mort
Vulguis que no, per amistat, per deure i
per justícia, no ens podem sostreure a gloísar la personalitat de l'amic, del poeta i de
l'artista, vinculat als nostres afectes, de fa
molts anys.
Per a un.i majoria, a Cornellà, el nom d'en
Vintró potser no havia sonat mai. Tant se
val! Per a nosaltres però, els de la feligresía
de Santa Maria, i molt particularment els interessats en la publicació del nostre periòdic,
el nom d'en Vintró equival a un valor permanent de les lletres locals, a un idealista absolut, a un esperit selecte, a una ànima d'artista, a un germà autèntic del nostre viure sentimental.
Transplantât ja a les regions eternes, els
seus somnis romàntics esdevindran una realitat viva per a la seva ànima, tothora insatisfeta d'afeccions poètiques i espirituals.
El mateix dia de Sant Jaume —cavaller de
l'ideal, ben desprès de sa mortalla— cavalcava solitari, pels camins invisibles, fent ruta
a l'infinit. Hem de creure que el bon Déu
l'esperava somrient...
Mes, nosaltres, hem perdut un gran amic.
Un home de bona fe, tot cor i generositat,
que sabia paladejar les menges de l'esperit,
i fruïa a tot plaer, el goig de la sensibilitat
artística, que Déu dóna de tant en tant, com
una engruna de gràcia, als escollits.
Bon company en Vintró. L'havíem conegut l'any 48 en l'avinentesa dels nostres Jocs
Florals. Arrelat al Padró, on estava afincat,
i posseïa una petita indústria de teixits patentats, el desconeixíem en absolut.
La crida dels Jocs i la bullida de la seva
organització el mogueren a baixar. Fou nogensmenys, una bella descoberta. Després ja,
al contacte setmanal en les tertúlies inoblidables del «CALIU», tots plegats anàvem assaborint els fruits de la seva personalitat literària, tan singular. I, per damunt de tot, la
rara sorpresa de trobar l'amic.
Aquests anys darrers havíem perdut aquell
contacte periòdic. A Cornellà no hi ha un lloc
on puguis esplaiar-te literàriament o artísti-
tena
En poc temps el nostre periòdic ha fet
l'homenatge pòstum a dues destacades figures de la nostra comunitat comellanenca.
Ara fa dos anys, era la poetessa i amiga
de tots la Sra. Maria Anfruns de Oelabert.
Ara és el Sr. Francesc Vintró. S'han aclucat dues estrelles. Valga'm Déu!
La modesta afecció a les lletres ens ha
dut a repassar les ja grogues pàgines
cament. Cada afeccionat va cremant, tot sol,
l'oli de les seves il·lusions, dintre el llantió
votiu de la pròpia solitud.
Ell, a última hora, havia deixat reposar
la ploma. Esllanguit físicament per una malura interna que el retenia a la llar, la seva
fantasia s'esplaiava en la plàstica dels colors.
Una estranya febre de policromia el cremava
per dins i l'ànima se li diluïa per la paleta
i se li anava escapant, lentament, a través
dels pinzells.
Que Déu li compensi aquesta fideUtat,
amb el goig de la bellesa eterna.
D'aquest «caliu» —ell el portava a l'enta-anya més pregona— eí Sr. Francesc Vintró, que al cel sigui, en fou un perseverant
manten«dor, I un vàlid coUaborador, per
molts anys, d'aquest periòdic.
Als seus amics i companys d'escó vora '
un caUu d'una llar tan ampla els convidem ,
—trist convit— a enviar-li unes paraules
vives, tendres, afectuoses com un malenconiós voleiar de blancs mocadors.
I
J. R., prev.
ORACIÓ A LA
Verge de Montserrat
Avui, oh Verge, quan, al vostre Dia
la
les Salves tenen gust de romaní
i tots el Virolais més vigoria
i pur el blau del cel del Monastir,
és quan vull desterrar la melangia
de les penes damnoses de l'ahir. -{3
D'elles en faig la dolça lletania
|?
i la lleugera Creu del meu destí.
Pere Cortada
Si mai la solitud em fa feresa,
'
us demano, oh Verge, l'enteresa
que vàreu tenir Vòs en aquest móníS
Volgueu que el sofriment que m'aclííjàra
n'aclilB
sigui la llàntia votiva més preclaras
eclaras
de flama, de vivor i d'amor pregon.
regon. •
CAUU Í95t
F. Vtati^
I
^rt En Francesc Vlntr6
poeta
i
amic
Adeu, Vintró...
A la bona memòria de l'amic.
Adéu, Vintró... Eixampla bé les ales
de l'esperit, enllà de l'ample espai.
Veuràs paisatges nous, i noves cales
[mai...
d'un món que no has descrit, ni has pintat
Adéu, Vintró... No veus la llum del dia
que t'obre la certesa bat a bat?
Ara sabràs on és la poesia,
quan hagis desxifrat l'eternitat...
Adéu, Vintró... Ja tens, sense mesura,
el goig de l'art —que'ns fa la vida lleu—.
Ja el llast de la matèria, no et detura
per a fruir la immensitat de Déu...
Pensant que has trasUindat ja l'horitzó,
recorda't dels amics... Adéu, Vintró.
P. Cortada
HA MORT UN POETA
No l'havia tractat gaire. Solament havia parlat amb ell en les dues o tres vegades
que em vingué a veure, acompanyat d'altres componems del "Caliu". I sempre el motiu
havia estat el mateix: la poesia.
No. No l'havia tractat gaire, però sé que n'era un excel·lent conreador de la poesia. Els seus versos, fortament acolorits —de ressonàncies segarrianes digué algú— eixien
de la seva ploma per convertir-se en composicions reeixides que ell e's complaïa de recitar, paladejant les sUiales per tal de fer més evident el sentit de les imatges no sempre
massa entenedores per a mi. Iniciat tot just en aquest art, caliuaire a mitges —no era
possible la meva assistència fisica a aquelles reunions poètiques del Patronat— mirava jo
les seves composicions de la mateixa manera que el caminant deu admirar de lluny el
cim d'una muntanya que no creu poder abastar mai...
Però el "Caliu" s'acabà, diria jo que prematurament. I, amb ell. s'acabaren també
les visites del senyor Vintró. El anys han anat passant i ja mai més no el vaig tornar
a veure. La vida. amb les seves exigències diàries —amb els seus compromisos
també—
ens va allunyar totalment. Mentrestant, i durant uns mesos, en aquest mateix periòdic
van ser publicades una sèrie de col·laboracions seves, en prosa, sobre temes vilatans
guit. la del seu
traspàs.
Havia mort un poeta!...
AQUEST ES L'EX-LIBRIS
D'EN FRANCESC V I N T R O
Ell veia poesia en la terra, en els seus
fruits, en el trevall; veia poesia en l'home
que a mig jorn espera a la muller, per ell
la més bonica, que li porta la minestra; que
tot fent camí, recull flors per fer un ramell.
Ell savia capsar poesia on sols semblava
que hi havia prosa.
Albert Perpiñá
Perquè poeta era qui, entre altres composicions seves, havia escrit aquest
bellament inspirat:
"Déu meu! Dau-me colors! Els d'aquell dia
en què la llum fou feta, i el gotim
color de rou fresat amb l'alegria
de ta boira que baixa des d'un cim.
Jo els prec, Senyor! Perquè la terra
que em colgui, xerricant les meves dents
endolci el mot de Mort que ara m'aterra
i em doni transparents
les ales d'aquell vol que en el seu dia
a Vós he d'arribar amb els sofriments
d'avui..."
fragment,
Descansi en pau el senyor Vintró, arribat a Déu. En Ell haurà trobat el poeta
ales i els colors que freturava la seva ànima.
Amb el meu sentit
record,
Adioses a un poeta
E n b r a z o s d e u n p r e f a c i o q u e e s l a v e r d a d m á s pura,
rompiste» d e t u tiempo e l frágil c a s c a r ó n ;
cual a v e e n n u e v a vida, a s p i r a s a l a a l t u r a ;
poema de flor p o s t u m a a e t e r n a
floración.
Muñéndose un poeta s e dice el Firmamento
que enciende a a l g ú n l u c e r o m á s v i v a d a t i d a d ;
observo piadoso el zenit, m u y a t e n t o ,
por tí, Yintró, q u e f u i s t e s p o e t a d e verdad.
Señor, o h D i o s , s u s r i m a s e s t á n e n l a balanza,
juzgándolas, y a v e s , s e inclinan a la Cruz;
durmióse el b a r d o e n T i . . . , n o n i e g u e s s u e s p e r a n z a
de paz e n el d e s c a n s o y d a l e e t e r n a L u z .
G. E L I A S
Albert
les
MASVIDAL
(0
El vaig concilier. GointarH?Ba
Ara, morir seria com ser emportat pel vent...
Tots els camins de Déu són en el meu repòs.
Màrius Torres
En un caliu encès d'il·lusions noves,
un bon dia (una nit), amic Vintró,
et vaig conèixer. Com descriure't? Bo,
amable, obert. Prou vas donar-ne proves,
seguidament, d'aquell caràcter teu!
Et plaïa la mà estesa i forta;
eres com una cambra sense porta
amb una llum encesa dintre seu.
Et recordo llegint la melangia
dels teus versos, amb veu que s'esculpia,
pregona, en el meu cor, pausadament.
Ara et comprenc molt més que et comprenid:
resaves quan llegies poesia,
tu sol, contra la mar i el vent!
Antoni Galicia I Casas
m
•o
(O
X
i¬
X
I
(S
Sí
OQ
(U
(S
Página 8-2622
EL PENSAMIENTO
Septiembre 19¿
CORRESPONSALES DE "EL PENSAMIENTO"
V a c a n c e s a Italia
«QUATRE COSES QUE ES PODEN EXPLICAR»
Vàrem sortir de casa amb presses per
por de fer tard. El tren ens esperava.
S'adaptà al trot d'aquest país, xano-.xano
i anar fent, com si travessés una terra
amb l'ànima flaca i soroll guerrer.
Passàrem bon tros de França a les fosques, de nit. Ran de la mar el sol ens ensenyà la «Costa Blava» i el principat de
Mònaco.
Tot entrant a Itàlia, la gran llum, les
canyes de rec amb llurs fulles de caient
benèvol, les figueres de moro, les moreres,
ens recordaren a casa.
Van caure, poc després, quatre gotes.
La torre de Pisa ens va rebre, reverent,
inclinada. En endavant gambàrem com a
lladres. Sis hores, sis-cents quilòmetres.
Amb algunes estacions i tot. Erem a Roma.
L'allotjament fou molt bo: «L'Ostello
per la gioventú». Penseu en un casal espaies —n'hi cabien cinc-cents, ens van
dir—, on vàrem conviure amb nois i noies
de tota Europa i d'Amèrica del Nord, amb
grecs, búlgars, australians, xilens, mexicans, alguns negres, etc. Tots vivíem en
una certa comunitat jovenil, oberta, higiènica, panxa contenta. Figureu-vos-ho!
Roma és lluny, gran i com feta per a
rates de biblioteca que roseguen llibrots
d'història, d'art...
Roma és lluny. Recordem els versos de
l'Espriu: «I com m'agradaria d'allunyarme'n, nord enllà, on diuen que la gent és
neta i noble, culta, rica, lliure, desvetllada
i feliç.» Ens plau d'allunyar-nos i és aquest
el sentiment que ens emplena quan sabem
que Roma és mil quilòmetres enllà, malgrat que no sigui cap al nord ni al lloc on
escauen més els adjectius esmentats («neta
i noble, culta...»).
Roma és gran. La sensació de grandio-
Mm
sitat, ens sembla quasi impossible de fervos-la arribar, ja que és tan estesa en
aquest nostre tros de món, on tothom queda bocabadat davant de les més corrents
maquinasses—-grues, piconadores, excavadores... que, per cert, indefectiblement,
han vingut després de la guerra—.
Penseu, només, que ja els antics romans van fer al Panteó una cúpula d'uns
quaranta-tres metres de diàmetre sense
que hi hagi cap columna per entremig.
I aquest fet s'ha repetit amb altres formes
passant per les basíliques majors fins a
la cúpula de Miquel Àngel a Sant Pere del
Vaticà. Ara no estan per esglésies; però,
tanmateix, edificis com aquells qui hi ha
als terrenys per a una Exposició Universal
Romana (EUR), frustrada degut a la segona gl·ierra mundial, a casa nostra els trigarem a veure fins qui sap quan.
N'hi ha un, en aquests terrenys, dit de
la benzina, que és com de vidre, de ccrior
d'aigua d'estany, un blau-verd-gris d'una
lluentor capvespral tota entendrida. I al
davant un llac ple de barques i jardins
amb gespa verdíssima i fresca, o h els jovenívols cossos, expressaments cansats,
estenallats, es fan l'amor. Cosa, allí, infinitament ridícula, quan els infants, sense
rnales llunes, juguen posant un to a la
vida, natura i cos enjogassats ulls enlaire,
immens!
Tallem. «Hem vist moltes coses en els
nostres viatges i hem après molt més que
no sabríem dir» (Ecli. 34:11). O no podríem.
INSTANTÀNIES
• A Roma, pots trobar a tot arreu fonts
d'aigua bona i fresca, fresca. De vegades
per a glaçar-te les dents. I això a finals
de juliol!
• Els trens, passat Cerbère, els trobàrei
nets i polits. Les vies estaven soldades pt
evitar l'estrèpit de les rodes.
• Els romans tenen una notabilíssim
mania a clavar, allà on sigui, làpides con
memoratives. I per a coses de no-res. Qu
si aquí, hi ficà ei peu tal general o t:
Papa, etc.
• A «L'Ostello per la gioventú» trober
trenta israelites de vacances. Arriben i se'
van a l'òpera que hi ha, a l'aire lliure,
les termes de Caracalla.
• Al llibre de records de l'«Ostello», n
hi trobem cap signatura catalana.
• Enraonem amb uns búlgars que e
creuen tenir plena llibertat dins el sei
país, encara que no es pot ensenyar religii
a les escoles. Si fa no fa ells s'ho empas
sen tot com aquí.
• En els indicadors turístics, el castell;
hi és oblidat. Li fan els mateixos tracte
que ell fa amb el català. El cas d'aqui
però, és més greu.
• Normalment es publiquen els compte;
públics. Com que allà es publiquen, s'h
descobreixen estafes. I qui la fa, la paga
• Anàrem a Vivoldone, prop de Milà, or
fa estada l'abat Escarré. Fa poc, va morií
la seva mare i ell no va venir a l'enterra
ment. Per què?
• Els sindicats italians —ens van dir—
organitzen vagues i paguen el sou als tre
balladors parats.
• Ja el cèlebre Mussolini va fer campanyes a favor de la polidesa i netedat. El
«mantenga limpia España» no ens ve de
nou, sinó massa tard.
• La circulació, dintre de Roma, es boja.
Hi ha pocs semàfors, menys urbans. La
gent va d'un cantó a l'altre a còpia de passos zebra. Van ràpids.
Ramon
PINYOL
SaniH Coleoial, í I.
Organización fundada por decisión de la Corporación
IVIédica, c o n el elevado propósito de perfeccionar, en
lo posible, la atención médica al enfermo de recursc}^
rscj^
limitados.
Elsta perfección la pretende conseguir, ofreciend
tm&rí&ra
de asistir at enfermo análoga al ejerció o l i k D f ^
de la profesión y bsasándola en
•o
(O
X
LA UBRE ELECCIÓN DE MEDICO Y CLÍNICA
(O
X
LA SUPRESIÓN DE TODO INTERMEDIARIO ENTRE ENFERMO Y MEDICO
LA
RETRIBUCIÓN AL MEDICO POR CADA ACTO FACULTATIVO QUE REALICE
(O
OQ
<u
•o
:^
(O
il DOS MIL MÉDICOS A SU DlSPOSICIOfvj^
Z
Pagino 10-2624
EL PENSAMIENTO
ea t ro
por Joaquín Vilá Folch
Ante la nueva temporada
Estamos a las puertas de la temporada. Ignoro los proyectos que preparan los
dos grupos teatrales de Cornelia. Por un lado el grupo del Orfeón Catalonia que
no se SI aun subsiste, ya que no he recibido ninguna comunicación ni he tenido
ninguna noticia de el durante la pasada temporada. Lo que sí sé, por haberse pubücado en este periódico, es que en la Junta figura un vocal de teatro, actor del
grupo durante varios años. Espero tener pronto sus buenas noticias.
Por otro lado el grupo del Patronato Cultural Recreativo, que, a pesar de ver
reducido su equipo por la marcha de algunos de sus componentes al servicio militar y quedar moralmente maltiechcs por una renresentación anárquica, ha realizado
una temporada con sólo tres representaciones, reforzadas por una sesión de fórum
de teatro Leído dedicada al «Teatro en la Pasión», por una audición-fórum que
llego a valiosas conclusiones, y por cuatro matinales en las que se recorrió toda
la panorámica del teatro contemporáneo.
Sin duda alguna, son tres los principales problemas con que se enfrentan nuestros dos grupos. El primero, el más importante, el que anula todos los esfuerzos
y todas las aspiraciones, es la falta de un púbhco. No ya la escasez, sino la carencia. A pesar de eso y durante los últimos tiempos se ha visto en las representaciones del Patronato el germen de un público nuevo, más o menos formado, más o
menos interesado, que con su crítica y su polémica encauzaba, en parte, una nueva
programación, más actual, más exigente, más viva. Me parece que este es el buen
camino, este es un buen punto de partida. De esta manera, al formarse en el público unas exigencias nuevas, obliga a que las representaciones alcancen un alto
nivel de calidad.
El segundo problema, el más urgente, el que limita las actividades, es la falta
de actores. Estoy seguro que entre los miles de habitantes que posee Cornelia debe
haber más de catorce o quince personas que quieran actuar en el teatro. A esos
aficionados, a esos posibles actores, les aconsejo que se pongan en contacto con
alguno de esos dos grupos o intenten crear otro. Les aseguro que encontrarán todas
las facilidades para pertenecer a alguno de ellos. El disponer de muchos actores
abriría nuevos cauces y nuevas perspectivas.
El tercer problema, el más corrosivo, el que desvía las buenas intenciones hacia
unos equívocos que están convirtiéndose en tópicos, es —el que ya apuntaba en mi
araculo anterior— el caciquismo. Esta especie de «hombres sabios» que obligan a
seguir manteniendo viejísimas estructuras y pasadísimos modos de hacer. Estructuras y modos de hacer que algunos van derribando para volver a descubrir la cara
del auténtico y maltrecho Teatro.
Estos dos grupos —el del Orfeón Catalonia y el del Patronato Cultural Recreativo— y los que pueden irse formando, deben plantearse seriamente estos tres problemas. Los tres son paralelos, están íntimamente enlazados. Los tres deben resolverse a lo largo de la próxima temporada. Sólo de esta manera alcanzaremos aquellas representaciones que nuestra ciudad necesita.
La Biblioteca Popular
EL CINE Y LOS LIBROS
Para los que se consagran a la romántica afición del cine, la Biblioteca Popular,
ha seleccionado de su fondo y muy interesantes, para su consulta, los siguientes
argumentos que se han proyectado en la
pantalla. Así mismo, de nuestra producción española. Que sea pues un estímulo
para la LECTURA.
Sección Juvenil
Capitanes intrépidos.
El libro de las tierras vírgenes.
Las minas del rey Salomón.
La cabana del tío Tom.
La conquista del Oeste.
Ivanhoe.
La vuelta al mundo en ocheta días.
Los tres mosqueteros.
La otra mujer.
Los hijos del Capitán Grant.
Orgullo y perjuicio.
El padre de la novia.
Sección Adultos
Anastasia.
Al Este^el Edén.
Climas.
Cumbres borrascosas.
Don Quijote de la Mancha.
Éxodo.
El gatopardo.
El hombre del traje gris.
El puente.
El Danubio rojo.
El rostro impenetrable.
Juana I de Castilla.
La dinastía de los Forsyte.
La heredera.
La historia de San Micrele.
La hora final.
La familia Trapp.
La herida luminosa.
La perla.
Los cañones de Navaronc.
Los hermanos Karamazov.
La mano izquierda de Dios.
María Rosa.
Mariona Rebull.
Siete días de Mayo.
Septiembre 1967
FRANCÉS
Aprenda
pronto
mente
idioma
sora
el
nativa
y
correcta-
con
profe-
"Parisina".
Cursos colectivos graduados
San
Jerónimo,
(final
48,
bajos
Rambla)
C O R N E L L A
Antigua dirección:
L i n d a V i s t a , 1 3 , 2 . ° , 1.»
Círculo Filatélico
y Numismático
El día ¡1 de Agosto salió la segunda serie de Castillos, Temática nueva para todos los Filatélicos. Ya en nuestros álbumes pueden verse la serie del año anterior, como el Alcázar de Segòvia, el de la
Mota, el de Almansa y varios más. Los
nuevos valores que ya han aparecido son
los siguientes:
50 céntimos, Castillo de Balsareny, provincia de Barcelona;
1 peseta, Castillo de Jarandilla, provincia de Cádiz;
1'50 pesetas. Castillo de Almodóvar, provincia de Córdoba.
2 pesetas, Castillo de Ponfeirada, provincia de León;
2'50 pesetas, Castillo de Peníscola, provincia de Castellón;
5 pesetas, Castillo de Coca, provincia de
Segòvia;
5 pesetas, Castillo de Loarre, provincia
de Huesca;
lü pesetas, Castillo de Belmonte, provincia de Cuenca.
La serie puede ser de larguísima duración. Son más de cuatro mil ios Castillos
que hay en toda España, según las cifras
y registros de la Asociación de Amigos de
ios Castillos. Pero también en estos registro.? consta el estado ruinoso de muchos
de ellos, y el hecho sorprendente es que
cerca de quinientos no tienen dueño titular.
En tal motivo los días 12 y 13 de Agosto se celebró una serie de actos filatélicos
en el Castillo de Balsareny, que es el primer castillo catalán que aparece en estas
emisiones. Y de nuestro Castillo del «Borni» como es que al cabo de estos años no
se han preocupado, para restaurarlo, ya
cjue hoy en día se encuentra en estado ruinosu, es una lástima porque lo hubiéramos
podido admirar en nuestros sellos de Correos, v pasar las fronteras el nombre de
Cornelia.
J. M." A.
(O
•o
(O
X
(O
X
I
(O
OQ
•o
-I¬
b
EL
Página 9 - 2 6 2 3
PENSAMIENTO
S e p t i e m b r e 1967
ironías, por R
Responent a una interessant pregunta:
La cultura fonament bàsic per la bona
convivència dels pobles
Sense tenir ploma de tanta vàlua com
la d'En Pere Cortada, és desig meu no
obstant, respondre com un cornellanenc
més a tan interessant pregunta: «Per què
Cornellà no té cap Centre Cultural?»
No és que jo vulgui polemitzar, puig
que l'article de l'amic Pere mereix la meva
modesta però sincera felicitació. Tampoc
vull dir amb això que coincideixin per
complert els nostres punts de vista sobre
aquest problema. Per la generació a la
qual jo pertany, aquella que la guerra ens
va retallar fins i tot l'ensenyança primària,
no sóc dels que poden ni volen parlar de
temps llunyà, però sí tocar de peus a terra
i amb les mans un molt proper passat i
sobre tot el difícil i transcendental present
i futur del nostre Cornellà.
Així, doncs, sempre respectant totes les
opinions, considero, així d'entrada, que si
no tenim aquest Centre és bàsicament perquè els nostres intel·lectuals, o qui es creguin ésser-ho (l'hàbit no fa el monjo), no
han sigut mereixedors d'ell. Aquestes forces que la tradició en diu «vives» i, entre
elles, aquests que en diem intel·lectuals,
que per la seva preparació, posició i mitjans de tota classe, deuen i podrien donar
a Cornellà un prestigi de Cultura, Civisme i totes les coses que donen un aire
distingit a una població, aquests, repeteixo, malgrat la cruesa amb que m'expresso,
0 no volen, cosa que em resisteixo a creure, o bé la seva aparent possibilitat i indiferència és fruit d'una despreocupació i
fins diria irresponsabilitat de què són
1 «pesan», o almenys deurien pesar dins
de la societat moderna.
IVIalgrat els desgraciats exemples que
ens mostren pràcticament altres països i
que veiem contínuament fins a quin punt
arriba quan la minoria intel·lectual i per
tant responsable de primera fila, no dic
abandona, però sí mostra indiferència davant els problemes comunitaris, malgrat
doncs la importància i les conseqüències
que més o menys tard aquesta provoca,
aquast «cercle social» acluca els ulls davant problemes que són de tots, potser
diria més d'ells que dels altres ja que tenen més a perdre si algún dia «toqués»
perdre. No; la cultura d'un poble no s'improvisa ni cap pla econòmic fa miracles
en aquesta necessitat bàsica per l'armonia
i convivència de la societat com és la cultura. És hora, doncs, de que ens donguem
compte que «tots» ens tenim de preocupar
activament per les necessitats comunitàries del nostre Cornellà, recordem que no
sempre s'arriba a temps, que tots viatjem
amb la mateixa nau i que en cas de naufiagi, la categoria del camerot és més que
relativa.
Si és veritat que tota població té els
dirigents que es mereixen, jo cornellanenc
i fill d'aquí, dec reconèixer que Cornellà a
sigut i és orfe de verdaders dirigents (em
refereixo únicament a l'aspecte cultural
que tractem).
Cornellà, mal ens pesi, sols a sigut generós, potser massa, amb els homes d'empresa industrial i aquests no han volgut
ni sapigut correspondre en la mateixa forma desinteressada envers Cornellà. S'han
oblidat de l'ànima cultural, moral i, fins
i tot, social de la nostra població... No
podem estar cofois del predomini industrial i la molt creixent demografia, puig
que la privilegiada situació de Cornellà ho
té tot fet, però sí que tenim d'avergonyirnos, com diu en Pere, del baix nivell cultural. I jo diré, per acabar, que de temps
bé prou que n'hem tingut ¡ aquests històrics i continuats anys de Pau!, però ¿qué
hem fet per evitar-ho?
Constanci Pérez i Aguirre
CRÒNICA DE SAN ILDEFONSO
Suciedad, polvo y desperdicios
Hace unos días nos vimos sorprendidos con la colocación de unos cartelitos en
los que puede leerse: «No pisar los Jardines».
Digo sorprendidos, ya que algunos de estos letreros resaltan notablemente con
su tricornia; de ella, el blanco es el que resalta más que el texto (éste nos hace
buscar, en algunos puntos, el pretendido jardín... donde sólo existe tierra, cascotes
y alguna planta verde-amarillenta, sedienta de agua). Resalta el blanco, no en jardines, sino en vertederos... que revierten Cuera del jardín llenándolo todo: calles, aceras y pasajes, con toda clase de inmundicias.
La suciedad se enseñorea plenamente de nuestra barriada, dominando en todos
los núcleos las malolientes basuras. Si tenemos presente la etimología de la palabra
basura, veremos que procede del latín vulgar, «versura», de «verrere», es decir, BARRER. Son basuras todas aquellas inmundicias o suciedades que se recogen, especialmente barriendo, y este acto se efectúa con una vulgar escoba. Pero barrer es
quitar del suelo el polvo, la basura, estiércol, escombros., etc., sin dejar nada.
Ahora bien, existen quienes barren hacia dentro (que es procurar el propio proveclio) y, entre otras cosas, aparecen calles nuevas, aunque llenas de tierra..., y de
esta tierra se desprende constantemente polvo, invadiendo nuestros hogares y, por
consiguiente, nuestra ciudad.
Entre tantas suciedades y desperdicios, y más teniendo en cuenta que esto fue
terreno de labrantío; como quiera que se pasaron ya unos años sin sembrar y con
tanto nitrógeno fijado ya en el suelo gracias a tanto abono, creo que es hora de
terminar ya el barbecho y eliminar de una vez todos los fermentos, bacterias y microbios, como corresponde a una ciudad y merecen sus ciudadanos.
Raúl Cardo
Los toros y la calidad
Acabo de ver en T. V. un toro. Un toro
fiero, muy fiero. Pero pintado. Es el símbolo de la calidad de los productos españoles: ¡Un toro pintado!
No puede ser de otro modo ya que los
toros de verdad «no ofrecen calidad». Lo
dice el crítico taurino Sr. Cruz: «De continuar lidiando toros sin edad, toros somnolientos, faltos de casta y bravura, toros
«afeitados», la Fiesta se convertirá muy
pronto en un espectáculo sin gracia ni sentido, cursi y lamentable que ni a los turistas va a interesar.»
La calidad debe estar en los productos
y no en la propaganda.
Empezando por el toro, claro.
Los Melenudos
Acabo de saludar a un amigo melenudo,
barbudo, bigotudo. A mi lado, un señor
mayor (del que vi un antiguo retrato suyo
con anchos mostachos) comenta; «A los jóvenes de hoy todo se les va en melenas.»
Entro en mi casa, abro el periódico y
leo: «Un nutrido grupo de universitarias
—señoritas, jóvenes, seminaristas— han dedicado este año sus vacaciones estivales a
promover la cultura de varios pueblos cacereños.» Y más adelante: «The Beatles.
Nuevo disco. Una pequeña gran obra maestra.» Y en la mesa de redacción del periódico: «La señorita M. G., de quince abriles,
presta su servicio social entre los obreros
de las chabolas de Montjuich.» Un compañero comenta: «Mis hijos emplean sus
vacaciones trabajando para pagarse sus estudios de bachillerato.»
Cierro el periódico, y ante mí aparece la
fotografía de Ringo, el batería de los Beatles, con una hermosa melena, un feíllo bigote y un elegante collar multicolor alrededor de su cuello.
¿Y qué?
NUEVA TERMINAL EN BARCELONA
DE LOS AUTOBUSES OLIVERAS
El pasado día 1 de septiembre, tuvo lu-Cû
gar el acto de Bendición e Inauguración de-§
los nuevos locales destinados a Terminal
0-Î5
y Sala de Espera de las Líneas de Autobuses de Oliveras, S. A., sitas en Barceló-"
na calle Sepúlveda 5 y 7, que empezarán '
a funcionar a partir de la citada fecha
echa.
^ i
sonal di-^
A los actos asistieron el personal
)ersonali-(o
lectivo de la empresa, distintas personal!
• - - ....CQ
dades y numerosos invitados. Se sirvió un'^
esplédido lunch, al término del cual se'o
hizo constar el esfuerzo de la compañía-^
para mejorar el servicio a los; usuarios,.íH
ridad de l a ^
haciéndose votos para la prosperidad
empresa en esta nueva etapa de sus largosQ
años de servicio.
Septiembre 1967
EL PENSAMIENTO
Página 11-2625
Pensado, escrito y publicado
JIMÉNEZ LOZANO, Destino, n.° U 6 4 .
«Creo sinceramente que sería muy importante saber lo que piensan los agnósticos y hasta los irreligiosos españoles a
ciencia cierta y no por deducciones, por
medias palabras. ¿Ha concluido entre nosotros ya una postura culturalmente tan
reaccionaria como el anticlericalismo o la
irreligión? Me temo que no, pero no lo sé.
¿Cómo pensará esta Iglesia nuestra testimoniar el Evangelio sin conocer siquiera
a los suyos y sin saber lo que piensan y
lo que tienen que reprocharla los que están enfrente? ¿Cómo va a ser posible que
este agnosticismo o ese ateísmo de tantos
españoles deje de ser militante y se vuelva anacrónicamente irreligioso, cuando
también se les trata anacrónicamente?
¿Cómo se tomarán en serio el Vaticano II?
IÎOLETIN DE LA H.OA.C., Editorial número 47M77.
«Nuevamente, en estos días, la prensa
da cuenta de haber sido declarado un estado de conflicto colectivo entre un conocido y principalísimo Banco y sus trabajadores, con ocasión de la remuneración
de horas y pagas extraordinarias... Si por
consecuencia de un conflicto laboral, se
llega con frecuencia al despido de los trabajadores que fueron dirigentes del mismo, ¿por qué no se podría llegar a la inhabilitación de aquellos dirigentes empresariales que los provocan de un modo injusto y reiterado? Estamos seguros de que
sería bastante ejemplarizador si se pudiera inhabilitar a un Consejo de Administración, con su presidente a la cabeza, y que
sería una medida muy eficaz para prevenir y evitar muchos futuros conflictos.»
CARTA INTRODUCTORIA a un article del
teòleg Hans Küng, en «Inform Cat. Intern.»
«El clima que ens toca viure és tens, enrarit i molt propici al contagi de la por,
de la desconfiança i del descoratjament.
Molts tenim el cor partit perquè no sabem ben bé com conciliar la doble fidelitat a la qual aspirem: la fidelitat al poble
que sofreix... i la fidelitat a la Jerarquia
que massa sovint veiem condicionada en
les seves decisions pastorals. En les circumstàncies actuals tota actitud i tot gest
inspirats en l'Esperit de llibertat que ha
de bategar essencialment en el cor de l'Església, seran titllats de rebel·lió, d'indisciplina i d'implicacions polítiques. Les reaccions i els improperis que han provocat
una sèrie de fets sacerdotals esdevinguts
d'un any ençà donen la raó del que estic
afirmant.»
XAVIER FORT i BUFILL, Destino, número 1564:
«A estas alturas, incluso las materializaciones más elementales del recuerdo de
Prat de la Riba han desaparecido de nuestras ciudades y pueblos. Barcelona había
dedicado a su memoria una avenida que
las autoridades posteriores a la guerra se
apresuraron a rebautizar con el nombre de
Príncipe de Asturias; el «Pati dels Tarongers del Palau de la Generalitat» o de la
Diputación se honraba con un busto del
que fuera eximio presidente de la Corporación, discretamente retirado a su debido
tiempo... En vísperas del sepelio del presidente el Comandante de Somatenes de
por
R.
Cataluña envió una circular a todos los
cabos que decía así: «Todos los individuos
a su cargo que voluntariamente deseen
asistir al paso de la fúnebre comitiva, lo
harán sin armas ni honores de ninguna
clase.»
WIFREDO ESPINA, en el Correo Catalán,
24-8-67:
«Conmemoraciones, recuerdos de glorias pasadas, cincuentenarios... Prat de la
Riba, Pompen Eraba... Bien, muy bien, pero ¿por qué, Cataluña, te has adormecido?
¿Dónde está tu arrollador ímpetu de
otrora? ¿Tu incontenible iniciativa creadora de nuevas instituciones y riquezas?
¿Y tu conciencia colectiva que daba sentido y calor a tus actos y energía a tu músculo en el noble afán de hacer y proyectarte?
¿Acaso te has adormecido un poco al
sopor del papeleo excesivamente centralista? ¿Acaso no puedes encontrar, como
en otros tiempos, aquellos hombres que,
nacidos de tu entraña más íntima, sepan
encarnar fiel y vivamente tu espíritu?
¿Por qué te has adormecido, Cataluña?
¿Por qué? España te necesita vigorosa,
cada día más dinámica y también más
ruténtica.
¿O acaso, es que estás gestando, silenciosa y pacientemente, otro gran período
de esplendor?»
Hemos de hacer constar con relación al anuncio del Colegio de la Sagrada Familia de Hermanas de la Doctrina Cristiana, inserto en este periódico el mes pasado, que hubo error al decir «a cargo de Profesor competentísimo», siendo así que
es «Profesorado competentísimo», ya que dicho Colegio posee el cuadro completo
de Licenciados y demás Profesorado que exige el correspondiente Ministerio de
Educación y Ciencia.
. „ ,
La Redacción
Mistral/ S. A
SHD OFIi
(O
•o
(O
X
(O
X
I
(O
OQ
•O
CORNELLA
ESPLUGAS
HOSPITALE
Páqim
EL PENSAMIENTO
12-2626
S e p t i e m b r e 1967
R O RT
FUTBOL
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Rubió y Ors, 265
Teléfono
2 7 7 1 4 46
NEUMÁTICOS
Rubió y Ors, 280
SERVICIO DÍAS FESTIVOS
De 8 a 2
CORNELLÀ
Cuando estas páginas vean luz, ya se
habrá iniciado el campeonato de primera
categoría Regional, habiéndose enfrentado
en el campo Municipial, los onces del C. D.
Hospitalet y el de la U. D. Cornellá, cuyo
desenlace conocerán todos los aficionados
y como es de esperar deseamos que sean
favorables al Cornellá.
Próxima a iniciarse la temporada futbohstica 1967-68, la U. D. Cornellá como los
restâtes clubs que militan en las distintas
categorías regionales, preparan con ilusión
sus efectivos con vistas a la dura competición que se avecina. Para tener una clara
idea de cómo rodaban los preparativos
por el campo Municipal, nos personamos
en él y vimos evolucionar por el rectángulo, a más de 30 jugadores, los cuales deben formar el primer equipo y Amateur
respectivamente. Pudimos apreciar que entres ellos había caras nuevas y para conocerlos abordamos al Presidente de la entidad quien se hallaba presenciando los entrenamientos. Después de un largo comentario sobre fichajes realizados y los partidos amistosos disputados por el cuadro local, debemos añadir a la lista pubücada
anteriormente los siguientes nombres:
Fuentes; guardameta, procedente del
San Baudilio.
Duró; defensa, procedentes del C. F.
Barcelona «Amateur».
Sierra; Interior procedente del At. D.
Prat.
Ayge; medio volante, procedente del
San Miguel «Cornellá».
Además, los procedentes de la pasada
temporada y que han renovado su compromiso con el Cornellá, a saber; Barranco, AUué, Giménez, Martí y Puertas. En
total la U. D. Cornellá contará con 14 jugadores para la formación del primer equipo, siendo posible el fichaje de un defensa
central, con el quedaría completa toda la
plantilla.
El pasado día 27 tuvo lugar en el campo
Municipal la pi-esentación por parte del
Cornellá de todos sus equipos, y que, en
la temporada presente son seis los que se
hallan inscritos en la Federación Catalana
de Ftítbol con el nombre de U. D. Cornellá, fruto de todos ellos de la fusión con
el C. F. San Miguel y que con emotivo acto
celebrado en el campo Municipal el citado
día 27 en presencia de todos los aficionados locales, ha dejado constancia de la dura labor que espera a todos los componentes de la Directiva de la U. D. Cornellá.
Por nuestra parte les deseamos los más
fervorosos éxitos en la empresa que han
emprendido en bien del deporte en nuestra
Ciudad. Es digno de mencionar y resaltar
la labor que están realizando los componentes de las secciones deportivas de la U.
D. Cornellá. Son más de 100 los jugadores
que militan actualmente en sus filas y se
precisa de hombres que se dediquen por
entero a la dura y ardua labor de dirigir
a estos futuros valoi'es del fútbol local.
También se precisan unas insdiscutibles
mejoras en el actual campo de fútbol y
que, a no dudar nuestras autoridades municipales deberán de llevar a cabo en un
corto espacio de tiempo.
E. N. G.
RUGBY
El R. C. Cornellá en primer plano
Tras haber logrado en la temporada
pasada el título de Campeón de Cataluña
de 2." Categoría y ascender a primera división, el equipo local, con el ahciente del
nuevo campo, ha llevado este año una magnífica campaña digna de admirar, habiéndose constituido en el equipo sorpresa de
la presente temporada (según opinión de
la prensa deportiva nacional). Y contra todo pronóstico se clasificó para disputar el
campeonato de España, al lograr un tercer puesto en la tabla del finido campeonato de Cataluña, delante de equipos que
en anteriores ediciones quedaron campeones de Cataluña y España, como son el
C. N. Barcelona y C. Universitario. Equipos
que tuvieron que sucumbir ante el empuje y moral de nuestros jóvenes jugadores.
El rugby, deporte amateur, que cuenta
con una gran afición que se remonta de
muchos años, se está convirtiendo en el deporte favorito de nuestros deportistas, que
unido al disponer de este campo lindante
al río, hacen que Cornellá sea tenido en
cuenta dentro del ambiente rugbystico nacional, pues se ha comprobado con evidencia que en nuestro campo es donde se
reúnen más espectadores para presenciar
un partido de rugby, sea de la índole que
sea.
La moral, la victoria y el ambiente de
este éxito clamoroso, amén de los jugadores hay que unirla también a la labor laboriosa y fugaz de sus dirigentes que no
han regateado sacrificio alguno.
(continúa en pág. siguiente)
(O
•o
(O
X
(O
X
(O
•o
*^
b
P á g i m 13-2627
Deportes
Enhorabuena para Cornelia lanzada a la
carrera de llenarse de espacios deportivos.
La realidad de nuestro Gimnasio se halla
ya saturada de juventud que practica y va
creciendo el número de muchachos que desean inscribirse.
Ante estos hechos hemos querido dar
una visión del conjunto deportivo que
Cornelia albergará. Nadie mejor que nuestro Concejal de Cultura y deportes, D.
Constancio Pérez para mostrarnos realidades y proyectos.
—¿Cuál es el proyecto total?
—Sobre las instalaciones deportivas no
hie posible confeccionar un plan predeterminado, ya que las posibles ayudas y subvenciones de carácter estatal no están legisladas tan casuísticamente como las de
enseñanza, pero aun con todo ello, aunque
sujeto a constantes modificaciones, el Plan
RUGBY
(continuación)
He dicho fugaz, porque tras el éxito, los
componentes de la junta pidieron el relevo, que fue aceptado a base de una renovación y ampliación de la junta con nuevo Presidente.
Nuevo Presidente y ampliación de Junta, es el lema del R. C. Cornelia, para la
próxima temporada con la esperanza de
renovar los éxitos anteriores.
EL R. C. CORNELLA ESTRENA
PRESIDENTE
Después de una serie de consultas con
los socios y con los señores Ex-presidentes
de la entidad, se logró contar con la persona de don Hipólito Culteras, persona
muy conocida en los medios rugbysticos
de Cataluña y muy apreciado entre nosotros, para que ocupara la presidencia del
R. C. Cornelia.
«HIPÒLIT», tal como se le conoce, ha
desempeñado en diversas ocasiones diferentes cargos en el club y en la Federación
Catalana, como también para no ser menos, actuó como jugador en alguna temporada. Habiendo dejado por todas partes
constancia de su saber y amor al rugby,
granjeándose un sin fin de amistades, que
han culminado con la elección unánime, de
su persona para ocupar la presidencia y regir los destinos del club local.
Deseamos al amigo «Hipòlit» toda clase
de éxitos, y que su paso por la presidencia
sea un galardón más en su haber y que su
habitual «seny» sea compartido por sus
compañeros de junta con todo el apoyo necesario.
PUGES
EL
Septiembre 1967
PENSAMIENTO
depone reoulere liielos aiiclosiis
consistía en un Gimnasio y Pista Polideportiva, Complejo Deportivo compuesto
de un campo de Rugby, uno de fútbol,
pistas de atletismo, dos pistas polideportivas y dos de tenis además de un parque
de juegos infantiles. También, aunque fuera de este recinto deportivo figuraba el
proyecto de una Piscina Cubierta.
Actualmente, por lo que al aspecto deportivo se refiere, se ha municipalizado el
campo de Fútbol, en el cual se han construido dobles vestuarios y los tan necesarios servicios sanitarios. El Gimnasio y la
pista Polideportiva están funcionando a
pleno rendimiento. La primera fase del
Campo de Deportes, con el terreno para la
práctica de Rugby, es ya realidad desde el
pasado año y antes de terminar este año
está prevista la inauguración de la pista de
atletismo, valla total del campo, vestuarios, entrada y casa del conserje, con lo
que queda terminada la 2." fase.
Los niños continúan por las calles y las
«timbas» llevando su aburrimiento y los
jóvenes por los bares con cierto aire apático.
—¿Qué se está haciendo para ellos?
—Nuestra preocupación se vuelca sobre
la juventud por la importancia que tiene
para el país, además de ser una población
en constante aumento. Antes de terminar
el presente año, Cornelia contará con cuatro nuevas pistas polideportivas, dos en
San Ildefonso y otras dos en el casco antiguo de Cornelia (Zona Instituto) para la
práctica del baloncesto, balonmano y jockey sobre patines, aparte de la recientemente inaugurada junto al Gimnasio Municipal.
»Además el Campo de Deportes, entre
otras cosas, como parte importante para
nuestros pequeños, tendrá un parque infantil.
—Hemos leído en la prensa, algunos
éxitos de deportistas formados aquí. ¿Qué
hay de ello?
—Cierto. Tenemos en atletismo a lo.s
campeones infantiles de Cataluña por equipos, además de un recordman de España,
líder en nuestra región, y recientemente
campeón del trofeo de TVE, representando
a la provincia de Barcelona en la especialidad de los 1.000 mts. y esto sin contar
con instalaciones deportivas apropiadas.
Seguimos hablando y el Sr. Constancio
apunta congo el Gimnasio puede promover
futuros «esbarts» o «grups de dansaires» y
hasta corales por el local y por los muchachos allí reunidos siempre más decididos.
—¿Muchas dificultades?
—Sí, como en toda empresa. Sin embargo la más penosa es la falta de hombres con personalidad que colaboren en
esta empresa, que a fin de cuentas redunde en beneficio de todos.
—¿Realmente tendremos Piscina Municipal?
—Sí. Tendremos Piscina Municipal Cubierta. Antes de terminar este año estarán
sus obras en pleno desarrollo y en 1968
será el año en que veremos convertidos
en realidad los deseos de tanto tiempo,
que por fin Cornelia disponga de piscina.
—¿Unas últimas palabras?
—Si llegan a feliz término las gestiones oficiales en trámite muy optimistas
por ahora, en 1969 será inaugurada la totalidad del complejo deportivo.
X. BurUlo - J. Vilá
HERNIADOS
"VILMAR", nuevo y
eficaz s i s t e m a para reducir c o m p l e t a m e n t e la
hernia por rebelde q u e
sea, de p e s o inapreciable y sin m o l e s t o s tirantes. Tratamientos a d e cuados particulares
bajo control m é d i c o .
C o n s u l t e s u c a s o sin
compromiso.
Centro de
Reumatismo
y Ortopedia
(O
Juan M a r a g a l l / 3, 1.°, 2."
Teléfono 2 7 7 0 7 6 2
CORNELLA
co
N
sU
LTA:
Lunes, miércoles y viernes, de ó a 8
Sábados, de 4 a 6.
•o
(O
X
(O
X
I
Deportes LAFAJA
ARTÍCULOS DE CAMPO Y PLAYA
(O
OQ
•O
*^
b
Rubió y Ors,
Teléfono
a v r o s a T -
C O R N E L L À .
Impela
P R E S E N T A
CON
SU
N U E V O
TELEVISOR
LA S E N S A C I O N A L
m
que garantiza una S E G U R I ­
D A D T O T A L en las c o n e x i o n e s .
U n triunfo en el c a m p o de la
e l e c t r ó n i c a , salido de los l a b o ­
ratorios I N V I C T A
Vista p a n o r á m i c a
de u n a de las naves en la q u e
los televisores I N V I C T A
son s o m e t i d o s a 1 . 0 4 3 rigurosos
controles, d u r a n t e su c u i d a d o
p r o c e s o de f a b r i c a c i ó n
I N V I C T A ha seleccionado
técnicos e s p e c i a l i z a d o s
que c u i d a n exclusivamente
del m o n t a j e de la sensacional
"BOTONERA DE ORO"
(O
Impela
EL T E L E V I S O R M A S P E R F E C T O DEL M E R C A D O
1.043 CONTROLES BOTONERA DE ORO'.
•O
Radio Roch
(O
X
X
Electrodomésticos
TELEVISIÓ
Rubió y Ors, 122
Telefono 2 7 7 0 3 8 7
CORNELLÀ
Grafitos OSSÓ-J. Moragoll, 17-TbI. 343-5. Feliu de U.
(S
l
I
Descargar